Tarea 7 de Contabilidad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Contabilidad Empresarial

ASIGNATURA

Contabilidad 4

FACILITADOR

Paulino Feliz

PARTICIPANTE

Nayely Duran

MATRICULA

100033890

TEMA

Tarea 7

FECHA

16-03-2022
Introducción

A continuación cómo puedes registrar una pequeña o mediana empresa,


también conocida como pyme, cumpliendo con las leyes comerciales de
República Dominicana.
Si eres un nuevo emprendedor y quieres trabajar bajo el marco de las leyes
dominicanas; registrar tu empresa, obtener RNC y emitir facturas con
comprobante fiscal.
Pasos para Crear una Empresa en República Dominicana:

Registrar el Nombre Comercial en la Oficina Nacional de Propiedad


Industrial (ONAPI)
Antes que nada, debes tomar en cuenta que dicho nombre debe ser
distintivo, pues la ONAPI puede objetarlo y solo tienes una sola oportunidad
para volver a someterlo sin costo adicional.
Necesitarás:
a) Elegir el nombre de tu empresa.
La actividad a la que se dedicará la empresa.
Cédula de identidad y electoral
Dirección física.
Correo Electrónico.
Teléfonos de contacto.
Completar el formulario de solicitud.
Tarjeta de débito o crédito (Para pagos en línea)

Registrar los documentos legales en la Cámara de Comercio y


Producción que corresponda
Una vez tengas el certificado del nombre comercial aprobado, el siguiente
de los pasos para constituir una empresa en República Dominicana se trata
de elaborar los Estatutos Sociales, Acta de Asamblea Constitutiva y Nómina
de presencia, para ello necesitarás la asesoría de un profesional del
derecho. Una vez tengas esos documentos listos, entonces estarás en
condiciones para el registro en la Cámara de Comercio y Producción.
Necesitarás:
Realizar el pago del impuesto correspondiente por constitución de
compañías (1% del capital social de la empresa) en la Dirección General de
Impuestos Internos, dicho pago también puede realizarse por internet
banking de los principales bancos del país.
Realizar el pago de impuestos del colegio de notarios (Solo físicamente en
la Dirección General de Impuestos Internos)
Copia de las cédulas y/o pasaportes de los accionistas de la compañía
(mínimo dos).
Copia del recibo de pago de impuesto por Constitución de Compañía.
Estatutos sociales, Acta de asamblea y Nómina de presencia firmadas por
los socios en original y copias.
Llenar formulario de solicitud de Registro Mercantil de la cámara de
comercio que corresponda, según la dirección principal de la empresa.
Debes elegir la que pertenezca a tu provincia.
Solicitar el Registro Nacional Contribuyente (RNC) en la Dirección
General de Impuestos Internos
Una vez tengas aprobado el Certificado del Registro Mercantil, entonces
puedes continuar con el último de los pasos para crear una empresa en
República Dominicana. Este se trata de realizar la solicitud del Registro
Nacional de Contribuyente (RNC). Este servicio no posee costo alguno.
Necesitarás:
Formulario de Registro Nacional de Contribuyente (RNC)
Copia de registro del Nombre Comercial.
Copia del Registro Mercantil.
Copia registrada en la cámara de comercio de los estatutos sociales,
nómina de
presencia y acta de asamblea constitutiva.

Tomar la decisión
Como sugieren los expertos, ser empresario no es para todos. La disciplina,
el orden y la persistencia deben ser parte de los líderes de las compañías.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), que definió una
serie de guías para estructurar el proyecto, en este punto se definen las
razones para iniciar un negocio, como por ejemplo la oportunidad, la
necesidad, el plan de vida y otros más.
Definir la idea de negocio
Cada empresario debe preguntarse si la idea de negocio resuelve una
necesidad insatisfecha, si ya existe la idea, si fabricar o comercializar y
quiénes son los clientes.
María Isabel Agudelo, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la
CCB, comentó que esta es la parte más difícil. “En muchos casos no hay un
plan, solo una idea y no la materializan”, afirmó Agudelo.

Diseñar el modelo
En este punto, la idea es detallar los recursos que son necesarios y analizar
la competencia, el potencial del mercado, las habilidades y la propuesta de
valor del modelo de negocio.
José Antonio Meza, director del Programa de Creación de Empresas de la
Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado,
resaltó que “conocer las tendencias de los mercados es importante para
determinar qué espacio tiene la empresa”.
¿Persona Natural o Jurídica?
¿Qué es lo que quiere hacer?, ¿qué forma de operar va a tener?, son otras
preguntas que se deben resolver en el camino y tienen que ver más con el
modelo de negocio. Por un lado la persona natural es aquella que ejerce
esta actividad de manera habitual y profesional a título personal, mientras
que la jurídica es capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones,
además ser representada judicial y extrajudicialmente.
Socializar la idea
La opinión de otros también cuenta. Por esta razón, la CCB, la Universidad
Externado y otras entidades tienen programas de acompañamiento como
grupos focales para mejorar y sugerir ideas.
Formalización
Por medio de las Cámaras de Comercio se puede hacer el registro
mercantil. Es un requisito que establece la ley para el funcionamiento,
aunque es el paso menos complejo.
Tributación
El Registro Único Tributario (RUT) es el mecanismo para identificar, ubicar y
clasificar a las personas o empresas en calidad de contribuyentes y
declarantes. Este procedimiento se hace por medio de la Dian.
Manejo financiero
Según la vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB, esto
depende del capital semilla de cada empresa. La idea es no financiar los
costos, aunque es imposible, afirmó Agudelo. Por esto la recomendación es
ver los mejores créditos.
Documento de constitución
De acuerdo con las entidades que han impulsado la constitución de
empresas, uno de los procesos más complejos y de mayor cuidado es la
consolidación de la empresa, ya sea como sociedad o propiedad individual.
Este punto va a determinar el futuro de la compañía en cuanto a los
próximos rendimientos y utilidades.

Iniciar la operación
Finalmente, aunque no es el último paso, la idea es comenzar la operación
de la empresa con metas fijas y sin cambiar el modelo de negocio.
El comercio es el rey en nuevas firmas
El incremento registrado en el número de empresas nuevas el año pasado
respecto a 2015 (40.967 unidades) corresponde principalmente al aumento
en sectores como comercio, donde incrementó en 11.886, alojamiento y
servicios de comida 7.171, actividades profesionales, científicas y técnicas
5.206, industria manufacturera 4.704, actividades de servicios
administrativos y de apoyo 2.745 y construcción 1.983, los cuales explican
84,4% del crecimiento. Bogotá, Norte de Santander, Valle del Cauca,
Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Nariño, Meta, Tolima explican 70,8%
del crecimiento regional.
Leyes y normas que describen cómo constituir una empresa SRL o
EIRL en República Dominicana paso a paso:
 Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada, No. 479-08.
 Ley No. 31-11 que introduce nuevas modificaciones a la Ley No. 479-08,
sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada.
Por consiguiente, en base a estas leyes que regulan el sistema comercial
en República Dominicana, para constituir una compañía, hay que llevar a
cabo los siguientes registros.
Registros, requisitos y pasos para la constitución de una compañía en
RD
Registro del Nombre Comercial
REQUISITOS
 El nombre comercial de tu empresa SRL o ERIL debe registrarse en la
Oficina Nacional de Propiedad Industrial también conocida
como (ONAPI).
 Por consiguiente las informaciones necesarias para el registro del
nombre comercial son:
 Nombre Comercial Especifico. Muchas veces este suele ser el mayor
inconveniente a la hora de obtener la aprobación de un nombre
comercial. Es necesario tratar de que el nombre comercial sea distintivo
para evitar objeciones (Denegaciones de aprobación). Es recomendable
hacer una búsqueda técnica previa, para determinar la posibilidad de
éxito de aprobación.
 Identificación, copia de la cédula (identificación nacional dominicana). En
caso de ser extranjero se utiliza la copia de su pasaporte.
 Dirección exacta del solicitante del Nombre Comercial.
 Actividad del nombre comercial.
Registro Mercantil
El trámite del registro mercantil se lleva a cabo dependiendo
del domicilio (Dirección), donde se pretende legalizar la empresa en
República Dominicana. Si la empresa se ubica en el distrito nacional, el
registro se realiza en la cámara de comercio de Santo Domingo. Pero de
ser en el interior del país, se hará el registro en la cámara de comercio
correspondiente.
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO MERCANTIL EN
REPÚBLICA DOMINICANA
 Tres juegos de los documentos legales (estatutos sociales).
 Completar el Formulario de Solicitud del Registro Mercantil.
 Copia de los siguientes documentos:
 Documento de identidad vigente de los accionistas, miembros o
gerentes.
 Registro del Nombre Comercial de la empresa.
 Recibo de pago de impuestos por constitución de la empresa
dominicana.
Registro Nacional del Contribuyente (RNC)
El Registro Nacional del Contribuyente, o mejor conocido en el territorio
nacional como RNC, se refiere al número de identidad tributaria, con el cual
la empresa se identificará al momento de realizar cualquier tipo de actividad
económica.
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL RNC EN REPÚBLICA
DOMINICANA
Por lo tanto, la gestión del RNC se realiza en la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII). Para hacer la solicitud del RNC, se deben
depositar los siguientes documentos:
 Formulario del RNC.
 Copia de los siguientes documentos:
 Registro del Nombre Comercial.
 Registro Mercantil.
Así mismo, al obtener el RNC, se deben hacer compras y transacciones a
nombre de la empresa, para luego llevar a cabo la solicitud de los
comprobantes fiscales, para poder emitir facturas con valor fiscal.
En conclusión, para crear una compañía en República Dominicana, los
registros y pasos a llevar a cabo son: Registro de Nombre comercial,
Registro Mercantil y RNC. No obstante, dependiendo de la actividad
comercial de la empresa, es posible que sea requerido gestionar otros
registros, licencia o permiso.
Por último, también es importante conocer, cuáles son las obligaciones
fiscales, que debe cumplir la empresa. La Dirección General de Impuestos
Internos (DGII), es la institución gubernamental, encargada de la
administración y recaudación de impuestos en el país.
Pagos de Impuestos
EL pago de Impuestos se realiza en la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII). Los datos que hay que suministrar para la autorización de
pago de impuestos para la Constitución de Compañía Dominicana son:
 Nombre del Solicitante.
 número de Identificación.
 Nombre de la Empresa.
 Capital de Constitución.
Igualmente puede utilizar la herramienta de Calculadora de Pago de
impuestos en República Dominicana, para hacer una evaluación previa, de
los impuesto que le corresponde pagar a su empresa.
Estos son los requisitos y pasos fundamentales para constituir una empresa
SRL o EIRL en RD.
Déenos un comentario, si tiene alguna duda.
Conclusión

Al concluir con esta tarea nos damos a entender los pasos y requisitos para
la formalización de una empresa en república dominicana, los pasos a
seguir y también las instrucciones tomadas para incorporarla al sistema.
También el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MI-
PYMES) juega un papel fundamental en el mercado económico dominicano.
Como unidades financieras, estén formalizadas o no, generan aportes de
hasta un 27% al Producto Interno Bruto y cerca de un 57% de empleos,
según datos publicados por la Asociación de Industrias de la Republica
Dominicana (AIRD). 

También podría gustarte