CRH-AND - Protocolo Aseo Lab Andrologia
CRH-AND - Protocolo Aseo Lab Andrologia
CRH-AND - Protocolo Aseo Lab Andrologia
PROTOCOLO
ASEO LABORATORIO ANDROLOGIA
CRH-AND- PROTOCOLO ASEO LABORATORIO ANDROLOGIA
INDICE
1. OBJETO...............................................................................................3
2. ALCANCE.............................................................................................3
3. PERSONAL INTERVINIENTE......................................................................3
4. DESCRIPCIÓN........................................................................................3
5. DESCRIPCIÓN DE FLUJO..........................................................................4
6. REGISTROS...........................................................................................4
7. DOCUMENTOS......................................................................................4
8. REVISIONES..........................................................................................4
9. GRUPO ELABORADOR.............................................................................4
10. ANEXOS..............................................................................................5
CRH-AND- PROTOCOLO ASEO LABORATORIO ANDROLOGIA
1. OBJETO
2. ALCANCE
El protocolo es aplicable a todas las áreas de trabajo que existen en el laboratorio de Andrología.
3. PERSONAL INTERVINIENTE
Personal de aseo
Embriólogos y tecnólogos médicos
Jefe del laboratorio
4. DESCRIPCIÓN
El protocolo a desarrollar debe ser llevado a cabo con la finalidad de obtener la máxima calidad
del proceso y asegurar un aseo adecuado del área,
Jefe del laboratorio: Es responsable de velar por el correcto cumplimiento de este protocolo.
Definiciones:
Aseo terminal: limpieza profunda de paredes, pisos y techos del área. Para esto se utilizan
soluciones desinfectantes adecuadas y se debe realizar trimestralmente por el personal de aseo.
CRH-AND- PROTOCOLO ASEO LABORATORIO ANDROLOGIA
Aseo concurrente: limpieza diaria de pisos, superficies y basureros realizada por el personal de
aseo.
Limpieza a modo de arrastre: método de limpieza que comienza desde arriba hacia abajo o en
zig-zag (desde arriba hacia abajo), abarcando de forma ordenada toda la superficie y como lo dice
su nombre, arrastra las partículas, sin contaminar lo anteriormente aseado (ver figura 1). Para
llevar a cabo este modo de limpieza, no se debe levantar el paño con el que se realiza la limpieza
hasta llegar abajo.
Procedimiento:
Existirán materiales y útiles de aseo de uso exclusivo para el área de andrología, los cuales
deberán encontrarse en buen estado, guardados en el lugar específico destinado para ello, y no
deberán utilizarse fuera de dicha área.
Soluciones de limpieza:
-Alcohol al 70%
-Peróxido de Hidrógeno
Preparación de soluciones:
Para preparar 5 Litros de la solución de Sani T -10 en una proporción de 1:64 se debe:
En un recipiente limpio (bidón) poner 5 litros de agua potable y con una jeringa de 20 cc sacar
agua de este bidon 4 veces, hasta completar 80 cc.
Limpieza de mesones:
Limpiar los mesones con un paño o papel absorbente para retirar el polvo y los residuos que
pudieran estar presente producto de las diferentes actividades realizadas.
Pulverizar con la solución de alcohol al 70% por todo el mesón y retirar el exceso de la solución
con papel absorbente.
Realizar la limpieza y sanitización al final de cada jornada, esta se debe comenzar por las paredes
laterales, seguido por el mesón de trabajo.
Limpiar las paredes del interior de la cabina con un papel absorbente y alcohol al 70% con
movimientos solapados y en una sola dirección.
Sanitizar el mesón de trabajo con un papel absorbente humedecido en solución de alcohol al 70%,
realizando movimientos desde arriba hacia abajo y en zig-zag, abarcando de forma ordenada toda
la superficie para arrastrar las partículas, sin contaminar lo anteriormente aseado.
Limpieza de equipos:
Realizar la sanitización de los microscopios diariamente al final de cada jornada utilizando papel
absorbente humedecido con alcohol al 70%, se debe tener especial cuidado con las partes ópticas
durante el proceso de limpieza.
CRH-AND- PROTOCOLO ASEO LABORATORIO ANDROLOGIA
Limpiar cada 15 días la estufa tanto en su parte interna como externa empleando para ello papel
absorbente humedecido con alcohol al 70%, y luego repetir el mismo proceso utilizando solución
de peróxido de hidrógeno.
Efectuar cada 15 días la limpieza interna y externa de la centrífuga con papel absorbente
humedecido con alcohol al 70%, y luego repetir el mismo proceso utilizando solución de
peróxido de hidrógeno.
Limpieza de basureros:
- Pulverizar con solución de alcohol al 70 % por el exterior del contenedor, retirar el exceso de
la solución con papel absorbente.
- Cada basurero tendrá un letrero que indica el tipo de desecho para el cual está destinado.
- Los contenedores de desechos biológicos (bolsa amarilla) deben ser sanitizados en su interior
cada vez que se desechen los residuos. Estas bolsas deben ser desechadas diariamente por el
personal de aseo, las cuales deben estar cerradas con el sello plástico para ser depositadas en
el centro de acopio de residuos, para que posteriormente sean llevadas a autoclavar.
- El tacho de desechos domiciliarios debe ser limpiado diariamente y retirar su contenido en
bolsas negras, las cuales seguirán el flujo según protocolo de manejo de desechos.
- El contenedor de desechos corto punzante es retirado por el personal de aseo cuando se ha
usado hasta su máxima capacidad y es sustituida por una nueva, su posterior eliminación se
realiza según protocolo de manejo de desechos biológicos.
- Siempre comenzar la limpieza desde el área más alejada de la puerta hacia ella.
- Con una mopa limpia y seca retirar la mayor cantidad de polvo presente.
- Humedecer la mopa con agua para lograr arrastrar una mayor cantidad de suciedad.
- Por último sanitizar el piso, sumergiendo la mopa en el recipiente con la solución de
limpieza.
- Poner la solución de Sani T-10 en la bandeja metálica y empapar la compresa con solución
desinfectante. Limpiar un área determinada, como se detalla más adelante.
- Una vez empleada la compresa por todas las caras, enjuagar con agua potable que corra
directamente desde la llave. En ningún caso se debe realizar en agua estancada, por
ejemplo en un recipiente con agua.
3. finalizar con el piso, el que se asea también a modo de arrastre y procurando que al
terminar la persona encargada, salga sin volver a ingresar por un periodo de al menos
5 minutos.
Posterior a este tiempo, enjuagar con un paño húmedo con agua potable a modo de arrastre,
tal como se ejecutó anteriormente.
Ventilar el área para secar durante 15 minutos. Para esto debe abrir las puertas del
laboratorio.
Precauciones y advertencias
- El personal de aseo debe ingresar al laboratorio SOLO AL TERMINAR las actividades que
se llevan a cabo en el, NUNCA cuando estas estén ejecutándose.
- El personal de aseo y/o embriólogos, deberán conocer las soluciones que serán utilizadas en
los procesos de limpieza y sanitización, para no cometer errores o accidentes.
- El personal debe usar guantes y antiparras al manipular las soluciones, evitando el contacto
con la piel y ojos.
- Los útiles de aseo empleados para la limpieza y sanitización DEBEN quedar bien enjuagados
y limpios.
- Los útiles de aseo empleados para la limpieza y sanitización DEBEN guardarse en el lugar
designado para su almacenamiento.
5. REGISTROS
V-Repro
6. DOCUMENTOS
CRH-AND- PROTOCOLO ASEO LABORATORIO ANDROLOGIA
7. REVISIONES
8. GRUPO ELABORADOR
ELABORADO REVISADO APROBADO
9. ANEXOS