Tomo 2 1 Comprimido
Tomo 2 1 Comprimido
Tomo 2 1 Comprimido
374
IMAGEN 7. FOTOGRAFÍA DE LA FACHADA SUR DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE RIVERA 1.
IMAGEN 8 Y 9. FOTOGRAFÍAS DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE RIVERA, FACHADAS ESTE Y NORTE. FUENTE: SIPCA.
375
IMAGEN 10. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE RIVERA 1. SE OBSERBA LA ENTRADA DE LA TUBERÍA FORZADA Y
EL CAUCE DEL RÍO. LA CASCADA DEL ALIVIADERO DEL DEPÓSITO DE CARGA, USADO CUANDO NO ESTÁ EN FUNCIONAMIENTO
LA TUBERÍA DE LA CENTRAL.
376
IMAGEN 11. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE RIVERA I EN 1988, AUTOR POMARÓN. FONDO HISTÓRICO
ENDESA.
377
378
379
IMAGEN 12. REVISTA ELECTRÓN DE 1906. PUBLICIDAD DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE RIVERA Y BERNARD.
380
BIEL IBÁÑEZ, MARÍA PILAR (COORD.). 2004-2009, INVENTARIO DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA OBRA PÚBLICA DE ARAGÓN.
INVENTARIO INÉDITO, GOBIERNO DE ARAGÓN, DIPUTACIONES Y COMARCAS.
CAÑADA GINER, ÁNGEL. 1988, “ANDORRA SE ELECTRIFICA DE MANOS DE JOSÉ RIVERA” EN: CIERZO. 1988, Nº 92,
ENDESA, 2007. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ESPAÑA. MADRID: DIRECCIÓN COORPORATIVA DE COMUNICACIÓN DE ENDESA.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0467. DESCARGA 2017.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA
NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0467.
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO
SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: ARDISA, LUPIÑEN-ORTILLA Y MARRACOS. CONSULTA ONLINE 2017.
PINA PIQUER, JOSÉ MANUEL. 2001, DE ILUSIONES Y TRAGEDIAS: HISTORIA DE ALBALATE DEL ARZOBISPO. ALBALATE DEL
ARZOBISPO: AYUNTAMIENTO DE ALBALATE DEL ARZOBISPO.
PINA PIQUER, JOSÉ MANUEL. 2008, “EXPANSIÓN EMPRESARIAL DE LA SOCIEDAD ELÉCTRICA RIVERA-BERNAD” EN: CELAN. JUNIO
2008, Nº 15, P. 34-35.
PINA PIQUER, JOSÉ MANUEL 2004, “INDUSTRIALIZACIÓN Y CACIQUISMO DURANTE LA RESTAURACIÓN: LA SOCIEDAD ELÉCTRICA
ALBALATINA RIVERA-BERNAD” EN: REVISTA DE ANDORRA, Nº 4, P. 18-46.
PINA PIQUER, JOSÉ MANUEL 2007, “LA LLEGADA DE LA ELECTRICIDAD A LA COMARCA DEL BAJO MARTÍN” EN: RUJIAR, Nº VIII, P.
99-110.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ARAGÓN, SIPCA. PRESA DE RIVERA Y CENTRAL DE RIVERA. CONSULTA
ONLINE 2017.
381
CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES
AZUD DE PUENDELUNA
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE MARRACOS
382
19
AZUD DE PUENDELUNA
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE MARRACOS
C - CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE
MARRACOS
D - ANEJOS
D1. CANAL DE DERIVACIÓN.
D2. CÁMARA DE CARGA.
Y TRAMO TUBERÍA FORZADA.
D3. SISTEMA DE REINTEGRO
D4. POBLADO
383
---
PÚBLICO
GÁLLEGO
CONCESIÓN DE USO ACCIONA
R,222C8D00109002/50033A00509511
NO
AZUD DE GRAVEDAD SI
5,65 m (DC) DESCONOCIDO
389 0,16 hm3
--- DESCONOCIDO
--- 10,91 ha
96 m PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
DE FONDO LATERAL / 2
DESCONOCIDO
LOS MATERIALES FUNDAMENTALES EMPLEADOS FUERON LOS LA CIMENTACIÓN SE EJECUTÓ A 4,60 m DE PROFUNDIDAD EN
SILLARES DE PIEDRA ARENISCA DE LA ZONA, DE POCA LOS 30 m EN QUE EL AZUD CONTACTA CON LA ANTIGUA
RESISTENCIA AL IMPACTO. PRESA DEL MOLINO DE PUENDELUNA Y LOS 70 m RESTANTES
CANTOS Y ARENA DE RÍO. SE CIMENTARON HASTA UNA PROFUNDIDAD DE 2,50 m,
GRAVA SILÍCEA PARA EL HORMIGÓN. DONDE EXISTÍA UNA CAPA DE ARCILLAS Y DE GRAVAS POR
CEMENTO PORTLAND Y EL ACERO PARA LOS ENCIMA. EL MURO DEL AZUD AGUAS ABAJO SE REALIZÓ
EMPARRILLADOS. EXTERNAMENTE DE SILLARES DE ARENISCA E INTERNAMENTE
SE RELLENO CON MEZCLA DE GRANDES BLOQUES DE
MAMPOSTERÍA Y HORMIGÓN HIDRÁULICO. TANTO LOS
ESCALONES DEL PARAMENTO DE AGUAS ABAJO COMO LA
CORONACIÓN DE LA PRESA ESTÁN REALIZADOS CON CAPA DE
HORMIGÓN ARMADO. EN EL CASO DE LA CORONACIÓN SE
GENERA UN MALLAZO DE CUADRÍCULA DE 0,20 m.
384
NO
NO
EL AZUD ACTUAL SE ENCUENTRA EN MUY BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN AL ESTAR EN USO. SE HAN CONSERVADO TODOS
LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SISTEMA, INCLUSO LA CASA DE COMPUERTAS Y DESAGÜES Y LOS RESTOS DE LA ANTIGUA
PRESA DEL MOLINO DE PUENDELUNAS. LAS REPARACIONES QUE HA SUFRIDO EL AZUD A LO LARGO DEL TIEMPO NO HAN
DETERIORADO SU AUTENTICIDAD. TAN SOLO HA PERDIDO PARTE DEL ESCALONAMIENTO DEL PARAMENTO DE AGUAS ABAJO
HACIA EL ESTRIBO DERECHO POR UNA REPARACIÓN ACTUAL. TIENE LIGERAS FILTRACIONES EN EL ENCUENTRO ENTRE LAS
LOSAS DE LA BASE DEL AZUD Y EL CUERPO ESCALONADO. VEGETACIÓN ESPONTÁNEA EN LA BASE DEL AZUD. LA PIEDRA DE
FORRO DEL ESTRIBO DERECHO SE ENCUENTRA INVADIDA POR LÍQUENES QUE DETERIORAN LA ESTÉTICA DEL ELEMENTO.
SERÍA DESEABLE REPARAR EL PARAMENTO DE AGUAS DEBAJO DEL AZUD PARA RECUPERAR LA SECCIÓN ESCALONADA TAN
CARACTERÍSTICA DE SU CONSTRUCCIÓN Y QUE SE IMPONE COMO UNO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS MÁS
INTERESANTES DE LA SOLUCIÓN TÉCNICA ADOPTADA. LA LIMPIEZA Y CONSOLIDACIÓN DE LA ARENISCA DE LAS SUPERFICIES
CONSTRUCTIVAS DEBE SER TENIDA EN CUENTA. SE PRECISA ESTABLECEER FIGURAS DE PROTECCIÓN.
385
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE MARRACOS
SALTO DEL LOBO
PRIVADO, ACCIONA ENERGÍA
---
R, 50305A10709000
INVENTARIO SIPCA (*1)
CENTRAL HIDROELÉCTRICA EXENTA A LA PRESA QUE LOS ELEMENTOS ANEJOS AL SISTEMA HIDRÁULICO ESTÁN
APROVECHA EL AGUA DERIVADA DEL AZUD DE CONSTITUIDOS POR:
PUENDELUNAS CON UN SALTO BRUTO DE 44,6 m, 1. CANAL DE DERIVACIÓN DE 13,21 km.
TURBINANDO UN CAUDAL NOMINAL DE 15 m3/sg. TIENE 2. CÁMARA DE CARGA.
UNA POTENCIA ACTUAL DE 7,2 MW, AUNQUE LIMITADA A 3. TRAMO DE DOBLE TUBERÍA FORZADA.
5.200 KW. CUENTA CON DOS TURBINAS TIPO FRANCIS DE 4. SISTEMA DE REINTEGRO DEL AGUA AL RÍO.
EJE VERTICAL CON 5.060 CV DE POTENCIA. EN ORIGEN OTROS ELEMENTOS ANEJOS A LA CENTRAL:
DISPUSO DE CINCO PEQUEÑAS TURBINAS DE 1.500 CV Y 5. VIVIENDAS DE OBREROS.
CINCO TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS Y DOS TURBINAS 6. CASA DE JEFE DE MÁQUINAS Y OBREROS Y ALMACÉN
DE 300 CV PARA ACCIONAR LAS EXCITATRICES DE LOS (EDIFICIO DE 4 PLANTAS).
ALTERNADORES. LA CORRIENTE PASABA DE 3.000 A 30.000 7. IGLESIA-ESCUELA.
V.
386
IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE PUENDELUNAS, PARAMENTO AGUAS ABAJO.
IMAGEN 2. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE PUENDELUNAS VISTA DESDE AGUAS ARRIBA, EMBALSE.
387
IMAGEN 3. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE PUENDELUNAS DESDE EL ESTRIBO DERECHO, CADA TOMA. SE APRECIA CORONACIÓN.
IMAGEN 4. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE PUENDELUNAS VISTO DESDE E ESTRIBO IZQUIERDO. DETALLE DE COTONACIÓN Y FORMA
ESCALONADA DEL PARAMENTO AGUAS ABAJO EN PRIMER PLANO. EN SEGUNDO PLANO, EN EL ESTRIBO OPUESTO, LA TOMA.
388
IMAGEN 5 Y 6. IZQUIERDA, TRAMO DE CANAL DE DERIVACIÓN DEL AZUD DE PUENDELUNAS A CIELO DESCUBIERTO. DERECHA,
FOTOGRAFÍA DEL MISMO CANAL DE DERIVACIÓN CON DETALLE DE BOCA DE GALERÍA.
389
IMAGEN 8. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE MARRACOS.
390
IMAGEN 11. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE MARRACOS. FUENTE: CATÁLOGO ENDESA.
IMAGEN 12. FOTOGRAFÍA DEL INTERIOR DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE MARRACOS. FUENTE: SIPCA.
391
IMAGEN 13. AZUD DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE MARRACOS EN 1961, AUOTUR: DTO. MERMANOL. FONDO HISTÓRICO
ENDESA.
392
IMAGEN 15. TRAMO DE CANAL EN TÚNEL. FUENTE: REVISTA LA ENERGÍA ELÉCTRICA, 8.
393
IMAGEN 17. TÚNEL DEL CANAL Y TRAMO REVESTIDO DE SILLERÍA. FUENTE: REVISTA LA ENERGÍA ELÉCTRICA, 8.
IMAGEN 18. PASO SOBRE EL BARRANCO DE LA RAPOSERA. FUENTE: REVISTA LA ENERGÍA ELÉCTRICA, 8.
394
IMAGEN 19. SALTO Y CENTRAL DE MARRACOS EN 1905. FUENTE: REVISTA ENERGÍA ELÉCTRICA, 10.
IMAGEN 20. ENTRADA DE LAS CINCO TUBERÍAS EN LA FÁBRICA DE LUZ. FUENTE: REVISTA ENERGÍA ELÉCTRICA, 10.
395
IMAGEN 21. GRUPO DE TRES ALTERNADORES DE 1.500CV Y OTRO DE OSCILACIÓN. FUENTE: REVISTA ENERGÍA ELÉCTRICA, 10.
IMAGEN 22. ALTERNADORES DE EJE VERTICAL DE LA CENTRAL DE MARRACOS EN 1948. FUENTE: (BLÁZQUEZ, 2015).
396
IMAGEN 23. IMAGEN DE LOS ALTERNADORES DE LA CENTRAL DE MARRACOS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. FUENTE: (BLÁZQUEZ,
2015).
397
IMAGEN 24. SECCIÓN TRANSVERSAL DEL AZUD DE PUENDELUNAS. FUENTE: REVISTA LA ENERGÍA ELÉCTRICA, 7.
IMAGEN 25. PLANTA DE LOS CANALIZOS DE TOMA Y DE LOS DESAGÜES DE LA PRESA DE PUENDELUNAS. FUENTE: REVISTA LA
ENERGÍA ELÉCTRICA, 7.
398
IMAGEN 26. SECCIÓN DEL CANAL EN TÚNEL. FUENTE: REVISTA LA ENERGÍA ELÉCTRICA, 8.
IMAGEN 27. SOLUCIÓN DEL CANAL PARA EL PASO DEL BARRANCO DE LA RAPOSERA. FUENTE: REVISTA LA ENERGÍA ELÉCTRICA,
8.
399
IMAGEN 28. REVISTA LA ENERGÍA ELÉCTRICA DE 10 DE ABRIL DE 1906.
400
BALDUQUE, JOSÉ (2004), ELECTRO METALÚRGICA DEL EBRO, 1904-2004, 100 AÑOS DE HISTORIA, ZARAGOZA: EL AUTOR.
BIEL IBÁÑEZ, Mª PILAR (COOR), (2007), JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL Y LA OBRA PÚBLICA, ZARAGOZA: GOBIERNO DE
ARAGÓN.
CASTILLO RUIZ, JOSÉ (2009), “LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO”, EN CASTILLO RUIZ, JOSÉ,
CEJUDO.GARCÍA, EUGENIO Y ORTEGA RUIZ, ANTONIO (ED), PATRIMONIO HISTÓRICO Y DESARROLLO TERRITORIAL, UNIVERSIDAD
INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA, PP. 26-50.
ENDESA, 2007. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ESPAÑA. MADRID: DIRECCIÓN COORPORATIVA DE COMUNICACIÓN DE ENDESA.
ESPAÑOL ECHÁNIZ, IGNACIO, (2002), EL PAISAJE EN LOS SISTEMAS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL, OP INGENIERÍA Y TERRITORIO,
Nº 60, PÁGS. 102-111.
GALLEGO, E. (1906). “UNA VISITA AL SALTO DE LAS FUERZAS MOTRICES DEL GÁLLEGO” EN REVISTA LA ENERGÍA ELÉCTRICA, Nº 8,
9 Y 10.
GARCÍA BRAÑA, CELESTINO, LANDROVE, SUSANA Y TOSTOES, ANA (DIR.) (2005). LA ARQUITECTURA DE LA INDUSTRIA, 1925-
1965. REGISTRO DOCOMOMO IBÉRICO. BARCELONA: FUNDACIÓN DOCOMOMO IBÉRICO.
GERMÁN ZUBERO, LUIS (2006), “APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS EN ARAGÓN DURANTE EL SIGLO XX”, EN ACÍN FANLO,
JOSÉ LUIS, CENTELLAS SALAMERO, RICARDO Y SANCHO ROYO, JAVIER, AQUARIA. AGUA, TERRITORIO Y PAISAJE EN
ARAGÓN, ZARAGOZA: GOBIERNO DE ARAGÓN Y DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA, PP. 295-310.
GÓMEZ NAVARRO (1932). SALTOS DE AGUA Y PRESAS DE EMBALSE. TOMO I. SALTOS DE AGUA. MADRID.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0247 Y 0285. DESCARGA
2017.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA
NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0247 Y 0285.
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO
SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: ARDISA, LUPIÑEN-ORTILLA Y MARRACOS. CONSULTA ONLINE 2017.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ARAGÓN, SIPCA. CENTRAL DE MARRACOS. CONSULTA ONLINE 2017.
401
CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES
AZUD DE MONTLER
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO I
402
20
AZUD DE MONTLER
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO I
A – AZUD DE MO NTLE R
C - CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE
SÁSTAGO I
D - ANEJOS
D1. CANAL DE DERIVACIÓN.
D2. CÁMARA DE CARGA.
Y TRAMO TUBERÍA FORZADA.
D3. SISTEMA DE REINTEGRO
403
---
PÚBLICO
EBRO
CONCESIÓN DE USO, CHE
R,50012A00305002/50243A03209035
SI, INVENTARIO SIPCA (*1)
AZUD DE GRAVEDAD NO
DESCONOCIDO ---
--- ---
--- ---
--- ---
860 m ---
DESCONOCIDO
DESCONOCIDO
POSIBLEMENTE LOS MATERIALES DE LA FÁBRICA ORIGINAL LA TÉCNICA CONSTRUCTIVA EMPLEDADA CON AZUDES
FUERON: MEDIEVALES FUE COMUNMENTE DE CIMENTACIÓN CON PILOTES
MADERA PARA PILOTES DE CIMENTACIÓN. DE MADERA HINCADOS EN EL LECHO DEL RIO SOBRE EL QUE SE
CANTOS RODADOS Y MATERIAL DE RELLENO PARA EL CONSTRUÍA UN ENTRAMADO RELLENO DE CASCOTES Y/O
ENTRAMADO DE CIEMENTACIÓN. MAMPOSTERÍA. A PARTIR DE ALLÍ, EL CUERPO DEL AZUD DE
MATERIAL GRANULAR Y CAL PARA LA MAMPOSTERÍA DEL MAMPOSTERÍA REALIZADO CON CAL QUE, POSIBLEMENTE FUESE
NÚCLEO. REVESTIDA BIEN CON SILLERÍA O CON FINO MORTERO DEL CAL.
404
SI, EN EL INVETARIO SIPCA SE ENCUENTRA CATALOGAGO EL CONJUNTO HIDRÁULICO DE MONTLER.
NO
EL AZUD SE CONSERVAN EN BUEN ESTADO, DADO QUE SIGUEN ESTANDO EN USO SUMINISTRANDO AGUA A LA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO I. SIN EMBARGO, POSIBLEMENTE DEBIDO A RESTRICCIONES MEDIOAMBIENTALES, LOS AZUDES SE
ESTÁN VIENDO PRIVADOS DE SU LIMPIEZA PERIÓDICA QUE IMPEDÍA LA PROLIFERACIÓN DE ESPECIES RIBEREÑAS SOBRE LAS
ESTRUCTURAS DE PIEDRA. HOY RESULTA MUY DIFÍCIL CONTEMPLAR LA FÁBRICA DEL AZUD DE MONTLER PUES ESTAN OCULTOS
POR GRAN CANTIDAD DE VEGETACIÓN.
EL AZUD DE MONTLER EN CONJUNTO CON EL DE CINCO OLIVAS Y MENUZA CONSTITUYEN ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS DE PRIMER
ORDEN, ADEMÁS DE UN ESLABÓN DE UN COMPLEJO Y SINGULAR SISTEMA DE APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO. EL
CONOCIMIENTO QUE SE TIENE SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL AZUD Y ELEMENTO INDUSTRIAL ES DÉBIL DENTRO, INCLUSO DE LAS
PROPIAS POBLACIONES EN LAS QUE SE ENCLAVAN. SERÍA CONVENIENTE AUMENTAR EL CONOCIMIENTO DE DICHA RELACIÓN
MEDIANTE ACCIONES DE VALORIZACIÓN Y DIVULGACIÓN EN EL PROPIO TERRITORIO.
405
CENTRAL HIDROELÉCTRICA SÁSTAGO I
LA ELECTROMETALÚRGICA
PRIVADO, EMESA
---
1278701YL2717N0001ZX
INTEGRAL SEGÚN PGOU SÁSTAGO
CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUE APROVECHA EL AGUA1. LOS ELEMENTOS ANEJOS A LA CENTRAL DEL SISTEMA HIDRÁULICO
DERIVADA DEL AZUD DE MONTLER CON UN SALTO DE 6,5 m. ESTÁN COMPUESTOS POR:
CAUDAL CONCEDIDO DE 40 m3/s. LA CENTRAL LA2. 1. OBRA DE TOMA, REGULADA POR COMPUERTAS.
FORMABAN CINCO GRUPOS CADA UNO CON UNA TURBINA3. 2. CANAL DE DERIVACIÓN SUBTERRÁNEO DE 220 m. TIENE UN
FRANCIS VERTICAL DE DOBLE RODETE CON DIÁMETRO 1,80 ANCHO DE 7,5 m Y 6,8 m DE ALTO.
m Y POTENCIA EN CADA GRUPO DE 750 CV, FABRICADO POR4. 3. CÁMARA O DEPÓSITO DE CARGA.
ESCHER WYSS. AL EJE DE TURBINA SE ACOPLABA EL5. 4. SISTEMA DE REINTEGRO DEL AGUA AL RÍO.
ALTERNADOR MONOFÁSICO DE DIÁMETRO 4,9 M QUE6. OTROS ANEJOS A LA CENTRAL:
GENERABA 58 V, FABRICADOS POR CONSTRUCCIONIES7. 5. PORTERÍA Y VIVIENDA DE PORTERO.
MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS DE BARCELONA, GENERANDO8. 6. VIVIENDA Y DESPACHO DE DIRECCIÓN.
UNA POTENCIA TOTAL DE 3.375 KW. TRES GRUPOS DE9. 7. CARBONERA.
EXCITATRICES FABRICADOS POR PLANAS-FLAQUER, CADA 8. TALLERES.
UNA CON SU TURBINA FRANCIS DE 125 CV SERVÍAN PARA 9. ALMACÉN.
LOS MOTORES Y ALUMBRADOS DE CORRIENTE CONTINUA. 10. CARPINTERÍA.
ACTUALMENTE CUENTA CON CUATRO GRUPOS BULBO CON 11. CASA DEL INGENIERO.
TURBINA DE EJE HORIZONTAL TIPO SEMIKAPLAN.
406
IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE MONTLER, VISTA GENERAL. LA VEGETACIÓN RIPARIA INVADE TODO EL AZUD.
IMAGEN 2. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE MONTLER, VISTA GENERAL 2. LA VEGETACIÓN RIPARIA INVADE TODO EL AZUD.
407
IMAGEN 3. FOTOGRAFÍA DE LA COMPUERTA EN LA TOMA DE AGUA HACIA LA CENTRAL DE SÁSTAGO I DESDE EL AZUD DE
MONTLER.
IMAGEN 4. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO I. SE APRECIA LA CÁMARA DE CARGA ADJUNTA A EDIFICIO
PRINCIPAL.
408
IMAGEN 5. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO I.
409
IMAGEN 7. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO I EN 1917. FUENTE: ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE
SÁSTAGO.
410
IMAGEN 8. DISPOSICIÓN DE LOS AZUDES HISTÓRICOS DEL RÍO EBRO EN LA RIBERA BAJA. FUENTE: (PUYOL, 2006).
411
412
BALDUQUE, JOSÉ (2004), ELECTRO METALÚRGICA DEL EBRO, 1904-2004, 100 AÑOS DE HISTORIA, ZARAGOZA: EL AUTOR.
BIEL IBÁÑEZ, Mª PILAR (2004), ZARAGOZA Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN LA CAPITAL ARAGONESA
ENTRE 1875-1936, ZARAGOZA: INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO Y GOBIERNO DE ARAGÓN.
GARCÍA BRAÑA, CELESTINO, LANDROVE, SUSANA Y TOSTOES, ANA (DIR.) (2005). LA ARQUITECTURA DE LA INDUSTRIA, 1925-1965.
REGISTRO DOCOMOMO IBÉRICO. BARCELONA: FUNDACIÓN DOCOMOMO IBÉRICO
GERMÁN ZUBERO, LUIS (2006), “APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS EN ARAGÓN DURANTE EL SIGLO XX”, EN ACÍN FANLO, JOSÉ
LUIS, CENTELLAS SALAMERO, RICARDO Y SANCHO ROYO, JAVIER, AQUARIA. AGUA, TERRITORIO Y PAISAJE EN ARAGÓN, ZARAGOZA:
GOBIERNO DE ARAGÓN Y DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA, PP. 295-310.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0441. DESCARGA 2017.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA
NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0441.
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO
SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: ALBORGUE Y SÁSTAGO. CONSULTA ONLINE 2017.
LORENTE ALGORA, MARÍA (2005), “PATRIMONIO HIDRÁULICO”, EN BES GRACA, PILAR Y BLASCO ZUMETA, JAVIER (COORD.),
COMARCA DE LA RIBERA BAJA DEL EBRO, COL. TERRITORIO, Nº 17, ZARAGOZA: GOBIERNO DE ARAGÓN.
PARDO ABAD, CARLOS J., (2004), LA REUTILIZACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL COMO RECURSO TURÍSTICO. APROXIMACIÓN
GEOGRÁFICA EL TURISMO INDUSTRIAL, TREBALLS DE LA SOCIETAT CATALANA DE GEOGRAFÍA, Nº 54, PÁGS. 7-32.
PEREZ CASTEÑER, PATRICIA (2009), LA ELECTROMETALÚRICA DEL EBRO, TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INÉDITO. SABATÉ, J. (2002),
“EN LA IDENTIDAD DEL TERRITORIO ESTA SU ALTERNATIVA”, OP INGENIERÍA Y TERRITORIO, Nº 60, PÁGS. 12-19
PUYOL IBORT, M. (2006). INVENTARIO DE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE LA RIBERA BAJA DEL EBRO. INVENTARIO INÉDITO,
COMARCA RIBERA BAJA.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ARAGÓN, SIPCA. CONJUNTO HIDRÁULICO MONTLER. CONSULTA ONLINE
2017.
413
CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES
414
21
AZUD DE CINCO OLIVAS
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO II
C - CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE
SÁSTAGO II
D - ANEJOS
D1. CANAL DE DERIVACIÓN.
D2. CÁMARA DE CARGA.
Y TRAMO TUBERÍA FORZADA.
D3. SISTEMA DE REINTEGRO
415
---
PÚBLICO
EBRO
CONCESIÓN DE USO, CHE
R,50019A00809009 (*2)
SI, INVENTARIO SIPCA (*1)
AZUD DE GRAVEDAD NO
DESCONOCIDO ---
--- ---
--- ---
--- ---
640 m ---
DESCONOCIDO
DESCONOCIDO
416
SI, EN EL INVENTARIO SIPCA. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ARAGÓN.
NO
EL AZUD SE CONSERVAN EN BUEN ESTADO, DADO QUE SIGUEN ESTANDO EN USO A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO
II. SIN EMBARGO, POSIBLEMENTE DEBIDO A RESTRICCIONES MEDIOAMBIENTALES, LOS AZUDES SE ESTÁN VIENDO PRIVADOS DE SU
LIMPIEZA PERIÓDICA QUE IMPEDÍA LA PROLIFERACIÓN DE ESPECIES RIBEREÑAS SOBRE LAS ESTRUCTURAS DE PIEDRA.
EL AZUD DE CINCO OLIVAS EN CONJUNTO CON EL DE MONTLER Y MENUZA CONSTITUYEN ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS DE PRIMER
ORDEN, ADEMÁS DE UN ESLABÓN DE UN COMPLEJO Y SINGULAR SISTEMA DE APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO. EL
CONOCIMIENTO QUE SE TIENE SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL AZUD Y ELEMENTO INDUSTRIAL ES DÉBIL DENTRO, INCLUSO DE LAS
PROPIAS POBLACIONES EN LAS QUE SE ENCLAVAN. SERÍA CONVENIENTE AUMENTAR EL CONOCIMIENTO DE DICHA RELACIÓN
MEDIANTE ACCIONES DE VALORIZACIÓN Y DIVULGACIÓN EN EL PROPIO TERRITORIO.
417
CENTRAL HIDROELÉCTRICA SÁSTAGO II
---
PRIVADA, EMESA
---
R, 50243A02109000
INTEGRAL SEGÚN PGOU SÁSTAGO
418
IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE CINCO OLIVAS Y DEL RÍO EBRO, VISTA GENERAL.
IMAGEN 2. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE CINCO OLIVAS Y DEL RÍO EBRO, VISTA GENERAL 2.
419
IMAGEN 3 Y 4. FOTOGRAFÍAS DEL AZUD DE CINCO OLIVAS Y DEL RÍO EBRO. IZQUIERDA, VISTA DESDE EL ESTRIBO IZQUIERDO.
DERECHA, VISTA DESDE EL ESTRIBO DERECHO, SE OBSERVA PARAMENTO AGUAS ABAJO.
IMAGEN 5. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE CINCO OLIVAS. PARAMENTO AGUAS ABAJO. FUENTE: SIPCA.
420
IMAGEN 6. FOTOGRAFÍA DE LA ESTRUCTURA DE TOMA DEL AZUD DE CINCO OLIVAS HACIA LA CENTRAL DE SÁSTAGO II.
IMAGEN 7. FOTOGRAFÍA DEL CANAL DE DERIVACIÓN DESDE TOMA EN EL AZUD DE CINCO OLIVAS HACIA LA CENTRAL DE SÁSTAGO
II. DETALLE DE ENTRADA DEL CANAL A UN TRAMO DE GALERÍA.
421
IMAGEN 8. FOTOGRAFÍA DEL CANAL DE DERIVACIÓN DE LA CENTRAL DE SÁSTAGO II EN SU TRAMO FINAL. SE APRECIA CÁMARA
DE CARGA.
422
IMAGEN 10. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO II.
IMAGEN 11. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO II. CASA DEL INGENIERO.
423
IMAGEN 12. FOTOGRAFÍA DE LA RECONSTRUCCIÓN DE AZUD EN EL EBRO EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS 20 DEL SIGLO XX.
POSIBLEMENTE, EL AZUD DE CINCO OLIVAS. FOTOGRAFÍA JUAN MORA INSA. FUENTE: AHPZ.
IMAGEN 13. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO II EN 1929. FUENTE: ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE SÁSTAGO.
424
IMAGEN 14. FOTOGRAFÍA DE LA CÁMARA DE CARGA Y CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO II. FUENTE: ARCHIVO
AYUNTAMIENTO DE SÁSTAGO.
IMAGEN 15. SALA DE ALTERNADORES DE SÁSTAGO II. 1917. FUENTE: ARCHIVO AYUNTAMIENTO DE SÁSTAGO.
425
IMAGEN 16. FOTOGRAFÍA DE LA SALA DE MÁQUINAS DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SÁSTAGO II, 1929. FUENTE: ARCHIVO
AYUNTAMIENTO DE SÁSTAGO.
426
IMAGEN 17. DISPOSICIÓN DE LOS AZUDES HISTÓRICOS DEL RÍO EBRO EN LA RIBERA BAJA. FUENTE: (PUYOL, 2006).
427
428
BALDUQUE, JOSÉ (2004), ELECTRO METALÚRGICA DEL EBRO, 1904-2004, 100 AÑOS DE HISTORIA, ZARAGOZA: EL AUTOR.
BIEL IBÁÑEZ, Mª PILAR (2004), ZARAGOZA Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL EN LA CAPITAL ARAGONESA
ENTRE 1875-1936, ZARAGOZA: INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO Y GOBIERNO DE ARAGÓN.
GARCÍA BRAÑA, CELESTINO, LANDROVE, SUSANA Y TOSTOES, ANA (DIR.) (2005). LA ARQUITECTURA DE LA INDUSTRIA, 1925-1965.
REGISTRO DOCOMOMO IBÉRICO. BARCELONA: FUNDACIÓN DOCOMOMO IBÉRICO
GERMÁN ZUBERO, LUIS (2006), “APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS EN ARAGÓN DURANTE EL SIGLO XX”, EN ACÍN FANLO, JOSÉ
LUIS, CENTELLAS SALAMERO, RICARDO Y SANCHO ROYO, JAVIER, AQUARIA. AGUA, TERRITORIO Y PAISAJE EN ARAGÓN, ZARAGOZA:
GOBIERNO DE ARAGÓN Y DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA, PP. 295-310.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0441, 0413. DESCARGA
2017.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA
NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0441, 0413.
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO
SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: ALFORQUE Y SÁSTAGO. CONSULTA ONLINE 2017.
LORENTE ALGORA, MARÍA (2005), “PATRIMONIO HIDRÁULICO”, EN BES GRACA, PILAR Y BLASCO ZUMETA, JAVIER (COORD.),
COMARCA DE LA RIBERA BAJA DEL EBRO, COL. TERRITORIO, Nº 17, ZARAGOZA: GOBIERNO DE ARAGÓN.
PARDO ABAD, CARLOS J., (2004), LA REUTILIZACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL COMO RECURSO TURÍSTICO. APROXIMACIÓN
GEOGRÁFICA EL TURISMO INDUSTRIAL, TREBALLS DE LA SOCIETAT CATALANA DE GEOGRAFÍA, Nº 54, PÁGS. 7-32.
PEREZ CASTEÑER, PATRICIA (2009), LA ELECTROMETALÚRICA DEL EBRO, TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INÉDITO. SABATÉ, J. (2002),
“EN LA IDENTIDAD DEL TERRITORIO ESTA SU ALTERNATIVA”, OP INGENIERÍA Y TERRITORIO, Nº 60, PÁGS. 12-19
PUYOL IBORT, M. (2006). INVENTARIO DE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE LA RIBERA BAJA DEL EBRO. INVENTARIO INÉDITO,
COMARCA RIBERA BAJA.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ARAGÓN, SIPCA. AZUD DE CINCO OLIVAS. CONSULTA ONLINE 2017.
429
CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES
430
22
PRESAS DEL VALLE
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA MALVA
A – PRESAS
A1. PRESA DE VALLE 1
A2. PRESA DEL VALLE 2
B - EMBALSES
B1. EMBALSE 1, VALLE DEL LAGO
B2. EMBALSE 2, LAGO DEL VALLE
C. ELEMENTO INDUSTRIAL
CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA MALVA
D – ANEJOS
D1. DIQUE COLLADO 1
D2. DIQUE DE COLLADO 2
D3. AZUD DE CAPTACIÓN EN ARROYO
SALIENCIA
D4. CÁMARA DE CARGA
D5. CANALES
D6. TUBERÍAS A PRESIÓN
D7. TÚNELES
A- PRESAS
A1: ETRS89-H30-238856-4774120
A2: ETRS89-H30-244263-4770548
C – ELEMENTO INDUSTRIAL
C: ETRS89-H30-235410-4778884
431
EL VALLE 1
SALTO DE LA MALVA / SALTO DE VALLE DE LAGO
RÍO DEL VALLE
PÚBLICO
CONCESIÓN DE USO A ENERGÍA DE PORTUGAL EDP
K00107000QH27D0001GY
IPCA. ANOTACIÓN PREVENTIVA EN 2016.
HIDROELÉCTRICO
GRAVEDAD
10,0 m
53,0 m
31/12/1917
DESCONOCIDO
OTROS DATOS: EMBALSE ASOCIADO DE 40.000 m³. ALIVIADERO LATERAL DE 10 m DE LONGITUD REALIZADO EN SILLERÍA. COM-
PUERTA LATERAL. DESAGUE DE FONDO Y CASA DE TOMA CON VERTEDERO DE SUPERFICIE, REGISTRADOR DE NIVEL DE AGUA.
EL VALLE 2
SALTOS DE LA MALVA / LAGO DEL VALLE
---
PÚBLICA
CONCESIÓN DE USO A ENERGÍAS DE PORTUGAL EDP
K00107000QH27D
IPCA. ANOTACIÓN PREVENTIVA EN 2016
HIDROELÉCTRICO
GRAVEDAD
16,00 m
409.00 m
31/12/1917
DESCONOCIDO
OTROS DATOS DE INTERÉS: SE APROVECHA UN EMBALSE NATURAL DE ALTA MONTAÑA. TIENE UNA CAPACIDAD DE 2.450.000 m3.
432
DE
TODAS LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS DEL SISTEMA HIDROELÉCTRICO DE LA MALVA PRESENTAN UN EXCELENTE ESTADO
DE CONSERVACIÓN. SE HA COMPROBADO IN SITU ACTUACIONES DE MANTENIMIENTO MENORES EN LAS INMEDIACIONES DEL
EDIFICO DE LA CENTRAL QUE AVALAN LA CONTINUA GESTIÓN Y APUESTA POR EL MANTENIMIENTO DE TODAS INSTALACIONES.
SE PRESENTA EL CONJUNTO COMO UN EXCELENTE EJEMPLO DE BUENA GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL.
SE PRESERVAN LOS ELELEMENTOS PATRIMONIALES ORIGINALES Y SE CONTINÚA CON LA FUNCIÓN ORIGINAL PARA LA CUAL FUE
CONSTRUIDO.
CUANDO ES NECESARIO EL CAMBIO DE ALGÚN COMPONENTE (POR CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA) SE INTENTA SALVAR O
CONSERVAR LAS PARTES SIGNIFICATIVAS.
SE RECOMIENDA CONTINUAR CON EL BUEN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO QUE TIENE LA EMPRESA EDP. SE ESTAN
CONSERVANDO DE FORMA ADECUADA LOS ELEMENTOS TANTO EN LO MATERIAL COMO EN LO CULTURAL.
433
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA MALVA
SALTO DE LA MALVA
PRIVADO, ENERGÍA DE PORTUGAL EDP
---
H00104400QH27G0001SP
INTEGRAL / ANOTACIÓN PREVENTIVA.
INVENTARIO DE PATROMINIO
ARQUITECTÓNICO DE ASTURIAS.
INVENTARIO DE PATRIMONIO HISTÓRICO
INDUSTRIAL.
USO ACTUAL:
PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUE APROVECHA EL AGUA DE 1. COMPUERTAS DE DESCARGA EN EL LAGO DEL VALLE, 2.
DOS CUENCAS, SALIENCIA Y DEL VALLE. ESTÁ INSTALADA EN COMPUERTA DEL DESAGUE DEL LAGO CALABOZA, 3. CONDUCTO
UN EDIFICIO DIVIDIDO EN DOS NAVES DE DIFERENTES SUBTERRÁNEO REGULABLE DEL LAGO LA CUEVA, 4. SUMIDEROS
ALTURAS. APROVECHÓ UN SALTO DE 570 m A TRAVÉS DE UN EN EL CERVERIZ, 5. AZUD DE DERIVACIÓN EN EL ARROYO DE LOS
SISTEMA COMPUESTO DE AZUDES, CANALES, PRESAS, LAGOS, 6. CANAL DE DERIVACIÓN DE 11.315 m DEL AZUD
EMBALSES, LAGOS, DIQUES Y TUBERÍAS FORZADAS PARA LA ANTERIOR HASTA EL EMBALSE DE LA PRESA DE VALLE 1, 7. TOMA
GENERACIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. ACTUALMENTE Y CANAL DE LA BRAÑA DE 1.752 m QUE APORTA AL LAGO DEL
CUENTA CON CUATRO GRUPOS CON UNA POTENCIA VALLE, SITIO DE LA PRESA VALLE 2, 8. TOMA Y CANAL DE SOUSAS
INSTALADA DE 9,14 MW PARA UN CAUDAL MÁXIMO DE 2 DE 1.638 m QUE APORTA AL EMBALSE DEL VALLE SITIO DE LA
m3/sg. PRESA VALLE 1, 9. CANAL DE DERIVACIÓN DEL EMBALSE DEL
VALLE A LA CÁMARA DE CARGA DE 6.586 m (PRESENTA UN
TRAMO CUBIERTO Y OTRO NO), 10. CÁMARA DE CARGA, 11.
TRAMO DE DOBLE TUBERÍAS FORZADAS HASTA LA CENTRAL DE
1027,15 m. 12. EN SALATA DE MÁQUINAS DE LA CENTRAL
CUATRO TURBINAS PELTON DE 600 REVOLUCIONES POR MINUTO
Y 3228 CV QUE ACCINAN 4 ALTERNADORES HORIZONTALES PARA
UNA POTENCIA INSTALADA DE 9,14 MW, 13. TALLER.
434
IMAGEN 1. PRESA Y EMBALSE EL VALLE 1, SISTEMA LA MALVA (JULIO 2017).
435
IMAGEN 3. PRESA Y EMBALSE EL VALLE 1. CASA DE TOMA DE AGUA Y VERTEDERO POR CORNACIÓN.
SISTEMA LA MALVA (JULIO 2017).
436
IMAGEN 5. CASA DE TOMA PRESA VALLE 1. IMAGEN 6. DETALLE DE LA FAROLA CASA DE TOMA.
437
IMAGNEN 8. POSTAL ANTIGUA, PRESA DEL VALLE
438
IMAGEN 10. PRESA DEL VALLE 1, SNCZI-IPE.
439
IMAGEN 11. EMBALSE VALLE 2, IMAGEN AÉREA DE EDP. EXTRAÍDA DEL VIDEO DOCUMENTAL.
IMAGEN 12. FOTOGRAFÍA DEL VALLE DEL LAGO Y PRESA VALLE 2 EN EL EXTREMO DERECHO, A FORMA DE DIQUE DE COLADO.
SNCZI-IPE.
440
IMAGEN 13. CENTRAL DE LA MALVA, FACHADA AL RÍO (JULIO 2017).
441
IMAGEN 15 y 16. FOGRAFÍA DEL TRAMO DE TUBERÍAS A PRESIÓN, (MARTÍN ET AL. 2011).
442
IMAGEN 20. PLANTA DEL EMBALSE Y PRESA DEL VALLE 2, LAGO DEL VALLE. SNCZI-IPE.
444
445
IMAGEN 22. ARTÍCULO “HIDROELECTRICA DEL CANTÁBRICO, SALTOS DE AGUS DEL SOMIEDO” EN: INGENIERÍA E INDUSTRIA,
EL FINANCIERO 29/07/1921.
446
IMAGEN 23. ARTÍCULO “LOS SALTOS DEL SOMIEDO” EN: LA ENERGÍA ELÉCTRICA (10/07/1918), PP. 162-165.
447
IMAGEN 24. ARTÍCULNOTICIA EN PRENSA DIGITAL DE LA VISITA DEL REY FELIPE VI A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA MALVA
CON MOTIVO DE SU CENTENARIO, LA NUEVA ESPAÑA 23/09/2017.
448
ENERGÍAS DE PORTUGAL EDP 2017, 1917/2017 LA MALVA 100 AÑOS DE ENERGÍA, DOCUMENTAL POR MOTIVO DEL 100
ANIVERSARIO. HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=UAHM9RZ7AL8.
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA, VICECONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTE 2016.
BASE DE DATOS DE TODAS LA FIGURAS DE PROTECCIÓN RCONOCIDAS POR LA LEY 1/2001(BIC, IPCA, Y CATÁLOGOS URBANÍSTICOS)
Y OTROS REGISTROS EXISTENTES (IPHI Y DOCOMOMO).
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOSTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0076 Y 0077. DESCARGA
2017.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA
NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0076 Y 0077. DESCARGA 2017.
MARTÍN ANGEL ET AL. 2011. “UN MODELO DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL. LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA
MALVA” EN: RECOPAR POLITÉCNICA 8, PP. 34-58.
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO SHAPEFILE.
TÉMINOS MUNICIPALES DE: SOMIEDO. CONSULTA ONLINE 2017.
SNCZI-IPE. INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.
PRESA DE VALLE I. PRESA DEL VALLE II.
449
CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES
AZUD DE SESTELO
FÁBRICA DE PAPEL DE SETELO Y CENTRAL HIDROELÉCTRICA
450
23
AZUD DE SESTELO
FÁBRICA DE PAPEL DE SESTELO Y CENTRAL HIDROELÉCTRICA
451
---
PÚBLICO
SUARÓN
CONCESIÓN DE USO A PRIVADO
33017N04009008
IPHI-8 (*1)
SIN FUNCIÓN
(*1) IPHI. INVENTARIO PATRIMONIO HISTÓRICO INDUSTRIAL
DE ASTURIAS DE 1986.
GRAVEDAD NO
9,5 m ---
--- ---
--- ---
--- ---
38,8 m ---
FÁBRICA DE HORMIGÓN EN MASA REFORZADO CON CARRILES HORMIGÓN ARMADO, HORMIGÓN EN MASA.
DE HIERRO.ELEMENTOS METÁLICOS EN COMPUERTAS. LA LOSA
DE CORONACIÓN ES DE HORMIGÍN ARMADO.
452
SI / INVENTARIO DE PATRIMONIO HISTÓRICO INDUSTRIAL DE ASTURIAS DE 1986
NO
---
EL AZUD PRESENTA UN ESTADO DE CONSERVACIÓN REGULAR, SE OBSERVA FALTA DE MANTENIMIENTO GENERAL, TANTO DE LA
PROPIA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA COMO DE LOS ELEMENTOS ASOCIADOS AL SISTEMA DE DERIVACIÓN DE AGUA. SE
ENCUENTRA ROTA LA COMPUERTA Y LOS PRIMEROS METROS DE CANAL DE DERIVACIÓN DE AGUA DESDE EL AZUD HACIA LA
CENTRAL HIDROELÉCTRICA. TABIÉN TIENE MARCAS DE FILTRACIONES EN EL PARAMENTO AGUAS ABAJO Y ES POSIBLE QUE SE
ENCUENTRE CON CÚMULO DE SEDIMENTOS AGUAS ARRIBA.
LA TITULARIDAD DE TODOS LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA ES PRIVADA. LA PROPIEDAD APUESTA POR LA REHABILITACIÓN
INTEGRAL DEL SISTEMA DESTINANDO LA FÁBRICA DE PAPEL A UN USO DIFERENTE AL ORIGINAL (PUES NO SE CONSERVA NADA DE
LA FÁBRICA EN EL INTERIOR). NO OBSTANTE, LA MINI CENTRAL HIDROELECTRICA SI SE PUEDE REHABILITAR PARA EL USO ORIGINAL.
LA PROPIEDAD CUENTA CON PROYECTO REDACTADO, APROBADO Y CON LOS PERMISOS CORRESPONDIENTES DE MEDIO AMBIENTE
Y DEL AYUNTAMIENTO DE CASTROPOL PARA TAL FIN.
SE PRESENTA COMO UN CONJUNTO (AZUD– MINICENTRAL – FÁBRICA DE PAPEL) CON ALTO POTENCIAL DE CARA A SU
RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN.
453
FÁBRICA DE PAPEL DE SESTELO Y CENTRAL
FÁBRICA DE PAPEL DE SESTELO
PRIVADA
---
33017A03300011
DESCONOCIDO
CONSTA LA EXISTENCIA DE LA FÁBRICA DE PAPEL DESDE 1857 LOS ELEMENTOS ANEJOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR:
COMO CONSTA EN UNA DE LA FILIGRANAS QUE SE USÓ EN UN 1. COMPUERTA DE DERIVACIÓN HACIA EL CANAL.
MANUSCRITO FIRMADO PARA ENTONCES. EN LOS AÑOS DE 2. CANAL DE DERIVACIÓN DE 562 m APROXIMADAMENTE.
1936 FUE SEDE DE LA DIPUTACIÓN DE OVIEDO. EN 1878 SE 3. CÁMARA DE CARGA A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA.
DESCRIBE COMO UNA GRAN FÁBRICA DE PAPEL CONTINUO. 4. TUBERÍA FORZADA.
EN 1926 SE APROVECHA LA PRESA, SE HACEN 5. CÁMARA DE DESCARGA.
MODIFICACIONES AL AZUD ORIGINAL Y SE CONSTRUYE LA 6. CANAL DE RESTITUSIÓN.
CENTRAL HIDROLÉCTRICA, HIDROELECTRA DE SESTELO DE LA 7. CASA DE MÁQUINAS.
CUAL SE ABASTECE A TODA LA ZONA. INICIALMENTE SE
INSTALA UNA TURBINA FRANCIAS CON ALTERNADOR
TRIFÁSICO. LA CENTRAL SUMINISTRÓ ENERGÍA ELÉCTRICA
HASTA 2008 (ÚNICAMENTE A LA FINCA DE SESTELO)
454
IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA AÉREA DE PARAMENTO AGUA DEBAJO DEL AZUD DE SESTELO. EMPLEO DE DRON (AGOSTO 2017).
455
IMAGEN 3. COMPUERTA HACIA EL CANAL DE CAPTACIÓN (AGOSTO 2017).
IMAGEN 4. CANAL DE DERIVACIÓN DE AGUA HACIA LA MINICENTRAL, FOTO SUMINISTRADA POR LA PROPIEDAD.
456
IMAGEN 5. FINAL DEL CANAL DE DERIVACIÓN DE AGUA HACIA LA MINICENTRAL, CÁMARA DE CARGA.
FOTO SUMINISTRADA POR LA PROPIEDAD.
457
IMAGEN 7. TURBINAS D ELA MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA, FOTO SUMINISTRADA POR LA PROPIEDAD.
458
IMAGEN 9. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA EN SU MOMENTO DE RECONSTRUCCIÓN 1926-1928.
FOTOGRAFÍAS SUMINISTRADAS POR LA PROPIEDAD.
459
IMAGEN 11. PLANO DEL CONJUNTO. PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE SESTELO DE 2008.
DATOS SUMINISTRADOS POR LA PROPIEDAD.
IMAGEN 12. PLANO DE PLANTA DY SECCIÓN TRANSVERSAL DEL AZUD DE SESTELO. PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA DE SESTELO DE 2008. DATOS SUMINISTRADOS POR LA PROPIEDAD.
460
461
462
DÍAZ JOSÉ Y LAGE JOSÉ, 2008. PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL ANTIGÜO APROVECHAMIENTO
HIDROELÉCTRICO “HIDRO ELECTRA DE SESTELO”.
GAYOSO GONZÁLO 2006, HISTORIA DEL PAPEL EN ESPAÑA. SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE
LUGO.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0025. DESCARGA 2017.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA
NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0025.
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA. VICECONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTE,
2016.BASE DE DATOS UNIFICADA DE TODAS LAS FIGURAS DE PROTECCIÓN RECONOCIDAS POR LA LEY 1/2001.
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO
SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: CASTROPOL.
463
CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES
AZUDES DE LA PARAYA
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA PARAYA
464
24
AZUDES DE LA PARAYA
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA PARAYA
A – PRESAS / AZUDES
A1. AZUD DE VIESCAS
A2. AZUD DEL LORRIA
A3. AZUD DE RÍO ALLER O CARBAYALÍN
C. ELEMENTO INDUSTRIAL
CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA PARAYA
D – ANEJOS
D1. CANALES
D2. CÁMARA DE CARGA
D3. TRAMO TUBERÍAS A PRESIÓN
465
AZUD DE VIESCAS
AZUD DE LLANANZARES
ARROLLO LLANANZARES
PÚBLICA
CONCESIÓN DE USO A VIESGO
33002A10809005
CONSULTA A CULTURA ASTURIAS.
HIDROELÉCTRICO
AZUD DE GRAVEDAD
4,20 m
20 m
1919-1922
NO
OTROS DATOS DE INTERÉS: SE GENERA UN EMBALSE DE 0.005 ha.
466
DE
NO
---
EL CONJUNTO DE LOS TRES AZUDES PRESENTAN UN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN Y MANTIENEN DE FORMA INTEGRA LA
FUNCIÓN PARA LA CUAL FUERON CONSTRUIDOS. SÓLO SE OBSERVARON PEQUEÑAS REPARACIONES EN MECANISMOS DE APERTURA
DE COMPUERTA HACIA CANALES DE DERIVACIÓN. LAS DIFERENCIAS SE OBSERVAN EN EL EMPLEO DE TORNILLOS EN LUGAR DE LOS
RECMACHES ORIGINALES. NO SE VALORAN FILTRACIONES NI COLMATACIONES POR NO TENER DATOS SUFICIENTES.
SE RECOMIENDA ESTABLECER MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL CONJUNTO DE PRESAS QUE PERMITAN CONSERVAR LA AUTENTICIDAD
DE LA OBRA ORIGINAL. LOS AZUDES SE ENCUENTRAN EN UN ENTORNO DE ALTO VALOR PAISAJÍSTICO, SITUACIÓN IDEAL PARA
CONJUGAR ACCIONES DE VALORIZACIÓN QUE INCLUYAN RUTAS DE SENDERISMO.
467
CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA PARAYA
SALTO LA PARAYA
PRIVADO, VIESGO
---
R, 33002A08200069
DESCONOCIDO
CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUE APROVECHA EL AGUA DE 1. CANAL DEL AZUD DE RÍO ALLER HASTA LA CÁMARA DE
TRES CAUCES. FUE CONSTRUIDA POR ELECTRA VIESGO. SE CARGA.
PROYECTÓ PARA TURBINAR 1600 L/SG CON DOS TURBINAS 2. CANAL DESDE EL AZUD DE LA VIESCA HASTA LA CÁMARA DE
PELTON. DESDE LA CAPTACIÓN HAY UN SALTO DE 203,94 m. CARGA.
3. CÁMARA DE CARGA.
4. TRAMO DE TUBERÍAS A PRESIÓN HASTA LA CENTRAL.
5. TÚNELES PARA EL PASO DE LAS CANALIZACIONES.
6. PUENTES-ACUEDUCTOS.
468
IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DE VIESCA EN AGOSTO 2017.
469
IMAGEN 3. AZUD Y CANAL DE DESVÍO EN AGOSTO 2017.
470
IMAGEN 5. ESTRIBO IZQUIERDO DEL AZUD Y CANAL DE DESVÍO EN AGOSTO 2017.
471
IMAGEN 8 Y 9. CANAL DE DERIVACIÓN DESDE EL AZUD DE VIESCA. ELEMENTOS ANEJOS, PUENTE-ACUEDUCTOS.
IMAGEN 10. CANAL DE DERIVACIÓN DESDE EL AZUD DE VIESCA EN SU ENTORNO EN AGOSTO 2017.
472
IMAGEN 11 Y 12. EDIFICIO DEL EXTERIOR DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA PARAYA EN AGOSTO 2017.
473
IMAGEN 13 Y 14. PLANTA Y SECCIÓN DEL AZUD DE CARBAYALÍN. ARCHIVO VIESGO.
IMAGEN 15. SECCIÓN TRANSVERSAL DEL AZUD DE VIESCAS O DE LLANANZARES. ARCHIVO VIESGO.
IMAGEN 16 Y 17. PLANTA Y SECCIÓN TRANSVERSAL DEL AZUD DE LORRIA. ARCHIVO VIESGO.
474
IMAGEN 18. PLANO DEL CONJUNTO SALTO DE LA PARAYA. ARCHIVO VIESGO.
475
FERNÁNDEZ, MARÍA (2007), “CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA PAYARA. ALLER. APROXIMACIÓN HISTÓRICA, TÉCNICA Y
ARQUITECTÓNICA AL PATRIMONIO HEREDADO POR ENEL – VIESGO EN ASTURIAS” EN: ARQUITECTURAS, INGENIERÍAS Y CULTURAS
DEL AGUA.
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA. VICECONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTE,
2016.BASE DE DATOS UNIFICADA DE TODAS LAS FIGURAS DE PROTECCIÓN RECONOCIDAS POR LA LEY 1/2001.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0078 Y 0053. DESCARGA
2017.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA
NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0078 Y 0053.
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO. DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIONIO CULTURAL. CATÁLOGO
DE BIENES PROTEGIDOS.
LLORDEN, MOISES (1995), DE EMPRESAS & EMPRESARIOS EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA. Gijón: SERVICIO DE PUBLICACIONES
DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO.
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO
SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: CONCEJO DE ALLER.
476
CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES
477
PRESA DE DON JUAN
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA FÁBRICA DE PAPEL DE VILLALGORDO DE JÚCAR
C - CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA
FÁBRICA DE PAPEL DE VILLALGORDO
DE JÚCAR – LA GOSÁLVEZ
D – ANEJOS
D1. CANAL DE DERIVACIÓN
D2. SISTEMA DE REINTEGRO AL RÍO
478
PRESA DE VILLALGORDO DE JÚCAR (*1)
PÚBLICO
JÚCAR
CONCESIÓN DE USO MUNICIPAL
R, 02078A03309009/02078A03609015 (*2)
BIC PALACIO DE LOS GOSÁLVEZ 01/02/1994
DE FONDO / 1
DESCONOCIDA
479
ENTRA EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DEL BIC DE PALACIO DE LOS GOSÁLVEZ 01/02/94, DECRETO 9/1994, DOCM 20, 30/03/94
NO
---
E
LA PRESA DE DON JUAN ACTUAL SE UBICA SOBRE UNA PRESA O AZUD ANTERIOR QUE POSIBLEMENTE SE REMONTE A LA EDAD
MEDIA. LA ACTUAL PRESA DE GRAVEDAD DE COMPUERTAS SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN, PUES ESTÁ EN
FUNCIONAMIENTO. CUENTA CON UN ALIVIADERO DE SUPERFICIE DE LABIO FIJO DE ALTO VALOR ESTÉTICO QUE HA PROPICIADO
LA INSTAURACIÓN DE PASEOS EN LA ORILLA IZQUIERDA DEL RÍO JÚCAR PARA PERMITIR EL DISFRUTE Y LA CONTEMPLACIÓN DE
PRESA Y RÍO. EL CANAL QUE ACOMETE A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA TAMBIÉN ESTÁ EN BUEN ESTADO, SIENDO PARTE DEL
ORIGINAL QUE ABASTECÍA A LA FÁBRICA PAPELERA.
SE RECOMIENDA REALIZAR DESBROCE QUE LIBEREN LAS ESTRUCTURAS DE LA INVASIÓN VEGETAL. LA PRESA DE DON JUAN SE
ENCUENTRA EN PERFECTO ESTADO DE CONSERVACIÓN, AUNQUE EL PASO DE LA CARRETERA CM-1134 POR ENCIMA DE SUS
COMPUERTAS PROVOCA UNA FUERTE DISTORSIÓN DE SU IMAGEN ORIGINAL.
480
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE GOSÁLVEZ
FÁBRICA DE PAPEL DE LOS GOSÁLVEZ
PRIVADA, IBERDROLA
CONCESIÓN DE USO CHJ.
R, 16061A01109000/16061A01109000 (PALACETE)
BIC (01/02/1994) (*1)
CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUE TIENE SU ORIGEN EN UNA LOS ELEMENTOS ANEJOS DEL SISTEMA HIDRÁULICO DE LA
APROVECHAMIENTO PREVIO QUE PERMITIÓ EL ACTUAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA ESTÁN CONSTITUIDOS POR:
ABASTECIMIENTO ELECTRICO A LA YA DESPARECIDA FÁBRICA 1. OBRA DE TOMA.
DE PAPEL, DE LIENZOS Y UNA HARINERA DE LOS GOSÁLVEZ. 2. CANAL DE DERIVACIÓN DE 650 m APROXIMADAMENTE, PARTE
LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA, ACTUALMENTE CUENTA CON DEL CANAL ES EL ORIGINAL DE LA FÁBRICA DE PAPEL.
UNA POTENCIA DE 720 KW. INICIALMENTE CONTÓ CON UNA 3. CÁMARA DE CARGA.
TURBINA KAPLAN DE 400 KW. EL SALTO DE 5,90 m. DEL 4. SISTEMA DE REINTEGRO DEL AGUA AL RÍO.
CONJUNTO FÁBRIL DESAPARECIDO DESTACAN: 1. LA FÁBRICA OTRAS OBRAS ANEJAS AL SISTEMA:
DE LIENZOS QUE FUNCIONÓ CON LA PRIMERA SELFACTINA 5. FÁBRICA DE PAPEL (DESPARECIDA).
USADA EN ESPAÑA. 2. LA FÁBRICA DE PAPEL CONTÓ CON 6. FÁBRICA DE LIENZO (DESAPARECIDA).
CUATRO MÁQUINAS DE PAPEL CONTINUO, PILAS DE DESFILO 7. PALACETE DE LOS GONSÁLVEZ.
PARA TRAPOS Y DEMÁS DEPENDENCIAS. CUANDO PASA A 8. INSTALACIONES DE INDUSTRIA CONSERVERA.
MANOS DE PAPELERA ESPAÑOLA, LAS MÁQUINAS AUMENTAN 9. ALMACENES.
A SEIS, Y SE INTRODUCE MAQUINARIA PARA PRODUCIR PAPEL 10. CUADRA.
DE TODAS LAS CALIDADES. FUE LA PRIMERA FÁBRICA DE PAPEL 11. VIVIENDAS, CAPILLA, CANALIZACIONES.
EN PRODUCIR PASTA DE MADERA EN ESPAÑA. 12. TRANVÍA HIPOMÓVIL.
481
IMAGEN 1. PRESA DE DON JUAN EN VILLALGORDO DE JÚCAR. VISTA AGUAS ABAJO.
482
IMAGEN 3. CANAL DE DERIVACIÓN DE LA PRESA DE DON JUAN A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA GOSÁLVEZ.
IMAGEN 4. FOTOGRAFÍA DEL CANAL DE REINTEGRO DEL AGUA AL RÍO JÚCAR DESDE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE GOSÁLVEZ.
483
IMAGEN 5. FOTOGRAFÍA DEL PALACIO DE LOS GOSÁLVEZ.
484
IMAGEN 7. FOTOGRAFÍA DE LAS VIVIENDAS DE OBREROS DE LA COLONIA DE LA FÁBRICA DE PAPEL DE LOS GOSÁLVEZ.
485
IMAGEN 9. MONUMENTOS CONSTRUIDOS EN LOS JARDINES DE LA COLONIA DE LA FÁBRICA DE PAPEL DE LOS GOSÁLVEZ.
IMAGEN 10. FOTOGRAFÍA DEL INTERIOR DE LAS CUADRAS DE LA COLONIA DE LA FÁBRICA DE PAPEL DE LOS GOSÁLVEZ.
486
IMAGEN 11. FOTOGRAFÍA 1928 DE LA PRESA DE DON JUAN. FONDO LUIS ESCOBAR
IMAGEN 12. FOTOGRAFÍA 1930 DE LA PRESA DE DON JUAN. FONDO LUIS ESCOBAR
487
IMAGEN 13. VISTA DE CONJUNTO DE LA PRESA DE PUENTE DE DON JUAN Y FÁBRICA PAPELERA. 1903. BNE.
IMAGEN 14. PALACIO DE LOS GOSÁLVEZ. AÑOS 30 DEL SIGLO XX. FONDO LUIS ESCOBAR.
488
IMAGEN 15. PLANO DE PLANTA Y ALZADO DE LA PRESA DE DON JUAN SEGÚN FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ EN 1984.
489
IMAGEN 16. PLANO DE CON EL ÁMBITO DE PROTECCIÓN DEL BIC PALACIO DE GODÁLVEZ. DOCM Nº 20 PUBLICADO EL 30/03/1994.
490
IMAGEN 17. COMPRA VENTA DE LAS FÁBRICAS DE LA GOSÁLVEZ Y LA MANCHEGA A PAPELERA ESPAÑOLA EN 1902.
491
IMAGEN 17. HERALDO DE MADRID DE 1844 DANDO NOTICIA DE LA APARICIÓN DE LA NUEVA FÁBRICA DE PAPEL DE VILLALGORDO.
492
ALÍA MIRANDA, FRANCISCO. DEL VALLE CALZADO, ÁNGEL RAMÓN (COOR.) 2008, MORALES ENCIMA, OLGA M (COL). LA GUERRA
CIVIL EN CASTILLA-LA MANCHA, 70 AÑOS DESPUÉS EN: ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL. EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD
DE CASTILLA - LA MANCHA, P. 829-850.
ASENJO MARTÍNEZ, J. L. 1969, “LAS FÁBRICAS DE LA GOSÁLVEZ Y LA MANCHEGA” EN: BOLETÍN DEL IPE Nº 22, OCTUBRE 1969, PP.
1026-1037.
ASOCIACIÓN “AMIGOS DEL PALACIO DE LOS GOSÁLVEZ Y SU ENTORNO”, VILLALGORDO DEL JÚCAR, EL PUENTE DE DON JUAN
(FOLLETO), 2004.
FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, J.A. (DIR.) COLABORADORES: MARTÍNEZ VÁZQUEZ DE PARGA, R. Y OTROS. (1984), CATÁLOGO DE NOVENTA
PRESAS Y AZUDES ESPAÑOLES ANTERIORES A 1900, MADRID, CEHOPU.
GALLEGO, DIEGO R. PACHECO, F. “GOSÁLVEZ, UN PALACIO A ORILLAS DEL JÚCAR”. CLM CASTILLA-LA MANCHA, LA TIERRA DE DON
QUIJOTE” P. 22-24.
GAYOSO CARREIRO, G. 1970, “APUNTES PARA LA HISTORIA DEL PAPEL EN TOLEDO, CIUDAD REAL Y EL ANTIGUO REINO DE MURCIA”
EN: BOLETÍN DE IPE Nº 24, ABRIL 1970, PP. 443-456.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0742. DESCARGA 2017.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA
NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0742.
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO
SHAPEFILE. TÉMINOS MUNICIPALES DE: CASA DE BENITEZ Y VILLALDORDO DEL JÚCAR. CONSULTA ONLINE 2017.
SAINZ DE LOS TERREROS, LUIS. 1908, RUINAS ENCONTRADAS EN VILLALGORDO DEL JÚCAR (PROVINCIA DE ALBACETE), EN: LA
CONSTRUCCIÓN MODERNA. N.º19, DE OCTUBRE DE 1908. AÑO VIII. MADRID.
TÉBAR TOBOSO, BENJAMÍN 1993, EL PUENTE DE DON JUAN ¿DESDE CUÁNDO?, EN: VILLALGORDO AYER Y HOY, N.º 21, JUNIO DE
1993. VILLALGORDO DEL JÚCAR.
493
CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES
PRESA LA MANCHEGA
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA FÁBRICA DE PAPEL LA MANCHEGA
494
26
PRESA LA MANCHEGA
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA FÁBRICA DE PAPEL LA MANCHEGA
A – PRESA LA MANCHEGA
C - CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA
FÁBRICA DE PAPEL LA MANCHEGA
D – ANEJOS
D1. CANAL DE DERIVACIÓN
D2. SISTEMA DE REINTEGRO AL RÍO
495
PRESA DE FUENSANTA
PÚBLICO
JÚCAR
CONCESIÓN DE USO A PRIVADO (*1)
R, 02032A00709001/02073A00509001
NO
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
(*1) BARBO ENERGÍAS RENOVABLES, S.A. HASTA 2061
496
NO
NO
---
E
LA PRESA DE FUENSANTA O LA MANCHEGA ESTÁ EN USO Y POR TANTO, SE ENCUENTRA EN ESTADO ADECUADO DE
CONSERVACIÓN. SU ROBUSTES GARANTIZAN SU ESTABILIDAD ESTRUCTURAL. SIN EMBARGO, LA VEGETACIÓN RIPARIA HA
INVADIDO EL ESTRIBO IZQUIERDO DE LA PRESA Y PARTE DE SU ALIVIADERO DE SUPERFICIE, ASÍ COMO LA BASE DE LA PRESA. NO
SE EVALUAN ATERRAMIENTOS DEL VASO NI FILTRACIONES POR NO CONTAR CON DATOS SUFICIENTES.
SE RECOMIENDA REALIZAR TRABAJOS DE LIMPIEZA EN LA PRESA DE FUENSANTA QUE PERMITAN VALORAR ADECUADAMENTE SU
ESTADO DE CONSERVACIÓN. SE PRECISAN ESTABLECER MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO DE PLANES DE VALORIZACIÓN
POR SU ALTO VALOR HISTÓRICO Y ESTÉTICO. SE DEBE TENER EN CUENTA QUE ES UNA PRESA EN EXPLOTACIÓN PRIVADA.
LA TOMA A PARTIR DE CANAL DE DERIVACIÓN DESDE LA PRESA A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA MANCHEGA ES EL ORIGINAL,
SIENDO DE UNA FACTURA IMPECABLE. SERÍA, POR TANTO, DESEABLE SU PUESTA EN VALOR EN CONJUNTO CON LA PRESA.
497
CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA MANCHEGA
FÁBRICA DE PAPEL DE FENSANTA
PRIVADA, IBERDROLA
---
R, 02032A00700025
NO
SE TRATA DE UNA MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA LOS ELEMENTOS ANEJOS DEL SISTEMA HIDRÁULICO DE LA
COSTRUIDA SOBRE UN APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO ACTUAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA ESTÁN CONSTITUIDOS POR:
PREEXISTENTE. LA CENTRAL PERMITIÓ EL FUNCIONAMIENTO 1. OBRA DE TOMA.
DE LA FÁBRICA DE PAPEL DE FUENSANTA QUE TRABAJO EN 2. CANAL DE DERIVACIÓN DE 125 m APROXIMADAMENTE, QUE
CONJUNTO CON LA FÁBRICA DE VILLALGORDO DE JÚCAR. LA FUNCIONA COMO CÁMARA DE CARGA (ORIGINAL).
FÁBRICA DE PAPEL DE FUENSANTA DESAPARECIDA TENÍA UN 3. SISTEMA DE REINTEGRO DEL AGUA AL RÍO.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE PAPEL QUE ABORDABA TODOS OTRAS OBRAS ANEJAS AL SISTEMA:
LOS TIPOS QUE SE CONSUMÍAN EN LA PRIMERA MITAD DEL 4. FÁBRICA DE PAPEL (RESTOS ARQUEOLÓGICOS).
SIGLO XIX. EN 1984 EXISTÍAN EN LA CENTRAL DOS TURBINAS 5. CHIMENEA DE LA FABRICA DE PAPEL.
VOIGHT FRANCIS DE EJE VERTICAL DE 336 KVA.
ACTUALMENTE LA CENTRAL HA SIDO MODERNIZADA, SIENDO
EL ÚNCO ELEMENTO QUE SE MANTIENE DEL CONJUNTO POR
SU USO CASI CONTINUO.
498
IMAGEN 1. VISTA PARCIAL DE UN TRAMO DE LA PRESA LA MANCHEGA EN FUENSANTA. VISTA AGUAS ABAJO.
IMAGEN 2. FOTOGRAFÍA DE LA TOMA O CAPTACIÓN EN LA PRESA LA MANCHEGA EN PRIMER PLANO. AL FONDO LA CENTRAL
HIDROELECTRICA LA MANCHEGA. VISTA DEL ESTRIBO DERECHO.
499
IMAGEN 3. FOTOGRAFÍA DE LA COMPUERTA DE ENTRADA AL CANAL DE DERIVACIÓN QUE FUNCIONA COMO CÁMARA DE CARGA
DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA MANCHEGA.
500
IMAGEN 5. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA MANCHEGA JUNTO A LOS RESTOS DE LA FÁBRICA DE PAPEL DE
FUENSANTA, LA CHIMENEA DE LA ANTIGUA FÁBRICA Y CANAL DE DERIVACIÓN DESDE LA PRESA.
501
IMAGEN 6. FOTOGRAFÍA DEL CANAL DE DERIVACIÓN Y LA FÁBRICA DE PAPEL DE FUENSANTA DERRUIDA PARCIALMENTE EN LOS
AÑOS VEINTE SIGLO XX. FONDO LUIS ESCOBAR.
IMAGEN 7. FOTOGRAFÍA DEL CANAL DE DERIVACIÓN Y LA FÁBRICA DE PAPEL DE FUENSANTA DERRUIDA PARCIALMENTE EN LOS
AÑOS VEINTE SIGLO XX. FONDO LUIS ESCOBAR.
502
IMAGEN 8. FOTOGRAFÍA DE LA FÁBRICA LA MANCHEGA EN 1899.
503
IMAGEN 10. PLANO DE PLANTA Y ALZADO DE LA PRESA DE DON JUAN SEGÚN FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ EN 1984.
504
IMAGEN 11. BOLETÍN DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DEL PAPEL. HEMEROTECA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA.
505
ALÍA MIRANDA, FRANCISCO. DEL VALLE CALZADO, ÁNGEL RAMÓN (COOR.) 2008, MORALES ENCIMA, OLGA M (COL). LA GUERRA
CIVIL EN CASTILLA-LA MANCHA, 70 AÑOS DESPUÉS EN: ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL. EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD
DE CASTILLA - LA MANCHA, P. 829-850.
ASENJO MARTÍNEZ, J. L. 1969, “LAS FÁBRICAS DE LA GOSÁLVEZ Y LA MANCHEGA” EN: BOLETÍN DEL IPE Nº 22, OCTUBRE 1969, PP.
1026-1037.
ASOCIACIÓN “AMIGOS DEL PALACIO DE LOS GOSÁLVEZ Y SU ENTORNO”, VILLALGORDO DEL JÚCAR, EL PUENTE DE DON JUAN
(FOLLETO), 2004.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR, 2017. INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN RELATIVA A PRESAS Y AZUDES
ANTERIORES A 1926 ASOCIADOS A PROCESOS INDUSTRIALES EN EL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR.
INFORME INÉDITO EMITIDO POR EL COMISARIO DE AGUAS PARA EL PRESENTE TRABAJO.
FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, J.A. (DIR.) COLABORADORES: MARTÍNEZ VÁZQUEZ DE PARGA, R. Y OTROS. (1984), CATÁLOGO DE NOVENTA
PRESAS Y AZUDES ESPAÑOLES ANTERIORES A 1900, MADRID, CEHOPU.
GALLEGO, DIEGO R. PACHECO, F. “GOSÁLVEZ, UN PALACIO A ORILLAS DEL JÚCAR”. CLM CASTILLA-LA MANCHA, LA TIERRA DE DON
QUIJOTE” P. 22-24.
GAYOSO CARREIRO, G. 1970, “APUNTES PARA LA HISTORIA DEL PAPEL EN TOLEDO, CIUDAD REAL Y EL ANTIGUO REINO DE MURCIA”
EN: BOLETÍN DE IPE Nº 24, ABRIL 1970, PP. 443-456.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0742. DESCARGA 2017.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA
NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0742.
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO
SHAPEFILE. TÉMINOS MUNICIPALES DE: FUENSANTA Y TARAZONA DE LA MANCHA. CONSULTA ONLINE 2017.
506
CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES
PRESA EL LAMINADOR
REAL FÁBRICA DE METALES DE RIOPAR.
507
27
PRESA EL LAMINADOR
REAL FÁBRICA DE METALES DE RIOPAR. FÁBRICA DE LAMINACIÓN DE COBRE DE SAN MIGUEL
A – PRESA
EL LAMINADOR
C – ELEMENTO INDUSTRIAL
REAL FÁBRICA DE METALES DE RIOPAR
FÁBRICA DE LAMINACIÓN DEL COBRE DE
SAN MIGUEL. – EL LAMINADOR
D – ANEJO
D1 – CANALES DE DERIVACIÓN
D2 – SISTEMA DE REINTEGRO AL RÍO
508
PRESA EL LAMINADOR
PÚBLICA
MUNDO
CONCESIÓN DE USO
R, 02073A00509001/02032A00709001 (*1)
BIC (CONJUNTO HISTÓRICO 6 JUNIO 2010)
SIN USO
(*1) OTRA REFERENCIA CATASTRAL:
020332A00700025
---/---
---
LOS MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA LA PRESA ESTÁ COMPUESTA POR CIMENTACIÓN POSIBLEMENTE
PRESA FUERON: REALIZADO CON ENTRAMADO DE PILOTES DE MADERA, DADA
MADERA EN PILOTES DE CIMENTACIÓN (POSIBLE, NO LA IMPORTANTE SECCIÓN QUE CUBRE EN ANCHURA Y POR EL
CONFIRMADO). PERÍDO DE SU CONTRUCCIÓN. SOBRE ELLA SE ELEVA LA PRESA
ÁRIDOS, MATERIAL GRANULAR Y CANTOS RODADOS PARA COMPUESTA REVESTIDA CON SILLERÍA DE PIEDRA
MAMPOSTERÍA DEL NÚCLEO. PERFECTAMENTE ESCUADRADA CON RELLENO DE HORMIGÓN
CAL. DE CAL Y CANTO O MATERIAL GRANULAR RECIBIDA CON CAL.
SILLARES.
509
BIC CONJUNTO HISTÓRICO, ACUERDO DEL 06/07/2010 PUBLICADO EN DOCM DEL 14/07/2010.
PN DE LOS CALARES DEL RÍO MUNDO. (LIC) "SIERRA DE ALCARAZ Y SEGURA (…)". ZONA DE PROTECCIÓN ESPECIAL DESDE 1987
LA PRESA ACTUAL SE ENCUENTRA CONSTRIÑIDA POR LA VEGETACIÓN QUE INVADE BUENA PARTE DE SU SUPERFICIE. EL ESTRIBO
DERECHO SE ENCUENTRA DEMOLIDO PARA DEJAR PASAR EL AGUA. LA COLMATACIÓN DEL EMBALSE REDUCE LA CAPACIDAD DE
LLENADO DEL EMBALSE. LAS ESTRUCTURAS DEL CANAL QUE ACOMETE A LA FÁBRICA SE ENCUENTRAN DESAPARECIDAS EN UN
ALTO PORCENTAJE.
AUNQUE LAS INSTALACIONES DEL LAMINADOR SON PRIVADAS, LA CONDICIÓN PÚBLICA DE LA PRESA PERMITIRÍA SU
RECUPERACIÓN COMPLETA, INCORPORANDO ELEMENTOS QUE PERMITAN EL ADECUADO CURSO DE LA CORRIENTE EN ESTA
ZONA PROTEGIDA MEDIOAMBIENTALMENTE. LA LIMPIEZA DE LA VEGETACIÓN Y EL REJUNTADO DE LA FÁBRICA DE SILLARES SE
HACE INDISPENSABLE.
510
EL LAMINADOR DE RIÓPAR
FÁBRICA DE SAN MIGUEL
PRIVADO
---
MÚLTIPLES
BIC – CONJUNTO HISTÓRICO (*1)
SIN USO
(*1) ACUERDO DE GOBIERNO 06/07/2010 PUBLICADO EN
DOCM EL 14/07/2010.
LA FÁBRICA DE LAMINACIÓN CONTÓ CON MARTINETE, LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA HIDRÁULICO ESTAN
MÁQUINA DE LAMINAR, MOVIDOS POR ENERGÍA CONTITUIDOS POR:
HIDRÁULICA. EL LAMINADOR ERA DE CILINDROS (SISTEMA 1. CANALES DE DERIVACIÓN.
NOVEDOSO IMPLANTADO EN INGLATERRA) DE HIERRO 2. SISTEMA DE REINTEGRO DE AGUA AL RÍO.
COLADO. EL AGUA PARA MOVER LA MÁQUINA LLEGA DE LA EDIFICACIONES ANEJAS A LA FÁBRICA ESTÁN CONSTITUIDOS
PRESA A TRAVÉS DE UN CAZ DE MADERA. EN 1870 SE POR:
MODIFICA LA MAQUINARIA Y SE MODERNIZA EL 1. 13 CASAS DE TRABAJADORES.
LAMINADOR 2. VIVIENDA DEL JEFE DE TALLER.
3. TALLERES.
4. CHIMENEA.
5. PLAZA CENTRAL.
511
IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DE LA CORONACIÓN DE LA PRESA EL LAMINADOR CON INVASIÓN VEGETAL RIPARIA.
512
IMAGEN 3. PLANO DE LA PRESA DEL LAMINADOR Y COMPLEJO FABRIL. FUENTE: BEATRIZ FERNÁNDEZ.
513
IMAGEN 4. PLANO DE SITUACIÓN DE LA FÁBRICA EL LAMINADOR O DE SAN MIGUEL DENTRO DEL CONJUNTO HISTÓRICO.
FUENTE: PLAN DIRECTOR DE LAS FÁBRICAS DE RIÓPAR (IPCE, 2012).
IMAGEN 5. PLANTA GENERAL DE LA FÁBRICA DE SAN MIGUEL, EL LAMINADOR. FUENTE: PLAN DIRECTOR FÁBRICAS DE RIÓPAR
(IPCE, 2012).
514
IMAGEN 6. ESTADO ACTUAL DEL EDIFICIO DE LA ARMADURA EN SAN MIGUEL. FUENTE: PLAN DIRECTOR DE LA FÁBRICAS DE
RIÓPAR (IPCE, 2012).
515
IMAGEN 7. VISTA DEL LAMINADOR DESDE LA MONTAÑA DEL CALAR DEL MUNDO EN 1879, SE OBSERPA LA PRESA Y LA OBRA DE
TOMA. FUENTE: AHFR.
516
IMAGEN 8. ARTÍCULO SOBRE LA FÁBRICA EN LA REVISTA LA CONSTRUCCIÓN MODERNA. 15 DE MARZO DE 1908.
517
ALONSO, L. 2013, “LA CREACIÓN DEL MUSEO DE LAS REALES FÁBRICAS DE RIÓPAR” EN: VERA, M. (COORD.): MIRAR LO PROPIO
CON OJOS PROPIOS. MEMORIAS DEL CICLO DE CONFERENCIAS EN TORNO A LAS FÁBRICAS DE RIÓPAR (AGOSTO 2011-DICIEMBRE
2012), ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LAS REALES FÁBRICAS DE RIÓPAR, MADRID, PP. 93-100.
ÁLVAREZ, M., BARCELÓ E., Y BARCELO, I. 2012, PLAN DIRECTOR DEL CONJUNTO INDUSTRIAL DE LAS REALES FÁBRICAS DE
METALES DE RIÓPAR, PLAN NACIONAL DE PATRIMONIO INDUSTRIAL, IPCE.
ARIZCÚN, R. 1889, “UN VIAJE A LAS FÁBRICAS DE SAN JUAN DE ALCARAZ” EN: LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA, N. XVI
(30 ABRIL 1889), PP. 255-258, N. XX (30 MAYO 1889), PP. 319-322.
BIEL, P. Y CUETO, G. 2011, (COORDS), 100 ELEMENTOS DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN ESPAÑA, TICCIH ESPAÑA, INSTITUTO DE
PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA Y CICEES, GIJÓN.
CLARAMUNT, J. Y ZÚÑIGA, I. 2007, “LAS MINAS DE SAN JORGE Y LAS REALES FÁBRICAS DE ALCARAZ” EN: REVISTA RED FORESTA N.
47-48, PP. 50-54.
ESCOSURA, L. DE LA, 1845, “DESCRIPCIÓN DE LA MINA DE ZINC Y FÁBRICAS DE LATÓN Y DE COBRE DE SAN JUAN DE ALCARAZ,
JUNTO A RIÓPAR” ANALES DE MINAS, TOMO III, PP. 108-162.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0866. DESCARGA 2017.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA
NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0866.
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO
SHAPEFILE. TÉMINOS MUNICIPALES DE: RIOPAR. CONSULTA ONLINE 2017.
FERNÁNDEZ CASTRO, B. 2013, “LA CONSTRUCCIÓN DE LAS FÁBRICAS DE RIÓPAR” EN: VERA, M. (CCORD.), MIRAR LO PROPIO CON
OJOS PROPIOS. MEMORIAS DEL CICLO DE CONFERENCIAS EN TORNO A LAS FÁBRICAS DE RIÓPAR (AGOSTO 2011-DICIEMBRE
2012), ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LAS REALES FÁBRICAS DE RIÓPAR, MADRID, PP. 93-100.
LÓPEZ DEL CASTILLO, G. 2013, “MAQUINARIA DE SAN JUAN DE ALCARAZ” EN: VERA, M. (CCORD.), MIRAR LO PROPIO CON OJOS
PROPIOS. MEMORIAS DEL CICLO DE CONFERENCIAS EN TORNO A LAS FÁBRICAS DE RIÓPAR (AGOSTO 2011-DICIEMBRE 2012),
ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LAS REALES FÁBRICAS DE RIÓPAR, MADRID, PP. 93-100.
VERA PRIETO, M. 2015, PATRIMONIO INDUSTRIAL Y MUSEALIZACIÓN: FÁBRICAS DE SAN JUAN DE ALCARAZ (RIÓPAR, ALBACETE),
TESIS DOCTORAL.
518
CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES
519
AZUD DEL MARTINETE DE LOS POZUELOS DE CALATRAVA
MARTINETE DE LOS POZUELOS DE CALATRAVA/CENTRAL HIDROELÉCTRICA
C – ELEMENTO INDUSTRIAL
MARTINETE DE LOS POZUELOS DE
CALATRAVA
D – ANEJO
D1 – CANALES DE DERIVACIÓN
D2 – SISTEMA DE REINTEGRO AL RÍO
520
AZUD DEL MARTINETE
PÚBLICA
GUADIANA
CONCESIÓN DE USO A CH DEL GUADIANA
R, 13035A01400032
EL MARTINETE INCLUIDO EN PNPI
NINGUNA
DECONOCIDO
DESCONOCIDO
521
NO
EL AZUD SE HA ROTO EN AQUELLOS TRAMOS DEL RÍO DONDE EL CAUCE A RECUPERADO SU TRAZADO PRINCIPAL. EL RESTO DEL
EMBALSE SE ENCUENTRA MUY COLMATADO Y POSIBLEMENTE SOLO SE LLENA EN LOS MOMENTOS DE AVENIDA. EL EXTREMO
IZQUIERDO ES EL MEJOR CONSERVADO, CON TODOS SUS ALIVIADEROS COMPLETOS, A EXCEPCIÓN DE LAS COMPUERTAS QUE
HAN DESAPARECIDO. SE CONSERVA INTACTA LA CAPTACIÓN DEL CANAL DE DERIVACIÓN AL MARTINETE, AUNQUE TAMBIÉN SIN
COMPUERTA. EL DETERIORO DEL AZUD EN EL ESTRIBO DERECHO ES MÁS GRANDE CON UN TRAMO DE AZUD DESTRUIDO POR
EFECTO DE LAS RIADAS. AGUAS ABAJO DEL CUERPO DE PRESA LA INVASIÓN VEGETAL RIPARIA HACE MUY COMPLICADO EL
ACCESO AL MISMO Y COMIENZA A HACER ESTRAGOS EN LA ESTRUCTURA DE LA PRESA. LAS GRAPAS METÁLICAS QUE UNÍAN LOS
BLOQUES DE PIEDRA DE LA CORONACIÓN SE ESTÁN PERDIENDO, FACILITANDO EL MOVIMIENTO DE LOS SILLARES. LOS MORTEROS
DE RECUBRIMIENTO DEL PARAMENTO DE AGUAS ARRIBA DE LA PRESA SE ESTÁN LEVANTANDO Y PERDIENDO TAMBIÉN, DEJANDO
DESPROTEGIDA LA SUPERFICIE DE LA PRESA.
COMO ACTUACIONES MÍNIMAS PARA FRENAR EL DETERIORO DEL AZUD SE RECOMIENDA: 1. UNA CAMPAÑA DE LIMPIEZA DE
VEGETACIÓN TANTO AGUAS ABAJO DE LA PRESA COMO EN LOS ALIVIADEROS Y CORONACIÓN, 2. LIBERACIÓN DEL
ATERRAMIENTO DE SEDIMENTOS AGUAS ARRIBA QUE ESTÁN EMPUJANDO EL AZUD DESDE EL PARAMENTO, 3. REPARACIÓN E
IMPERMEABILIZACIÓN CON MORTEROS NATURALES DEL PARAMENTO DE AGUAS ARRIBA, 4. FIJACIÓN DE LOS SILLARES PARA
EVITAR NUEVAS PÉRDIDAS DE MATERIAL, ARRASTRADO POR LA CORRIENTE DE AGUA.
522
MARTINETE DE LOS POZUELOS DE CALATRAVA
---
PÚBLICA, MUNICIPAL.
CONCESIÓN DE APROVECHAMIENTO SIN USO
R, 13067A0110054
DESCONOCIDO (*1)
SIN USO
(*1) EL MARTINETE SE ENCUENTRA INCLUIDO EN EL LISTADO
DEL PLAN DE PATRIMONIO INDUSTRIAL DEL IPCE.
SE TRATA DE UN MARTINETE PARA OBTENCIÓN DE HIERRO LOS ELEMENTOS ANEJOS DEL SISTEMA HIDRÁULICO ESTÁN
UBICADO EN LA ORILLA IZQUIERDA DEL RÍO GUADIANA. LA CONSTITUIDOS POR:
ENERGÍA PARA SUS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA OBTENÍA 1. CANAL QUE DISCURRÍA PARALELO AL TRAZADO DE
DEL RÍO GUADIANA, A TRAVÉS DE UN SISTEMA HIDRÁULICO FERROCARRIL QUE LLEGABA AL MARTINETE DE 2500 m.
AZUD – CANAL. EL MÉTODO UTILIZADO EN LA FERRERÍA ERA 2. CANAL DEL REINTEGRO DEL AGUA AL RÍO.
EL INDIRECTO: PRIMERO SE FUNDÍA EL MINERAL Y LUEGO SE OTRAS CONSTUCCIONES ANEJAS AL MARTINETE:
TRANSFORMABA EN HIERRO UTILIZANDO HORNOS BAJOS DE 3. HORNO.
AFINO U HORNOS DE PUDELAR. CONTABA PARA EL PRIMER 4. TALLERES.
PASO CON UN HORNO CONSTRUÍDO EN 1865 DE 7 m DE 5. ALMACENES.
ALTURA. 6. VIVIENDAS.
7. JARDINES Y ESTANQUE.
8. CENTRAL HIDROELÉCTRICA.
523
IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DEL MARTINETE DE CALATRAVA, DETALLE DE LA COMPUERTA DOBLE DE ALIVIO EN EL CUERPO
DE PRESA.
IMAGEN 2. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DEL MARTINETE DE CALATRAVA, DETALLE DE SEGUNDA COMPUERTA DOBLE DE ALIVIO EN EL
CUERPO DE PRESA.
524
IMAGEN 3. FOTOGRAFÍA DEL AZUD DEL MARTINETE DE CALATRAVA, DETALLE DE PRIMERA COMPUERTA DOBLE DE ALIVIO EN EL
CUERPO DE PRESA. SE PUEDE OBSEERVAR LAS PILAS QUE FORMAN EL VANO DEL AVILIADERO, PARAMENTO AGUAS ARRIBA.
525
IMAGEN 4. FOTOGRAFÍA DEL ESTRIBO IZQUIERDO DEL AZUD DEL MARTINETE DE CALATRAVA, OBRA DE TOMA E INICIO DEL CANAL
DE DERIVACIÓN DE AGUA AL MARTINETE.
IMAGEN 5. FOTOGRAFÍA DEL EMBALSE DEL AZUD DEL MARTINETE DE CALATRAVA EN PRIMER PLANO. SE VE LA COLMATACIÓN
DEL EMBALSE, EL CAUCE NATURAL DEL GUADIANA Y AL FONDO EL AZUD.
526
.
IMAGEN 6. FOTOGRAFÍA DEL CANAL DE DERIVACIÓN DESDE EL AZUD DEL MARTINETE DE LOS POZUELOS DE CALATRAVA.
527
IMAGEN 7. FOTOGRAFÍA DEL ACCESO PRINCIPAL AL MARTINETE DE LOS POZUELOS DE CALATRAVA.
528
IMAGEN 9. FOTOGRAFÍA DE LA FACHADA DEL EDIFICIO PRINCIPAL DE FÁBRICA VISTO DESDE LA PLAZA PRINCIPAL DE LA FACTORIA.
MARTINETE DE LOS POZOS DE CALATRAVA.
IMAGEN 10. FOTOGRAFÍA DE ACCESO A LOS RESTOS DE LOS ALMACENES DEL MARTINETE DE LOS POZOS DE CALATRAVA.
529
IMAGEN 11. FOTOGRAFÍA DEL INTERIOR DE LOS ALMACENES DEL MARTINETE DE LOS POZOS DE CALATRAVA.
530
IMAGEN 12. PLANO CON MINUTA TOPOGRÁFICA DE 1882 DEL IGN DONDE SE APRECIAN LAS CUATRO COMPUERTAS DE LA PRESA
DEL MARTINETE Y SU GRAN EXTENSIÓN EN PLANTA, EL CANAL DE AGUA Y LA UBICACIÓN DEL MARTINETE DE LOS POZOS DE
CALATRAVE.
531
IMAGEN 13. ALZADO ANTERIOR DE LA ZONA DE ALMACÉN DEL MARTINETE DE LOS POZOS DE CALATRAVA REESTRUCTURADA
PARA LA INSTAURACIÓN DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA.
IMAGEN 14. PLANTA DE LA FÁBRICA DEL MARTINETE DE LOS POZOS DE CALATRAVA SEGÚN LEVANTAMIENTO DE DIEGO PERIS
SÁNCHEZ (PERIS, 1995). SE APRECIA COMO EL CANAL DE DESVÍO DESDE EL AZUD RECORRE PARTE DE LAS INSTALACIONES DE LA
FACTORÍA Y SALE PARA EL REINTEGRO EN EL RÍO.
532
IMAGEN 15. PLANTA DE ESTADO ACTUAL DE LA FÁBRICA DEL MARTINETE DE LOS POZOS DE CALATRAVA SEGÚN LEVANTAMIENTO
DE BERMEJO, NIETO Y LÓPEZ 2012/2013.
533
534
535
AAVV. (1995), ARQUITECTURA PARA LA INDUSTRIA EN CASTILLA LA MANCHA, JCCM, TOLEDO.
ALMARCHA NÚÑEZ-HERRADOR, E. BARBA RUEDAS, C. PERIS SÁNCHEZ, D., 2005, “EL MARTINETE DE FORJA, LOS POZUELOS DE
CALATRAVA” EN: INGENIOS DE AGUA Y AIRE, PP. 37-51, CASTILLA-LA MANCHA.
ARCOS DOMÍNGUEZ, Mª.C., MOLINA CAÑADAS, M. (2005): ARQUITECTURA HIDRÁULICA EN MONTES NORTE: EL MARTINETE.
(INÉDITO). MEMORIA DEPOSITADA EN LA DELEGACIÓN DE CULTURA DE CIUDAD REAL.
ARCOS DOMÍNGUEZ, Mª. C.; MOLINA CAÑADAS (2008): MUCHO MÁS QUE MONTES. EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS MONTES
DE TOLEDO. ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRADO DEL TERRITORIO MONTES TOLEDANOS.
ARCOS DOMÍNGUEZ, Mª.C. Y MOLINA CAÑADAS, M. (2009): “EL MARTINETE: UNA FERRERÍA DEL SIGLO XIX” EN: LOS POZUELOS DE
CALATRAVA, ACTAS DEL V CONGRESO INTERNACIONAL DE MOLINOLOGÍA. EMPRESA PÚBLICA D. QUIJOTE DE LA MANCHA, 2005,
TOLEDO.
BERMEJO GARCÍA, M. Cª. (2009): UNA MIRADA AL PASADO…: LOS POZUELOS DE CALATRAVA. CIUDAD REAL. DIPUTACIÓN
PROVINCIAL.
BERMEJO JOSÉ, NIETO FRANCISCO Y LÓPEZ JOSÉ 2012-2013, PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y ADECUACIÓN DE NUEVO USO DE “EL
MARTINETE”. CFGGS PROYECTOS DE EDIFICACIÓN. POZUELOS DE CALATRAVA. CIUDAD REAL. PLANO EXTRAÍDO DE LA EXPOSIÓN
DE “EL MARTINETE” 2013. PROYECTO ARCE.
HERVÁS Y BUENDÍA, I. (2002): DICCIONARIO HISTÓRICO, GEOGRÁFICO Y BIBLIOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL. TOMO
I. DIPUTACIÓN PROVINCIAL, CIUDAD REAL.
HERCE INÉS, J.A (1998): APUNTES SOBRE ARQUITECTURA INDUSTRIAL Y FERROVIARIA EN CASTILLA LA MANCHA 1850- 1936.
GUADALAJARA, COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CASTILLA LA MANCHA.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0784. DESCARGA 2017.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE TOPOGRÁFICA
NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0784.
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO
SHAPEFILE. TÉMINOS MUNICIPALES DE: POZUELOS DE CALATRAVA Y CORRAL DE CALATRAVA. CONSULTA ONLINE 2017.
MADOZ, P (1987), DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR. JCCM,
TOLEDO.
VALLE CALZADO, A. R. DEL (1996). LA DESAMORTIZACIÓN ECLESIÁSTICA EN CIUDAD REAL. TESIS DOCTORALES.
VALLE CALZADO, A. R. DEL (1995): “LA USURPACIÓN DE TIERRAS EN LA MANCHA DURANTE LA DESAMORTIZACIÓN ECLESIÁSTICA:
EL ESCÁNDALO DEL DERECHO MAESTRAL” EN: SEPARATA DE UNIVERSIDAD ABIERTA: REVISTA DE ESTUDIOS SUPERIORES A
DISTANCIA, Nº 16.
VALLE CALZADO, A. R. DEL (1997): LA DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL. CIUDAD REAL: INSTITUTO
DE ESTUDIOS MANCHEGOS.
536
CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES
537
PRESAS DEL SISTEMA HIDROELÉCTRICO LUCAS URQUIJO
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LUCAS URQUIJO Y DE BATANEJO
A – PRESAS
A1. PRESA EL BUJIOSO
A2. PRESA VILLORA
A3. PRESA BATANEJO
C. ELEMENTO INDUSTRIAL
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE:
LUCAS URQUIJO Y BATANEJO
D. ELEMENTOS ANEXOS
D1. CANALES DE DERIVACIÓN
D2. TRAMOS DE TUBERÍA
538
A1. EL BUJIOSO
NO
CABRIEL
PÚBLICA
CONCESIÓN DE USO A IBERDROLA GENERACIÓN S.A.
R, 16284A00109018
NO
REGULACIÓN
HETEROGÉNEA (*1)
10,70 m
78 m
1925
NO
(*1) MATERIALES SUELTOS CON PANTALLA DE HORMIGÓN.
539
DE
NO
NO
EL SISTEMA FUNCIONA CON UNA PRESA ADICIONAL DE REGULACIÓN AGUAS ABAJO, LA DE LASTRA CONSTRUIDA EN 1927
LA PRESA DE BUJIOSO SE MANTIENE EN ACEPTABLE ESTADO DE CONSERVACIÓN, FUNCIONANDO SOLO COMO REGULACIÓN DE
LA DE VILLORA. EL CUERPO DE PRESA NO PRESENTA PROBLEMAS DE FILTRACIÓN Y SU COMPUERTA ESTÁ EN USO.
LA PRESA DE BATANERO SIGUE PRESTANDO SU SERVICIO EN ÓPTIMAS CONDICIONES, FUNCIONANDO AL MISMO TIEMPO COMO
PUENTE PARA LA CARRETERA A LA QUE SIRVE.
DEBERÍAN ACOMETER CAMPAÑAS DE LIMPIEZA DE DESBROCE QUE LIBEREN LAS ESTRUCTURAS DE LA INVASIÓN VEGETAL. LAS
PRESAS ESTÁN EN BUEN ESTADO PERO SUS SISTEMAS DE EVACUACIÓN DE FONDO ESTÁN EN DESUSO POR LA PARALIZACIÓN Y
ABANDONO DE LOS MOLINOS A ELLOS ASOCIADOS. SERÍA RECOMENDABLE PROTEGER Y RECUPERAR LOS SISTEMAS DE ALIVIO
Y DESAGÜE PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO AGUAS ABAJO.
LA PRESA DE BATANEJO DESTACA DEL CONJUNTO POR SU ALTO VALOR ESTÉTICO Y PAISAJÍSTICO. SE PRECISAN ESTABLECER
FIGURAS DE PROTECCIÓN PARA GARANTIZAR EL MANTENIMIENTO DE SUS VALORES MATERIALES, TÉCNICOS E HISTÓRICOS.
540
CENTRALES DE: 1. LUCAS URQUIJO Y 2. BATANEJO
CENTRAL DE VILLORA
PRIVADA, IBERDROLA GENERACIÓN S.A.
---
R,16085A005009000/16085A00509000
NO
USO ACTUAL
PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
541
IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA DE BUJIOSO, FUENTE INEVTARIO DE PRESAS Y EMBALSES SNCZI.
542
IMAGEN 3. FOTOGRAFÍA DE LA PRESA DE BATANEJO Y SU ENTORNO, PARAMENTO AGUAS ABAJO.
543
IMAGEN 5. FOTOGRAFÍA DE LA CORONACIÓN DE LA PRESA DE BATANEJO CON TRÁFICO RODADO Y EL EMBALSE.
IMAGEN 6. FOTOGRAFÍA DEL CANAL DE DERIVACIÓN DE LA PRESA DE VILLORA A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LUCAS
URQUIJO.
544
IMAGEN 7. FOTOGRAFÍA DE LA COMPUERTA DEL CANAL DE DERIVACIÓN DE LA PRESA DE VILLORA A LA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA DE LUCAS URQUIJO.
IMAGEN 8. FOTOGRAFÍA DE UNA DE LAS CÁMARAS DE CARGA DEL SISTEMA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LUCAS
URQUIJO.
545
IMAGEN 9. FOTOGRAFÍA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LUCAS URQUIJO Y TUBERÍAS FORZADAS.
546
IMAGEN 11. FOTOGRAFÍA DE LA COLONIA OBRERA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LUCAS URQUIJO.
547
IMAGEN 11. VISTA AÉREA DEL SALTO DE VILLORA Y TODO EL CONJUNTO OBRERO DE TALLERES Y VIVIENDAS EN 1927. FUENTE:
AH IBERDROLA. OTTO WUNDERLICH (SALVADOR, 2010).
IMAGEN 12. VISTA GENERAL DEL SALTO DE VILLORA. 1914. FUENTE: AH IBERDROLA.
548
IMAGEN 13. FOTOGRAFÍA DEL INTERIOR DE LA SALA DE MÁQUINAS DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA DE LUCAS URQUIJO EN
1914. FUENTE: AH IBERDROLA.
IMAGEN 14. COLOCACIÓN DE DOS TUBERÍAS FORZADAS EN LA CENTRAL E HINCADO DE LOS REFUERZOS METÁLICOS DE
TABLESTACADO EN LA CIMENTACIÓN Y PARAMENTO DE AGUAS ARRIBA DE LA PRESA DE VILLORA EN 1914. FUENTE AH
IBERDROLA.
549
IMAGEN 15. IMÁGENES DE CAPILLA, ECONOMATO Y SALÓN DE RECREO EN 1927 Y EN 2010. FUENTE (SALVADOR, 2010).
550
IMAGEN 16. PLANTA DE LA PRESA DE EL BUJIOSO. FUENTE (A. IBERDROLA).
551
IMAGEN 18. PLANO DE PLANTA DE LA PRESA DE VÍLLORA. FUENTE: (A. IBERDROLA).
552
IMAGEN 19. PLANTA PRESA DE EL BATANEJO. FUENTE: (A. IBERDROLA).
553
IMAGEN 21. PLANTA GENERAL DE LA COLONIA OBRERA DEL SALTO DE VÍLLORA. FUENTE (SALVADOR, 2010).
554
IMAGEN 22. ARTÍCULO SOBRE EL SALTO DE VÍLLORA EN LA REVISTA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN, NOVIEMBRE 1924.
555
ANES ÁLVARES DE CASTRILLÓN, SUDRIÀ, C Y GÓMEZ MENDOZA, A. (DIRS.) 2006, UN SIGLO DE LUZ. HISTORIA EMPRESARIAL DE
IBERDROLA, IBERDROLA-EDICIONES EL VISO, MADRID.
AUBANELL, A. 2000, “ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y ESTRATEGIA FINANCIERA DE LA SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA ESPAÑOLA, 1907-
1935” EN: REVISTA DE HISTORIA INDUSTRIAL, 17 (2000).
CAYON, F. 2002, “HIDROELÉCTRICA ESPAÑOLA: UN ANÁLISIS DE SUS PRIMEROS AÑOS DE ACTIVIDAD (1907-1936)” EN: REVISTA
DE HISTÓRIA ECONÓMICA. XX, 2002, Nº 2.
IBERDROLA 2006, GRANDES PRESAS: 110 AÑOS DEL TRABAJO DE IBERDROLA. EDICIÓN: IBERDROLA.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. ORTOFOTOS DEL PNOA DE MÁXIMA ACTUALIDAD. HOJAS MTN50 0664. DESCARGA 2017.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. CARTOGRAFÍA PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BTN25. BASE
TOPOGRÁFICA NACIONAL ESCALA 1:25.000. HOJAS MTN50 0664.
LÁZARO URRA, J. 1924, “EL ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A MADRID” EN: REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS Nº 2396 Y
2398 (1924)
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. SEDE ELECTRÓNICA DE CATASTRO. CARTOGRAFÍA VECTORIAL FORMATO
SHAPEFILE. TÉRMINOS MUNICIPALES DE: VÍLLORA Y ENGUINADOS.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA. ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. INVENTARIO DE PRESAS Y EMBALSES. SNCZI-IPE.
PRESA DE BATANEJO. PRESA DE BUJIOSO. AZUD DE VILLORA.
MURIEL HERNÁNDEZ, M: 2002, CIEN AÑOS DE HISTORIA DE IBERDROLA: LOS HOMBRES. MADRID: IBERDROLA.
SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA ESPAÑOLA 1993, APROXIMACIÓN A SU PRIMER QUINQUENIO EN ACTIVIDAD. BILBAO. ARCHIVO
HISTÓRICO DEL BANCO DE BILBAO-VIZCAYA.
SPOTORNO Y MANRIQUE DE LARA R. 1945, “EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A MADRID” EN: REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS
Nº 2757.
556
CATÁLOGO DE PRESAS ESPAÑOLAS ANTERIORES A 1926 ASOCIADAS A PROCESOS INDUSTRIALES
557
PRESAS DE LA LAGUNA DE UÑA Y DE LA TOBA
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE VILLALBA
A - PRESAS
A1. PRESA DE LA TOBA
A2. PRESA LAGUNA DE LA UÑA
B – EMBALSES
B1. EMBALSE DE LA TOBA
B2. LAGUNA DE LA UÑA
C. ELEMENTO INDUSTRIAL
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE
VILLALBA
ANEJOS:
D1. CANAL DE DERIVACIÓN
D2. CÁMARA DE CARGA
D3. TRAMO TUBERÍA FORZADA
D4. POBLADO DE LA CENTRAL DE
VILLALBA
A- PRESAS
A1: PRESA DE LA TOBA, ETRS89-H30-591708-4451669
A2: PRESA LAGUNA DE LA UÑA, ETRS89-H30-586706-44453303
C – CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE VILLALBA
ETRS89-H30-578745-4454592
558
A1. PRESA DE LA TOBA
NO
JÚCAR
PÚBLICO
CONCESIÓN DE USO A GAS NATURAL SDG S.A
R, 16228A0603011
PARQUE NATURAL (*1), LIC, ZEPA
REGULACIÓN CAUDAL A LA LAGUNA DE UÑA
GRAVEDAD
40 m
180 m
1923/1934
SI
(*1) PARQUE NATURAL SERRANÍA DE CUENCA.
EN 1986 SE CONSTRUYE LA CENTRAL DE PIE DE PRESA DE LA TOBA.
559
DE
NO
SI. PARQUE NATURAL SERRANÍA DE CUENCA, LIC SERRANÍA DE CUENCA, ZEPA SERRANÍA DE CUENCA
EL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DEL RÍO JÚCAR A SU PASO POR LAS POBLACIONES DE UÑA Y VILLALBA
DE LA SIERRA SE ENCUENTRA EN UN EXCELENTE ESTADO DE CONSERVACIÓN AL PERMANECER EN USO DESDE SU
INAUGURACIÓN POR ALFONSO XIII EN 1926. TANTO LA PRESA DE LA TOBA COMO LA PRESA DE LA UÑA SE ENCUENTRAN EN
BUEN ESTADO. NO SE VALORAN COLMATACIONES DEL VASO NI FILTRACIONES POR NO CONTAR CON DATOS SUFICIENTES.
LA CABECERA DEL SISTEMA, EL CANAL DE ALIMENTADOR DE LA LAGUNA, LA PROPIA LAGUNA DE UÑA, EL CANAL DE
DERIVACIÓN COMO LA CÁMARA DE CARGA Y LA CENTRAL DE VILLALBA, TODO EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN.
UNIÓN FENOSA MANTIENE EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN LAS INFRAESTRUCTURAS QUE COMPONEN LA LAGUNA. A
PESAR DE ELLO, SE HACEN NECESARIAS LABORES DE MANTENIMIENTO DE LAS PRESAS QUE DEBERÍAN REALIZARSE
CONOCIENDO LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS SOLUCIONES ORIGINALES A PROBLEMAS QUE SE REPITEN
PERIÓDICAMENTE COMO LAS FILTRACIONES.
LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS PRESENTAN SOLUCIONES TÉCNICAS DE ORIGEN DE GRAN INTERÉS TÉCNICO E
INGENIERIL QUE SERÍA DESEABLE CONSERVAR. SE PRECISAN FIGURAS DE PROTECCIÓN.
560
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE VILLALBA
SALTO DE VILLALBA
PRIVADA, GAS NATURAL UNIÓN FENOSA
---
R, 0010001WK8601S
SI (*1)
(*1) PARQUE NATURAL SERRANÍA DE CUENCA, LIC, ZEPA
USO ACTUAL:
PRODUCCIÓN ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA QUE APROVECHA LAS AGUAS LOS ELEMENTOS ANEJOS DEL SISTEMA HIDRÁULICO ESTAN
DERIVADAS DEL RÍO JUCAR DESDE LA PRESA DE LA TOBA Y CONSTITUIDOS POR:
LA LAGUNA DE LA UÑA, UN SALTO DE 150 m. CONSTABA 1. CANAL DE DERIVACIÓN DE LA PRESA DE LA TOBA.
EN ORIGEN DE DOS EDIFICIOS, UNO CON LOS 2. SISTEMA DE TOMA EN LA LAGUNA DE LA UÑA.
TURBOGENERADORES Y OTRO DESTINADO A LA 3. CANAL DE DERIVACIÓN DESDE LA UÑA.
TRANSFORMACIÓN Y SALIDA DE LÍNEAS. LA MAQUINARIA 4. CÁMARA DE CARGA.
CONFORMADA POR DOS GRUPOS, CON SU TURBINA 5. TRAMO DE TUBERÍAS FORZADAS.
FRANCIS DE EJE HORIZONTAL DE 7500 CABALLOS. LA 6. POBLADO DE OBREROS CON BARRIADA DE CASAS PARA
TURBINA SE ACOPLA A UN ALTERNADOR DE 6.000 EMPLEADOS, ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO,
VOLTIOS Y SU CORRESPONDIENTE EXCITATRIZ. LA CASA DE DIRECCIÓN Y CONSEJO, CAPILLA, ESCUELA,
CENTRAL ESTABA PREVISTA PARA TRES GRUPOS ENFERMERÍA, CARRETERA Y PUENTE.
IDÉNTICOS. LA UNIÓN CON LA TUBERÍA SE HACE POR
TUBO COLECTOR QUE CONECTA CON LA TUBERÍA
MEDIANTE VÁLVULA MARIPOSA. LAS LÍNEAS SE ELEVAN A
85.000 VOLTIOS Y SE LANZAN A ALTA TENSIÓN
DIRECCIÓN MADRID.
561
IMAGEN 1. FOTOGRAFÍA DEL PARAMENTO AGUAS ARRIBA DE LA PRESA DE LA TOBA.
562
IMAGEN 3. FOTOGRAFÍA DEL EMBALSE DE LA TOBA, A LA DERECHA DE LA VISTA LA PRESA DE LA TOBA.
563
IMAGEN 5. FOTOGRAFÍA DE LAGUNA DE LA UÑA EN SU ESTADO ACTUAL. EMBALSE DE LA PRESA DE LA UÑA.
564
IMAGEN 7. FOTOGRAFÍA DEL SISTEMA DE COMPUERTAS EN LA LAGUNA DE LA UÑA, INICIO DEL SEGUNDO CANAL DE
DERIVACIÓN A LA CENTRAL DE VILLALBA.
IMAGEN 8 Y 9. COMPUERTAS Y CANAL DE DERIVACIÓN DESDE LA LAGUNA DE LA UÑA HACIA LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE
VILLALBA.
565
IMAGEN 10. FOTOGRAFÍA DE LA CÁMARA DE CARGA Y ALIVIADERO, FINAL DEL CANAL DE DERIVACIÓN INICIO DE LA TUBERÍA
FORZADA HACIA LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE VILLALBA.
566
IMAGEN 12. FOTOGRAFÍA DEL POBLADO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE VILLALBA.
567
IMAGEN 13. PUEBLO DE VILLALBA DE LA SIERRA CON EL SALTO DE VILLALBA AL FONDO. FUENTE: WUNDERLICH. ARCHIVO IPCE.
IMAGEN 14. CALLE DEL PUEBLO VILLALBA DE LA SIERRA CON EL SALTO DE VILLALBA AL FONDO. FUENTE: WUNDERLICH.
ARCHIVO IPCE.
568
IMAGEN 15. PUENTE SIFÓN SOBRE EL BARRANCO DE RIOFRIO EN EL CANAL DE VILLALBA. FUENTE: WUNDERLICH. ARCHIVO IPCE.
IMAGEN 16. PASO DE MADEREROS POR EL RÍO JÚCAR A LA ALTURA DE LA CENTRAL DE VILLALBA. WUNDERLICH. ARCHIVO IPCE.
569
IMAGEN 17. CONSTRUCCIÓN DEL ALIVIADERO DEL DEPÓSITO DE CARGA. FUENTE: ROP 1923.
570
IMAGEN 18. CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL DEL SALTO DE VILLALBA.
IMAGEN 19. TURBINA DE 7.500 HP A INSTALAR EN EL SALTO DE VILLALBA. FUENTE: ROP 1923.
571
IMAGEN 20. INAUGURACIÓN POR PARTE DE ALFONSO XIII DEL SALTO DE VILLALBA EN FEBRERO DE 1926. ARCHIVOO IPCE.
572