Laboratorio Virtual de Refrigeración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Operaciones Unitarias de Conservación

2021-1
German Andrés Castro Moreno
LABORATORIO VIRTUAL DE REFRIGERACIÓN

Laura Cristancho1, Manuel Solarte2, Daniela Uribe3, Lorena Vera4

Resumen

La refrigeración se puede definir como el proceso en el que se elimina calor de un material


que se encuentra a una temperatura superior que la de su alrededor. Los materiales utilizados
fueron el computador y la pagina de laboratorio virtual, donde se obtuvieron resultados es que en la
cantidad de mezcla Líquido-vapor para las condiciones 2 en el refrigerante R717 es menor que para
los otros, también para las 5 toneladas de carga de refrigeración puede verse que el de mayor caudal
másico es R12, seguido del R134a y finalmente R717. El refrigerante óptimo para el proceso de
refrigeración a estas dos condiciones es el refrigerante R134a, esto debido a que la entalpía máxima
es menor en comparación a la entalpía máxima del refrigerante R12.

Introducción

La refrigeración se puede definir como el proceso en el que se elimina calor de un material que se
encuentra a una temperatura superior que la de su alrededor. De modo general, la refrigeración es
un término que se utiliza para denominar el almacenamiento de alimentos a temperaturas por
debajo de 15 °C y por encima del punto de congelación. Estos procesos se han aplicado a la
conservación de alimentos (Ribas, 2005).

La temperatura es un factor importante para mantener la calidad de los alimentos almacenados. El


descenso de la temperatura disminuye la velocidad de las reacciones que producen el deterioro de
la calidad en los alimentos. En general se acepta que un descenso de temperatura de 10°C reduce la
velocidad de reacción a la mitad. El frío se produce mediante sistemas de refrigeración mecánica. En
estos sistemas, el calor se transmite desde la cámara de refrigeración hasta una zona en la que
puede eliminarse más fácilmente. La transferencia de calor se realiza mediante un agente
refrigerante que, al igual que el agua en los sistemas antiguos, cambia de estado, de líquido a vapor.
(Singh, 2009).

Otro de los parámetros importantes en el almacenamiento de alimentos bajo refrigeración es la


humedad relativa. Si ésta es inferior a la denominada humedad relativa de equilibrio, existe una
pérdida de agua desde el alimento hacia el exterior, con lo que se produce una deshidratación del
producto. Por contra, si la humedad relativa del ambiente es superior, se puede producir una
condensación de agua en la superficie del alimento, lo que facilita en muchos casos el crecimiento
microbiano y deterioro del producto (Ribas, 2005).

Materiales y métodos

Los materiales utilizados fueron:

- Computador
- Pagina: http://rpaulsingh.com/learning/virtual/experiments/refrigeration/index.html

Resultados y análisis de resultados


1
Universidad de la Salle, Facultad de ingeniería, Ingeniería de alimentos. 43161027
2
Universidad de la Salle, Facultad de ingeniería, Ingeniería de alimentos.
3
Universidad de la Salle, Facultad de ingeniería, Ingeniería de alimentos. 43192001
4
universidad de la Salle, Facultad de ingeniería, Ingeniería de alimentos. 43202011
1. ¿Cambia el coeficiente de rendimiento para diferentes refrigerantes y diferentes
temperaturas de evaporador y condensador? Discutir.
*Condición 1= T°=-5°C para el evaporador y T°= 40°C para el condensador

*Condición 2= T°= -10°C para el evaporador y T°= 50°C para el condensador

Condición Refrigerante Evaporador Condensador


T (°C) P (kPa) H2 (kJ/kg) T (°C) P (kPa)
1 R12 -5 260.764 349.396 40 961.2
2 R12 -10 218.818 347.2 50 1217.6
1 R717 -5 355.051 1452.303 40 1557.6
2 R717 -10 290.873 1446.96 50 2034.7
1 R134a -5 243.611 296.4 40 1018.2
2 R134a -10 200.952 293.306 50 1319.1

Gráficas de ciclo de refrigeración

● T°=-5°C para el evaporador y T°= 40°C para el condensador

REFRIGERANTE R12 REFRIGERANTE R717 REFRIGERANTE R134a

● T°= -10°C para el evaporador y T°= 50°C para el condensador

REFRIGERANTE R12 REFRIGERANTE R717 REFRIGERANTE R134a


Eficiencia (C.O.P)=3.222 Eficiencia (C.O.P)= 0.06190 Eficiencia (C.O.P)=3.0979

La cantidad de mezcla Líquido-vapor para las condiciones 2 en el refrigerante R717 es


MENOR que para los otros refrigerantes es esta la razón por la cual la eficiencia (o
coeficiente de rendimiento) es mucho menor comparado con la media. La mayor presencia
de vapor saturado se puede ver evidenciada en la curva de entropía constante de este
refrigerante en ambas condiciones, por ende, el refrigerante R717 es el que tiene mayor
presencia de vapor saturado y es el menos efectivo entre los 3.

Con respecto al refrigerante R717; a pesar de presentar el mayor rendimiento en la primera


condición, tiene una alta presencia de vapor en el proceso lo que significa un incremento en
la presión del sistema y, esto altera la temperatura pues tiende a incrementar, reduciendo
así la eficiencia general del proceso de enfriamiento.

Partiendo de lo anteriormente mencionado, se afirma que el refrigerante óptimo para el


proceso de refrigeración a estas dos condiciones es el refrigerante R134a, esto debido a que
la entalpía máxima es menor en comparación a la entalpía máxima del refrigerante R12, por
ende, vamos a tardar menos tiempo en realizar nuestro procedimiento. Esto nos representa
un menor costo de operatividad y mayor eficiencia.

2. Para 5 toneladas de carga de refrigeración, determine el caudal másico de refrigerante


para las diferentes condiciones de funcionamiento utilizadas en el experimento.

Caudal
Condición Refrigerante H1 (kJ/kg) H2 (Kj/Kg) H3 (Kj/Kg) másico (kg/h)
1 R12 238.639 349.396 372.469 13.71705626
2 R12 248.959 347.2 377.708 15.46462271
1 R717 390.913 1452.303 1668.721 1.431387143
2 R717 437.959 1446.96 17744.921 1.50570713
1 R134a 156.633 296.4 326.171 10.86994784
2 R134a 171.99 293.306 332.465 12.52316265
*El procedimiento para los cálculos se puede ver en el link presente en el Anexo 1
El caudal másico es la cantidad de refrigerante que debe circular por el evaporador para producir la
potencia de enfriamiento que se necesita. Es por ello que para las 5 toneladas de carga de
refrigeración puede verse que el de mayor caudal másico es R12, seguido del R134a y finalmente
R717, puede verse como en las condiciones 1 y 2 de cada refrigerante al aumentar la entalpía el
caudal másico incrementa, por lo tanto puede decirse con directamente proporcionales, esto puede
deberse a que el calor latente de vaporización del Freón (R -12) es bajo comparado con el del
amoniaco (R -717); por lo tanto, es necesaria una mayor cantidad de R-12 que de amoniaco
circulando en el sistema para lograr la misma capacidad refrigerante (Singh, 2009).

3. Determine el requisito de potencia del compresor cuando la eficiencia del compresor sea
del 85% para cada refrigerante.

Flujo másico Caudal másico


Refrigerante H1 (kJ/kg) H2 (Kj/Kg) H3 (Kj/Kg) (kg/h) (Kg/s) Potencia W

R12 238.639 349.396 372.469 13.71705626 0.003810293 0.103429294


R12 248.959 347.2 377.708 15.46462271 0.004295729 0.154181278
R717 390.913 1452.303 1668.721 1.431387143 0.000397608 0.101234622
R717 437.959 1446.96 17744.921 1.50570713 0.000418252 8.019593491
R134a 156.633 296.4 326.171 10.86994784 0.00301943 0.105754646
R134a 171.99 293.306 332.465 12.52316265 0.003478656 0.160259649
*El procedimiento para los cálculos se puede ver en el link presente en el Anexo 1

Como puede verse en la tabla anterior entre mayor sea su entalpía, mayor será su caudal y se
necesitará un potencial más alto para que dicho caudal pase completamente por el compresor,
también cabe resaltar que la potencia es uno de los valores más importantes para determinar la
eficiencia y las dimensiones del compresor. en este caso el que tiene la mayor potencia es R717 en
su segundo intento, en el que puede verse el valor más alto utilizado en entalpía, por ende puede
decirse que este tendrá un mayo paso de caudal volumétrico y necesitará una mayor potencia para
el paso del refrigerante.

Conclusiones

- El refrigerante óptimo para el proceso de refrigeración a estas dos condiciones es el


refrigerante R134a, esto debido a que la entalpía máxima es menor en comparación a la
entalpía máxima del refrigerante R12.
- El calor latente de vaporización del Freón (R -12) es bajo comparado con el del amoniaco (R
-717); gracias a esto es necesaria una mayor cantidad de R-12 que de amoniaco circulando
en el sistema para lograr la misma capacidad refrigerante.
- El caudal másico es la cantidad de refrigerante que debe circular por el evaporador para
producir la potencia de enfriamiento que se necesita
Bibliografía
- Ribas, I. A. (2005). Operaciones Unitarias En La Ingeniería de Alimentos (Spanish Edition).
Mundiprensa.
- Singh, R. P. (2009). Introducción a la ingeniería de los alimentos (2.a ed.). Acribia, S.A.

Anexos:
Anexo 1. Procedimiento y cálculos del Caudal másico y potencia: https://unisalleedu-
my.sharepoint.com/:x:/r/personal/msolarte87_unisalle_edu_co/_layouts/15/Doc.aspx?sourcedoc=
%7B088b3144-1459-46c7-a710-f50008271a18%7D&action=editnew

También podría gustarte