Caso Análisis Financiero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ANÁLISIS FINANCIERO

PRESENTADO A:

IVO ALFONSO RENGIFO

DOCENTE

PRESENTADO POR:

DAKSON MAURICIO MIRQUEZ – ID 683748

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONTADURÍA PÚBLICA

SEPTIEMBRE DE 2019

IBAGUÉ
Caso “PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A.”

a. Descripción del Caso

PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A. es una compañía localizada en cercanías de la ciudad de Cali y dedicada a la fabricación de productos
lácteos. La firma lleva funcionando más de 20 años y cuenta con la más moderna tecnología en la elaboración de este tipo de productos. Se presentan los estados
financieros clasificados correspondientes a los 3 últimos años, a continuación:

PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A


BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
(Expresado en miles de pesos colombianos)
Periodos 2013 % AV 2014 % AV 2015 % AV AH ABS AH %
ACTIVO
Efectivo $ 25,700.0 5.3% $ 56,692.0 7.8% $ 93,718.0 7.7% 37,026 65.3%
Inversiones Temporales $ 360.0 0.1% $ 7,314.0 1.0% $ 41,117.0 3.4% 33,803 462.2%
Cuentas por cobrar $ 109,456.0 22.6% $ 162,308.0 22.2% $ 249,549.0 20.6% 87,241 53.8%
Inventarios 0.0% 0.0% 0.0% -
Producto Terminado $ 25,128.0 5.2% $ 39,334.0 5.4% $ 76,750.0 6.3% 37,416 95.1%
Producto en Proceso $ 12,766.0 2.6% $ 29,031.0 4.0% $ 51,091.0 4.2% 22,060 76.0%
Materia Prima $ 53,124.0 11.0% $ 72,087.0 9.9% $ 110,618.0 9.1% 38,531 53.5%
Otros Inventarios $ 33,878.0 7.0% $ 39,982.0 5.5% $ 62,941.0 5.2% 22,959 57.4%
Otros activos corrientes $ 32,597.0 6.7% $ 66,975.0 9.2% $ 90,690.0 7.5% 23,715 35.4%
Sub total Activo Corriente $ 293,009.0 60.4% $ 473,723.0 64.8% $ 776,474.0 64.0% 302,751 63.9%
Terrenos Edificios y Equipos $ 211,428.0 43.6% $ 282,825.0 38.7% $ 502,440.0 41.4% 219,615 77.7%
Depreciación acumulada $ 48,005.0 -9.9% $ 64,343.0 -8.8% $ 97,082.0 -8.0% - 32,739 50.9%
Sub total Activo Fijo $ 163,423.0 33.7% $ 218,482.0 29.9% $ 405,358.0 33.4% 186,876 85.5%
Inversiones Permanentes $ 15,769.0 3.3% $ 23,689.0 3.2% $ 1,813.0 0.1% - 21,876 -92.3%
Activo Diferido $ 1,293.0 0.3% $ 409.0 0.1% $ 0.0 0.0% - 409 -100.0%
Otros activos $ 5,549.0 1.1% $ 8,452.0 1.2% $ 14,137.0 1.2% 5,685 67.3%
Valorizaciones $ 6,047.0 1.2% $ 6,454.0 0.9% $ 15,446.0 1.3% 8,992 139.3%
Total otros activos $ 28,658.0 5.9% $ 39,004.0 5.3% $ 31,396.0 2.6% - 7,608 -19.5%
TOTAL ACTIVOS $ 485,090.0 100.0% $ 731,209 100.0% $ 1,213,228 100.0% 482,019 65.9%
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
(Expresado en miles de pesos colombianos)
Periodos 2013 % AV 2014 % AV 2015 % AV AH ABS AH %
PASIVO
Obligaciones bancarias $ 157,268.0 42.5% $ 268,186.0 47.3% $ 390,638.0 42.3% 122,452 45.7%
Porción corriente de obligaciones -
Largo Plazo $ 5,953.0 1.6% $ 11,093.0 2.0% $ 19,318.0 2.1% 8,225 74.1%
Proveedores Nacionales $ 89,512.0 24.2% $ 102,323.0 18.1% $ 207,319.0 22.4% 104,996 102.6%
Impuesto de renta por pagar $ 3,735.0 1.0% $ 20,401.0 3.6% $ 55,579.0 6.0% 35,178 172.4%
Otros Pasivos Corrientes $ 25,870.0 7.0% $ 32,479.0 5.7% $ 54,154.0 5.9% 21,675 66.7%
Sub total Pasivos Corrientes $ 282,338.0 76.2% $ 434,482.0 76.7% $ 727,008.0 78.6% 292,526 67.3%
Obligaciones bancarias a largo plazo $ 44,828.0 12.1% $ 56,071.0 9.9% $ 81,786.0 8.8% 25,715 45.9%
Cesantias consolidadas $ 29,230.0 7.9% $ 52,041.0 9.2% $ 73,661.0 8.0% 21,620 41.5%
Otros pasivos a largo plazo $ 13,900.0 3.8% $ 24,000.0 4.2% $ 42,000.0 4.5% 18,000 75.0%
Total otros pasivos $ 87,958.0 23.8% $ 132,112.0 23.3% $ 197,447.0 21.4% 65,335 49.5%
-
TOTAL PASIVOS $ 370,296.0 100.0% $ 566,594.0 100.0% $ 924,455.0 100.0% 357,861 63.2%
PATRIMONIO
Capital pagado $ 25,500.0 22.2% $ 25,500.0 15.5% $ 25,500.0 8.8% 0.00 0.0%
Reservas $ 61,009.0 53.1% $ 80,187.0 48.7% $ 129,601.0 44.9% 49414.00 61.6%
Utilidades del ejercicio $ 22,238.0 19.4% $ 52,474.0 31.9% $ 118,226.0 40.9% 65752.00 125.3%
Valorizaciones $ 6,047.0 5.3% $ 6,454.0 3.9% $ 15,446.0 5.3% 8992.00 139.3%
TOTAL PATRIMONIO $ 114,794.0 100.0% $ 164,615.0 100.0% $ 288,773.0 100.0% 124158.00 75.4%
PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL CAMPO S.A
ESTADO DE RESULTADOS
POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 31 DE DICIEMBRE
(Expresado en miles de pesos colombianos)
Periodos 2013 2014 2015 AH ABS AH %
VENTAS NETAS $ 1,124,313.0 $ 1,942,971.0 $ 2,951,052.0 818658.0 72.8%
Costo de ventas $ 812,876.0 $ 1,437,530.0 $ 2,002,992.0 -624654.0 76.8%
UTILIDAD BRUTA $ 311,437.0 $ 505,441.0 $ 948,060.0 194004.0 62.3%
Gastos de ventas y de administracion $ 263,780.0 $ 402,014.0 $ 672,326.0 -138234.0 52.4%
UTILIDAD OPERACIONAL $ 47,657.0 $ 103,427.0 $ 275,734.0 55770.0 117.0%
Otros Ingresos $ 5,917.0 $ 7,924.0 $ 7,961.0 2007.0 33.9%
Gastos financieros $ 15,236.0 $ 20,877.0 $ 79,769.0 -5641.0 37.0%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 38,338.0 $ 90,474.0 $ 203,926.0 52136.0 136.0%
Provisión impuesto de renta $ 16,100.0 $ 38,000.0 $ 85,700.0 -21900.0 136.0%
UTILIDAD ANTES DE PARTIDAS EXT. $ 22,238.0 $ 52,474.0 $ 118,226.0 30236.0 136.0%

UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 22,238.0 $ 52,474.0 $ 118,226.0 30236.0 136.0%


b. Análisis Financiero

Con base en los estados financieros desarrollar.

1. Análisis vertical y análisis horizontal año 2014 (máximo 2 paginas)

 Podemos observar que en la empresa “Productos alimenticios del Campo S.A”


en el año 2014; la cuenta del efectivo representa un 7,8%, del total de los
activos, aumentando esta cifra frente al año 2013, cuando en el efectivo solo
representó un 5,3% de los activos totales.
 La cuenta, cuentas por cobrar representa un 22.2%, del total de los activos,
disminuyendo esta cifra frente al año 2013, cuando esta cuenta representó un
22.6% de cuentas por cobrar.
 La cuenta producto terminado representa un 5.4%, del total de los activos,
aumentando esta cifra frente al año 2013, cuando esta cuenta representó un 5.2%
del total de los activos.
 La cuenta materia prima representa un 9.9%, del total de los activos,
disminuyendo esta cifra frente al año 2013, cuando esta cuenta representó un
11.0% del total de los activos.
 La cuenta otros inventarios representa un 5.5%, del total de los activos,
disminuyendo esta cifra frente al año 2013, cuando esta cuenta representó un
7.0% del total de los activos.
 La cuenta otros activos corrientes representa un 9.2%, del total de los activos,
aumentando esta cifra frente al año 2013, cuando esta cuenta representó un 6.7%
del total de los activos.
 La cuenta terrenos edificios y equipos representa un 38.7%, del total de los
activos, disminuyendo esta cifra frente al año 2013, cuando esta cuenta
representó un 43.6 % del total de los activos.
 La cuenta obligaciones bancarias representa un 47.3%, del total de los pasivos,
aumentando esta cifra frente al año 2013, cuando esta cuenta representó un
42.5% del total de los pasivos.
 La cuenta proveedores nacionales representa un 18.1%, del total de los pasivos,
disminuyendo esta cifra frente al año 2013, cuando esta cuenta representó un
24.2% del total de los pasivos.
 La cuenta otros pasivos corrientes representa un 5.7%, del total de los pasivos,
disminuyendo esta cifra frente al año 2013, cuando esta cuenta representó un
7.0% del total de los pasivos.
 La cuenta obligaciones bancarias a largo plazo representa un 9.9%, del total de
los pasivos, disminuyendo esta cifra frente al año 2013, cuando esta cuenta
representó un 12.1% del total de los pasivos.
 La cuenta capital pagado representa un 15.5%, del total del patrimonio,
disminuyendo esta cifra frente al año 2013, cuando esta cuenta representó un
22.2% del total del patrimonio.
 La cuenta reservas representa un 48.7%, del total del patrimonio, disminuyendo
esta cifra frente al año 2013, cuando esta cuenta representó un 53.1% del total
del patrimonio

2. Calculo y análisis de los indicadores de liquidez año 2014

ActivoCorriente
Razón Corriente=
Pasivo Corriente

473723
Razón Corriente= =1,09 veces
434482
Por cada peso que se adeuda la empresa cuenta con un respaldo de 1,09 veces.

Capital neto de trabajo=Activo Corriente−Pasivo Corriente


Capital neto de trabajo=473723−434482=39241
La empresa está en capacidad de responder con su activo corriente por su pasivo
corriente, ya que el resultado es positivo.

Activo Corriente−Inventario
Prueba ácida=
PasivoCorriente
473723−85900
Prueba ácida= =0,89
434482

Por cada peso que adeuda la empresa, tiene 0,89 pesos para respaldar las deudas.

3. Calculo y análisis de los indicadores de rentabilidad

Utilidad Bruta
Margen Bruto de Utilidad : ∗100
Ventas

505441
Margen Bruto de Utilidad : ∗100=26.01 %
1942971
Por cada 100 pesos que ingresan por ventas a la empresa se generan 26.01% pesos de
margen bruta de utilidad, es decir que el 73.99 pesos corresponden a costos de ventas.

Utilidad Operacional
Margen Operacional: ∗100
Ventas

103427
Margen Operacional: ∗100=5,32 %
1942971
Por cada 100 pesos que ingresan por ventas a la empresa, se generan 5,32 pesos de margen
operacional, es decir que 94,68 pesos corresponden a costos de ventas, gastos de ventas y
de gastos de administración.

Utilidad neta
Margen Neto : ∗100
Ventas

52474
Margen Neto : ∗100=2,70 %
1942971
Por cada 100 pesos que ingresan por ventas a la empresa, se generan 2.70 pesos de margen
neto de utilidad, es decir que 97.3 pesos corresponden a costos de ventas, gastos
operacionales, otros gastos y provisión de Impuestos.

Utilidad neta
Rendimiento del patrimonio( ROE ): ∗100
Patrimonio

52474
Rendimiento del patrimonio ( ROE ) : ∗100=31.88 %
164615
Por cada 100 pesos invertidos en el Patrimonio, estos generan 31.88 pesos de rendimiento.

Utilidad neta
Rendimiento del activo total( ROA ): ∗100
Total activo

52474
Rendimiento del activo total ( ROA ) : ∗100=7,17 %
731209
Por cada 100 pesos invertidos en el Activo estos generan 7,17 pesos de rendimiento

4. Calculo y análisis de los indicadores de endeudamiento

Total pasivos
Nivel de endeudamiento : ∗100
Total activo

566594
Nivel de endeudamiento : ∗100=77.49 %
731209
Del total de los activos el 77,49% es financiado por terceros, mientras que el 22,51% es
financiado por los inversionistas.

Obligaciones financieras
Endeudamiento financiero : ∗100
Ventas

490553
Endeudamiento financiero : ∗100=25,25 %
1942971
Del total de las ventas la empresa, esta debe destinar el 25.25% para cancelar las
obligaciones financieras, si es que desea pagarlas en su totalidad.

Gastos Financieros
Impacto de lacarga financiera : ∗100
Ventas

20877
Impacto de lacarga financiera : ∗100=1.07 %
1942971
Por cada 100 pesos que ingresa a la empresa se destina 1.07 pesos para cubrir los gastos
financieros.

Utilidad Operacional
Cobertura de Intereses :
Intereses Pagados
103427
Cobertura de Intereses : =4.95 veces
20877
La empresa con el resultado de su utilidad operacional, puede pagar hasta 4.95 veces sus
gastos financieros o sus intereses.
PasivoCorriente
Concentración del endeudamientoa corto plazo: ∗100
PasivoTotal

434482
Concentración del endeudamientoa corto plazo: ∗100=76,68 %
566594
Del total de las obligaciones adquiridas por la empresa el 76,68% deben ser canceladas en
menos de 1 año.

5. Calculo y análisis de los indicadores de actividad año 2014

Ventas a credito en el periodo


Rotación Cartera =
Cuentas por Cobrar Promedio

1942971
Rotación Cartera = = 14.30
135882

14.30 veces las cuentas por cobrar giran en promedio en un periodo determinado.

Periodo Promedio de Cobro.

Calculo del periodo promedio de cobro en días

Cuentas por Cobrar Promedio x 365 días


Periodo Promedio de Cobro =
Ventas

( 135882 )( 365 días)


Periodo Promedio de Cobro = = 3468316
14.30

$3468316 es el promedio de cobro en 365 días.

Indicadores de actividad año 2013

Ventas a credito en el periodo


Rotación Cartera =
Cuentas por Cobrar Promedio
173771∗365
Rotación Cartera = =33
1942971

Establece que las cuentas por cobrar giran en promedio de 33 veces en el periodo
actual.

Cuentas por Cobrar Promedio x 365 días


Periodo Promedio de Cobro =
Ventas

173771∗365
Periodo Promedio de Cobro = =33
1942971

Para este periodo se tiene un promedio de 33 días para cobrar.

365 días
Periodo Promedio de Cobro = =11
33

Para este periodo cada 11 días se hace una rotación de cartera.

Costo de Ventas
Rotación de los Inventarios Totales =
Inventarios Totales Promedios

1437530
Rotación de los Inventarios Totales = = 23
62400

Para el presente periodo los inventarios están rotando en un promedio de 23 días.

Rotación de los Inventarios de Materia Primas =


Costo deMateria PrimaUtilizada
Inventarios Promedios de Materias primas

72087
Rotación de los Inventarios de Materia Primas = =0.44
162084

Para el presente periodo la rotación de materias primas es de 0.44

Inventario Promedio x 365 días


Días de Inventario de materias primas a mano =
Costo deMateria Prima Utilizada

162084 x 365 días


Días de Inventario de materias primas a mano = =821
72087

Para el presente periodo las materias primas están rotando 821 veces.

Días de Inventario de materias primas a mano


365 días
Rotación de los Inventarios de Materia Primas
365 días
Días de Inventario de materias primas a mano =830
0.44

Rotación de los Inventarios de Productos en Proceso =


Costo de Produccion 29031
= =0.49
Inventarios Promedios de Productos en Proceso 58827

Para el presente periodo la rotación de inventarios de productos en proceso es 0.49 veces.

Inventario Promedio x 365 días


Días de Inventario de Productos en Proceso a mano =
Costo deProduccion

58827 x 365 días


Días de Inventario de Productos en Proceso a mano = =740
29031

Para el presente periodo la rotación de inventarios de productos en proceso a mano en días


es de 740 veces.

Días de Inventario de Productos en Proceso a mano =


365 días
Rotación de los Inventarios deProductoceso

365 días
Días de Inventario de Productos en Proceso a mano = =745
0.49

Rotación de los Inventarios de Productos Terminados

Costo de Ventas
=
Inventarios Promedios

1437530
Rotación de los Inventarios de Productos Terminados = =23.04
62400

Para el presente periodo la rotación en inventarios de productos terminados es de 23.04


veces

Inventario Promedio x 365 días


Días de Inventario de Productos Terminados =
Costo de Ventas

62400 x 365 días


Días de Inventario de Productos Terminados = =16
1437530

Para el presente año la rotación de inventarios de productos terminados en días es de 16.

Días de Inventario de Productos Terminados =


365 días
Rotación de los Inventarios deProductos Terminados

365 días
Días de Inventario de Productos Terminados = = 16
23.04

Para el presente año la rotación de inventarios de productos terminados en días es de16

Ventas
 Rotación de los activos fijos =
Activo Fijo Bruto

1942971
Rotación de los activos fijos = =9
218482

Por cada unidad invertida de activos fijos están siendo eficientes para el presente periodo 9
unidades monetarias.

Ventas
 Rotación de los Activos Operacionales =
Activos Operacionales Brutos

1942971
Rotación de los Activos Operacionales = =30
64343

Por cada unidad vendida se invierten $30 en activos para el presente periodo.

Cuentas por Pagar Promedio x 365 días


• Rotación de Proveedores=
Costo de Ventas

260941 x 365 días


Rotación de Proveedores= =66.25
66.25

• 66.25 Es el número de veces al año que debemos adquirir materias primas a


proveedores para cubrir las necesidades de la producción.

También podría gustarte