Cuestionario de Fracturas
Cuestionario de Fracturas
Cuestionario de Fracturas
CARRERA ENFERMERÍA
CIENCIA MÉDICAS. UNIDAD MUSCULO ESQUELETICO
PROFESORA VERONICA TORRES CABALLERO GRUPO 3454
NOMBRE de alumnos: Amaro Coronado Carolina Sarahi, Carrera Benitez
Nayeli, Garcia Ramirez Azalea del Rocio, Mendoza Tellez Rubi Michelle,
Velasco Lechuga Ivonne Equipo: 4 FECHA octubre 2020
CUESTIONARIO DE FRACTURAS
1. Indique CUATRO enfermedades que causen fracturas patológicas:
Osteogénesis.
Hiperparatiroidismo.
Síndrome de Cushing.
Raquitismo y osteomalacia.
FUNDAMENTO:
Fundamento:
Una de las fracturas distales más comunes del radio es una fractura de Colles, en
la que el fragmento quebrado del radio se inclina hacia arriba. Esta fractura fue
descrita por primera vez por el cirujano y anatomista irlandés Abraham Colles en
1814, por eso esta fractura recibe el nombre de "Colles".
Bibliográfica
Ceramides Lidia Almora Carbonell, Yanin Arteaga Prado, Tania Plaza González,
Yulka Prieto Ferre, Zoraida Hernández, fracturas; Rev Ciencias Médicas vol.16
3 Todas son complicaciones de una fractura, EXCEPTO una:
a) Sx de compartimientos b) Choque c) Sx de embolia grasa
d) Fusión o unión acelerada e) Necrosis avascular
a) En raras ocasiones, se produce un síndrome compartimental. Por ejemplo,
cuando los músculos lesionados se hinchan mucho después de una fractura del
brazo o de la pierna. Debido a que la inflamación ejerce presión sobre los vasos
sanguíneos cercanos, el flujo de sangre a la extremidad lesionada se reduce o
se interrumpe. Como resultado, los tejidos de la extremidad pueden lesionarse o
morir, y el miembro puede tener que ser amputado. Si no se trata con rapidez, el
síndrome puede ser mortal. El síndrome compartimental ocurre con mayor
frecuencia en personas que presentan determinadas fracturas en la parte inferior
de la pierna, determinadas fracturas del brazo o una fractura de Lisfranc (un tipo
de fractura del pie).
b) Muchas fracturas causan un sangrado visible alrededor de la lesión. En raras
ocasiones, el sangrado dentro del cuerpo (sangrado interno) o a través de una
herida abierta (sangrado externo) es lo suficientemente importante como para
causar una disminución peligrosa de la tensión arterial. Por ejemplo, se puede
producir un choque (shock) cuando una fractura del fémur o de la pelvis causa
una hemorragia interna grave. Si una persona está tomando un medicamento
para prevenir la formación de coágulos sanguíneos (un anticoagulante), unas
lesiones relativamente menores pueden causar un sangrado importante.
c) En raras ocasiones se produce una embolia grasa. Puede ocurrir cuando se
fracturan los huesos largos (como el fémur) y se libera la grasa del interior del
hueso (médula ósea). La grasa puede desplazarse a través de las venas,
alojarse en los pulmones y obstruir allí un vaso sanguíneo, causando
una embolia pulmonar. Como resultado, el organismo no recibe suficiente
oxígeno, y el paciente puede presentar una sensación de falta de aire y dolor
torácico. La respiración puede llegar a ser rápida y superficial, y la piel puede
adquirir un aspecto moteado o un color azul.
e) Una luxación de cadera o rodilla puede interrumpir el flujo de sangre a la
pierna. Por lo tanto, los tejidos de la pierna no pueden obtener sangre suficiente
(lo que se denomina isquemia) y pueden morir (lo que se denomina necrosis). Si
muere suficiente tejido, parte de la pierna puede tener que ser amputada.
Algunas veces, las fracturas del codo o del húmero pueden interrumpir el flujo
sanguíneo al antebrazo, causando problemas similares. La interrupción del
suministro de sangre puede no causar ningún síntoma hasta varias horas
después de la lesión.
Fundamento:
La mayoría de las fracturas de cadera se produce en una de las dos partes del
hueso largo que se extiende desde la pelvis hacia la rodilla (fémur):
Epífisis distal femoral. Esta zona se encuentra en la parte superior del fémur, justo
debajo de la parte de la articulación esférica de la cabeza del fémur
Bibliografía
F. Santonja, Y. Martínez Matos, R. Jiménez Leal. Indicaciones. Fracturas, 2005.
Bibliografía
Bibliografía
F. Santonja, Y. Martínez Matos, R. Jiménez Leal. Indicaciones. Fracturas, 2005.
Si usted tiene agujas, generalmente le pondrán un yeso por 4-6 semanas. Una vez
retirado el yeso, las agujas serán removidas por su médico en la consulta o en la
sala de operaciones (su cirujano le permitirá saber qué método utilizará). Después
será referido a un fisioterapeuta para que le den una férula removible. Le darán
instrucciones para su cuidado y para disminuir el hinchazón al igual que la
apariencia de su cicatriz. También le darán ejercicios para recuperar el movimiento
y la fuerza en su muñeca.
Bibliografía
Ceramides Lidia Almora Carbonell, Yanin Arteaga Prado, Tania Plaza González,
Yulka Prieto Ferre, Zoraida Hernández Hernández.Diagnóstico clínico esguinces;
Rev Ciencias Médicas vol.16 no.1 Pinar del Río ene.-feb. 2012
Bibliografía
Yesos. Sección 22 Capítulo 261. Vendaje enyesado estándar. F. Santonja, Y.
Martínez Matos, R. Jiménez Leal. Indicaciones. Material necesario