Lec 1b-UD1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

3/2/2017 Bibliotechnia

Fundamentos de
te rmod i nám ica
1 OBJETIVOS

e Entender los diversos conceptos fundamentales y básicos de la termodinámica y sus


posibles aplicaciones en problemas prácticos o usos en la vida cotidiana.
a Identificar las leyes de la termodinámica y sus cantidades asociadas.
□ Entender los diferentes procesos termodinámicos y sus posib]es aplicaciones en problemas
prácticos o usos en la vida cotidiana.
□ Determinar las similitudes y diferencias entre los diferentes tipos de equilibrio.
□ Aplicar la conceptualización de la ley cero de ta termodinámica a sistemas prácticos.
□ Reconocer las diferentes unidades básicas y el análisis dimensional para dar solución a
problemas de tipo dimensional.
□ Calcular las diferentes propiedades termodinámicas (presiones abso]uta, manométrica,
hidrostática y atmosférica, para diferentes sistemas: temperatura -conversión de grados
Celsius a Fahrenheit, de Kelvin a Rankine y viceversa-, volumen, volumen específico,
densidad, peso, peso específico, etcétera}.
□ Identificar las diferentes fuentes de energía y sus posíbles aplicaciones en problemas
prácticos o usos en la vida cotidiana.

1 ¿QUÉ SABES?

□ ¿La tennodinámica es una ciencia que se puede aplicar a diferentes procesos industriales
como refrigeración,, generación de vapor, licuefacción de un gas, etcétera?
□ ¿Qué elementos conceptuales se requieren para el estudio de la termodinámica y cuáles
son los más importantes?
e ¿Una tasa de café {hirviendo} a la intemperie puede ser un sistema abierto y una olla
exprés un sistema cenado?
□ ¿Con cuántos tipos de propiedades se define el estado de un sistema?
□ ¿Qué es un proceso? ¿ Cuántos tipos de procesos exsten?
i

□ ¿Es posible que un ciclo termodinámico pueda ser útil en la vida cotidiana?
□ ¿La utilidad de la ley cero de la termodinámica en la vida cotidiana consiste en determinar
si se alcanza el equilibrio térmico entre dos o más sistemas?
□ ¿La ley cero de la termodinámica es la base de la termometría?

2/10
Fundamentos de termodinámica

Encontrar:
la energía liberada por ambos terremotos.

Su posiciones:
• La medición de la energ[a es fgual para ambos lugares físicos.
• No existen otros elementos que se deban tomar en cuenta, como el 1ipo de suelo, las condictones
edafológlcas de la tierra, etcétera.

Análisis:
Para calcular la enei-gia se aplica ra siguiente ecuación:
logE = 1,44M + 5,24
Sustituyendo los datos para la Ciudad de México:
logE = 1,44(8. 1) + 5,24 = 16,904
Des pejando E:
logE = 16,904-, 1(Jlo9F = 10 1t..904 = 8,0168 X ,0 1r.. J = E
Para la ciudad d·e San Francisco:
logE = 1,44(7,1) + S,24 = 15.464
lo,gE = 15,464-101ogt = 10 1�"' = 2,'?11 X 10 15 J = E
Por tanto, ef camblo de energía es:
Ecd.Móím - Ecd.s= fmnds= = 8,0168 X 10 10 J - 2,911 X 10 1 � J = 7,72':il X 10 1º J
En sistema USCS;
,_ T ( ,,ossos
ECd -.,,-E<a.Sanr.-..... =7. 7257x101J ,iux
1 Btu ) 1l
=7, 3225xrn Btu
6k.JJ

También podría gustarte