La Consigna Qué Es
La Consigna Qué Es
La Consigna Qué Es
La consigna constituye uno de los géneros discursivos (Bajtín, 1922) más utilizados
en las instituciones escolares y atraviesa todos los niveles ( desde el nivel inicial hasta el
nivel superior universitario). Muy pocas veces los docentes que las utilizamos en las clases
lo hacemos de modos conscientes y en virtud de objetivos didácticos concretos. Las
formulaciones que plantean Fajre y Arancibia (2000) dice que “durante toda la interacción
en el aula, se requiere que el alumno durante su aprendizaje realice el proceso según las
indicaciones proporcionadas por el docente. La intervención del profesor se plasma en los
llamadas consignas. Pero, la ritualización que han sufrido las vuelve opacas y el docente no
hace un análisis para comprobar si mediante este acto verbal logra una comunicación eficaz
(2000,126).
Vanesa Cóndito dice que para pensar las consignas como objetos le interesa
recuperar como punto de partida las formulaciones teóricas propuestas por Riestra (2008)
desde esta perspectiva las consignas de enseñanza se constituyen teóricamente como el
espacio intersicologico de la mediación: son un instrumento que media entre la zona de
desarrollo potencial del alumno (planteado por Vigotski, 1932) y sus producciones
verbales. Es decir, que las indicaciones del docente respecto de las tareas a seguir por parte
del alumno-que siempre suponen una consigna, ya sea escrita y / o oral- constituye un
espacio sociodiscursivo específico que opera como mediador en la interrelación
pensamiento-lenguaje “las acciones de los enseñantes y las tareas presentadas por estos a
los alumnos constituyen las actividades de la enseñanza-aprendizaje que son operacionadas
mediantes consignas o instrucciones.
Por otro lado, Andrueto dice que la consigna se trata de una suerte de deber lúdico,
un escollo provocador que quién coordina ofrece a los participantes para que estos los
resuelvan en un tiempo previamente acordado.