Idea D Negocio y Formalización

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

• Curso Taller Idea de Negocios y Formalización

• Facilitador: Lic. Henry Camarena Feliz

Curso Taller Idea de Negocio y Formalización


Facilitador: Lic. Henry Camarena Feliz

Objetivo1: Conocer de manera general el paso a paso para formalizar un


negocio en Rep. Dom.

Lección 3

 Pasos para la constitución del Negocio


 La Ventanilla Única
 Aspectos Fiscales

0
• Curso Taller Idea de Negocios y Formalización
• Facilitador: Lic. Henry Camarena Feliz

¿Cómo crear una empresa en República


Dominicana?

Aquí te mostramos paso a paso cómo crear una empresa en República


Dominicana (RD) en caso de que decidas hacer una Sociedad de
Responsabilidad Limitada (SRL) que es la más común de todas.

Antes de comenzar, debes saber que en República Dominicana, existen


varios tipos de empresas y la legislación que está relacionada a las
compañías está inmersa en el Código de Comercio, en la Ley General
de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada (Ley No. 479-08 modificada por la Ley 31-
11).

Registrar el Nombre Comercial en la Oficina Nacional de Propiedad


Industrial (ONAPI)

Antes que nada, debes tomar en cuenta que dicho nombre debe ser
distintivo, pues la ONAPI puede objetarlo y solo tienes una sola
oportunidad para volver a someterlo sin costo adicional.

Necesitarás:

 a) Elegir el nombre de tu empresa.


 La actividad a la que se dedicará la empresa.
 Cédula de identidad y electoral
 Dirección física.
 Correo Electrónico.
 Teléfonos de contacto.
 Completar el formulario de solicitud.
 Tarjeta de débito o crédito (Para pagos en línea)

1
• Curso Taller Idea de Negocios y Formalización
• Facilitador: Lic. Henry Camarena Feliz

Todo este proceso puedes realizarlo en línea entrando al siguiente


enlace http://onapi.gob.do/ luego de registrarte tendrás a acceso a la
plataforma.

Registrar los documentos legales en la Cámara de Comercio y


Producción que corresponda

Una vez tengas el certificado del nombre comercial aprobado, el


siguiente de los pasos para constituir una empresa en República
Dominicana se trata de elaborar los Estatutos Sociales, Acta de
Asamblea Constitutiva y Nómina de presencia, para ello necesitarás la
asesoría de un profesional del derecho. Una vez tengas esos
documentos listos, entonces estarás en condiciones para el registro en
la Cámara de Comercio y Producción.

Necesitarás:

 Realizar el pago del impuesto correspondiente por constitución


de compañías (1% del capital social de la empresa) en la
Dirección General de Impuestos Internos, dicho pago también
puede realizarse por internet banking de los principales bancos
del país.
 Realizar el pago de impuestos del colegio de notarios (Solo
físicamente en la Dirección General de Impuestos Internos)
 Copia de las cédulas y/o pasaportes de los accionistas de la
compañía (mínimo dos).
 Copia del recibo de pago de impuesto por Constitución de
Compañía.
 Estatutos sociales, Acta de asamblea y Nómina de presencia
firmadas por los socios en original y copias.
 Llenar formulario de solicitud de Registro Mercantil de la cámara
de comercio que corresponda, según la dirección principal de la
empresa. Debes elegir la que pertenezca a tu provincia.

2
• Curso Taller Idea de Negocios y Formalización
• Facilitador: Lic. Henry Camarena Feliz

Solicitar el Registro Nacional Contribuyente (RNC) en la Dirección


General de Impuestos Internos

Una vez tengas aprobado el Certificado del Registro Mercantil,


entonces puedes continuar con el último de los pasos para crear una
empresa en República Dominicana. Este se trata de realizar la solicitud
del Registro Nacional de Contribuyente (RNC). Este servicio no posee
costo alguno. Necesitarás:

 Formulario de Registro Nacional de Contribuyente (RNC)


 Copia de registro del Nombre Comercial.
 Copia del Registro Mercantil.
 Copia registrada en la cámara de comercio de los estatutos
sociales, nómina de
presencia y acta de asamblea constitutiva.

3
• Curso Taller Idea de Negocios y Formalización
• Facilitador: Lic. Henry Camarena Feliz

Ventanilla Única

¿Qué es formalizarse?

Formalizarse es conseguir identidad jurídica ante el Estado, para contar


con derechos y con deberes tanto comerciales como mercantiles. Una
empresa que se legaliza tiene identidad y seriedad al momento de
hacer negocios y genera confianza a sus clientes y seguridad a sus
trabajadores.

Es administrarse, gestionarse, planearse y dirigirse de una manera seria,


responsable y acorde con las exigencias del mundo empresarial
moderno para garantizar su sostenibilidad y permanencia en el
mercado.

“Formalizarse es cumplir con los requisitos legales, pero también con


las buenas prácticas de gestión de la empresa”

Ventajas de la formalización

Responsabilidad
Te convertirás en un empresario responsable con tus clientes,
trabajadores y país.

Apoyo
Podrás participar en los diferentes programas de apoyo a las micro,
pequeñas y medianas empresas.

Financiamiento
Te permitirá acceder a créditos en el sistema financiero formal

4
• Curso Taller Idea de Negocios y Formalización
• Facilitador: Lic. Henry Camarena Feliz

Ventas al Estado
Podrás participar en concursos públicos para ser proveedor de bienes o
servicios del Estado.

Protección
Podrás diseñar, fabricar y comercializar tus propios productos (marca
registrada, patentes, diseños industriales, etc.)

Exportación
Te abrirá las puertas necesarias para poder exportar tus productos y
aprovechar los acuerdos internacionales.

Desventajas de la informalidad

Al operar tu negocio de manera informal...


Pones en riesgo tu negocio, y tus empleados.

Te expones a responsabilizarte directamente por lo que pueda pasarle


a tus empleados.

Te expones a perder tus bienes familiares o personales.

Eres objeto de chantajes.

No puedes participar en procesos de contratación pública y privada.

Estás expuesto a sanciones por parte de las autoridades.

Te excluyes de la comunidad empresarial.

También podría gustarte