Practica 2 Espectros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

ACTIVIDAD PREVIA

PRÁCTICA No. 2. Espectroscopía

Nombre: Jonathan David García Arias___________________________


No. de Control: 19300330_______ Fecha: 5/septiembre/2019_________

Investigación

1. Investiga el efecto f otoeléctrico y sus aplicaciones


El efecto fotoeléctr ico es la expulsión o emisión de electrones de los
átomos de un metal cuando sobr e el met al incide una luz (radiación
electromagnét ica), liberándolos de la atr acción de su átomo .

- Gracias al efecto f otoeléctrico se volvió posible el cine hablado, así como


la transm isión de im ágenes animadas (televisión).

- El empleo de aparatos fotoeléctricos permitió construir maquinarias


capaces de pr oducir piezas sin intervención algun del hombre .

- Para la fabricación de células ut ilizadas en los detector es de llama de las


calderas de las grandes usinas termoeléctricas.

- Cámaras,

- en el dispositivo que gobierna los tiempos de exposición

- en detectores de movim iento

- en el alumbrado público

- en las máquinas copiadoras

- en las celdas solar es

- calculadoras, y relojes.

2. Investiga que es el espectro de emisión y el espectro de absorción.

Cada átomo es capaz de emit ir o absorber radiación


electromagnét ica, aunque solamente en algunas frecuencias que son
características propias de cada uno de los diferentes element os
químicos.
Si, mediant e suministro de energía calorífica, se est imula un
determinado element o en su fase gaseosa, sus átomos em iten
radiación en ciertas frecuencias del visible, que con st ituyen su
espectro de emisión.

Si el mismo element o, también en estado de gas, recibe radiación


electromagnét ica, absorbe en ciertas frecuencias del visible,
precisamente las m ismas en las que emite cuando se est imula
mediante calor. Este será su espect ro de absorción.

Diagrama ecológico

Realiza el diagrama ecológico para la adecuada deposición de los react ivos


utilizados
PRÁCTICA 2. Espectroscopía

Objetivo

Identificar los distintos elementos químicos por medio de color o espectro electromagnético que
emiten en la flama del mechero.

Introducción

“Luc es d e ne ó n” es un tér m i no ge n ér ic o par a la em is i ón at ó m ic a e n l a q ue


par t ic ip a n v ar i os g as e s n o b les , m erc ur i o y f ós f or o. La l uz u lt rav i o l et a pr ov en i e nt e
de á t om os d e m er c ur i o ex c i t ad os pr ov oc a qu e l os t ub os c o n r e v es t i m ie nt o d e
fós for o e m it a n u na luz f l uor es c en t e b la nc a y d e o tros c o l or es .

La n uev a er a d e l a f ís i c a c o m e nz ó e n 1 9 00 c on e l j ov e n f ís ic o a l em án M ax P la nc k .
A l ex a mi n ar l os d at o s d e l a ra d i ac ió n q u e e m it ía n l os s ó l i dos c a l e nt ad os a
d if ere n tes t e mp er at ur a s , P l anc k des c u br ió q ue los á t om os y las m o léc u las em i te n
en er gí a s ól o en c a nt i da d es d is c r et as o “ c ua n to” . L os f ís ic os s i em pr e h a bí a n
s up u es t o q u e l a en er g ía er a u n pr oc es o c on t i nu o y q u e e n e l proc e s o d e ra d i ac ió n
s e p od í a l i be r ar c ua l qu i er c a n ti d ad d e e n erg í a. La t e orí a c u á n tic a d e P la nc k
rev o l uc i on ó l a f ís ic a . S i n du d a, l a s er ie d e inv es ti g ac io n es qu e s i gu i ó a es t e
des c u br im i e nt o m od i f i c ó p ar a s ie m pr e e l c o nc e p to d e l a n at ur a lez a.

Te orí a c u á nt ic a d e P la nc k . Cu a nd o los s ó l id o s s e s o m et en a c al e nt am i e nt o e m i te n
rad i ac i ón e lec tr om a gn ét ic a q u e a b arc a u na am p l i a g a ma de l o ng i t ud es de o nd a .
La luz r oj iz a t e n ue d e un c a l e nt ad or e l éc t ric o o la luz b l a nc a b ri l la nt e d e u na
l ám p ara d e t un gs t e n o s on a lg u nos ej e m p lo s de r ad i ac i ón qu e e m it en l os s ó l i dos
c a le nt a dos .

La f ís ic a c l ás ic a as u mí a q ue los á to m os y l as m o léc u las em i tí a n ( o a bs orb í an)


c ua l q ui er c an t id a d ar b itr ar i a d e e n erg í a r a d i an t e. En c a mb i o, P la n c k p ro p on ía q ue
l os át o m os y l as m o l éc u l as e m it í an ( o a b s orb í an) en er gí a s ól o e n c an t id a des
d is c re tas , c om o pe q ue ños p aq u et es o c ú m u l os . A l a m ín i m a c a n ti da d de e ne rg ía
qu e s e p o dí a e m it ir ( o a bs or b er) e n f or ma d e r a di ac i ón el ec tro m a gn é tic a , P l anc k
l a l la m ó “ c u an t o” . L a e ner g ía E d e s ó lo u n c u an t o de en er gí a es tá d ad a p or:

E = hν

E n 19 0 5, s ó l o c i nc o a ños d es pu és d e q ue P la nc k pr es en t ara s u te orí a c u á nt ic a,


A lb er t E i ns t e in l a ut i l iz ó par a res o lv er o t ro m is t er i o e n l a fís ic a: e l e f ec t o
fo to e l éc tr ic o, u n f en ó me n o e n e l q ue los e lec tro n es s o n ex pu ls ad os d es de la
s up er fic i e de c i er tos m et a les q ue s e h an ex pu es t o a l a l uz d e a l m e n os d e ter m i na d a
frec u enc i a m ín i m a, y q ue s e c on oc e c o mo fr e c ue nc i a u mbr a l.
La t eor í a d e l a o n da d e luz n o po dí a ex pl ic a r e l e f ec t o f o to e léc tr ic o, p ero E i ns t e i n
par t ió d e un a ex tr a or d in ar i a h i pó t es is a l c ons i d erar q u e u n r ay o d e l uz es , en
rea l i d ad , u n tor r e nt e d e p ar t íc u l as .

To ma n do c om o pu nt o de par t id a la t e orí a c u án t ic a de P la nc k , E i ns te i n d ed uj o qu e
c ad a u na d e es t as p a r tíc u las d e luz , qu e a hor a s e c on oc en c o m o f ot o ne s , de b e
pos e er u na e n er gí a E , de ac u er do c o n l a ec u ac ió n E = h ν d o nd e ν es l a frec u enc i a
de la luz .

Las inv es t i g ac io n es de E i ns t e i n pre p ar aro n e l c a m in o p ara r es o lv er o tro “ mis t er io”


de la f ís ic a de l s i g l o x i x : l os es p ec tros d e e m is ió n d e l os á to m os .

Des d e e l s i gl o X V II , é poc a e n q ue N e wt on d em os tró qu e l a l uz s o l ar es t á f or ma d a


de d iv er s os c om p o ne nt es d e c ol or q u e al v o lv er a c o m b in ar l os pro d uc en l a l uz
b la nc a, l os fís ic os y qu í mic os y a h a bí a n es t u di a do la s c arac te rís t ic as de los
es p ec tros d e e m is ió n , es d ec ir , l os es pec tr o s co ntin uo s o d e lí n e as d e r ad i ac i ón
em i t id a p or l as s us ta n c i as .

Es p os i bl e o bs er v ar u n es pec tr o d e e m is ió n d e u n a s us ta nc i a a l “ en er g iz ar ” u na
mu es tra d e m a ter i a l me d i an t e e ne rg ía t ér m ic a , o b i en c o n a l gu na ot ra for m a d e
en er gí a ( c o mo u na d e s c ar g a e léc tr ic a d e al to v o lt aj e ). As í , un a b arr a d e hi err o
c a le nt a da a l “ r oj o” o a l “ b l anc o” inc a nd es c en t e, r ec i é n s ac a da d e l a f u en te d e
c a le nt a m ie n to , e m it e un r es p la n dor c ar ac t e rís t ic o Es t e res p la n do r es l a par t e d e l
es p ec tro v is ib l e p ar a e l oj o hu m an o . E l c a l o r d e es t a m is m a b arr a rep res e nt a o tra
par t e d e s u es pec tr o d e e m is i ó n: la r eg i ó n i n frarr oj a . L os es p ec tr os d e e m is ió n d e
l os s ó l i dos c a l en t ad o s ti e ne n u na c ar ac t er ís t ic a c o m ún c o n el es p ec tro s o l ar:
am b os s o n c o nt i n uos ; es t o es , to d as l as lo n g it u des de on d a d e l a l u z v i s i b l e es t á n
rep res e nt ad as e n es to s es p ec tr os . Por s u p art e, los es p ec t ros d e e m is ió n d e l os
át o mos en f as e g as e o s a n o m ues tr an u n a d is tr i b uc i ó n c o nt i nu a d e l on g it u d es de
on d a d e l r oj o al v i o l et a; m ás b i en , los át om os pro d uc en lí n e a s br il l a nt es e n
d is t i nt as p ar tes d el es pec tr o v is i b l e. Es t os e s pec tr os d e lí n eas c or res p o n de n a l a
em is i ó n de la luz s ol o a c i er t as l o ng i tu d es d e o nd a.

Ca d a e le m e nt o t ie n e un es p ec tro de em is i ó n ú n ic o . L as l ín e as c a rac t er ís t ic as d e
un es p ec tr o at ó mic o s e em p l ea n en e l a ná l is is q u ím ic o par a i d e nt i fic ar át o m os
des c o noc i d os , d e la m is ma f orm a e n q ue l as h ue l l as d ig i ta l es s irv e n p ara
i de nt i f ic ar a u n a p er s on a . C ua n do l as lí n eas d el es pec tr o d e em is i ó n d e u n
e le m en t o c o n oc id o c o i nc id e n ex ac ta m e nt e c on l as d e un a m ues tr a des c o noc i d a,
es p os i bl e es t a bl ec er l a i d en t id a d d e es t a m ues tr a. A un q ue y a s e s ab í a q u e es te
proc e d im i e nt o s er í a út i l e n e l an á l is i s qu ím ic o, e l or i g en d e es t as l ín e as s e
des c o noc í a a pr i nc i p i o s d e l s i g lo x x .
Correlación con el o los temas y subtemas del programa de estudios

El temario de química inorgánica para la carrera de ingeniería química, involucra en el tema


1 Base experimental de la teoría cuántica, los subtemas 1.1.2 Efecto fotoeléctrico y 1.1.3
Espectros de emisión y series espectrales.

Material, Equipo y Reactivos

1 Mechero Bunsen Nitrato de plata


1 Asa de platino Nitrato de sodio
2 Vidrio de reloj Nitrato de potasio
1 Vaso de precipitados de 50 ml Cloruro de potasio
2 Pipetas de 10 ml Cloruro de bario
2 Vasos de precipitados de 500 ml Cloruro de sodio
1 Agitador de vidrio Cloruro de calcio
1 Piseta Ácido clorhídrico
2 Espátulas Agua destilada
Tiras reactivas de pH Solución diluida de hidróxido de sodio
Toallas de papel
Lija
Etiquetas

Procedimiento

1. En la campana de extracción, medir 5 ml de ácido clorhídrico y depositar en un vaso de


precipitados de 50 ml y tapar con un vidrio de reloj para evitar la salida de vapores.
2. Limpiar el asa de platino humedeciéndola con el ácido y quemando la punta con la flama.
3. Si aparece alguna coloración repetir el paso 2 tantas veces sea necesario o lijar el asa para
eliminar residuos de metales.
4. Colocar el asa limpia sobre una toalla de papel.
5. Tomar con la espátula una pequeñísima cantidad de una sal y colocar en el vidrio de reloj.
6. Remojar el asa en el ácido, tomar una pequeña porción de la sal y llevar a la flama del
mechero, evitando absorber los vapores liberados.
7. Anotar la coloración de la flama producida.
8. Desechar el restante de la sal contenida en el vidrio de reloj con abundante agua.
9. Lavar el vidrio de reloj y espátula con agua destilada y secar.
10. Repetir el procedimiento desde el punto 2 al 9 para cada una de las sustancias.
11. Al terminar diluir el ácido clorhídrico, neutralizar con solución diluida de hidróxido de sodio y
verificar el pH con las tiras reactivas.
12. Desechar la solución neutra en el lavabo con abundante agua.

Medidas de seguridad

Evitar encender mecheros o generar calor cerca de lugares donde se


manipulen disolventes orgánicos. Ubicar la localización de los extintores,
alarmas, lavaojos, botiquines, etc. y en general todos los sistemas de
seguridad.

Manipular las sustancias volátiles, en la campana de extracción o en su


defecto en un lugar ventilado

Nunca volver a introducir excesos de reactivo a la botella original, ya que de


este modo se contamina el reactivo.

Leer cuidadosamente los pictogramas de seguridad que aparecen en las


etiquetas de los reactivos, donde se informa de la peligrosidad del mismo.

Manipular con toda la precaución cada uno de los reactivos a utilizar en


cada práctica para minimizar los riesgos.

Trabajar cuidadosamente con el material de vidrio, en caso de romper algún


material no recoger los restos con las manos. Tener cuidado con el material
de vidrio caliente; utilizar guantes térmicos y pinzas de metal para
manipularlo y así evitar quemaduras.

Precaución

• Abrir las ventanas y encender los extractores del laboratorio.


• El manejo de los reactivos tiene que hacerse con especial cuidado, ya que los
compuestos a emplear son tóxicos por ingestión, por lo cual se requiere uso
OBLIGATORIO de guantes, bata, cubre bocas y gafas.
• Tener cuidado al extraer los reactivos debido a su volatilidad, por lo que se debe
utilizar la campana de extracción durante su manejo.

Manejo de Residuos

Residuo Acciones
Muestras finales de sales con acido Diluir con abundante agua y vaciar en
lavabo o en terracería
Residuos de ácido clorhídrico Neutralizar con solución de Hidróxido de
sodio o carbonato de sodio diluido hasta
alcanzar un pH neutro y vaciar en lavabo o
en terracería.

Bibliografía

Chang R. Fundamentos de química. Editorial Mc Graw Hill, 2011


Chang R. Química. Editorial Mc Graw Hill, 2013. 11ª Edición.
INFORME DE RESULTADOS

PRACTICA 2. ESPECTROSCOPIA

Nombre: Jonathan David García Arias___________________________


No. de Control: 19300330_______ Fecha: 5 / septiembre / 2019________

Resultados

1. Reportar en el siguiente cuadro los colores emitidos por los diferentes


compuestos e interpretar los resultados de acuerdo a la posición que ocupan
los metales en la tabla periódica.

Nombre de la Fórmula Color de la Metal que lo Electrones


sustancia flama produce ópticos o de
valencia
Cloruro de sodio NaCl Naranja Roca de sal 8
Cloruro de bario BaCl2 Verde Witherita 16
Nitrato de sodio Na(NO3) Naranja Salitre 25
Cloruro de calcio CaCl2 Naranja Inorgánico 16
Nitrato de plata Ag(NO3) Rosa/Blanco Sal 25
Inorgánica
Nitrato de potasio K(NO3) Lila Salitre 25
Cloruro de potasio KCl Morado Silvita 8

2. Reportar evidencia fotográfica del desarrollo de la práctica.


Actividades de Análisis de Resultados

Cuestionario

1. ¿Cuál es la función del calentamiento de la sal en la práctica?


Observar su reacción al exponerla al fuego, y observar el color de la energía que
desprende.

2. ¿Para qué se utiliza el HCl en esta práctica?


Para la limpieza del asa de platino

3. ¿Qué reacciones químicas se llevan a cabo durante la práctica?


Sublimación, o una evaporación muy rápida.
Para saber más

Investigue los siguientes puntos:

1. Investigue que es la espectrofotometría de luz ultravioleta (incluya imagen ilustrativa


de un equipo).
La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos funcionales de
moléculas, y, además, para determinar el contenido y fuerza de una sustancia. Se utiliza de
manera general en la determinación cuantitativa de los componentes de soluciones de
iones de metales de transición y compuestos orgánicos altamente conjugados. Se utiliza
extensivamente en laboratorios de química y bioquímica para determinar pequeñas
cantidades de cierta sustancia, como las trazas de metales en aleaciones o la concentración
de cierto medicamento que puede llegar a ciertas partes del cuerpo.

2. Investigue qué es la espectrofotometría de alta resolución (incluya imagen ilustrativa


de un equipo)
La gran ventaja de la espectrometría de masas de alta resolución con respecto a la de baja
resolución está en la mayor precisión y exactitud de la masa debido a las mayores
prestaciones de sus analizadores, como es el caso del cuadrupolo-tiempo de vuelo del que
se dispone en el servicio. Esto permite una identificación inequívoca de la masa exacta de
un compuesto. Determinación de masas exactas de compuestos orgánicos volátiles.

3. Investigue que es la espectrofotometría de infrarrojo (incluya foto ilustrativa de un


equipo)
La espectroscopia infrarroja implica la interacción de la radiación infrarroja con la materia.
Cubre una gama de técnicas, en su mayoría basadas en espectroscopia de absorción. Al
igual que con todas las técnicas espectroscópicas, se puede utilizar para identificar y
estudiar sustancias químicas.

Conclusiones

Las siguientes preguntas te ayudarán a elaborar tu conclusión:

1. ¿Cuál es la relación entre el color emitido y el número de electrones del


elemento?
Para determinar el elemento que estamos, o al menos acercarnos, usando un
equipo más sofisticado podemos determinar el elemento o compuesto exacto.

2. ¿Cuál es el uso del efecto radiante de los elementos?


Para fabricar luces, e incluso para hacer fuegos artificiales.
3. ¿Tiene aplicación en tu carrera? Justifica tus respuestas.
Sí, porque todo esto puede tener utilidad en la industria.

Elabora tu conclusión de la práctica


En conclusión, personal, la práctica me pareció interesante, ya que previamente no
había realizado este tipo de actividades, así que es algo extremadamente nuevo
para mi, el usar equipo de laboratorio, y reactivos es algo que nunca he hecho, y
me parece algo divertido e interesante.

También podría gustarte