Act. de Cont. Pedag. Iv 4°1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EES N° 21 CURSO : 4° 1 TM PROFESORA ARCE ETELVINA

ACTIVIDA DE CONTINUIDAD PEDAGÓ GICA N° IV


NEOCOLONIALISMO EN AMÉ RICA LATINA

FECHA DE ENTREGA HASTA EL 11 DE MAYO

1-INTRODUCCIÓN: " Durante la segunda mitad del siglo XIX, en la nueva división internacional del
trabajo, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estados Unidos, se habían especializado como productores de
manufacturas industriales.
En el contexto de ese proceso, las economías de los países latinoamericanos se incorporaron al mercado
capitalista mundial como compradores de los productos industriales y como productores de alimentos y
materias primas destinados a los centros industrializados.
Así, en el sistema capitalista internacional se fueron diferenciando los centros y las periferias.
Al mismo tiempo, en cada país latinoamericano se iniciaron profundas transformaciones internas vinculadas
con la utilización, disponibilidad y propiedad de las tierras, la inversión de capitales, el comercio exterior, la
infraestructura y las comunicaciones.
En todo el continente se fue desintegrando el sistema de trabajo esclavo y se generalizaron las relaciones
asalariadas de producción.
En algunos países, los capitalistas locales lograron mantener el “control nacional” de la tierra y del sector
productivo de exportación y su comercialización.
En otros, las producciones para la exportación quedaron en manos de capitales extranjeros y se
constituyeron verdaderos “enclaves económicos”.
Este proceso de profundas transformaciones económicas estuvo acompañado de una reorganización de las
instituciones políticas, fuertes tensiones y conflictividad social."

EXPLICA LEYENDO EL CAP.2 (PÁG. 34) LOS TRES GRUPOS DE PAISES ABASTECEDORES DE PRODUCTOS
PRIMARIOS PARA LAS ECONOMÍAS INDUSTRIALES.

2- OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO COPIANDO EL LINK Y TOMANDO NOTA DE LOS DATOS ÚTILES Y RESPONDE
LAS CONSIGNAS

https://www.youtube.com/watch?v=_1VQvkz0V1k

producido por el Canal Encuentro (duración 2:14 minutos).


EES N° 21 CURSO : 4° 1 TM PROFESORA ARCE ETELVINA
a) ¿A QUÉ GRUPO DE DE LOS PAISES PRIMARIOS CORRESPONDE LO PLANTEADO EN EL VIDEO, ARGUMENTA
TU RESPUESTA

b) ¿ QUÉ TIPO DE ECONÓMÍA EXPORTADORA PRESENTA Y ANALIZA EL VIDEO? DESARROLLA

c) ¿QUÉ FACTORES FAVORECEN A ESTE MODELO AGROEXPORTADOR Y QUE CONFLICTOS GENERA?

2- UTILIZANDO EL LIBRO RESPONDE LAS SIGUIENTES CONSIGNAS: CAP 2 ( Pág. 35 a 39)

d) ¿QUÉ FUE LA DOCTRINA DRAGO?

e)¿QUÉ ORIGEN TENÍAN LAS INVERSIONES Y EN QUE SE ENFOCABAN?

f) ¿EN QUÉ CONSISTIÓ "LA POLÍTICA DEL GARROTE" Y COMO SE LLEVO ADELANTE?

3- COMO REFLEXIÓN FINAL QUE REPRESENTA LA PRIMERA Y LA SEGUNDA IMAGEN DESCRIBALA Y


RELACIONALA CON LO ESTUDIADO EN ESTE CAPITULO
EES N° 21 CURSO : 4° 1 TM PROFESORA ARCE ETELVINA
EES N° 21 CURSO : 4° 1 TM PROFESORA ARCE ETELVINA
EES N° 21 CURSO : 4° 1 TM PROFESORA ARCE ETELVINA
EES N° 21 CURSO : 4° 1 TM PROFESORA ARCE ETELVINA
EES N° 21 CURSO : 4° 1 TM PROFESORA ARCE ETELVINA
EES N° 21 CURSO : 4° 1 TM PROFESORA ARCE ETELVINA
EES N° 21 CURSO : 4° 1 TM PROFESORA ARCE ETELVINA
EES N° 21 CURSO : 4° 1 TM PROFESORA ARCE ETELVINA

IMAGENES PARA ACTIVIDADA N° 3


EES N° 21 CURSO : 4° 1 TM PROFESORA ARCE ETELVINA

También podría gustarte