21 II Examen Final Electrometalurgia
21 II Examen Final Electrometalurgia
21 II Examen Final Electrometalurgia
ALARCON Electrodeposicion de
1-3 pm Romaní Plomo
ELECTRODEPOSICIÓ N
1-3pm ALARCON VILA Co-B/SiC.
1-3pm ALVA Zincado
ELECTRODEPOSICIÓ N DE
1-3 pm ALVARADO Ni-P
ELECTRORREMEDIACIÓ N
ASTETE DE PB
Aquino JOEL PLATINO
AGUIRRE
1-3pm GIANFRANCO
1-3 pm CÓRDOVA Cromado duro
Cruz Elescano
ELECTROREFINACION
Anderson ELECTROQUÍMICA DEL
1-3PM Harold COBRE
DEL CARPIO ANODIZADO (Al)
1:00 - 3:00 FRANCO
GUTIERREZ DORADO DE PIEZAS
pm
1:00 - 3:00 Delegado METALICAS
Electrodeposició n del
pm - 7:00 GUZMAN
5:00 Litio
Electrodeposició n de
PM ILIQUIN
ESTELA Josue Niquel
ELECTRODEPOSICIÓ N DE
1- 3pm Manuel COBRE obtencion de
Electro
3-5pm MAZUELOS Niquel POR VÍA
MEDINA PEREZ POLVO
1 - 3 pm RODRIGO ELECTROLÍTICA
1-3 pm MERINO Plateado
OCHOA
PAITAN LLANTOY
Electroobtencion de
PALOMINO cadmio
PAQUIRACHI cobalto (Remediación
N
César electrocinética)
Manarely
PEREZ Niquelado
electrodeposicion de
1:00 - 3:00 Barrera renio
Perez
1:00 - 3:00 Chuchon Electrobtencion de Cobre
Sandro
Electroobtenció n de
POMA
1:00 a 3:00 Cóndor Zirconio
p.m Subdelegado Electro
PURIS Mo obtencion del oro
1-3pm Huaranga
Quispe Peña
3-5pm Luz Betzabe cobreado
ELECTRODEPOSICIÓ N DE
RAMOS
MESTANZA PLATA
Electrodeposicion de
1.3 p.m. GLEN RIDER TiO2
Electrorefinació n de
SÁNCHEZ Cobre
Electroobtenció n de
1-3 pm SILVA Aluminio
electroobtencion de
VALDIVIA
YUPANQUI uranio
CAMARENA
para Experiencia Profesiional, Informe de trabajo de ascenso
Enlace de la (Tesis)
Título del material (Tesis,
encontrada en el Internet
Artículos, Informes para Autor(s) de la Tesis
con la pag en donde lo
Experiencia Profesional, Web)
encontró
ESTUDIO ELECTROQUÍMICO DE LA
FORMACIÓ N DE NÓ DULOS EN
CÁ TODOS DE ELECTRO-
REFINACIÓ N MEDIANTE EL USO DE
LA TÉ CNICA NICOLAS IGNACIO
CRONOPOTENCIOMETRÍA
espesor de capa anodizada del FERNANDEZ
Bachiller. OréQUIROGA
Grados,
aluminio A6061 Jairo Antonelle https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/
Bach. DAMAS SANCHEZ, Nancy. B
“INFLUENCIA DEL TIEMPO DE RECU ach. GARCIA CLEMENTE,https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500
Rosa Isabel.
Estudio y caracterizació n de á nodos Aravena Valenzuela,
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132023
de litio
EN metá lico METÁ LICOS EN
MATERIALES Claudia
JOHN Andrea.
FERNANDO
DESUSO MAMANI BELLIDO http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/9178
PLANTA PILOTO DE EXTRACCIÓ N Bach. Bruno Alberto http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG
PORSODIO
DE SOLVENTES Y Talace Cayo
William Ricardo
"
PARTIR DE SOLUCIONES Quiroa Herná
Palade ndez
de Iribarne, http://www.repositorio.usac.edu.gt/817/1/06_3723.pdf
ALCALINAS Agripina https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/te
FACULTAD DE INGENIERÍA CÓ NDOR, Michael
QUÍMICA DE LA UNCP Marx https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500
mediante el uso de biolixiviació n y Natalia Estrada
electroobtenció n https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7
Ventanilla mediante Remediació n Ramírez
Ruth Milagros Ybañ ez
Electrocinética,
de Ni en acero Abrill
Génesis Arely https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/248
bajo carbono
ELECTRO DEPOSICIÓ N DE RENIO A Campo
SELENEGarcía
ISHTAR https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Publ
PARTIR DE soluciones acuosas ACOSTA MAURICCI https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117
TRATAMIENTO DE SOLUCIONES
Gonzales Medina,
PROVENIENTES DE LA LIXIVIACIÓ N
Edisson Yozuke.
CON AGUA DE MAR, PARA LA
Carhuatanta Bonifacio, Tratamiento de soluciones provenientes de
ELECTRO -OBTENCION DE COBRE A
Wilson Enrique.
NIVEL LABORATORIO - 2017
https://drive.google.com/file/d/10hJwoQ6fZfj8cQ5F3bm6BdJHozglt81s/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1MJaNXKL_7NZzmoK7X-AUbHPdOovMGyCT/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1tHEHbyPhb44gjdOrthLL-pP9l2s6Oszg/view?usp=sharing
-
Todos los datos son con referencias con pag
Variables de ycontrol
dirección electrónica
Etapa 1
Recursos
humanos:
Materiales:
Reactivos
Maquinarias:
Equipos:
Etapa 1:
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓ
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro Riesgo
y dirección Variables
electrónica
de control Variables de control
Etapa 2 Etapa 3
Salida1
Mi Proceso:
Niquelado SAlida 2
SAlida 3
Etapa 2: Etapa 3:
Recursos
humanos:
Materiales:
Reactivos
Maquinarias:
Equipos:
Etapa 1:
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓ
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro Riesgo
y dirección Variables
electrónica
de control Variables de control
Etapa 2 Etapa 3
Salida1
Mi Proceso:
Niquelado SAlida 2
SAlida 3
Etapa 2: Etapa 3:
Recursos
humanos:
Materiales:
Reactivos
Maquinarias:
Equipos:
MATRIZ DE IDEN
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro
ncias con pag y dirección electrónica
Variables de control Etapa 1 Variables de control Etapa 2
Mi Proceso:
Electro deposicion
Corriente Continua: 5 Kw
Etapa 1: Etapa 2:
Salida1
SAlida 2
SAlida 3
Etapa 3:
Ing. Metalúrgico
Personal limpieza y
Recursos Humanos:encargado de laboratorio
Celdas electrolíticas de
vidrio
Depósitos de plástico de
1L
Guantes
Alambre ydebarra
látex
conductora de cobre
Materiales: Ánodos de plomo
Ácido Nítrico diluido al
50%
Ácido sulfúrico 20% en
peso
Hidróxido de amonio
diluido al 3%
Carbonato de sodio
45g/L
Fosfato de sodio
hidratado
Reactivos EDTA 6g/L
programable 720W
INSTEK CORP PSH-
3620A
Fuente de poder Digital
Regulada HY3003
Cocina eléctrica
Secadora
capacidad 200g y
Equipos: exactitud +-0.0002
Control de la Control de la Etapa Control de la Control de la Control de la Control de la
Etapa 1 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6
Tiempo de Preparación para pH = 12 Regulación del Agente Regulación del
desbaste, está desengrae y baño T° = 70°C pH (con agua química, ácido pH (con agua
MATRIZ DE IDENTIFICAC
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro Riesgo
Preparación
mecánica de la Desbaste Daño personal
probeta Esmerilado
Uso agentes Daño personaly
Quemaduras
Desengrase químicos
Corriente daños en la piel
electrolítico
Decapado eléctrica Electrocución
Quemaduras y
Anodizado HNO3 al 50% Agente químico daños en la piel
Anodización Mala postura Mal ergonomía
Quemaduras y
electrolítica Agente químico daños en la
Quemaduras y piel
Neutralización Agente químico daños en la piel
Sellado Agua caliente Quemaduras
Control de la Variables de Control de Control de la Control de la Etapa Variables de Control
Etapa 7 la Etapa 8 Etapa 9 10 de la Etapa 11
Humedad T°(25°C), tiempo Regulación del Agente químico Regulación del pH
(absorber (30min), Voltaje (16V), pH (con agua (Hidróxido de (con agua corriente y
Proceso: ANODIZADO
NTROLES (IPERC)
CONSECUENCIA O
SEVERIDAD RIESGO
Residual Con
TrabajadorPROBABILIDAD Controles
3 E 20
Todos los datos son con referencias con pag
Variables de ycontrol
dirección electrónica
Etapa 1
Recursos
humanos:
Materiales:
Reactivos
Maquinarias:
Equipos:
Etapa 1:
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓ
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro Riesgo
y dirección Variables
electrónica
de control Variables de control
Etapa 2 Etapa 3
Salida1
Mi Proceso:
Niquelado SAlida 2
SAlida 3
Etapa 2: Etapa 3:
Recursos
humanos:
Materiales:
Reactivos
Maquinarias:
Equipos:
Etapa 1:
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓ
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro Riesgo
pag y dirección electrónica
Variables de Variables de control Etapa
control Etapa 2 3
Salida1
Mi Proceso:
Niquelado SAlida 2
SAlida 3
Etapa 2: Etapa 3:
Maquinarias:
Equipos:
MATRIZ DE ID
ESCENARIO
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro
Variables de control Etapa 1 Variables de control Etapa 2
Mi Proceso:
ELECTROREFINACION ELECTROQUÍMICA
DEL COBRE
Etapa 1: Etapa 2:
Salida1
SAlida 2
SAlida 3
Etapa 3:
RIESGO
PROBABILIDAD
RIESGO
Inicial Sin
PROBABILIDAD Controles
LES (IPERC)
solució n 1.0 M
H2SO4
Solució n de
estudio
acero AISIde
electrodo 1018
sulfatos
electrodo(ESS)
una
barra de grafito
electrodo de
Materiales: Platino
Maquinarias:
de Cristal de
Cuarzo
Equipos: superficie del electrodo
Pt-MECC.
MATRIZ DE IDENTIFIC
ESCENARIO
Proceso Etapa sustancias
Peligro Riesgo
Etapa 1: quimicas Toxicidad
Limpieza y
activación de la
superficie del
electrodo Pt-
MECC.
Mi Proceso:
Electrodeposici
on de Co-B/SiC
Etapa 2:
Mi Proceso: electrodeposici
Electrodeposici ón de Co-B por
on de Co-B/SiC MECC
Etapa 3:
Caracterización
de los
recubrimientos
Co-B.
Variables de control Variables de control
Etapa 2 M
KCl + 0.14 Etapa 3 de corriente de
densidad
CoCl2·6H2O 8.6 mA cm-2
pH = 5.0, Tº=25ºC
de potencial de 40 56 minutos
mV/s
min. antes de cada
experimento
Electrodeposicion de
Co-B/SiC
Recursos administrador
humanos: operario
jefe
ácido sulfúrico
goma guar
Benzotriazol
Fucsina acida
Reactivos: Fucsina basica
perrenato de am Mi Proceso:
catodos de cobr Electroobtencion de Renio
anodos de platino
materiales electricidad
se trabajo en laboratorio
Maquinarias:
Equipos:
Etapa 1: estanque con 98
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE P
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro Riesgo
Variables de control Etapa Variables de
2 control Etapa 3
Balance de masas: salida del
balance de masas: deopito de renio en kg/d
Salida1
Mi Proceso:
lectroobtencion de Renio SAlida 2
SAlida 3
: Catodo:cobre, area 0,25m2, ancho 0,25m, espesor 0,015m; Anodo pla
NTROLES (IPERC)
CONSECUENCIA O
SEVERIDAD RIESGO
Residual Con
TrabajadorPROBABILIDAD Controles
3 E 20
Todos los datos son con referencias
Recursos
humanos: Jefe de Operaciones de electrodeposición
Técnico de Laboratorio
Practicante Junior de Electrodeposición
Capilares de vidrio
Grasa de silicona
Lija al agua
Tijeras
Pinzas
Materiales: Alicate
99,999% (O2 < 1 ppm y H2O < 1 ppm)
Reactivos: Hidrógeno (5% H2 en Ar)
MATRIZ DE IDENTI
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro
Preparación de
la cámara de
guantes
Mi Proceso: Montaje de la
Electrodeposición celda
del litio Electroquímica
Variables de control Variables de control Variables de control
Etapa 1 Etapa
Carga 2anódica 5.5 mC Etapa
Carga 3anódica 5.5 mC
La temperatura de
secado a T=60 °C.
odeposición
Mi Proceso:
Electrodeposición del litio
CONSECUENCIA O SEVERIDAD
Riesgo Trabajador PROBABILIDAD
2 C
Área geométrica transversal
del electrodo libre de Salida 1
impurezas.
Pagina 38 Recursos
humanos:
Pagina 46 Materiales:
Equipos:
(pagina 41)
Reactivos(pagina
MA
ESCENARIO
Proceso Etapa
1
Análisis químico de la muestra:y Preparación de la muestra
2
Preparación de la solución de ácido cítrico y Agitación en banco de celdas
3
Preparación de la celda electrolítica y LIXIVIACIÓN DE COPELAS PULVERIZADA
4
Mi proceso de ELECTRODEPOSICIÓN DE PLOMO
s los datos son con referencias
electrodos
1 Caja dedePapel
Grafito (Ánodo)
filtro, cualitativo N° 12
pH
1 pizeta
meter: Thermo Scientific Orion Versastar
Desionizador de agua Thermo Scientific.
Fuente de poder, 12 V y 8 A, CD
Amperímetro analógico 0 - 1 A
Reóstato, 250 ohms
Estufa eléctrica
Hidróxido , 20 - grado
de sodio, 300 °Canalítico, 0.1N, 500mL
Agua des ionizada 6L
MATRIZ DE IDENTIFICA
ESCENARIO
Peligro
Pagina 58de control Etapa 1:
Variables Pagina 40-48
Variables de control Etapa 2
D: Densidad de corriente=10,30,50 (A/m2) NaOH 1M al 50%.
La probeta tiene 99%
Temperatura = 25ªC de pureza a una concentración
pH =de
4,5,6
200 g/L
Tiempo = 80 minutos Volumen= 1000 mL de ácido cítrico 0.2 , 0.5,1M
Volumen= 600 mL Tiempo de agitacion = 2horas
Mi Proceso:
star Electrodeposicion de plomo
Etapa 1: Etapa 2:
Análisis químico de la muestra:y Preparación de laPreparación
muestra:(pagina
de la solución
44) de ácido cítrico y Agitación en banco d
O CONSECUENCIA O SEVERIDAD
Riesgo Trabajador
2
Pagina 40-48
Variables de control Pagina 60
Etapa 3 Variables de control Etapa 4 Variables de control Etapa 5
Tiempo 1 hro rotacion=220 I:
Frecuencia D= 30,
1 ,60,
RPM, 2 , 90 (A/m2)
3 cm Tiempo=1hr
T° =(25ªC) Potencia = 7 voltios Densidad de corriente 90 A/m2(pagina 60)
Volumen=200 mL pH= 5
Tiempo= 2 h 30 min
Salida1
Muetra con pureza de 95% (pagina 60), reactivos y equipos preparados
SAlida 2
Muestra o pieza agitada libre de impurezas 98%
SAlida 3
Se obtiene
Salida 4 un cátodo de Acero Inoxidable al 96 de pureza con 7 x 8 x 0.1 cm
99.76
Salida %
5 de plomo, pagina 60
Pieza plomada
y analisis de resultados
DE CONTROL CONSECUENCIA O
SEVERIDAD RIESGO
Residual Con
Para Riesgo TrabajadorPROBABILIDAD Controles
3 E 20
Todos los datos son con referencias
Recursos
humanos:
Materiales:
Maquinarias:
Equipos:
Reactivos
MATRIZ
ESCENARIO
Proceso Etapa
s los datos son con referencias Variables de control
Variables
35.10 g L-1de control
ZnCl2 + Etapa 1 Etapa 2
-Composición del
160 g L-1 NaOH, pH de 13.5 electrolito
-Control del PH de
( 5% NaCl)
electrolito
Tesistas -Densidad de corriente de 2.5 A/dm2 ph = 6
Personal de laboratorio -Voltaje 14 Kv -Temperatura = 30°C
Jefe de Planta
Operarios de limpieza
Técnicos de planta
Operarios de mantenimiento
-Cátodo (Placa de acero AISI 1018)
-Anodo (Placa de Zinc Pureza 99.9%)
Es prueba en laboratorios
No presenta maquinarias
PAG 60
Etapa 3: Electrodeposición
del Zinc
MATRIZ DE IDENTIFICA
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro Riesgo
Variables de control Variables de control
Etapa 2 de CaCl2
- Cantidad Etapa 3
- Temperatura del agua
deshidratado y CaO caliente 1 a 2,5 g, se sinterizó a 600 C°
- Voltaje (1 - 1.3V) - Concentración de para
Salidadarle
2: cierta resistencia.
Mi Proceso:
ectroobteción de Zirconio
SAlida 3
Recursos
humanos:
Materiales:
Sulfato de urañ ilo
Acido sulfú rico
Mercurio
Acido fluorhídrico
Reactivos: Fluoruro amó nico.
Células electrolíticas
Instrumentos eléctricos de medida
Otros aparatos
Equipos:
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓ
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro
Variables de Variables de
Variables de control Etapa 1 control Etapa 2 control Etapa 3
-concentración de uranio: 20 g de -Se filtró y lavó El producto fue
U3O3/I en forma de UO2SO4 con agua secado a
Salida1: Figura 20
Tanto por ciento de
uranio precipitado en
función del HF
añadido
Mi Proceso: Salida 2: Un
electroobtenion del uranio producto con
desaparición en el
líquido filtrado del ion
(SO4)-2
Salida 3:
ARIO CONSECUENCIA O
SEVERIDAD RIESGO
Riesgo TrabajadorPROBABILIDAD
Inicial Sin Controles
2 C 8
OS Y CONTROLES (IPERC)
MATRIZ DE IDENTIF
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro Riesgo
Irritación de nariz,
Inhalación de Ácido Fosfórico garganta, pulmones
Preparación del Contacto dérmico con
baño Cloruro de Sodio Irritación
náuseas, dérmica
dificultad al
Ingestión de Ácido Clorhidrico
Contacto eléctrico directo y comer, vómito, diarrea
Electrodeposici Preparación del indirecto
Contacto con el material Electrocución
Cortes en las manos y
ón de Ni-P sustrato abrasivo
Contacto eléctrico directo y brazos
Electrodeposito indirecto Electrocución
del Irritación dérmica,
recubrimiento Contacto con el electrolito electrocución
Variables de control Variables de control
Etapa 2 Etapa 3
Tiempo de limpieza en Densidad de corriente de
baño sónico (5 min), paño -30 mA/cm2 por un
para pulir con pasta de tiempo de 1040 segundos
diamante de 1μm y de y agitación constante de
alúmina de 0.05 μm, 600 rpm
Baño tipo Watts, la
solucion fue preparada
Salida1
usando agua desionizada
y reactivos grado analítico
Electrodo de acero (AISI
Mi Proceso: 1018), con la superficie
Salida 2
Electrodeposición de Ni-P limpia de impuirezas para
la electrodeposición
Etapa 2: Etapa 3:
Electrodeposito del
Preparación del sustrato recubrimiento
3 D 17
ESGOS Y CONTROLES (IPERC)
Papel filtro
bureta semiautomática
Materiales: Electrodo de referencia (METROHM de Ag, AgCl)
Electrolitos: 0,1 % NaCN y 1,0 % NaOH
H2SO4
Reactivos:
MATRIZ DE I
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro
Variables de control Etapa 1 Variables de control Etapa 2 Variables de control Etapa 3
Mi Proceso:
Electrodeposicion de plata
CONSECUENCIA O SEVERIDAD
Riesgo Trabajador PROBABILIDAD
2 C
Salida1
SAlida 2
SAlida 3
Recursos
humanos:
Mineral de Bauxita
Materiales:
Ánodo
NaOH
Na3AlF6
Reactivos
AlF3
CaF2
Maquinarias:
Reactor a presión
Filtros
Equipos:
Celda electrolítica
Fuente de voltaje Etapa 1: Digestión
(Proceso Bayer)
MATRIZ DE IDENTIFICA
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro Riesgo
reactivos intoxicación
Digestión
Quemadura
Fusión Inhalación de gases
Electrólisis en Electricidad Electrocución
sal fundida Evaluacion del sis Electrocución
Variables de control
Variables de control Etapa 2 Etapa 3
Temperatura Densidad de corriente
%H2O Potencial
Temperatura
Mi Proceso:
Electroobtención de Aluminio
Salida1: Al2O3 precipitado
Salida 3: Al puro
2 C 8
25
GOS Y CONTROLES (IPERC)
Uso de EPP 4 D 21
Todos los datos son con referencias
Variables de Variables de
control Etapa 1 control Etapa 2
superficie de la pieza
Desengrase:
: 0,08 dm2Pagina
Tiempo (s):
6 y20Pagina
44 : http
asperezasPagina Voltaje
44 : https://repositorio.uncp.edu.
(v): 1Pagina 44 : https://r
defectos de las superficiesPagina
Enjuague: Tiempo 44(s):
: https://repos
10Pagina 4
Agua destiladaPaginaReactivos
42 : https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3713/Da
Bañ o de oro : Para preparar 2 L. De bañ o de dorado se requiere: 30
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN D
ESCENARIO CONSECUENCIA O
SEVERIDAD
Proceso Etapa Peligro Riesgo Trabajador
Riesgos de fuego y explosión : Los recipientes qu
Intoxicacion por HCNPagina 101
Pagina 101 : https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstr
Quemaduras por explosionPagin
Muerte por falta de O2Envenenamiento a la sangrePagina 101 : https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.1
4 Propiedades Químicas
Riesgosdel
a HCNEl
la salud
cansancio,
HCN
: Porarde
ser adormecimiento,
un
en material
el aire con
sumame
una
dolo
fla
Dorado
Variables de Variables de Variables de
control Etapa 3 control Etapa 4 control Etapa 5
Neutralizado: Tiempo
VARIABLE
(s): 20Pagina
DEPENDIENTE
Restos
44 : https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3713/Dama
de solucionPagina
Calidad del dorado
46 : https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.
Electrolítico. (masa de dorado recubierta - g)Pagina 46
Enjuague: Tiempo (s): 10Pagina 44 : https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3713/Damas%
ague: Tiempo (s): 10Pagina 44VARIABLE
: https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3713/Damas%20Sanchez-Garcia
INDEPENDIENTE Densidad de Corriente Elé ctrica. (A/dm2) : 1.5 y 5 A/dm2, Temperatu
se utiliza
Etapa 3: para eliminar
con la placa
Etapa esa
4 : pequeñ
lista se
a capa
procede
realiza
Etapa 5de: para
óaxido
encender
captar
que selos
laharesistencia
restos
formado
de solució
sobre
para obtener
la
n superficie
que aúlan temperatura
quedan
de la placa
en la una
óplaca.Pagina
ptima,
vez se
quesuspende
la46
supe
: ht
Neutralizado y enjuague
Dorado electrolítico
Recuperación y enjuague
RIESGO
Inicial Sin MEDIDAS DE CONTROL
PROBABILIDAD Controles Peligro Riesgo
E 16
D 17 detectoresPagina 101 : https://re
E 11
C 18 ropa de protecciónquímicamente
bata, lentes de seguridad
resistentey Pagin
guan
du.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3713/Damas%20Sanchez-Garcia%20Clemente.pdf?sequence=1
ROLES (IPERC)
CONSECUENCIA O
SEVERIDAD RIESGO
Residual Con
TrabajadorPROBABILIDAD Controles
E 23
El personal debe estar debidamente
E capacitado
20 en los primeros auxilios necesarios y nunca trabajar soloPagina 10
E 20
Para trasvasar pequeñasE cantidades debe
22 usarse pro pipeta, NUNCA ASPIRAR CON LA BOCAPagina 101 : https
Todos los datos son con referencias
Variables de control
Etapa 1
de rayos X operado
entre 10° y 70°, con
Recolección,
preparación y
caracterización
Jefe de área de
Recursos biolixiviación
humanos: Operarios para
construcción
Jefe de área de de
celda
Electroobtenció
mantenimiento
n de Co
y control de
Personal de
laboratorio
batería ion-litio
Samsung
inoxidable AISI
316L
improved marca
Materiales: Boeco
diluirlocon
en una
sulfato
soluciónferroso
al 5%
Reactivos (FeSO4)
thiooxidansal
3,33% p/v
cepa At ATCC
referencia
19377. 10%
Rot-Up
Xpert Series
HUMBOLDT
una
MFG. consola
CO,
sonda HACH
PW3040/x0
PHC301 [29]
binocular
para medirCX31el
tro UV-vis
marca
Equipos: marca Thermo Recolección,
GENESYS UV preparación y
caracterización de
MATR
ESCENARIO
Proceso Etapa recolección
Peligro Riesgo
Etapa 1:
Recolección, gritón daño auditivo de sus tr
preparación y
caracterización
de material
catódico biolixiviación caminar tan rápido por
Etapa 2: apurado los ambientes
biolixiviación de
Co construcción de lastimarse con material
Etapa 3: diseño celda distraídos punzocortante
y cobstrucción
Electroobtenció
n de cobalto
y cobstrucción
de una celda de
Electroobtenció trabajo que
n de cobalto
permita extraer
de la solución
madre el
cobalto
Etapa 4:
ensayos de
electroobtencio
n
Variables de control
Variables de Control de la
Variables
Centricol ade30°C
control Etapa
y 180 2
r.p.m., Etapa 3y un cátodo de
plomo Etapa 4corriente de 0,3 A,
fueron:
acero inoxidable con volumen efectivo de 40 ml,
BIolixiviación con 10% p/v de material áreas de trabajo promedio
Mi Proceso:
Electroobtencion de cobalto
CONSECUENCIA O SEVERIDAD
Trabajador
5
5
Variables de Control de la Variables de Control de la
Toma
Etapa fotografica
5 a 90º FRX a tiempos
Etapa 6 de 840s,
para asegurar correcta 1680s, 2520s, 3360s y
toma 4113s
descargadas, luego trituradas
con unas condiciones
y analizadas por DRX . 9.64%
promedio de 9419 p.p.m.
salida etapa 3:aceldas
equivalentes de 40de
un 97,7% ml
de volumen efectivo
salida etapa 4: depositos de Co
bajo un tiempo de 4.113,05
ambiente temp no uniforme.
una pureza delfacil,
60° separado 77,87%
tempCo en el
depó sito a temperatura
ambiente, y de 84,01% Co en el
caracterizacion de los
del catodo y
medicion del espesor, deposito por FRX
( Fluorescencia de rayos
RIESGO
PROBABILIDAD Inicial Sin Controles
B 19
B 19
4C 18
S (IPERC)
Materiales: (Pag
Multimetro (0.5 a 2 V)
51,55, 56)
Termometro
Cronómetro
Vaso de precipitación
Probeta
Pipeta y propipeta
Varilla
M
ESCENARIO
Proceso Etapa
Desengrase
Enjuague
Plateado
Plateado
Variables de
Variables de Control de la Control de la Variables de Control de
Control de 20
-Tiempo: la Etapa
seg Etapa 2 (Pag 59) Etapa 3 (Pag
o HCl la Etapa 4 (Pag 59)
1 (Pag 49,59)
-Solución al 5% de Tiempo: 10 seg Tiempo: 10 seg
-Tiempo
soda caustica
Pro
Etapa 1: Etapa 3:
Etapa 2: Enjuague Etapa 4: Enjuague
Desengrasado Neutralizado
Proceso: Plateado
Etapa 8:
Etapa 7: Recuperación Etapa 9: Secado
Enjuague
TROLES (IPERC)
CONTROL CONSECUENCIA O
SEVERIDAD
Para Riesgo Trabajador PROBABILIDAD
con respiradores con filtro
de gases de cuerdo al
Utilizar lo Equipos de E
3
Protección Personales
Salida de la Etapa 1: Piezas libres
de grasa y aceite
20
Todos los datos son con referenciasVariables de control
Etapa 1
Temperatura:358 K (85 °C)
Concentraciones : 1 a 5 %,
Operario
Jefe de laboratorio
Recursos
humanos: Ing.Metalurgista
Ing.Quimico
Carbon activado
Materiales: á cido clorhídrico
(HCl)
Cianuro dedeSodio
Hidroxido
Reactivos: Sodio
Un calderode
El tanque
desorció
Celdas n
Equipos:
electrolíticas
Acondicionador de hasta un indicador de altura 47
solució n barren interno.
Etapa 1: Lavado
MATRIZ D
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro Riesgo
Lavado
Tanque de desor
carbon
despues de la
adsorcion
Variables de control Variables de control Variables de control
Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4
temperatura elevada:
Tiempo de retenció n:12 horas Horno temp :863 a 1 073 K 408 K
horno temperatura:
Vel.
DenS,lineal de flujo:
aparente 0,5n:cm/s
carbó 0,48 Tiempo:15 a 20 minutos 923 K
g/cm3
Densidad real del carbó n 1,4
g/cm3
Capacidad má sica de la
columna 0,1 TM
Mi Proceso:
Electro obtencio
del Oro
Salida1
SAlida 2
SAlida 3
Salida 4
Salida 5
propiciar la precipitació n de con los electrones Salida 6:
estos
Etapa 5 : provenientes del ánodo.
Etapa 6 :Proceso de electro-
Electrodeposición del oro obtención (EW)
(IPERC)
RIESGO
PROBABILIDAD Residual Con Controles
E 20
Córdova Chávez Reynaldo 1-3 PM
https://es.scribd.com/document/497256069/Matriz-Iperc-Area-de-Cromado
MATRIZ
ESCENARIO
Proceso Etapa
LAVADO DE COMPONENTE
CONTROLAR LA TEMPERATURAz
SACAR EL COMPONENTE DE LA
TINA
ESCENARIO CONSECUENCIA O
SEVERIDAD
Peligro Riesgo
Ergonómico por Trabajador
Movimientos Repetitivos movimientos
ojos o con la repetitivos 2
Productos
Humos químicos en general piel
sustancias o 2
agentes
Descargas dañinos 2
Contacto en forma indirecta con corriente eléctric eléctricas 2
Exposición a temperaturas elevadas Golpe de calor
inhalación de gases y/o 2
Inhalación de gases, quemaduras con líquidos quemaduras 2
Exposición a temperaturas elevadas Golpe de calor
inhalación de gases y/o 2
Inhalación de gases, quemaduras
Compuestos o productos químicos encon líquidos quemaduras
con sustancias o 2
general
Humos agentes
sustanciasdañinos
o 2
agentes
espacio dañinos 2
Diseño Inadecuado de Trabajo inadecuado de trabajo 2
Recursos Humanos
Materiales
Reactivos
Equipos:
Equipos:
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7261/QuinteroCort%C3%A9sLu
RIESGO
Inicial Sin MEDIDAS DE CONTROL CONSECUENCIA O
SEVERIDAD
PROBABILIDAD Controles Peligro Riesgo Trabajador
C 18 4
C 3
C 3
D 3
B 3
C 3
B 3
D 3
C 3
C 3
C 5
Todos los datos son conde
Variables referencias con pag y dirección electrónica
Control de la Etapa 1
Operario
Ingeniero Metalurgista
Limpieza
Celda Electrolítica de vidrio (30cm x 20cm x 15cm)
Celda Electrolítica de vidrio (20cm x 12cm x 10cm)
Pipeta Graduada de 10 mililitros
Matraz de Erlenmeyer de 1 litro
Lijas
Ánodos# 80,
de 100,
Pb - 220,
3% Sb400, 600
dimensiones 1.5 cm x 1.5 cm y 0.5cm de espesor
Acero AISI 1060
Estufa
- Hidróxido de sodio (22 g/L)
QuinteroCort%C3%A9sLuisaFernanda2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(IPERC)
RIESGO
PROBABILIDAD Residual Con Controles
E 20
rencias con pag y dirección electrónica
Variables de Variables de Variables de
Control de la Etapa 2 Control de la Etapa 3 Control de la Etapa 4
gasolina de 84 octanos
Composición quínmica de la solucRugosidad cuyo tiempo de limpieza se
estimó a 2 minutos
Preparación del baño Etapa 3: Etapa 4:
para cromado duro Acabado superficial Desengrase orgánico
Variables de Variables de
Control de la Etapa 5 Control de la Etapa 6
La composición del electrolito y sus
condiciones de operación se describe
a continuación:
Hidróxido de sodio (NaOH) : 22 g/L
Cianuro de sodio (NaCN) : 40 g/L
Carbonato de sodio (NaCO3) : 55 g/L Solución de ácido sulfúrico diluida al 2%
pH :12 Tiempo de exposición: 90 segundos
Temperatura de trabajo : ambiente
Tiempo de exposición : 1.5 minutos
Densidad de corriente : 1.5 A/dm2
Amperaje : 0.11 A
Volumen de celda : 0.500 L
Proceso: Cromado
Etapa 5: Neutralizado en H2SO4
Desengrase electrolítico al 2%
Variables de Variables de
Control
La composición del de la Etapa
electrolito 7
y sus Control de la Etapa 8
condiciones de operación se describe
a continuación:
Ácido crómico (H2CrO4) : 250 g/L
Ácido sulfúrico (H2SO4) : 2.5 g/L
pH : 0.5
Temperatura de trabajo : 50 °C Tiempo de enjuague
Tiempo de exposición : 30 – 60 – 90 min Usando agua corriente y destilada
Densidad de corriente : 30 – 35 – 40 A/dm2
Amperaje : 2.25 – 2.63 – 3 A
Volumen de celda : 8 – 10 – 12 L
Ánodos : Pb + 3%Sb
Relación ánodo a cátodo : 2/1
%pureza
ado
Etapa 7: Etapa 8:
Cromado duro Enjuague
Variables de Variables de Variables de
Control de la Etapa 9 Control de la Etapa 10 Control de la Etapa 11
Salida de la Etapa 2
Solución:
Ácido crómico (H2CrO4) : 250 g/L
Ácido sulfúrico (H2SO4) : 2.5 g/L
Agitación
Salida de la Etapa 3
Eliminación de rugosidad superficial (lisa)
Salida de la Etapa 4
Eliminación de residuos de grasas,
aceites u otros aditivos producto de la
manipulación
Salida de la Etapa 5
Eliminación de de
Salida grasa en la 6superficie
la Etapa
Material con ph Neutralizado
Salida de la Etapa 7
Formación de la máxima capa de cromo de 60 µm
a una densidad de corriente de 40 A/dm3 y tiempo
de exposición de 90 minutos
Salida de la Etapa 8
Probeta limpia de impurezas
Salida de la Etapa 9
Material con ph Neutralizado
Salida de la Etapa 10
Probeta limpia de impurezas
Salida de la Etapa 10
Probeta limpia de impurezas
Salida de la Etapa 11
Eliminación de humedad superficial
Control de la
Etapa 1
Tamaño de malla:
70x18 mm
Tamaño de
apertura: 6.6x3.76
mm
Sandblasting:
Al2O 60 grits,
presion 80 psi
Tiempo de lavado
con etanol y
acetona: 20 min
Jefe de pruebas de
laboratorio
Ingeniero Metalurgico
Recursos Humanos:
Supervisor de muestras
Operario o Tecnico
Mallas de acero inoxidable
AISI/SAE 304 (espesor
0.9mm y apertura de 6.6 mm
x 3.76
Electrodo de mm)
referencia
Materiales: Ag/AgCl (3M KCl) de
Contraelectrodo (barra
grafito
Barra dede Pb
pureza 99.9995%)
99.99% (19x50
mm)
Vaso precipitado de 100 mL
NiSO4.6H2O para relacion
molar de 0.25, 0.5 y 1
Reactivos
Na3C6H5O7.2H2O
Potenciostato-Galvanostato
Autolab
AGILENT
Equipos: con salida de 0-25V y
Equipos:
Agitador vaiven con baño
termostatado Shaker GFL
superficial de las
mallas
MATRIZ DE IDENTIFIC
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro
Control de la Etapa Control de la Control de la Variables de Control de la
2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5
Tiempo de deposicion:
1er exp: 60 min
Volumen de celda: 2do exp: 90 min
75 mL Tiempo de 3er exp: 120 min
Tiempo de burbujeo Potencial aplicado: deposicion: 60 Solucion de trabajo: 80 mL
de N2: 10min 1.8 a 3V min Potencial aplicado para cada
Velocidad de Corriente aplicada: Solucion exp:
barrido: 10 mV/s 0-1A NiSO4.6H2O: 1er exp: 1.8V
Variacion de Agitacion: 10RPM 50mL 2do exp: 2V
potencial Ag/AgCl: - Temperatura: 3 exp: 2.4V
2 a 2V 60°C Temperatura: 50°C
pH: 9-10
Relacion Molar (Ni/Mo) ---->
0.25 a 1
MATRIZ D
ESCENARIO
Proceso Etapa
Electrorefinación de
Cobre
Electrorefinación de
Instalación del Equipamiento y co
Cobre
ESCENARIO CONSECUENCIA O
SEVERIDAD
Peligro Riesgo Trabajador
2
Variables de Control de la Etapa 3
- Parámetros de Operación:
Corr. Catódica: 0.028-0.032 A
Corr. Anódica: 0.028-0.032 A
Tiempo Catódico: 18000 s
Tiempo Anódico: 18000 s
Polaridad Inicial: Catódica
Salida de la Etapa 2:
- Equipamiento completo para realizar los
experimentos: CPU, Analizador
Electroquímico, Electrodos, Celda de
Electrorefinación y Baño termoestatizado
bre con circulación de agua a 60°C.
- Configuración del Software completa ( 4
pestañas: Hardware Test, Técnicas
electroquímicas, Parámetros de operación,
Configuración del sistema)
Salida de la Etapa 3: Gráficas Curvas
Potencial v/s Tiempo
RIESGO
PROBABILIDAD Inicial Sin Controles
C 8
ROLES (IPERC)
MATRIZ D
ESCENARIO
Proceso Etapa
Superficie específica
Temperatura = 70°C.
del polvo = 4 a 5 m2/g
Pag. 20
Pag. 5
Salida etapa 1:
Electrolito preparado
Salida etapa 2:
Esponja de Zinc
ingeniero
Metalúrgico
personal de
Recursos humanos:
laboratorio
tecnicos operarios
Mangueras de alta
Uniones, Vá lvulas,
presión
Materiales: Abrazaderas
Salicilaldoximas
ketoxima
reactivos ácido sulfúrico
reactivo LIX 984
hidroxioximas
decantadores de
diseñ
CeldaoElectrolítica
está ndar
Equipos:
Está ndar
MATRIZ D
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro
Dimensionamiento y
diseño de las celdas y ELECTRICIDAD
equipos de
electrodeposición. TRABAJOS EN
Descripción del circuito y CALIENTE
puesta en marcha.
Variables de control Etapa 2 control Etapa 3 control Etapa 4
control Etapa 1 (pag 162) (pag 170, 171) (pag 179, 180)
-celdas de -Flujo de solució n -Volumen del -Fuente de poder de
extracció n por acuosa mezclador = (FO + corriente continú a
Mi Proceso:
electrodeposicion de cobre
construcción
adecuados Etapa 2: Etapa 3: Etapa 4:
Evaluación de los Dimensionamiento Dimensionamiento
SHOCK ELECTRICO
y EXPULSION
DE PARTICULAS
Variables de control Etapa 5 Variables de control Etapa 6
(pag 196, 197) (pag 203)
-Balance de flujos segú n datos de diseñ o y valores Intensidad de Corriente 20 000 A. Nro.
supuestos Celdas 16 Unidades Nro. Cá todos 42
Mi Proceso:
electrodeposicion de cobre
Etapa 5: Etapa 6:
Descripción del circuito y puesta en marcha. Balance de producción de
MEDIDAS DE CONTROL
Para Peligro Para Riesgo
Se obtuvo los equipos
para la unidad
Numero de etapas
O/A operación
de sedimentador y
mezclador
la cantidad de catodos y
superficie catódica
Salida de la Etapa 5
Balance de cobre en el
circuito
resultados en la
electrodepositación de
cobre-ew
ERC)
Recursos
humanos:
Reactivos
Materiales:
Equipos
Maquinarias
MATRIZ DE IDENTIFIC
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro
con referencias
Variables de control Etapa 1 Variables de control Etapa 2
Baño Watts:
Sulfato de Níquel Hexahidratado(NiSO4.6H2O)
340 g/L, Cloruro de Niquel Pentahidratada
(NiCl2.5H2O) 60 g/L, Ácido Bórico (H3BO3) 45 g/L
pH:3.0
Mi Proceso:
Niquelado
Etapa 1: Etapa 2:
Obtención y Evaluación
Preparación de la muestra y del electroquímica de los
electrolito recubrimientos
Salida1
SAlida 2
SAlida 3
Etapa 3:
Evaluación electroquímica
de los recubrimientos
RIESGO
Inicial Sin MEDIDAS DE CONTROL
PROBABILIDAD Controles Peligro Riesgo
C 8
PERC)
CONSECUENCIA O
SEVERIDAD RIESGO
Residual Con
TrabajadorPROBABILIDAD Controles
3 E 20
Todos los datos son con referencias
Jefe de Procesos de
electrorremediación
Ingeniero Metalúrgico
Recursos humanos:
Operario
Jefe de mantenimiento y control
de proceso
Personal de laboratorio
15 kg dede
pulgada Lodo residual
diametro y 31 cm de
altura
Materiales:
Bolsa ziploc para 1kg de lodo
Maquinarias:
Maquinarias:
3 Celdas de 30*20*20 cm
Potenciometro
Balanza Analitica
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro
Etapa 1: Recolección de
muestra
Etapa 3: Remoción de
plomo y cadmio en los
lodos residuales
Variables de control Etapa 1 Variables de control Etapa 2
DIMENSIONES DE LA CELDA
30*20*20 cm
VOLTAJE
1°Celda: 8.7 V
2°Celda: 9.0 V
3°Celda: 10.0 V
Peso de muestra:
INTENSIDAD
1kg
1°,2° y 3°Celda: 3 A
Numero de muestra:
TIEMPO
15
1°,2° y 3°Celda: 20 horas
CONCENTRACIÓN DE
ELECTROLITO
1° Celda: 20%
2° Celda: 42.86%
3° Celda: 33.3%
Mi Proceso:
Electrorremediación de plomo y cadmio
Mi Proceso:
Electrorremediación de plomo y cadmio
CONSECUENCIA O SEVERIDAD
Riesgo Trabajador
2
Electrocución 1
Electrocución 1
Caidas al mismo nivel 2
Variables de control Etapa 3
Temperatura: 25°C
pH: 7.3
Conductividad Electrica: 1471 uS/cm
Concentración antes y despues del
tratamiento
Concentración inicial del lodo residual
CADMIO
1°Celda: 3356
2°Celda: 3012
3°Celda: 2030
Salida1
Salida 2
o:
plomo y cadmio
o:
plomo y cadmio
Salida 3
RIESGO
PROBABILIDAD Inicial Sin Controles
C 8
D 7
D 7
C 8
OLES (IPERC)
Jefe de Procesos de
electrorremediación
Ingeniero Metalúrgico
Recursos humanos:
Operario
Jefe de mantenimiento y
control de proceso
Personal
carbó n de laboratorio
vítreo con
carbón de un á rea
una geométrica de 0.07068 cm2
área
geométrica
cloruro de de 1 cm
Materiales:
plata (Ag/AgCl)
mercurio-sulfato
H 2 Pt(NOmercuroso (H
2 ) 2 (SO
4 ))
Electrolito soporte de H2SO4
Reactivos
a 5–3 M
Maquinarias: ,
Electrodo de disco rotatorio.
sulfato mercuroso
(Hg/Hg2SO4, K2SO4
Contraelectrodo se utilizó un
Equipos:
alambre de platino.
MATRIZ DE IDENTIFIC
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro
Variables de control Etapa 1 Variables de control Etapa 2 Variables de control Etapa 3
Mi Proceso:
ELECTRODEPOSICION DE PLATINO
O CONSECUENCIA O SEVERIDAD
Riesgo Trabajador PROBABILIDAD
2 C
Salida1
SAlida 2
SAlida 3
RIESGO
Inicial Sin MEDIDAS DE CONTROLCONSECUENCIA
SEVERIDAD
O
RIESGO
Residual Con
Controles Peligro Riesgo TrabajadorPROBABILIDAD Controles
8 3 E 20
Todos los datos son con referencias con pag y dirección
Variables electrónica
de control
Etapa 1
tiempo de Baño
Jefe de operaciones de ultrasónico (5 min)
electroobtencion
Recursos Tecnico de laboratorio
humanos:
Encargado de limpieza
Encargado del ataque
lijas
electrodo de conteo:
platino
electrodo de referencia:
platino
agua y jabon
Materiales: sustrato: acero inox.
metanol-agua (3:1%)[ ]
solución de H2O2/H2SO4
(al 3:1%[ ])
Reactivos acetona (80ml)
isopropanol (100ml)
TiCl4 (0.05M)
Maquinarias:
potenciostato Bank
electroniks
computadora de control
balanza analitica
Equipos: sistema de agitacion jabón seguido de una
limpieza con acetona
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN
ESCENARIO
Proceso Etapa Peligro Riesgo
Preparación de
sustratos
Eliminación de
grasas y polvo
Activacion del
sustrato
Preparacion del
electrolito
Electrodeposici
on de TiO2
de la pelicula
de hidroxido de
titanio a 120°C
ón electrónica
Variables de control Variables de control Variables de control Variables de control
Etapa 2 Etapa 3 etapa
0.5M de4:H2O2 en una Etapa
Voltaje5de deposición:
tiempo de Limpieza Tiempo de ataque
mezcla de metanol-agua 4.5 V en el
ultrasónica (10 min) quimico (1 hora)
(3:1%)[ ] modo catódico y 0.5V
Mi Proceso:
electrodeposicion de TiO2
SAlida 2:
Obtencion de un
sustrato sin grasas
ni polvo
libre de materia
organica
Pelicula de
hidroxido de titanio
SAlida 5:
Obtencion de
TiO2
de hidroxido de
titanio a 120°C
OS Y CONTROLES (IPERC)
Autor de la investigación
Recursos Br. William Ricardo Quiroa Hernández
humanos: Asesor Lic. Eduardo Robles Aguirre
- Electrodo de platino
- Electrodo de acero inoxidable Mi Proceso:
Materiales: 100 g de cloruro de sodio grado Niquelado
Reactivos reactivo
Maquinarias:
- Lámpara de luz Infrarroja
- Vidrios de cuarzo para colocar muestras
Equipos:
Etapa 1: Etapa 2:
ESCENARIO CONSECUENCIA O
SEVERIDAD
Proceso Etapa Peligro Riesgo Trabajador
2
ón electrónica
Variables de
control Etapa 3
Salida1
SAlida 2
SAlida 3
tras
Etapa 3:
RIESGO
Inicial Sin MEDIDAS DE CONTROL CONSECUENCIA
SEVERIDAD
O
RIESGO
Residual Con
Controles
20