SST-PTA-04 Procedimiento para Trabajos en Altura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS Código: SST-PTA-04

EN ALTURA Fecha: 20/12/2020


Sistema de Seguridad y Salud en el
Versión: 04
Trabajo

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN


ALTURA

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Miguel Carpio Escobar Nelva Herencia Rubiños Alfredo Carrillo Quiroz

Jefe de Operaciones Supervisora SST Gerente General

1
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS Código: SST-PTA-04
EN ALTURA Fecha: 04/01/2019
Sistema de Seguridad y Salud en el
Versión: 04
Trabajo

INDICE

1. Objetivo
2. Alcance
3. Abreviaturas y Definiciones
4. Documentos de referencia.
5. Responsabilidades
6. Descripción de la operación
7. Registros

2
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS Código: SST-PTA-04
EN ALTURA Fecha: 04/01/2019
Sistema de Seguridad y Salud en el
Versión: 04
Trabajo

1. Objetivo.

Establecer la metodología para el correcto trabajo en altura que se puedan


realizar en los diferentes proyectos de tratamiento de agua que realizamos.

2. Alcance.

El presente procedimiento abarca a todos los trabajadores que realizan los


trabajos en altura en los diferentes proyectos de tratamiento de agua que
realizamos.

3. Abreviatura y definiciones.

- Trabajo en altura: Es toda labor o desplazamiento que se realice a 1,80


metros o más sobre un nivel inferior.

- Anclaje o punto de anclaje: Es la parte estructural, punto seguro el


cual se emplea para fijar o conectar cualquier sistema o equipo de
protección contra riesgos de caída.

- Equipo de Protección Personal: Destinado a ser llevado o sujetado


por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
afectar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o
accesorio destinado a tal fin.

- Arnés de cuerpo completo: Arnés de sujeción para detener la caída


de una persona, siendo obligatorio su uso para todo el personal que
trabaja a una altura mayor a 1.80 metros.

- Línea de vida: Son componentes de un sistema o equipo de protección


de caídas, consistentes en una cuerda instalada de forma horizontal o
vertical, estirada y sujetada a dos puntos de anclaje para otorgar
movilidad al personal que trabaja en altura.

- SST: Seguridad y Salud en el Trabajo.

- EPP: Equipo de Protección Personal.

- Permiso de trabajo en altura: Documento sin el cual no se puede


realizar un trabajo en caliente, este documento debidamente llenado y
firmado por el supervisor, este documento debe permanecer en el lugar
de trabajo.

3
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS Código: SST-PTA-04
EN ALTURA Fecha: 04/01/2019
Sistema de Seguridad y Salud en el
Versión: 04
Trabajo

4. Documentos de referencia:

- Ley Nº 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


- D.S. 005-2012-TR: Reglamento de la ley 29783

- Norma G.050: Seguridad durante la construcción.

- ANSI Z359.1: Equipos de protección contra caídas.

5. Responsabilidades.

5.1 Supervisor de SST.

- El supervisor responsable del proyecto se encargara de verificar el


cumplimiento por parte de los trabajadores el presente estándar
establecido.

- Deberá comunicarse con el número de emergencias ante cualquier


accidente.

- Inspeccionar el área de trabajo, así como los equipos utilizados para el


trabajo en caliente y asegurarse de que estén libres de defectos y sea
seguro su uso.

- Verificar el llenado de los permisos de trabajo en caliente y asegurarse


de mantener una copia en el área de trabajo.

5.2 Trabajador.

- Asegurarse que su área de trabajo se encuentre libre de riesgos de


incendio. Asimismo deberán conocer la localización de los equipos contra
incendio y como utilizarlos.

- Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos en caliente y


notificar a su supervisor de algún desperfecto encontrado.

6. Descripción de la operación

6.1 Generalidades

- Esta instrucción considera trabajo en altura como todo aquel trabajo con
riesgo de caída a distinto nivel donde una o más personas realizan
cualquier tipo de actividades a un nivel cuya diferencia de cota sea
aproximadamente igual o mayor a un metro y ochenta centimetros (1.80
metros) con respecto del plano horizontal inferior más próximo.

4
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS Código: SST-PTA-04
EN ALTURA Fecha: 04/01/2019
Sistema de Seguridad y Salud en el
Versión: 04
Trabajo

- Todas las operaciones que requieran trabajos en altura requieren de un


Permiso de Trabajo Seguro.

- El personal encargado del trabajo en altura deberá tener los


conocimientos y el entrenamiento necesario, también deberá conocer el
procedimiento, y utilizar el EPP adecuado.

- Antes, durante y después se deberá realizar una inspección en el área


de trabajo hecha por el Supervisor de SST y el operario que realiza el
trabajo en caliente.

6.2 Permiso de trabajo

- Antes de realizar el trabajo en caliente se deberá realizar el llenado del


Permiso de Trabajo en Caliente (SST-FO-05 “Permiso de Trabajo en
Altura”) el cual deberá ser registrada por el Supervisor de SST.

- No se realizaran trabajos que no estén contemplados en el Permiso de


Trabajo en Altura.

6.3 Protección contra caídas.

- Deberá disponerse de un sistema o equipo adecuado, listo para usarlo


en cualquier lugar donde se realiza el trabajo.

- Se deberá prohibir el ingreso de otras personas que no estén a cargo del


trabajo en altura, para evitar accidentes.

6.4 Recomendaciones

- Antes de iniciar los trabajos en altura se deberá inspeccionar los sistemas


o equipos de protección personal.

- El operario de trabajo en altura deberá no debe realizar su labor si no


tiene un punto de anclaje.

- El arnés de seguridad deberá contar con su respectiva línea de vida.

6.5 Equipos de protección personal

El equipo de protección personal es de uso obligatorio el cual consta de


los siguientes elementos.

- Arnés de seguridad completo.

5
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS Código: SST-PTA-04
EN ALTURA Fecha: 04/01/2019
Sistema de Seguridad y Salud en el
Versión: 04
Trabajo

- Casco de seguridad.
- Zapatos de seguridad
- Lentes de seguridad
- Barbiquejo
- Línea de vida
- Canoplas.

6.6 Capacitación y entrenamiento

- Para conceder los Permisos de Trabajo en altura se debe asegurar que


el trabajador haya recibido la capacitación y el entrenamiento por parte
del Supervisor de SST.

- Contrario al ítem anterior, se debe verificar si el trabajador posee la


experiencia para realizar trabajos en altura.

7. Registros.

Los respectivos responsables mencionado deberán llevar los registros


necesarios, con el fin de evidenciar que se ha cumpliendo con el presente
estándar.

También podría gustarte