Argumentacion Juridica Evaluacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS

ARGUMENTACIÓN Y
METODOLOGÍA JURÍDICA

Evaluación a distancia

MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL

Módulo I

DATOS INFORMATIVOS:
TUTORA: Dra. Claudia Escobar
CORREO
claudiae57@yahoo.com, claudia.escobarg1@gmail.com
ELECTRÓNICO:
TELÉFONO: 092248125

Mayo-Octubre 2011 332001


UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS

MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL

Apellidos y nombres: __________________________________________

No de cédula: __________________________________________

Centro Universitario: __________________________________________

Período académico: __________________________________________

Lugar y fecha: __________________________________________

Nombre del módulo:

Lugar y fecha: __________________________________________

LOJA - ECUADOR
FEsta página es para uso exclusivo del profesor / tutor

INFORME EVALUATIVO
EVALUACIÓN A DISTANCIA
EVALUACIÓN
PRUEBA DE TOTAL
PRESENCIAL
PRUEBA OBJETIVA SUBTOTAL
ENSAYO

10 20 30 70 100
PUNTOS PUNTOS PUNTOS PUNTOS PUNTOS

OBSERVACIONES:

PRUEBA OBJETIVA ________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

PRUEBA DE ENSAYO _______________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Debe presentarse a supletorio:

No debe presentarse a supletorio:

Nombre del profesor(a): __________________________________

Firma del profesor(a): __________________________________


EVALUACIÓN A DISTANCIA: ARGUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA

EVALUACIÓN A DISTANCIA

ASESORIA GENERAL (debe realizar conforme a su Módulo lo


escrito con rojo)

- La prueba objetiva ha sido estructurada con base en los contenidos


programáticos del texto guía para el módulo de Argumentación y
Metodología Jurídica, en orden secuencial.
- Para resolver las cuestiones que se plantean en la prueba objetiva debe
leer cada una, analizar su contenido, ubicarla temáticamente en la guía
y en los textos de lecturas, y luego responder en la forma en que se
plantea.
- A los trabajos de ensayo los debe desarrollar en hojas adheridas. Para su
respaldo, una vez realizado el mismo haga quedar fotocopia y el original
envíelo a la Universidad.
- El trabajo debe presentarlo impreso por cualquier medio mecánico, en
papel.
- Esta evaluación consta de dos partes:
- Primera parte: Prueba objetiva, tiene el valor de diez puntos.
- Segunda parte: Prueba de ensayo, tiene el valor de veinte puntos
Pregunta 1= 6.7
Pregunta 2= 6.7
Pregunta 3= 6.7

UTPL • MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL 5


EVALUACIÓN A DISTANCIA: ARGUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA

PRUEBA OBJETIVA

1. ¿Qué es argumentar?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Por qué es útil la teoría de la argumentación jurídica? Explique a


partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Puede ser válida la inducción a partir de un solo caso? Explique a


partir de ejemplos.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Cuáles son las condiciones de validez del argumento a pari?


Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

5. ¿Cuáles son las condiciones de validez del argumento a fortiori?


Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

6. ¿Cuáles son las condiciones de validez del argumento de autoridad?


Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

6 UTPL • MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL


EVALUACIÓN A DISTANCIA: ARGUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA

7. ¿Cuál es la diferencia entre el argumento a pari y el argumento a


fortiori? Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

8. Identifique y explique dos tipos de argumentos causales. Explique


a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

9. ¿Cuáles son las condiciones de validez del argumento disyuntivo


excluyente? Explique a partir de un ejemplo.
10.
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

11. ¿Cuáles son las condiciones de validez del argumento ex silentio?


Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

12. Identifique y explique las reglas básicas de los argumentos


condicionales. Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

13. ¿Qué diferencia existe entre el razonamiento abductivo y el


razonamiento inductivo? Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

UTPL • MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL 7


EVALUACIÓN A DISTANCIA: ARGUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA

14. ¿Qué diferencia existe entre el razonamiento abductivo y el


razonamiento deductivo? Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

15. ¿Cuál es el papel de las reglas de experiencia en el razonamiento


abductivo? Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

16. Identifique y explique cinco (5) reglas que deben tener en cuenta
los operadores jurídicos, cuando en el marco del razonamiento
abductivo, elaboran una hipótesis explicativa sobre la existencia
de uno o más hechos a partir de un material probatorio dado.
Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

17. ¿En qué consiste la falacia de la negación del antecedente? Explique


a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

18. Identifique y explique tres (3) tesis básicas del movimiento del
Critical Legal Studies.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

8 UTPL • MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL


EVALUACIÓN A DISTANCIA: ARGUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA

19. ¿Cuál es la posición de Minor E. Salas sobre la objetividad y


racionalidad del Derecho?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

20. Identifique y explique tres (3) tesis básicas del positivismo


contemporáneo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

21. Identifique y explique tres (3) tesis básicas del procedimentalismo


de Robert Alexy.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

22. ¿La postura de Ronald Dworkin podría ser considerada como una
nueva forma de iusnaturalismo? Explique.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

23. ¿Cuál es el objetivo del análisis dinámico del precedente judicial?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

¿Cuál es el objetivo del análisis estático del precedente judicial?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

UTPL • MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL 9


EVALUACIÓN A DISTANCIA: ARGUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA

24. ¿Cuáles son las etapas que deben seguirse para efectuar el análisis
dinámico del precedente judicial?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

25. ¿Cuáles son las etapas que deben seguirse para efectuar el análisis
estático del precedente judicial?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

26. ¿Cuáles son las cargas que el operador jurídico debe cumplir para
cambiar un precedente judicial establecido?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

27. ¿Qué diferencias existen entre el obiter dicta y la ratio decidendi de


una decisión judicial? Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

28. ¿Cuál es el valor normativo de la ratio decidendi de las sentencias?


Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

29. ¿En qué consiste la disanalogía? Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

10 UTPL • MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL


EVALUACIÓN A DISTANCIA: ARGUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA

30. ¿Qué es un problema jurídico? Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

31. ¿Qué es una línea jurisprudencial?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

32. ¿Qué son las antinomias de primer grado y de segundo grado?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

33. ¿Qué es una indeterminación lingüística?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

34. ¿Qué es una indeterminación lógica?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

35. ¿Qué es una indeterminación pragmática?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

36. ¿Qué es una indeterminación semántica? Explique a partir de un


ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

UTPL • MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL 11


EVALUACIÓN A DISTANCIA: ARGUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA

37. ¿Qué es una indeterminación sintáctica? Explique a partir de un


ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

38. ¿Qué diferencia existe entre una ambigüedad semántica y una


ambigüedad sintáctica? De un ejemplo de cada una de ellas.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

39. ¿Qué es un vacío? Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

40. ¿Qué es una redundancia? Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

41. ¿Qué es una contradicción? Explique a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

42. ¿En qué consiste la interpretación textual o literal? Explique a


partir de un ejemplo

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

12 UTPL • MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL


EVALUACIÓN A DISTANCIA: ARGUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA

43. ¿En qué consiste el argumento a contrario sensu? Explique a partir


de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

44. ¿En qué consiste la interpretación genética o psicológica? Explique


a partir de un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

45. ¿En qué consiste la interpretación evolutiva? Explique a partir de


un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

46. ¿En qué consiste la interpretación finalista? Explique a partir de


un ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

47. ¿Cuáles son las reglas de prioridad entre los criterios jerárquico,
competencial, de especialidad y temporal?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

48. ¿En qué consiste el test de razonabilidad? Explique a partir de un


ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

UTPL • MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL 13


EVALUACIÓN A DISTANCIA: ARGUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA JURÍDICA

49. ¿En qué consiste la ponderación? Explique a partir de un


ejemplo.

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

50. ¿Qué diferencia existe entre los métodos cuantitativos y los


métodos cualitativos de investigación?

------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------

PRUEBA DE ENSAYO

PRIMER EJERCICIO.

Formule un problema jurídico en cualquier área del derecho ecuatoriano


que haya sido resuelto por la jurisprudencia del Tribunal/Corte
Constitucional o de la Corte Suprema/Nacional de Justicia, y elabore
la respectiva línea de jurisprudencia.

SEGUNDO EJERCICIO.

Identifique una disposición jurídica del derecho ecuatoriano que


contenga algún tipo de indeterminación lingüística, lógica o pragmática,
y resuelva la respectiva indeterminación a partir de alguno (s) de los
criterios argumentativos estudiados.

TERCER EJERCICIO

Busque una providencia judicial del Tribunal/Corte Constitucional


o de la Corte Suprema/Nacional de Justicia y reconstruya la red
argumentativa que sirve de fundamento a la regla jurisprudencial de la
correspondiente decisión judicial.

Éxitos en su trabajo!

14 UTPL • MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL

También podría gustarte