Cuartilla Julia Viviana Rosado Correccion 403024 - 159
Cuartilla Julia Viviana Rosado Correccion 403024 - 159
Cuartilla Julia Viviana Rosado Correccion 403024 - 159
Nombre
(ECSAH)
Programa: Psicología
La ecología ambiental ha venido tomando peso y relieve internacional; desde las iniciales
protestas de ONG ambientalistas se ha pasado a una toma de conciencia más amplia que ha
llevado a que organismos multilaterales incluyan en sus agendas de trabajo la cuestión ambiental
planeta ,más como mecanismo de reacción y rebelde, secuela de las revoluciones de finales de
los años sesenta— empezó a hacer carrera una vertiente más radical que muy pronto se llamó
deep ecology, principalmente postulada como teoría por Arne Naess (1) y George Sessions, y
como movimiento social y también financiero llevada a la práctica por organizaciones como
Greenpeace Sin pretender hacer un estudio amplio sobre el tema, intentaremos ofrecer una
perspectiva analítica y realista sobre cada una de las partes de este binomio clave para la
postulados
sí mismos Por un lado, bienestar y progreso humanos no son valores de la misma categoría; el
se llega antes por el bien ser que por el bien estar creado por el hombre .
progreso se muestra cada vez más inconsistente (5): las enseñanzas que dejan la
ecología humana.
4. En el campo de la ecología general: ahora el hombre busca cambiar también su propia
experimentación.
5. la ecología general se estudian las relaciones entre los ecosistemas vivientes, mientras
con la negligencia en la ecología humana se llega a trances mucho más graves: crisis
vida que lleven a una auténtica solidaridad de alcance mundial, inspirada en los
ecología humana.
mira más al origen de las especies y a las consecuencias derivadas de él, mientras que
perspectivas que el ser humano pueda alcanzar a ver y analizar, una interdisciplinariedad en los
las áreas de la ciencia más nombradas últimamente por como nuestro planeta nos habla en sus
dimensiones climática, orgánica, sistémica y evolutiva, moviendo la brújula del tiempo y espacio
hacia un mismo sentir y consentir para que el ser humano haga la parte que le corresponde desde
todas las áreas de su vida, vinculando el cuidado, prevención, confirmación de situaciones que
orgánica y las posibles influencias del medio sobre ella, existe un patrón de carácter
cognoscitivo, interpretativo que implica, sobre todo, que no existe pasividad ante el entorno se
elimina con ello la posibilidad de una respuesta basada exclusivamente en los estímulos del
mundo circundante pensemos ahora en la vida urbana, junto al medio geométrico que define la
estructura de toda ciudad y que prefigura cierta forma de entender la realidad física, deben darse
la Psicología Ambiental
consistencia internas de dos escalas tendientes a conocer las actitudes que tiene el ser
En la interacción social La vida en una ciudad parece realmente simple si se contempla desde el
encuentra que su vida está organizada prácticamente hasta el más nimio detalle incluso se
disfruta del tiempo libre de una forma masificada, repetida mil y una veces en otros tantos
sujetos, lo que esa uniformización de la dinámica vital nos lleva a comprender es que la ciudad
ofrece a todos y cada uno de sus habitantes una idéntica gama de ofertas. cierto que podríamos
entrar en una discusión inacabable sobre este detalle si consideramos, por ejemplo, que no todos
los individuos poseen el mismo nivel económico pero esa dinámica no tendría sentido y, por lo
demás, siempre podría demostrarse que dentro de cualquier nivel imaginable, las opciones
posibles son las mismas, pero despachar el asunto tan fácilmente no es útil de cara a una
explicación profunda del problema que nos ocupa, Bajo ese barniz de lo rutinario subyace una
compleja e intrincada red de fenómenos externos al individuo que van a generar en él multitud de
procesos y estados internos las explicaciones sociológicas y antropológicas (Boas, 1911; Morris,
1969; Inglehart, 1991) nos dicen desde hace decenios que toda forma de vida en grupo impone
es esa clase de esquemas, sin embargo, la que nos compete aquí. nos interesa conocer, ante todo,
lo que el sujeto sometido a ellos realiza para adaptarse a ellos y desarrollarlos con la habilidad
que las exigencia ambientales requieren esto es así porque bajo la vida aparentemente rutinaria
de la ciudad subyace una enrevesada estructura de esquemas que sólo ofrecen flexibilidad a
medio o largo plazo puesto que cambian en la medida del tiempo histórico, bien por el
surgimiento de nuevos movimientos sociales, bien por nuevos designios administrativos esta
Referencias bibliográfica
3122. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83221409001
Vidal, T. (2015). Psicología Ambiental ¿Disciplina de la Psicología u objeto
https://www.raco.cat/index.php/Waterfront/article/view/288564/376847