Tema 1 Introducción A La Evaluación de Proyectos
Tema 1 Introducción A La Evaluación de Proyectos
Tema 1 Introducción A La Evaluación de Proyectos
Guía de preguntas:
6. ¿Qué es un hito?
Un hito es una acción o un evento que marca un cambio o una etapa
significativos en su proyecto. La fecha de finalización de un hito es la misma que
la fecha de inicio. Los hitos se representan con una imagen de un diamante gris
en el diagrama de Gantt y se ubican centrados en el horario de inicio establecido.
Según el objetivo:
De producción de bienes (primarios o secundarios)
De prestación de servicio,
De investigación (en ciencias o investigación aplicada).
Según el ejecutor:
Públicos
Privados
Locales
Regionales
Nacionales
Multinacionales.
Según su carácter:
Sociales
Financieros.
Según su tamaño:
Pequeños
Medianos
Grandes
Megaproyectos.
8. Tipos de proyectos
Según el grado de dificultad que entraña su consecución
Proyectos simples: aquellos cuyas tareas no tienen demasiada
complejidad y que se pueden realizar en un tiempo relativamente corto.
Proyectos complejos: son los que demandan mayor planificación o cuyas
tareas son numerosas y requieren de una organización distinta a la de un
proyecto simple. El tren de alta velocidad en La Meca es un buen ejemplo.
Según el sector
Proyectos de construcción: suponen la puesta en marcha de una obra de
tipo civil o arquitectónico. Por ejemplo, cuando se construyen edificios,
puentes, vías ferroviarias, presas, carreteras, entre otros.
Proyectos de energía: se basan en el aprovechamiento y el uso de la
energía o en el hallazgo de nuevas formas de producirla.
Proyectos de minería: consisten en la extracción de minerales, productos
o materias primas que se hallan en la naturaleza.
Proyectos de transformación: se ejecutan en un escenario con el objetivo
de generar una transformación de sus condiciones y características.
Proyectos de medioambiente: van orientados al fomento de prácticas
para el cuidado y la preservación de los recursos naturales y el equilibrio
del planeta. Por ejemplo, iniciativas de reciclaje o de conservación de
bosques.
Proyectos industriales: aquellos que pretendan impulsar la industria en
cualquiera de sus sectores a través de la elaboración de un producto o
servicio.
Proyectos de servicios: a diferencia de los proyectos de productos, en
este caso se trata de proporcionar bienes inmateriales a un tercero.
Proyectos de banca o finanzas: se orientan a la gestión en el campo de la
banca o a las inversiones de capital. Por ejemplo, cuando una empresa
compra las acciones en busca de un aumento de sus beneficios.
Según el ámbito
Proyectos de ingeniería: son aquellos dirigidos al diseño y elaboración
de herramientas técnicas y tecnológicas, maquinaria de uso industrial, y
otra serie de elementos, en función de la especialidad.
Proyectos económicos: se enfocan en temas monetarios o en actividades
que reporten alguna oportunidad de negocio para las empresas.
Proyectos fiscales: son aquellos que se relacionan con temas como las
leyes, los procedimientos y reglamentos propios de la Hacienda púbica.
Son propios del sector público y de entidades con facultades regulatorias.
Proyectos legales: apuntan a la redacción y puesta en marcha de leyes en
un determinado contexto, país, región o localidad.
Proyectos médicos: están orientados al refuerzo de la salud y la sanidad y
a la atención de pacientes en un lugar específico. Muchas ONG realizan
proyectos de este tipo en países con necesidades de cobertura médica.
Proyectos matemáticos: impulsa las ideas para la publicación de
teoremas académicos en este campo o que puedan tener una aplicación en
la realidad.
Proyectos artísticos: buscan el impulso de iniciativas relacionadas con
las artes plásticas, la arquitectura, el cine, la literatura, la escultura, etc.
Proyectos literarios: se especializan en la producción, redacción, revisión
y publicación de una obra expresada en lengua escrita.
Proyectos tecnológicos: llevan a cabo iniciativas que tienen como
principal objeto la producción de un bien tecnológico que suponga una
mejora en áreas o regiones específicas. El acceso a internet en países con
escaso desarrollo es un buen ejemplo de este tipo de proyectos. Si quieres
profundizar en los proyectos de este ámbito, te recomendamos leer este
artículo donde encontrarás la definición de proyectos tecnológicos y sus
principales características explicadas.
Proyectos informáticos: se relacionan con la instalación y puesta en
marcha de sistemas informáticos con determinados fines. Las empresas
requieren cada cierto tiempo una actualización de dichos sistemas.
Según su orientación
Proyectos productivos: son proyectos orientados a promover la
producción de bienes, servicios o productos con un determinado objetivo.
Proyectos educativos: se focalizan en el área de la educación, cualquiera
que sea el nivel de enseñanza. Ten en cuenta que existen diferentes
enfoques para plantear una iniciativa de este tipo, si quieres conocer
cuáles son los distintos tipos de proyectos escolares y algunos ejemplos,
puede resultarte interesante leer este artículo donde encontrarás toda esta
información. En España, por ejemplo, uno de los proyectos que se
desarrollan en este momento es la implementación de escuelas bilingües
en varias comunidades autónomas.
Proyectos sociales: apuntan a la mejora de la calidad de vida de una
región, país o localidad. Quienes saben cuáles son los principales tipos de
proyectos sociales tienen claro que, en todo caso, las personas son sus
principales beneficiarios. Si deseas conocer algunos ejemplos de este tipo
de iniciativas te recomendamos la lectura de este post que te acerca a 5
diferentes.
Proyectos comunitarios: son similares a los proyectos sociales, con la
única diferencia de que las personas beneficiadas tienen un papel activo
durante la ejecución de las labores previstas.
Proyectos de investigación: todo aquel que disponga de medios a grupos
de trabajo focalizados en la indagación y análisis de áreas o campos
específicos.