Clase 3 Leans
Clase 3 Leans
Clase 3 Leans
tenemos que
identificar
claramente qué
Esto quiere decir, procesos agregan
El valor se El desafío aquí es satisfacer las valor y cuáles no.
establece en la enfocarse en lo necesidades del El valor es creado
palabra del que el cliente está cliente a un precio por el productor •Por ejemplo, nosotros
podríamos pensar en
cliente. dispuesto a pagar y a un tiempo que un producto que
específico cumple la misma
función puede tener
distinto valor para el
cliente.
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
RESIDUOS el principio número
tres, tiene que ver
con la producción,
dejar que la
producción y el
valor fluya.
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
PERFECCIÓN.
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
Velocidad
• Cantidad de producción (ml, m2,
Rendimiento
• Es la cantidad de recursos
m3) que se realiza en una unidad utilizados (hh, hm) para realizar
de tiempo (horas o día) una unidad de producción (ml,
m2, m3)
El pensamiento Lean integra a todos y cada uno de los miembros del personal de la empresa como participantes y colaboradores activos
Mejoramiento
de proceso y
Proceso de Lean
eliminación
Construcción Construction
de perdidas y
desperdicios
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
CONSTRUCTION
Eficiente uso de recursos
Trabajo en Equipo
Comunicación Permanente
Mejoramiento de la Productividad
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
Porcentaje de desperdicios del costo total de la obra
$
Utilidades
$ Utilidades Utilidades
$
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
Este exceso de materia
Se refiere al stock
prima, trabajo en curso
acumulado por el
o producto terminado,
sistema de producción y
no agrega ningún valor
su movimiento dentro al cliente, pero muchas
de la planta, que afecta
empresas utilizan el
tanto a los materiales,
inventario para
como piezas en
minimizar el impacto de
proceso, como producto
las ineficiencias en sus
acabado. procesos.
A menudo un stock es
El inventario que una fuente de pérdidas
sobrepase lo necesario por productos que se
para cubrir las convierten en obsoletos,
necesidades del cliente posibilidades de sufrir
tiene un impacto daños, tiempo invertido
negativo en la economía en recuento y control y
de la empresa y emplea errores en la calidad
espacio valioso. escondidos durante
más tiempo.
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
Cualquier movimiento innecesario de
productos y materias primas ha de ser
minimizado
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
Todo movimiento innecesario de personas o
equipamiento que no añada valor al producto
es un despilfarro.
•Insuficiente
entrenamiento o
formación a los
trabajadores.
•reducción de costes
•aumento de la productividad
•organización del área de trabajo
•motivación del equipo
•mejora de la imagen de la compañía respecto a proveedores
•entre otros resultados.
CONSECUENCIA
3.-REDUCCION DE LA VARIABILIDAD
11.-HACER BENCHMARKING
Muchas
variables que
controlar
Planes con
poca
Interdependencia
Confiabilidad
✓Mientras más predecesoras tiene una
actividad, más probabilidades hay que falle
una, y por lo tanto no se cumpla Recursos en
✓Además, cada actividad tiene como requisito espera o mal
actividades de soporte diversas empleados
MG. ING. KILDARE ASCUE ESCALANTE
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA VARIABILIDAD
Uso de
Reducir la
procedimientos
incertidumbre
constructivos
La
Reducción del
variabilidad
tamaño en
debe ser
lotes
acolchonada
Entender
mejor los
procesos
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
• CAPACIDAD:
• ALGUIEN O ALGO REEMPLAZA LA CAPACIDAD DE OTRO
• TENER UNA VEREDA SIN VACIAR PARA QUE SEA VACIADA CUANDO HUBO ALGÚN ATRASO
CON ENCOFRADOS
• INVENTARIO
• TENER SIEMPRE UN EXTRA DE MATERIAL EN STOCK PARA QUE SE UTILICEN SI NO
LLEGAN PEDIDOS A TIEMPO
• TIEMPO
• MITIGAR CON LOS FACTORES CLIMATOLÓGICOS
• NO CONSIDERAR EL TRABAJO DE LOS SÁBADOS PARA CONSEGUIR UN POCO MAS DE
HOLGURA EN EL TIEMPO
TRABAJOS EN LLUVIAS
PROBLEMAS: BUFFER
• DEMORA EN EL AVANCE
• PERDIDA ECONOMICA
BUFFER
PROBLEMAS: TENER UN MINIMO EN
• NO LLEGO A TIEMPO
ESTRIBOS PRE FABRICADOS
• MAL DIMENSIONAMIENTO ALMACEN
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
El Benchmark en topografía es un punto o nivel de
referencia que nos permite determinar a partir de
él otros niveles del terreno.
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
1.-Selección del problema
a estudiar.
3.-Elección de la empresa
4.-Recogida y análisis de la (externo) ó Proyecto (interno)
información, copiando, con la que ha de compararse,
modificando o incorporando descubriendo,
las mejores prácticas en sus comprendiendo y
propios subprocesos comparando las mejores
MG. ING. KILDARE ASCUE ESCALANTE
prácticas
PRODUCTIVIDAD EN OBRAS
MG. ING. KILDARE ASCUE ESCALANTE