Caracteristicas Del Orientador Educativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CARACTERISTICAS DEL ORIENTADOR EDUCATIVO

Empatía, creatividad, flexibilidad, sentido del humor… Pueden ser unas directrices
muy importantes para hacer una orientación a una persona o grupos de personas
(orientación familiar, por ejemplo)

Por otro lado, tener los límites emocionales claros. De cara al orientador. No quiere
decir que seamos perfectos y que tengamos que gestionar bien el enfado, que no
podamos estar triste pero sí debemos tener una buena gestión de estos y saber
cuáles son mis límites. Si hay un tema que me supera, no puedo trabajar con esa
familia.

El conocimiento de sí mismo, la capacidad para aprender de los propios errores y


cambiar si fuera necesario, o la capacidad para enfrentarse a los propios
problemas y pedir ayuda si fuera necesario, son variables que debes tener
presentes siempre.

En último lugar, pero no menos importante, podríamos introducir las siguientes


características, como honradez y respeto, tener intereses culturales y artísticos
como para poder conectar más fácilmente a la familia o persona individual que
acuda a tu consulta.

Pero, para ser un buen orientador, se deben cumplir tres condiciones básicas:

EMPATÍA.

La empatía excesiva puede llevar al descontrol

ACEPTACIÓN.
Aceptación incondicional a la otra persona. Libre de prejuicios. Todos tenemos
prejuicios y no seríamos sinceros si dijéramos que no los tenemos. Aceptación de
la familia tal cual es dejar de lado mis creencias, mis prejuicios, mis ideales…

CONGRUENCIA.

Habla de nosotros, de mostrarnos tal cual somos. En el momento que fingimos se


nota. Tenemos que actuar tal cual pensamos. La comunicación verbal es el mejor
espejo. Autenticidad.

Cada sociedad autónoma tiene sus propias construcciones y sistemas


de orientación  académica las funciones asignadas a la orientación
vocacional tienen la posibilidad de diferir entra en sociedades. Sin embargo, de
manera genérica van a poder resumirse en las próximas competencias:
 Orientación.
 Coordinación.
 Desarrollo legislativo y documentación del centro.
 Prevención.
 Diagnóstico.
 Participación educativa.
 Docencia.
 Innovación educativa.
 Formación de agentes educativos.
Este profesional tiene el deber de guiar y orientar, sin embargo tenemos la
posibilidad de hacernos la siguiente pregunta: ¿Hasta qué punto puede y debería
hacer caso a su palabra, tanto un estudiante como sus padres o profesores?
Recordemos que un orientador educativo ha estudiado una carrera universitaria, al
igual que lo ha producido un instructor de cualquier disciplina. Por consiguiente,
entre las características del orientador educativo va a tener los
conocimientos y herramientas más que de sobra para lograr producir un consejo o
orientación sin temor a juicios posteriores. 
El orientador no ordena, no manda, sencillamente aconseja y consejera. La última
palabra continuamente la va a tener el estudiante o sus papás.

También podría gustarte