Pruebas Autoevaluación 2021 Sin Respuestas
Pruebas Autoevaluación 2021 Sin Respuestas
Pruebas Autoevaluación 2021 Sin Respuestas
Introducción
1 .- La oficina estadística de la Unión Europea se denomina:
b. EUROSTAT
a. Anual
b. Mensual
l c. Trimestral
4 .- Señale cual de las siguientes fuentes de información estadística sobre empleo es elaboradas por el
Ministerio de Trabajo e Inmigración (actualmente Ministerio de Trabajo y Economía Social):
a. Es un índice de tipo Laspeyres que se elabora mensualmente por el INE y cuyas características son (indicar
verdadero o falso).
a. Verdadero
b. Falso
8 .- El DIRCE (Directorio Central de Empresas)
a. Es un registro estadístico del INE en el que están referenciadas todas las empresas españolas
b. Es un registro estadístico del INE que tiene por objeto proporcionar un marco estadístico para hacer posible
las encuestas económicas por muestreo
a. Verdadero
b. Falso
Test de autoevaluación del Tema 2
Distribuciones unidimensionales
1 .- El siguiente intervalo (8,10], se define como:
2 .- Las denominadas Distribuciones de Tipo I o Distribuciones Unitarias son las adecuadas cuando
trabajamos con variables continuas o con variables discretas que presentan una gran cantidad
de valores
a. Verdadero
b. Falso
3 .- La frecuencia absoluta es:
a. El número de veces que se presenta un valor en la distibución
b. El número de veces que se presenta un valor (sí se trata de una variable) o un carácter o modalidad (sí se
trata de un atributo) en la población analizada
a. 55
b. 79
c. 625
6 .- Los diferentes valores que puede tomar una variable estadística continua se llaman:
a. Atributos
b. Características cualitativas.
c. Valores de la variable
a. Histograma.
b. Diagrama de barras.
c. Polígonos acumulativos.
a. cuantitativo discreto
b. cuantitativo continuo
c. cualitativo
Xi 1 2 3 4 5 6 7
Fi 0,20 0.32 0,57 0,75 0.89 0.91 1
a. 75
b. 18
c. 0,75
d. Ninguna de las anteriores
10 .- Con el programa de gráficos de Excel es posible generar directamente diagramas de tallos y hojas
a. Verdadero
b. Falso
Test de autoevaluación del Tema 3
Las medidas de posición en distribuciones unidimensionales
1 .- Con los siguientes datos
X n
100 16
300 6
500 4
700 11
900 8
Suma 45
c. Su media aritmética queda afectada por ambos cambios solo en el caso de distribuciones no unitarias
a. Es más representativa que otras medidas en los casos de obtener promedios de velocidades, rendimientos,
productividades, etc..
b. Para su cálculo tiene en cuenta todos los valores de la distribución
. c. Los valores extremos tienen una menor influencia que en la media aritmética.
5 .- De la siguiente distribución correspondiente a la edad de mujeres españolas que realizan algún tipo
de estudios, determinar los valores correctos para la mediana, la media aritmética y la moda
respectivamente.
De 15 a 24 2,3
25 a 34 2,4
35 a 44 2,1
45 a 54 1,8
55 a 64 1,5
6 .- Los cuartiles, quintiles, deciles y percentiles son las medidas de posición centrales más habituales.
a. Verdadero
b. Falso
Edad
Menos de 25 325
25 a 40 450
41 a 55 786
Mas de 55 530
a. Media aritmética
. b. Mediana
c. Media armónica
10 .- En un conjunto de 26 valores de una variable aleatoria, aumentamos 5 unidades a los 3 valores más
altos. Entonces no varía:
a. La media aritmética
b. El percentil 98
c. La mediana
d. El percentil 95
Test de autoevaluación del Tema 4
Las medidas de dispersión, de forma y concentración en distribuciones
unidimensionales
1 .- La desviación típica es una medida
a. De posición
b. De dispersión
c. De simetría
. b. Con el A
. c. Con el B.
5 .- Sea X una variable aleatoria. Su media es 2 y la media de sus valores al cuadrado es 8. Se define la
variable Y = 2X+5. La varianza de Y es:
a. 64
b. 21
c. 4
a. La moda.
b. La media aritmética.
c. La varianza.
a. 1.
b. 0.
c. 0,5.
c. Leptocúrtica.
b. X e Y, simultáneamente.
a. -0.5
b. 1
c. -1
a. 0,25 / 10
b. 0,5
T
Test de autoevaluación del Tema 6
Números índice
1 .- ¿El índice de Laspeyres es una medida aritmética ponderada de índices simples?
a. Verdadero
b. Falso
2 .- El índice de Drovisch-Bowley se calcula como:
b. Paasche
c. Edgeworth
d. Walch
5 .- Juan alquiló un local el 1 de enero de 2005 por 3.000 euros mensuales, impuestos no incluidos. La
revisión del alquiler se efectúa según los valores del IPC. Teniendo en cuenta la siguiente tabla con
información sobre el IPC de cada año (base 2000=100%).
Mes de enero 2005 2006 2007
IPC % 128,712 133,413 138,34
Suponiendo que la previsión del IPC para enero de 2008 es un incremento del 3,4% sobre el
mes de enero del año 2007, ¿Cuál será la renta a pagar en 2008?
a. 3.451 euros
b. 3.250 euros
c. 3.315 euros
d. 3.334 euros
6 .- Disponemos de los siguientes datos de una serie
Años valor
2003 10
2004 14
2005 20
2006 23
2007 25
¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta en términos aproximados?
a. El índice para 2005 con base 100 en 2003 es 200 y el incremento de 2004 sobre el 2003 del 40 %.
b. El índice para 2005 con base 100 en 2003 es 200 y el incremento de valor en todo el período analizado es
del 150 %
c. El índice para 2006 con base 100 en 2005 es de 115 y el año con mayor incremento relativo en relación con
el año anterior es 2005
a. Los índices de Laspeyres y de Paasche para 2019 con base 100 en 2017 son aproximadamente 108,1
c. El índice de Fisher para 2019 con base 100 en 2017 es aproximadamente 110,2
a. 7.558,40 euros
b. 6815,80 euros
c. 7.119,97 euros
d. 9.419,95 euros
9 .- El PIB per cápita del país A era en el año 2008 de 30.000 € mientras que el PIB per cápita del país B
era de 33.000 €. Si el PIB per cápita del país A crece a una tasa media anual acumulativa del 2,9% y el
del país B lo hace al 2%, ¿en qué año el país A empezará a superar en PIB per cápita al país B?
a. 2011
b. 2015
c. 2019
d. 2023
10 .- Queremos evaluar el incremento de los precios de un supermercado en dos años consecutivos, 2009
y 2010. Para ello, agregando los productos vendidos en tres categorías, disponemos de la siguiente
información acerca de los precios medios y número de clientes:
Año 2009 Año 2010
Considerado el índice de Paasche, el incremento anual de los precios en este supermercado sería:
a. 20,71%
b. 20,00%
c. 13,68%
d. 17,00%
Test de autoevaluación del Tema 7
Series temporales
1 .- Las series temporales con periodicidad anual se caracterizan por:
a. No tienen componente estacional
c. Carecen de ciclo.
b. Multiplicativa.
b. 11.391,27
c. 11.281,20
d. 11.311,02
5 .- La utilización de las medias móviles en el tratamiento de las series temporales tiene como
inconvenientes:
b. Que la decisión sobre el número de periodos utilizados para calcularla es relativamente arbitraria, lo que
implica una gran variabilidad, ya que los datos obtenidos con una media móvil de 3 períodos son bastante
diferentes de la media para la misma serie pero con 5 períodos de cálculo.
b. Una serie temporal puede estar originada por diversos ciclos: un ciclo de medio plazo, otro ciclo de largo
plazo, por ejemplo.
c. Un ciclo está configurado por dos componentes básico. la amplitud o la distancia que media entre el cero y
el máximo valor que alcanza el ciclo, y el periodo o el tiempo que tarda en ocurrir un ciclo completo
a. El método de los semipromedios para el análisis de la tendencia sólo es válido para los ajustes de tipo lineal
b. Los métodos clásicos de análisis de la tendencia son tres: los semipromedios, los ajustes de una función por
mínimos cuadrados y el
método de los promedios (o medias) móviles.ta nueva
c. Respecto a los ajustes por mínimos cuadrados para el análisis de la tendencia, no se puede utilizar la función
de tendencia exponencial.
d. Los medios más utilizados para detectar y eliminar la tendencia de una serie se basan en la aplicación de
filtros a los datos
9 .- Indique cuál de las opciones siguientes es falsa
a. Un ciclo tiene dos componentes básicos: la amplitud o la distancia que media entre el cero y el máximo
valor que alcanza el ciclo, y el periodo o el tiempo que tarda en ocurrir un ciclo completo
b. El método del porcentaje promedio es un procedimiento rápido y simple para elaborar un índice estacional,
pero tiene el inconveniente de que al utilizarse medias móviles, se produce una pérdida de información
correspondiente al número de periodos por año considerados, en el caso trimestral dos en el inicio y dos en el final
d. Las variaciones estacionales corresponden a los ciclos regulares de duración inferior al año
10 .- A partir de los siguientes datos sobre la evolución de costes anuales de una empresa en miles de
euros,
2006 2007 2008 2009 2020 2011 2012
b. Un suceso compuesto
c. El espacio muestral
b. P(A/B) = P(A)
c. P(B/A) = P(A)
a. ½
. b. 7/8
c. 1/8.
d. 3/8.
4 .- Sean A y B dos sucesos tales que P(A)=1/2 y P(B)=3/5. Entonces si P(A U B)=4/5
a. A y B son complementarios
b. A y B son independientes.
c. A y B son dependientes.
a. 30/365
b. 1/12
c. 5.55 ·10-4
a. 16/40
b. 36/40
c. 7/10
d. 1/5
9 .- Sean los sucesos A y B con P(A) = 0.3 y P(B) = 0.5. La probabilidad de la unión entre A y B es
b. 0.8
a. 1
b. 0
c. 1 -P(A)