Refrigerantes
Refrigerantes
Refrigerantes
Actividad 1
8/03/2022
¿Qué es un refrigerante?
Un gas refrigerante es una sustancia que actúa como agente de enfriamiento, con
propiedades especiales de punto de evaporación y condensación. Mediante
cambios de presión y temperatura, absorben calor de un lugar y lo disipan en otro
mediante un cambio de estado de líquido a gas y viceversa.
Propiedades de los refrigerantes
Las propiedades que deben tener los refrigerantes utilizados en climatización son:
o En punto de congelación debe ser inferior a cualquier temperatura que exista
en el sistema para evitar congelaciones en el evaporador.
o El calor latente de evaporación debe ser lo más alto posible para que una
pequeña cantidad de líquido absorba una gran cantidad de calor.
o El volumen específico debe ser lo más bajo posible para evitar grandes
tamaños en las líneas de aspiración y compresión.
o La densidad debe ser elevada para usar líneas de líquidos pequeñas.
o Las presiones de condensación deben elevarse, para evitar fugas y reducir
la temperatura de condensación.
o No son líquidos inflamables, corrosivos, ni tóxicos. Además, deben tener una
baja conductividad eléctrica.
o Deben ser seguros frente a los riesgos de incendio y explosión.
o La temperatura de evaporación debe estar por debajo de la temperatura
ambiente.
o Su toxicidad debe ser baja, para que los riesgos en su manipulación sean
bajos.
o Facilidad para mezclarse con el aceite lubricante que se utilice.
Tipos de refrigerantes
R22 o clorodifluorometano
El gas refrigerante R22 es un hidroclorofluorocarbono (HCFC) ampliamente usado
en todos los sectores de la refrigeración y climatización. Tiene un bajo valor de ODP
y unas excelentes propiedades termodinámicas que hacen que este refrigerante sea
idóneo para aplicaciones de alta y media temperatura en instalaciones fijas,
transporte refrigerado y aire acondicionado.
El R22 se podrá utilizar como refrigerante puro en la recarga de instalaciones
existentes hasta el año 2010. A partir de esta fecha estará prohibido su utilización,
y únicamente estará permitido el uso de R22 reciclado hasta el año 2015.
Actualmente ya existen sustitutos directos del R22 como son el R417A, R422A y
R422D (consultar sus correspondientes fichas técnicas).
Debido a sus excelentes propiedades termodinámicas el R22 se utiliza como
componente en mezclas de refrigerantes como el R403B, el DI36, DI44, etc., para
aplicaciones de media y baja temperatura.
Propiedades Físicas y Químicas
Tabla de presión/Temperatura
PRESION ABSOLUTA (bar) DENSIDAD (dm3/kg) ENTALPIA (kJ/Kg) ENTROPIA (kJ/Kg.K)
TEMP. (ºC) BURBUJA ROCIO BURBUJA ROCIO BURBUJA ROCIO BURBUJA ROCIO
-40 1.054 1.054 0.709 206.469 155.53 389.31 0.8254 1.8281
-35 1.321 1.321 0.716 167.364 160.95 391.78 0.8483 1.8175
-30 1.638 1.638 0.724 136.947 166.39 394.21 0.8708 1.8078
-25 2.012 2.012 0.732 113.026 171.87 396.61 0.8930 1.7987
-20 2.448 2.448 0.740 94.020 177.38 398.97 0.9148 1.7902
-15 2.953 2.953 0.749 78.775 182.94 401.28 0.9364 1.7822
-10 3.535 3.535 0.758 66.437 188.56 403.53 0.9578 1.7747
-5 4.201 4.201 0.767 56.376 194.24 405.71 0.9790 1.7676
0 4.958 4.958 0.777 48.085 200.00 407.82 1.0000 1.7608
5 5.815 5.815 0.788 41.223 205.84 409.84 1.0209 1.7543
10 6.779 6.779 0.799 35.498 211.78 411.77 1.0418 1.7481
15 7.859 7.859 0.811 30.691 217.82 413.60 1.0626 1.7420
20 9.063 9.063 0.824 26.628 223.99 415.31 1.0834 1.7361
25 10.401 10.401 0.838 23.176 230.29 416.89 1.1043 1.7302
30 11.882 11.882 0.852 20.225 236.74 418.32 1.1253 1.7243
35 13.514 13.514 0.868 17.690 243.37 419.58 1.1464 1.7183
40 15.309 15.309 0.885 15.500 250.19 420.65 1.1678 1.7122
45 17.275 17.275 0.903 13.598 257.23 421.50 1.1895 1.7058
50 19.424 19.424 0.923 11.939 264.53 422.11 1.2116 1.6992
R-134a o Tetrafluoretano.
El refrigerante R-134a es un HFC, que reemplaza al R-12 en muchas aplicaciones.
Tiene baja toxicidad y propiedades físicas y termodinámicas que lo convierten en
un reemplazo seguro y eficiente en muchos segmentos de la refrigeración industrial,
más notablemente en el aire acondicionado de automoción, refrigeración doméstica,
equipo de supermercados y chillers. No es miscible con los aceites tradicionales del
R12 (mineral y alquilbencénico); en cambio su miscibilidad con los aceites
poliésteres (POE) es buena, por lo tanto, debe de utilizarse siempre con este tipo
de aceites.
Naturaleza química
Características y aplicaciones
El R134a es la opción preferida en amplia gama de refrigeración debido a su fórmula
que no daña al medio ambiente y de eficiencia energética y capacidad similar a otros
gases como el CFC-12. El 134A fue diseñado como sustituto para los CFCs y los
HFCFCs por su baja toxicidad y gran desempeño. Cuenta con aplicaciones en los
sectores de refrigeración estacionaria, aire acondicionado y en la industria
automotriz.
• No daña la capa de ozono, ODP = 0.
• Pueden rellenarse los equipos en caso de fuga.
• Alcanzan una capacidad frigorífica ligeramente inferior al R-12.
• Muy eficiente energéticamente, aunque precisa de un compresor mayor respecto
otros refrigerantes HFC.
Toxicidad y almacenamiento
R-134a es una sustancia con muy poca toxicidad. El índice por inhalación LCL0 de
4 horas en ratas es inferior a 500.000 ppm y el NOEL en relación a problemas
cardíacos es aproximadamente 75.000 ppm. En exposiciones durante 104 semanas
a una concentración de 10.000 ppm no se ha observado efecto alguno. Los envases
de R-134a deben ser almacenados en lugares frescos y ventilados lejos de focos
de calor. Los vapores de R-134a son más pesados que el aire y suelen acumularse
cerca del suelo.
Propiedades Físicas
PROPIEDADES FÍSICAS UNIDADES R-134a
Peso molecular (g/mol) 102
Punto de ebullición (a 1,013 bar) (ºC) -26.1
Punto de congelación (ºC) -103
Temperatura crítica (ºC) 101.1
Presión crítica (bar abs) 40.67
Densidad crítica (Kg/m³) 508
Densidad del líquido (25ºC) (Kg/m³) 1.206
Densidad del líquido (0ºC) (Kg/m³) 1.293
Densidad del vapor saturado (a punto ebull.) (Kg/m3) 5,28
Presión de vapor (25ºC) (bar abs) 6.657
Presión de vapor (0ºC) (bar abs) 2,92
Calor de vaporización a punto de ebullición (KJ/Kg) 217,2
Calor específico del líquido (25ºC) (1,013 bar) (KJ/Kg.K) 1.44
Calor específico del vapor (25ºC) (1,013 bar) (KJ/Kg.K) 0.85
Viscosidad del líquido (25ºC) (cP) 0.202
Presión superficial (25ºC) (mN/m) 8,09
Solubilidad del R134a en agua (25ºC a 1,013 bar) (wt%) 0.15
Capacidad volumétrica refrig. (–25ºC) (Kg/m3) 1192.11
Inflamabilidad No
ODP - 0
PCA (GWP) - 1430 *
R-410a
El gas R-410A que se vende bajo las denominaciones comerciales de Forane 410A,
Puron, EcoFluor R410, Genetron R410A y AZ-20, es una mezcla casi azeotrópica
de dos gases HFC o hidrofluorocarbonados: diflorometano (llamado R-32) y
pentafluoroetano (llamado R-125), el cual es usado como refrigerante en equipos
de aire acondicionado. Al igual que para cualquier mezcla, el R410A se basa en un
sistema en fase líquida. En caso de fuga, y teniendo en cuenta que el R410A es
casi azeotrópico, es posible completar la carga sin la necesidad de remover el resto
de la carga del refrigerante. El R410A es una mezcla que tiene como base HFC,
lubricantes sintéticos, como aceites polioléster (POE) o aceites polivinileter (PVE),
son utilizados para asegurar una lubrificación satisfactoria y una buena miscibilidad,
lo que permite un buen retorno del aceite al compresor.
Tabla de presión/Temperatura
PRESION ABSOLUTA DENSIDAD (Kg/m3) ENTALPIA (kJ/Kg) ENTROPIA (kJ/Kg.K)
(bar)
TEMP. BURBUJ ROCIO BURBUJ ROCIO BURBU ROCIO BURBUJ ROCIO
(ºC) A A JA A
-50 1.124 1.121 1339.59 4.54 136.46 406.37 0.8104 2.0201
-45 1.428 1.424 1323.93 5.67 143.01 409.29 0.8393 2.0066
-40 1.793 1.788 1308.01 7.02 149.62 412.14 0.8679 1.9941
-35 2.228 2.222 1291.79 8.62 156.31 414.92 0.8961 1.9823
-30 2.740 2.732 1275.24 10.48 163.07 417.62 0.9240 1.9712
-25 3.340 3.330 1258.34 12.65 169.91 420.23 0.9517 1.9607
-20 4.036 4.023 1241.03 15.15 176.83 422.74 0.9791 1.9508
-15 4.838 4.821 1223.28 18.04 183.83 425.13 1.0062 1.9413
-10 5.757 5.735 1205.04 21.35 190.92 427.40 1.0331 1.9321
-5 6.802 6.774 1186.27 25.13 198.11 429.52 1.0599 1.9233
0 7.984 7.950 1166.89 29.44 205.41 431.50 1.0864 1.9146
5 9.315 9.274 1146.86 34.34 212.81 433.31 1.1129 1.9061
10 10.805 10.756 1126.10 39.91 220.34 434.94 1.1392 1.8977
15 12.467 12.408 1104.53 46.22 228.00 436.38 1.1655 1.8892
20 14.312 14.241 1182.05 53.38 235.80 437.59 1.1918 1.8807
25 16.351 16.269 1158.55 61.50 243.77 438.56 1.2181 1.8720
30 18.598 18.502 1133.91 70.71 251.91 439.27 1.2445 1.8631
35 21.063 20.954 1107.95 81.18 260.26 439.68 1.2710 1.8538
40 23.760 23.636 980.48 93.12 268.84 439.76 1.2977 1.8442
45 26.701 26.563 951.26 106.79 277.69 439.46 1.3248 1.8339
50 29.899 29.745 919.95 122.55 286.87 438.72 1.3524 1.8229
El número de identificación de los refrigerantes, también conocido con el nombre de
identificación simbólica, se establece a partir de la fórmula química que lo define y
consiste en una expresión alfanumérica. El número de identificación se obtiene
según describe el Real Decreto 138/2011 de 4 de febrero, por el que se aprueba el
Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas y sus instrucciones
técnicas complementarias.
o El primer carácter empezando por la izquierda es una R de refrigerante.
o La primera cifra de la derecha, en los compuestos que carezcan de bromo,
indicará el número de átomos de flúor de su molécula.
o A la izquierda de la anterior se indicará, con otra cifra, el número de átomos
de hidrógeno de su molécula más uno.
o A la izquierda de la anterior se indicará, con una cifra, el número de átomos
de carbono de su molécula menos uno. Cuando resulte un cero no se
indicará.
o El resto de los enlaces se completará con átomos de cloro.
o Si la molécula contiene átomos de bromo, se añadirá a la derecha una B,
seguida del número de dichos átomos.
La misma instrucción técnica IF-02, en su punto 3 establece que:
o Los derivados cíclicos se expresarán según la regla general, encabezándolos
con una C a la izquierda del número del refrigerante.
o En los compuestos isómeros, el más simétrico (en pesos atómicos) se
indicará sin letra alguna a continuación de los números. Al aumentar la
asimetría, se colocarán las letras a,b,c, etc.
o Los compuestos no saturados seguirán las reglas anteriores, anteponiendo
el número 1 como cuarta cifra, contada desde la derecha.
o Los azeótropos se expresarán mediante las denominaciones de sus
componentes, intercalando, entre paréntesis, el porcentaje en peso de cada
uno y enumerándolos en orden decreciente de su temperatura de ebullición
a la presión de 1.013 bar (absolutos). Los azeótropos también podrán
designarse por un numero de la serie 500 completamente arbitrario.
Referencias:
1.-https://plusfroid.pt/wp-content/uploads/2015/04/R22.pdf
2.http://www.kimikal.es/index.php?option=com_content&view=article&id=179:r134
a&catid=42&Itemid=513
3.-http://torrington.com.ar/ficha-tecnica/r134a.pdf
4-https://torrington.com.ar/ficha-tecnica/r410a.pdf
5.-https://gas-servei.com/shop/docs/ficha-tecnica-r-134a-gas-servei.pdf
6.-https://www.dismafrio.com/docs/gases/R410A_tec.pdf
7.- https://didascalia.es/tipos-propiedades-y-particularidades-de-los-
refrigerantes/#:~:text=Como%20ya%20sabemos%2C%20un%20gas,l%C3%ADqui
do%20a%20gas%20y%20viceversa.