Trabajo de Analisis de Salud
Trabajo de Analisis de Salud
Trabajo de Analisis de Salud
Participantes:
Arocha, Gelidubal
Rattia, Diana
Valencia, Anyibel
Carias, Yairelis
Chafardet, Juan
Alvarado, William
Septiembre, 2017
INTRODUCCIÓN
La salud se percibe no como la fuente de riqueza de la vida cotidiana "es un
concepto que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes
físicas, por lo que trasciende la forma de vida sana. La promoción de la salud no
solo incluye el sector, es el eje conductor para desarrollar estrategias sanitarias en
los próximos años, no solamente desde su óptica individual sino sobre toda su
dimensión: política, intersectorial y multidisciplinaria.
El análisis de la situación de salud (ASIS) es el proceso multidisciplinario e
intersectorial necesario en la Atención Primaria de Salud mediante el cual se
describe y analiza la situación concreta de proceso salud-enfermedad de una
comunidad que persigue identificar las características socio-psicológicas,
económicas, históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden en la
salud de la población, así como los problemas de salud que presentan los
individuos, las familias y la comunidad en su conjunto, para desarrollar acciones
que contribuyan a su solución. En el análisis de la situación de salud (ASIS) se
obtiene la información, se analiza e identifican los problemas y se establecen las
prioridades, todo ello como pasos previos para lograr el propósito fundamental
que es el de elaborar un plan de acción que con medidas específicas y plazos
determinados, permita mejorar el estado de salud de la comunidad.
En el siguiente trabajo tiene como propósito analizar la situación de salud y
las determinantes que se asocian en el proceso individual y colectivo de las
enfermedades de la comunidad del Brisas del Valle ubicada en el Municipio Juan
Germán Roscio del Estado Guárico, dicho proceso se llevará a cabo con un
enfoque clínico, epidemiológico y social, para la solución de problemas y así poder
identificar las situaciones anormales de salud, conocer las características del área,
relacionarnos con la comunidad, mejorar el trabajo diario y lograr el bienestar de
sus integrantes y su interrelación con el medio ambiente.
OBJETIVO GENERAL
Identificar los principales problemas de salud que presentan los
individuos, las familias, los grupos y la comunidad de Brisas del Valle en
su conjunto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Fundamentar la priorización de los problemas de salud.
Facilitar la toma de decisiones para la solución de los problemas de
salud identificados en la comunidad.
Desarrollar acciones que contribuyan a su solución y mejoren el nivel de
salud de la comunidad.
MATERIAL Y METODO
Para la confección de este ASS se llevó a cabo un estudio observacional,
descriptivo, trasversal y prospectivo de la población perteneciente al CMP- "Brisas
del Valle" del ASIC Dr. Tulio Pineda, del Municipio Juan German Roscio.,
Parroquia San Juan de los Morros.
UNIVERSO Y MUESTRA
Estuvo constituida por los pacientes pertenecientes al Consultorio Médico
Popular Brisas del Valle; (3481 habitantes, distribuidos en 826 familias, según
sexo 1676 masculino y 1805 femeninas. Las variables estudiadas fueron:
dispensarización por grupos etarios, edad, sexo, factores de riesgos, escolaridad,
ocupación, incidencia de enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles,
morbilidad- mortalidad de la familia y los problemas biológicos, sociales, psiquis y
ambientales que presentan la comunidad.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD
Historia de la Comunidad:
La comunidad de Brisas del Valle fue creada el 30 de mayo de 1980, por un
grupo de personas de aproximadamente 40 familias, la cual era una invasión y su
primer nombre fue Francisco Torrealba, luego de una reunión con el alcalde que
para ese momento era Alejandro Tovar se propuso cambiarle el nombre a esta
comunidad, donde sus habitantes quedaron de acuerdo.
85 y mas
80_84
75_79
70_74
65_69
60_64
55_59
50_54
45_49
Grupo de Edades No.
40_44
Grupo de Edades No.
35_39
30_34
25_29
20_24
15_19
10_14
5_9
1_4
< 1 año
Total de Femenino
1676
Índice de Masculinidad= ___________ X 100 =92.8 %
1805
Este valor indica que en la comunidad de Brisas del Valle, existe una relación de
93 hombres por cada 100 mujeres; esto indica que el predominio es mayor en el
sexo femenino.
Total de femenino
Total de masculino
1805
Interpretación:
Población Total
264
3481
Interpretación:
0 – 19 años
30 – 49 años
1241
918
Interpretación:
Grupos Edad
Grupo base 15-49 2019
Menores de 14 14 904
Mayores de 50 50 558
Índice De Envejecimiento
65 años y más
Menores de 15
149
Este resultado, nos indica que por cada 100 niños menores de 15 años de edad,
hay 16 adultos mayores.
Dispensarización de la población:
Nuestra población se agrupa para su mejor estudio, basándonos en la
siguiente clasificación:
Grupo I: aparentemente sanos
Grupo II: con factores de riesgos.
Grupo III: Enfermos.
Grupo IV: con secuelas.
Durante los labores de dispensarización y censo se pudo conocer que hay
un total de 3481 habitantes de ellos 1676 del sexo masculino y 1805 del sexo
femenino los cuales fueron distribuidos en los 4 grupos descritos anteriormente.
Grupo I: Tenemos 234 pacientes en este grupo para un 6.72%
Grupo II: Tenemos 2691 pacientes los cuales representan el 77.30% de la
población.
Grupo III: Se encuentran 511 pacientes que representan el 14.67% de la
población.
Grupo IV: Tenemos en este grupo 45 pacientes los cuales representan el
1.29% de la población.
Tabla Nº 2. Distribución de la Población según Grupo Dispensariales
Dentro de los factores de riesgo que más influyen sobre nuestra población se
encuentran con el 29.73% riesgo de accidente seguido muy de cerca por el
sedentarismo.
Los residuales líquidos: son vertidos en múltiples ocasiones a las calles por
falta de alcantarillado.
Los residuales sólidos son recogidos dos veces a la semana por el aseo
urbano a pesar de eso existen muchas viviendas con micro vertederos en los
patios.
Existe presencia de vectores tales como: mosquitos, moscas, roedores,
cucarachas y chiripas, y existe proliferación de los mismos por causa de los
micro vertederos.
Contaminación del aire: la comunidad está rodeada de cerros, esto trae como
Consecuencia que en épocas de sequías la población quema constantemente,
lo que ocasiona gran contaminación del medio ambiente trayendo consigo un
alza en la incidencia de enfermedades respiratorias.
Suelo:
Vertederos a cielo abierto
Sistema de recolección de desechos sólidos: Aseo urbano
irregular en toda la comunidad.
Frecuencia de recogida: 2 veces por semana
Presencia de alcantarillados: no existe alcantarillados
Situación sanitaria: deprimente, no cumple con las condiciones
necesarias.
Ruidos: está expuesto al ruido por las motos, autobuses y las músicas
provenientes de las casas.
Población hipertensa
Índice de prevalencia de HTA= ------------------------------------- =
Total de la población
170
Población Asmática
113
AB = --------------- = 0.03 % es la prevalencia
3481
Población Diabética
Índice de prevalencia de Diabetes Mellitus= ---------------------------------- = %
Total de la población
42
DM ---------------- = 0.01 % Es la prevalencia
3481
Daño a la salud:
Es el resultado de la interacción de las determinantes del estado de salud
expresada de la mortalidad, morbilidad e invalidez.
Morbilidad:
Durante esta etapa analizada encontramos como principales enfermedades
transmisibles, las infecciones respiratorias agudas, Parasitismo intestinal y
las enfermedades diarreicas agudas, entre las enfermedades crónicas no
transmisibles, las más frecuentes son: La Hipertensión Arterial donde tenemos
dispensarizados hasta el momento 68 pacientes del sexo masculino y 102
pacientes del sexo femenino para un total de 170 pacientes que representan un
45.82 del total de habitantes. Luego el Asma Bronquial con un total de 113
pacientes 60 del sexo femenino y 53 del sexo masculino para un 30.45% de la
población. Le sigue la Diabetes Mellitus con un total de 42 pacientes, 27 del sexo
masculino y 15 del sexo femenino para un 11.32 de la población total. Le sigue la
Cardiopatía Isquémica con un total hasta la fecha de 14 pacientes 9 del sexo
masculino y 5 del sexo femenino para un 3.77, estas son las más frecuentes en
nuestra comunidad hasta la fecha aunque mantenemos la dispensarización
constante como un proceso dinámico y permanente.
Invalidez: Tenemos hasta el momento 55 pacientes identificados:
o Deficientes: Tenemos 22 pacientes por diferente causas ya sean
físicas o psíquicas.
o Discapacitados: Tenemos 34 pacientes de ellos 10 del sexo
masculino y 23 del sexo femenino para un 0,9%. Dadas por
diferentes causas como enfermedad cerebro vascular, artritis
reumatoide, accidentes, otros.
VIVIENDA
Estructura física de las viviendas:
Buenas: La estructura es óptima, cumple con las condiciones adecuada de
servicio.
Regulares: Las viviendas son de estructura sólida, dormitorios separados,
requiere mantenimiento, suministro intermitente de agua y drenaje de
residuales líquidos.
Malas: Viviendas inseguras, no existe separación entre los dormitorios.
Hacinamiento
Se dice que hay hacinamiento cuando hay más de 3 personas que convivan
en una habitación y la casa tenga sala –comedor, cocina y más de 2 cuando la
casa no tiene sala comedor.
Tabla Nº 10
VIVIENDAS NUMERO %
CON HACINAMIENTO 391 47.33
SIN HACINAMIENTO 435 52.66
TOTAL 826 100
Fuente: Historia Clínica Familiar
Se puede observar que en la Comunidad Brisas del Valle, el Índice de
hacinamiento es de 47,33 %.
ECONOMIA
INFORMAL 109 10.33 110 7.89 219 8.94
JUBILADO 37 3.50 11 0.79 48 1.95
OBRERO 220 20.85 96 6.89 316 12.90
ESTUDIANTE 237 22.46 250 17.93 487 19.88
EXCLUIDO POR EDAD
120 11.37 138 9.89 258 10.53
TOTAL 1055 100 1349 100 2449 100
Fuente: historia clínica familiar
El 23.84 % de la población del Consultorio Popular De Brisas del Valle es
profesional. Teniendo vínculo laboral en diferentes ramas. Seguido de un 19.88%
en población estudiantil.
Necesidades sentidas.
Dificultad con el abasto de agua.
Alto riesgo de accidentes en los hogares.
Existen 4 quebradas que atraviesan el área de la comunidad lo que
incrementa la proliferación de vectores y roedores y propagación de
enfermedades.
Alto índice sobre la inseguridad y delincuencia.
Participación Comunitaria
La comunidad participa activamente en la identificación y solución de los
problemas de salud a través de un Comité de Salud que es elegido anualmente en
asamblea de ciudadanos.
Educación sanitaria
para evitar las I.R.A. Charlas educativas a
la población Médicos
Concientizar a la
población con Estudiantes.
diferentes apoyo Técnicas educativas
audio-visuales del para la salud. Líderes comunitarios.
daño de la quema
para la aparición las
Alto índice de Defensor de
I.R.A
Buscar cita para el Salud.
Enfermedades Permanente
departamento de
Respiratorias Audiencia sanitaria atención al ciudadano Departamento de
con departamento en la alcandía del atención al ciudadano
encargado en la Municipio Roscio de la alcaldía Juan
alcaldía para ejecutar
Germán Roscio.
eficacia y continuidad
en el servicio del aseo
urbano.
Educación sanitaria Charlas educativas y
con motivo de audiencias Equipo de Salud
prevención. sanitarias sobre (médico, enfermera,
Parasitismo promoción y defensor de salud y Permanente
Intestinal Fomentar la mitigación prevención del estudiantes del Post
para la no proliferación
parasitismo grado MGI).
de parasitismo.
intestinal.