Factores Abioticos PDF
Factores Abioticos PDF
Factores Abioticos PDF
INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Versión G
Fecha 19/01/2022
GUIA DE TRABAJO
Página 1 de 4
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Área/asignatura Ciencias naturales
Docente Marleny Velandia Caicedo Grado Tercero
Fecha de
Periodo 01 11-03-22 Tiempo Guía N° 07
elaboración
Título FACTORES ABIÓTICOS DE LOS ECOSISTEMAS
Estudiante Curso
E-EV: Comprender que en un ecosistema los seres vivos interactúan con otros organismos y
Aprendizaje
con el ambiente físico, y que los seres vivos dependen de estas relaciones.
Instructivo Leer comprensivamente la guía, llevar diccionario y desarrollar las actividades solo en clase
1. MOMENTO DE APERTURA
Observación y socialización del video: Ecosistemas:
https://www.youtube.com/watch? v=tPFGdTE_nas
2. MOMENTO DE DESARROLLO
Cuando juegas con tus amigos en el parque, respiras aire fresco, te cubres del sol o de la lluvia e
incluso en ocasiones, la tierra se pega a tus zapatos. Todo esto con los que interactúas son los factores
abióticos, es decir los componentes no vivos que hacen parte de los ecosistemas. Los factores
abióticos influyen en el desarrollo de los seres vivos y son principalmente el suelo, el agua, el aire y la
luz.
1. El suelo: es la capa más superficial de la corteza terrestre. En el suelo habitan una gran variedad de
organismos. Algunos en la superficie como las plantas y la mayoría de animales y otros enterrados,
como las lombrices y miles de organismos microscópicos.
El suelo está formado por fragmentos de roca y otros materiales que forman partículas de distintos
tamaños y texturas, como las arenas y las arcillas. Además, el suelo posee materia orgánica que
proviene de los organismos en descomposición, aire, agua, y diversas formas de vida.
La importancia del suelo
Los humanos, a lo largo de la historia, hemos utilizado el suelo para nuestro beneficio. Las personas se
asientan en lugares donde es posible sembrar y cosechar sus alimentos y que proporcionen agua para
su sustento. Dependiendo de las características de los suelos, estos se clasifican en:
1) Suelos fértiles: son aquellos donde fácilmente crece vegetación, pues poseen grandes
cantidades de nutrientes y agua.
2) Suelos semiáridos: contrario a los fértiles, no poseen muchos nutrientes ni fuentes de agua, por
lo que la cantidad de plantas que habita allí es menor.
3) Suelos áridos: se caracterizan por su escasez de agua, lo que impide el crecimiento de un gran
número de plantas. En ambientes muy secos como los desiertos se encuentran plantas muy
específicas como los cactus.
2. El agua: es la única sustancia presente en estado natural sobre la tierra, al mismo tiempo y
abundancia en tres estados distintos: sólido, líquido y gaseoso; es un líquido inodoro, no tiene olor
Código FOR-GE-008
INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Versión G
Fecha 19/01/2022
GUIA DE TRABAJO
Página 2 de 4
salvo cuando contiene sustancias disueltas. Es insípido, lo que significa que no posee un sabor
determinado. Y es incoloro, es decir, no tiene color y, en su estado puro, es completamente
transparente.
El agua es una sustancia vital, pues compone la mayor parte de tu cuerpo y el de otros seres vivos,
además regula números procesos necesarios para la vida. La mayor parte de nuestro planeta está
cubierto por agua en estado líquido y está presente en forma de
-Agua salada constituye los mares y los océanos de nuestro planeta. Posee sales en grandes
cantidades y contribuyen a la regulación del clima de la tierra.
-Agua dulce está en los ríos, arroyos y lagos de los continentes. Poseen baja cantidad de sales por lo
que los humanos los demás seres vivos lo utilizamos para hidratarnos.
- Agua subterránea se encuentra bajo el suelo, esta agua es proveniente de la lluvia y otras fuentes que
se filtran acumulándose en lo más profundo.
La importancia del agua
Usamos el agua para las siguientes actividades:
- En la industria, el agua se usa como componente de numerosos productos. Así como para el
mantenimiento y la limpieza de la maquinaria.
- En nuestros hogares usamos el agua como bebida, para lavar nuestros alimentos y para realizar
actividades de higiene personal.
-Además de ser el hábitat de los pees que son nuestro alimento, los ríos también son utilizados para
obtener energía eléctrica. Esto es a partir de su movimiento y la fuerza de sus aguas. Po ello existen
grandes construcciones denominadas hidroeléctricas.
-En los cultivos, el agua es usada para regar las plantaciones, especialmente en la temporada de
sequía.
3. El aire: es un conjunto de gases que, aunque no los puedas ver, existen y constituyen la atmósfera.
Esta es una capa delgada que rodea la tierra, tiene un espesor de 500Kilometros y nos protege de los
rayos del sol. El gas principal es el nitrógeno, que forma el 78% del total. El oxígeno forma el 21% y el
resto está formado por gases como el helio y el dióxido de carbono.
Los vientos: originados por los fenómenos de expansión y movimientos del aire de la
atmósfera.
El clima y la sensación térmica: fenómenos relacionados con la tendencia al enfriamiento del
aire, su movilidad, su presión y los niveles de humedad.
La atmósfera: se trata de todo el aire que rodea a la Tierra.
La capa de ozono: es la encargada de filtrar la radiación ultravioleta del sol y evitar que su
Código FOR-GE-008
INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Versión G
Fecha 19/01/2022
GUIA DE TRABAJO
Página 3 de 4
impacto en la Tierra sea perjudicial.
4. La luz solar: es una forma de energía. Gracias a que la tierra gira alrededor del sol existen el día y la
noche y los seres vivos nos hemos adaptado a estos dos períodos.
Las variaciones de luz y temperatura influyen en el clima de las diferentes regiones de la tierra lo que
provoca las estaciones: invierno, verano, otoño y primavera.
Observamos objetos presentes en nuestro entorno debido a la luz emitida por el sol.
Las plantas utilizan la energía del sol para elaborar su alimento durante la fotosíntesis.
5. La temperatura: el sol proporciona calor a nuestro planeta. El calor es energía que fluye a través de
los objetos y les confiere características particulares. La temperatura es la forma como medimos el
calor. El agua cambia de estado por el cambio de temperatura.
3MOMENTO DE CIERRE
1. Observa la imagen y escribe los factores abióticos que se encuentran ella. Luego colorea.
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Código FOR-GE-008
INSTITUCION EDUCATIVA
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Versión G
Fecha 19/01/2022
GUIA DE TRABAJO
Página 4 de 4
2. Encuentra en la siguiente sopa de letras las palabras que se relacionan con los factores abióticos de
los ecosistemas y busca en un diccionario la definición de cada una (escribir en el cuaderno).