Derecho Laboral
Derecho Laboral
Derecho Laboral
Conceptos básicos
Trabajo digno: art 2 de la ley federal del trabajo: todo aquel que se respeta
en la dignidad humana del trabajador, no existe discriminación, tiene acceso a
la seguridad social, recibe un salario, recibe capacitación continua.
Trabajador: art9 LFT: es la persona física que presta a otra física o moral un
trabajo personal remunerado_____ subordinado
Patrón ---. Art 10 LFT: persona física o moral que utiliza los servicios de uno
o varios trabajadores
Articulo 11 LFT: los directores y administradores, gerentes y demás
que ejerzan funciones de dirección serán considerados representantes
del patrón
Por obra
Cuando lo exija su naturaleza, está limitado a la duración de su trabajo ejemplo;
pintor, o un decorador.
Tiempo determinado
Cuando tenga por objeto sustituir temporalmente a otro trabajador
Cuando lo exija la naturaleza del trabajo que se va a prestar
Por ejemplo, las tiendas departamentales que contratan en temporada
navideña
Temporada
Tiempo indeterminado
Periodo a prueba
Capacitación inicial
Debe constar por escrito en caso contrario se entiende que es por tiempo
indeterminado y se garantizan los derechos de seguridad social
Art 39b: un trabajador se obliga a prestar sus servicios subordinado,
bajo la dirección de mando del patrón
Con el fin de adquirir habilidades para la cual va a ser contratado
Duración máxima de 3 meses o en su caso 6 meses cuando sean
trabajos de dirección, gerencia
Al término de la capacitación inicial de no acreditar la competencia
del trabajador a juicio del patrón tomando en cuenta la COMISIÓN
MIXTA DE PRODUCTIVIDAD, CAPACITACIÓN Y
ADIESTRAMIENTO, así como la naturaleza de la categoría del
puesto se dará por terminada la relación laboral sin responsabilidad
para el patrón
SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS RELACIONES DEL TRABAJO
Art 46: Rescisión de las relaciones de trabajo sin responsabilidad para el patrón
Art 47: Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el
patrón:
Art 48: El trabajador podrá solicitar ante la Autoridad Conciliadora, o ante el Tribunal
si no existe arreglo conciliatorio:
se le paguen los salarios vencidos computados desde la fecha del despido hasta
por un período máximo de doce meses
Si al término del plazo señalado en el párrafo anterior no ha concluido el
procedimiento o no se ha dado cumplimiento a la sentencia, se pagarán
también al trabajador los intereses que se generen sobre el importe de quince
meses de salario, a razón del dos por ciento mensual.
Artículo 49.- La persona empleadora quedará eximida de la obligación de reinstalar a la
persona trabajadora, mediante el pago de las indemnizaciones que se determinan en el
artículo 50 en los casos siguientes:
I. antigüedad menor de un año;
II. Si comprueba ante el Tribunal que el trabajador, por razón del trabajo que
desempeña o por las características de sus labores, está en contacto directo y
permanente con él y el Tribunal estima, tomando en consideración las
circunstancias del caso, que no es posible el desarrollo normal de la relación
de trabajo;
III. En los casos de trabajadores de confianza;
IV En el trabajo del hogar, y
V. Cuando se trate de trabajadores eventuales.
Artículo 50.- Las indemnizaciones a que se refiere el artículo anterior
consistirán:
X. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves
y de consecuencias semejantes, en lo que al trabajo se refiere.
Artículo 52.- El trabajador podrá separarse de su trabajo dentro de los treinta días
siguientes a la fecha en que se dé cualquiera de las causas mencionadas en el artículo
anterior
Condiciones de trabajo
- Las condiciones de trabajo basadas en el principio de igualdad sustantiva entre
hombre y mujeres
- El trabajador podrá solicitar al tribunal la modificación de las condiciones de
trabajo cuando el salario no sea remunerado
días de descanso: por cada 6 días de trabajo disfrutara el trabajador un día de descanso
por lo menos con goce de sueldo.
Salario mínimo: art 90: es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el
trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo
- Debe ser suficiente
- Los salarios mínimos pueden ser generales de acuerdo a una o varias áreas
geográficas
- Los salarios mínimos no podrán ser objeto de compensación, descuento o
reducción salvo los casos:
- Pensión alimenticia
- Pago de rentas
- Pago de abonos Infonavit
- Pago de créditos
Huelga: es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de
trabajadores
OBJETIVO DE LA HUELGA:
- Conseguir un equilibrio entre los diversos factores de producción armonizando
los derechos del trabajo con los del capital
- Obtener del patrón o patrones un contrato colectivo de trabajo y exigir su
revisión al término
- de su vigencia
- Obtener un contrato ley
- Revisión de salarios
Riesgo de trabajo
Son los accidentes y enfermedades a que esta expuestos los trabajadores en
ejercicio o con motivo del trabajo.
PRESCRIPCION
Contadas a partir del día siguiente a la fecha en que la obligación sea exigible
CONCEPTO TERMINO ARTICULO
Prescripción de las acciones del trabajo 1 AÑO 516
Prescripción de las acciones de los patrones 1 MES 517
para despedir a los trabajadores (desde el
momento que se comprueben los errores
cometidos o las perdidas)
Prescripción de las acciones de los 1 mes 517
trabajadores para separarse del trabajo
Termino para que regrese el trabajador cuando 30 días 519
se trate de reinstalación laboral
La prescripción se interrumpe:
- Por la sola presentación de la demanda o cualquier promoción ante el tribunal
independientemente de la notificación
- Si la persona a cuyo favor corre la prescripción reconoce el derecho de aquella
en contra quien prescribe de palabra o por escrito
Procedimiento ordinario
Dentro del nuevo modelo de justicia laboral, el procedimiento será competencia del
Poder Judicial. Este cambio, elimina la modelo tripartita, y con ello, las Juntas de
Conciliación y Arbitraje.
El procedimiento ordinario considera una parte escrita y otra oral, estableciendo como
requisito previo, una etapa conciliatoria prejudicial, ante el Centro de
Conciliación y Registro Laboral
Etapa escrita
En esta etapa, se dará el derecho de réplica y objeción a las pruebas de las partes.
C. Audiencia de Juicio
Se formularán alegatos.
Procedimientos Especiales
Se garantizará que las partes tengan debida defensa y representación, por lo que
cuando el Tribunal advierta que exista una manifiesta y sistemática incapacidad
profesional del apoderado legal, prevendrá a la parte afectada para que designe otro,
contando con tres días naturales para hacerlo.
Las audiencias serán presididas por el Juez, en caso de que no se cumpla esta
obligación serán nulas. Se levantará acta en donde se haga constar una relación
sucinta del desarrollo de la audiencia y quedarán registradas por medios electrónicos,
en tanto que las partes tendrán acceso a la información que quede registrada.
“La autoridad conciliadora o el Tribunal contará con una plataforma digital para
realizar notificaciones vía electrónica”
Las partes están obligadas a ingresar al buzón electrónico asignado todos los días y
obtener la constancia de la consulta realizada en un plazo máximo de dos días. De
no ingresar al buzón electrónico el Tribunal tendrá por hecha la notificación.
Cuando existan fallas técnicas en el sistema las partes deberán dar aviso por cualquier
otra vía al Tribunal y se suspenderán los plazos correspondientes.
La reforma incluye los recibos electrónicos como medio de prueba y otorga valor
probatorio a los CFDI, previo acuerdo de las partes.
Términos procesales
Los términos comenzaran a correr el día siguiente al que surtan efectos la notificación
y se contara en el día del vencimiento.
De las notificaciones
De los incidentes
- Nulidad
- Competencia
- Personalidad: se sustanciará de inmediato oyendo a las partes y se resolverá
continuando el procedimiento
- Acumulación
- Excusas
De las pruebas
C17 Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo, 1925 fecha:
12.05.34
C19 Convenio sobre la igualdad de trato (accidentes del trabajo), 1925 fecha:
12.05.34
C26 Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 fecha:
12.05.34