MEMORIA DESCRIPTIVA Planeamiento Integral
MEMORIA DESCRIPTIVA Planeamiento Integral
MEMORIA DESCRIPTIVA Planeamiento Integral
I. GENERALIDADES. -
OBJETIVO.-
Lograr la Modificación del Planeamiento Integral del Sector Batanyacu del Distrito de El Tambo, a nivel de sección
vial.
BASE LEGAL.-
- Constitución Política del Perú 1993
- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
- Ordenanza Municipal N° 310-2006-MPH/CM, Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo
- Decreto Supremo N° 022-2016-VIVIENDA, Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Sostenible.
- Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma GH 0.20 y su
modificación con Decreto Supremo N° 006-2011-VIVIENDA.
- Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.
- Decreto Supremo N° 006-2017-VIVIENDA, Texto Único Ordenado de la Ley N° 29090.
- Decreto Supremo N° 004-95-MTC, Reglamento de Nomenclatura Vial y Áreas de Recreación Publica
El Sector Batanyacu cuenta con el Planeamiento Integral, aprobado con Resolución Gerencial N° 710 - 2018-
MDT/GDUR del 15/03/2014, este Instrumento Técnico Normativo, no promueve la armonía entre el ejercicio del derecho
de propiedad predial, ni mucho menos el interés público del Sector, contraviniendo el objeto de todo instrumento de
planificación y lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 1 del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano Sostenible aprobado con el Decreto Supremo N°022-2016-Vivienda.
El Planeamiento Integral proyecta trazos y secciones viales que afectan predios mucho más antiguos que este, sin
mayor consideración de la inviolabilidad de la propiedad establecido en el artículo 70 de nuestra Carta Magna, no
considera que la expropiación y la indemnización justipreciada solo procede en los casos de seguridad nacional o de
necesidad publica y que al tratarse de vías locales no tienen mayor relevancia en la planificación urbana ni
funcionamiento del Distrito de El Tambo.
Asimismo lo proyectado en este instrumento, difiere mucho de la realidad ya que actualmente no presenta el
alineamiento de muchas de sus vías, los propietarios del sector no acceden al Saneamiento Físico Legal de sus predios
y no cumplen con sus obligaciones de contar con Licencia de Habilitación Urbana y de Edificación, ni mucho menos les
ha sido beneficioso ya que no pueden realizar algún proyecto de pavimentación de sus vías, visto todas estas
deficiencias y problemas, surge la necesidad de realizar la Modificación de los trazos y secciones viales del
Planeamiento Integral.
V. FUNDAMENTO LEGAL DE LA MODIFICACION DEL PLANEAMIENTO INTEGRAL.-
Según el Numeral 6 del Artículo 195 de la Constitución Política del Perú, indica:
Los Gobiernos Locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos
de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Son
competentes para:
(…)
6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el
acondicionamiento territorial.
“La Municipalidad Distrital de El Tambo actuó según este principio, por tanto considerando
este, puede modificar, la propuesta vial, acorde a la realidad de la consolidación, la
normativa competente y a los intereses integrales de las propiedades del Sector
Batanyacu”(pasaje los Kiwis)
Normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias, y realizar la fiscalización de: Habilitaciones
Urbanas, Construcción, (…).
El Sector Batanyacu, tiene la zonificación R3-A y sus vías se clasifican como vías locales principales o
secundarias, ya que no se encuentran planificadas como Vía Expresa, Arterial ni Colectora.
“Se debe considerar que según la O.M. N°310-2006-MPH/CM, el Sistema Vial del Sector
Batanyacu son vías locales primarias y/o secundarias con zonificación R3-A”.
CUARTO: DECRETO SUPREMO N° 022-2016-VIVIENDA – REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO
TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.
Según los Numerales 38.1 y 38.2 del Artículo 38 del DS N°022-2016-VIVIENDA, indica:
38.2. Las modificaciones al PDU son para: Los trazos de las Vías Expresas, Arteriales y Colectoras.
1. Los cambios de parámetros urbanos o edificatorios de una zona Residencial sin modificar la
densidad, o el cambio de zonificación de una zona comercial a una zona residencial compatible.
2. La adecuación de trazos de los ejes de vías primarias productor de la morfología del suelo o del
diseño de las Habilitaciones Urbanas, siempre que se mantenga la continuidad de las mismas.
“La Modificación de los trazos y secciones viales no se configura como modificaciones al PDU
de HUANCAYO, por tanto, es de competencia de la Municipalidad Distrital de El Tambo”.
QUINTO: DECRETO SUPREMO N° 006-2017-VIVIENDA – TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY 29090.
Planeamiento Integral
Los Planeamientos Integrales serán aprobados por las comisiones técnicas de las Municipalidades Distritales
cuando corresponde solo a diseño de vías locales.
“La Modificación de los trazos y secciones corresponden al DISEÑO DE VIAS LOCALES, por
tanto, su aprobación compete a la Comisión Técnica de la Municipalidad Distrital de El
Tambo”.
SEXTO: DECRETO SUPREMO N° 011-2006-VIVIENDA – REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE).
6. Las Vías serán de uso público libre e irrestricto. Las características de las secciones de las vías varían de
acuerdo a su función.
8. Las secciones de las vías locales principales y secundarias, se diseñarán acuerdo al tipo de habilitación
urbana, (…).
“Las vías a modificar tienen función de acceso a predios de Uso Residencial y tiene la
categoría de vía local secundaria, por tanto, su sección vial debe ser diseñada acorde a la
Norma GH.020 del RNE”.
SEPTIMO: LEY N° 29090 – LEY DE REGULACION DE HABILITACIONES URBANAS Y DE EDIFICACIONES.
Según el literal d del numeral 2.4 del artículo 2 de la Ley N° 29090, indica:
El Sector Batanyacu presenta diversos tipos de usos: Uso Residencial (Viviendas de 1 a 4 pisos), Educación, puesto de
Salud.
La Zonificación determinada por el Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo, indica que este contiene las zonificaciones
de R3-A, CE, E-E1,2, RP, OU-P, E2- P, RP y H2-P.
Vivienda ubicada entre en el pasaje Armas – Jr.Rosario Norte (PROPIEDAD PRIVADA) SEGÚN EL PLAN
DE DESARROLLO DEL TAMBO (PDU)
Hoy considerada como PASAJE LOS KIWIS (SEGÚN PLANEAMIENTO INTEGRAL SECTOR Ng- 15 , Ng-16
Rosario Norte, sección normada de 10. 00m.Ca. rosario, Sección Normada de 12.00, pasaje Armas, Sección Normada
4.00 sin embargo las secciones viales existentes varían. (VER PLANO CATASTRAL)
Asimismo cabe mencionar que antes de noviembre del año 2013, fecha en la que se formuló y aprobó el Planeamiento
Integral, ya existían propiedades edificadas, las mismas que fueron construidas desde el 2005 hasta el 2013, y que no
fueron respetadas en el proceso de planificación, actualmente algunas de estas edificaciones presentan puntos críticos
que no permiten el alineamiento y que cuentan con derechos ganados, más aún porque son predios que tributan a la
Municipalidad Distrital de El Tambo, se ha realizado un plano de análisis de estos conflictos o puntos críticos. (PARA
TAL SE ADJUNTA DOCUMENTO DE COMPRA Y VENTA CON FECHA 17 DÍAS DEL MES DE MAYO DEL
2016 Y EL TRACTO SUCESIVO CON FECHA 07 DE JUNIO DEL 2000.
El Planeamiento Integral, ha propuesto sistema vial entre el Pasaje Armas – Rosario Norte, donde se resalta
especialmente 2 defectos técnicos relevantes (Ver plano 10), siendo estos los siguientes:
El Planeamiento Integral, ha propuesto una sección vial que no respetan los módulos de diseño urbano, siendo estos los
siguientes:
2) PASAJE LOS KIWIS: esta vía es de uso de vivienda y zonificación residencial, sin embargo, la propuesta del
Planeamiento Integral establece como vía de tránsito vehicular, asimismo cabe resaltar que siendo de uso vivienda
privada (propiedad de terceros). para tal se adjunta documento de compra y venta con fecha 17 días del mes de
mayo del 2016 y el tracto sucesivo con fecha 07 de junio del 2000.de esta manera demostrando
que el pasaje los kiwis es desde el año 2000 hasta la actualidad de uso privado (propiedad
de terceros) la cual se vino vulnerando los derechos según ley
Según el literal d del numeral 2.4 del artículo 2 de la Ley N° 29090, indica:
2) PASAJE ARMAS: esta vía es de uso de vivienda y zonificación residencial, sin embargo, la propuesta del
Planeamiento Integral establece como vía de tránsito vehicular, Careciendo de las características para poder se una via
vehicular debido a ancho y las características que posee tal cual de ve en el plano. Y las fotografías de fecha 20 de abril
del 2021.
PASAJE ARMAS :Sección variable con una sola vía de INGRESO DE 3.00 m – 4.94 m – 2.70 m
VII. CONCLUSIONES. -