Region Osteologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Calavera cuenta con las siguientes partes

Occipital, Esfenoides, Interparietal, Parientales, Frontales, Temporales, Vómer, Maxilares,


Incisivos, Palatinos, Pterigoideos, Lagrimales

Y tambien tenemos los forámenes que son

Foramen etmoides, Foramen óptico, Foramen redondo, Foramen alar caudal, Foramen Palatino
mayor, Foramen Palatino menor, Foramen magno, Foramen rasgado, Foramen yugular, Foramen
Palatino, Foramen mandibular

Las curvaturas:

Nucal: El cual afecta al hueso occipital de la calavera y el atlas, también se le puede denominar
cifosis nucal

Cervical: Esta entre las ultimas vertebras cervicales y las primeras torácicas, es convexa y también
se le puede denominar lordosis cervical

Lumbar: Esta integrada por las vértebras lumbares. Esta curvatura no es muy marcada en los
équidos grandes rumiantes, se puede notar más en los carnívoros o en las especies que están
capacitadas para el salto y galope saltatoria.

Vertebras las cuales son 7 cervicales, 18 dorsales, 6 lumbares,5 sacras y 15-22 coccígeas, estas
cuentan con ciertas características, las cuales son las siguientes

El esqueleto del cuello del caballo está formado por 7 vértebras cervicales En general las vértebras
cervicales presentan un arco vertebral, un foramen y un cuerpo vertebrales.

Las primeras dos vértebras cervicales son diferentes al resto de las vértebras cervicales y su
función especial es de sostener y permitir los movimientos de la cabeza.

La vertebras torácicas son 18 en el caballo. Se caracterizan con las costillas, la longitud y la forma
de la apófisis espinosa.

Las vertebras lumbares son 6. Se caracteriza por el gran volumen de su cuerpo y el desarrollo de su
apófisis transversal. Las tres primeras presentan una cresta ventral y las extremidades craneal y
caudal son casi planiformes

Las vértebras sacras articulan cranealmente con la ultima vertebra lumbar, caudalmente con la
primera vertebra coccígea y a cada lado con los huesos iliacos

Las vértebras coccígeas pueden llegar a ser de 15-22 vertebras, cuentan con una superficie
articular cóncava.

Aquí podemos ver la estructura de las vertebras la cual son


apófisis articular: Existe un par craneal y un par caudal, emergen del borde del arco, presentan
superficies planas y lisas para permitir los movimientos del desplazamiento

, apófisis transversa: Son pares y se proyectan lateralmente a partir de los lados del arco,
constituye la unión del arco y del cuerpo. En la región cervical, las Apófisis transversas de la tercera
a la sexta vértebra, presentan una porción craneal y una caudal. La parte craneal se llama apófisis
costal y la caudal es la verdadera apófisis transversa.

apófisis espinosa,: Es única y se proyecta dorsalmente desde la parte media del arco, varia en
cuanto a forma, tamaño y dirección en las distintas vértebras.

A continuación tenemos las zonas de movimiento de la región cervical

Primero tenemos la antlanto-occipital: La cual permite la flexión y extensión dorsalmente, así


como el doblamiento lateral del cuello y la rotación axial

Después tenemos la antlantoaxial: La cual es responsable del 73% de la rotación axial de la espina
cervical. Tiene limitado el movimiento de flexión y extensión dorsoventral.

Y por último tenemos la lumbosacro en donde hay poca rotación axial, moderado movimiento
lateral, flexión y extensión dorsoventral

Tenemos lo que es el tórax óseo


El esqueleto del tórax está formado por: Las vértebras torácicas (dorsalmente), las costillas y los
cartílagos costales (lateralmente) y el esternón (ventralmente). Esta cavidad tiene una forma
parecida a un cono irregular truncado y se halla comprimido lateralmente en su parte craneal.

Las costillas son huesos curvos, alargados que constituyen las paredes laterales del tórax óseo;
están dispuestas en series de pares, cuyo número corresponde a de las vértebras torácicas, cada
una de ellas se articula en la región dorsal con dos vértebras adyacentes y con el fibrocartílago
intervertebral.

Cartílagos costales: Los cartílagos costales corresponden a igual número de pares de costillas,
continúan la dirección de éstas al articularse con los cartílagos, articulación que se llama
costocondral. Los ocho primeros se articulan con el esternón y se llaman cartílagos esternales, y
los diez restantes se denominan cartílagos asternales, los que se unen entre sí por medio de
tejidos fibrosos formando el arco costal. Los cartílagos 10, 11 y 12 son los más largos, mientras que
el primero alcanza hasta 2,5 centímetros.

Esternón: Es un hueso impar que forman la pares ventrales de la cavidad torácica y está situada en
la línea media. Consta de 6 a 8 estérnebras que se articulan con los cartílagos de las costillas
esternales.

A continuación, tenemos una comparación del canino y el equino

 Los equinos el hueso frontal se une a la apófisis zigomática del hueso temporal cerrando la
orbita ocular.
 En los caninos el ligamiento de la orbita de naturaleza conjuntiva cierra el borde orbitario
dorsal.
 En los caninos su hueso maxilar forma la base ósea de la mayor parte de la cara, moldea
las paredes faciales laterales, la cavidad nasal y oral.

 Se encuentra no matizados equinos

 En los caninos el foramen infinitario esta en el hueso maxilar


 y en equino se encuentra en una posición mas dorsal

 La rama mandibular del equino es mucho mas ancha comparada al canino

 equino poseen un agujero vertebral lateral horadado en los pedículos, a diferencia del
canino que no lo presenta

En diferencias de la columna vertebral tenemos que

 El canino tiene siete vértebras cervicales, trece torácicas, siete lumbares,


mientras que en un equino hay 7 vértebras cervicales, 18 vértebras torácicas, 6 vértebras
lumbares, 5 vértebras sacras y 15-21 vértebras coccígeas en el caballo normal

 La columna de los equinos es relativamente rígida a diferencia de las caninas que tiene
una curvatura

También podría gustarte