Textos y Traduccion
Textos y Traduccion
OM namaḥ pārvatī-pataye
Hara hara hara mahādeva
Om. Salutaciones al esposo de Párvati. Hara, Hara, Hara, Mahadev.
Namo’stvantāya sahasra-mūrtaye
Sahasra-pādā’kṣi śiroru-bāhave
Sahasra-nāmne puruṣāya śāśvate
Sahasra-koti-yuga-dhāriṇe namah
Salutaciones al Señor ilimitado, que adopta infinitas formas y tiene innume-
rables pies, ojos, cabezas, piernas y brazos. Salutaciones a la Persona eterna
de infinitos nombres que sostiene millones de eras cósmicas.
Muktānandāya gurave
Śiṣya-saṁsāra-hāriṇe
Bhakta-kāryaika-dehāya
Namaste cit-sad-ātmane
Salutaciones a Muktananda el Guru, que rescata a sus discípulos del ciclo de
la vida y la muerte, que ha tomado un cuerpo para satisfacer las necesidades
de los devotos y cuya naturaleza es conciencia y existencia.
OM saha nāvavatu
Saha nau bhunaktu
Saha vīryaṁ karavāvahai
Tejasvi nāvadhītam-astu
Mā vidviṣāvahai
1
Om. Que nos protejan a los dos, Guru y discípulo. Que disfrutemos juntos
los frutos de nuestras acciones. Que obtengamos fuerza juntos. Que nuestro
conocimiento se llene de luz. Que nunca haya enemistad entre nosotros.
2
ŚRĪ GURU PĀDUKĀ-PAÑCAKAM
CINCO ESTROFAS A LAS SANDALIAS DEL
GURU
OM namo gurubhyo gurupādukābhyo
Namaḥ parebhyaḥ para-pādukābhyaḥ,
Ācārya siddheśvara pādukābhyo
Namo namaḥ śrī guru pādukābhyaḥ. 1
Om. Me inclino ante el Guru, ante las sandalias del Guru, me inclino ante el
Guru supremo, ante sus supremas sandalias. Ante las Sandalias del Precep-
tor, Señor de los siddhis, me inclino una y otra vez ante las sandalias del
Guru.
3
Naukāyitābhyāṁ sthira bhaktidābhyām,
Jāḍyābdhi saṁśo-ṣaṇa vāḍavābhyāṁ
Namo namaḥ śrī guru pādukābhyaḥ. 5
Para cruzar el vasto océano mundanal forman un barco seguro, dadoras de
la firme devoción, fuego furioso que seca las aguas de la insensibilidad espi-
ritual, me inclino una y otra vez ante las sandalias de Sri Guru.
4
ŚRĪ GURU GĪTĀ
EL CANTO AL GURU
Om asya śrīgurugītā stotra mantrasya
bhagavān sadāśiva ṛṣiḥ
Om. El Señor Sadashiva es el vidente de los mantras de este himno, Shri
Guru Gita.
Nānāvidhāni chandāṁsi
śrīguru paramātmā devatā
La métrica de sus versos es variada. Su deidad es el Guru, el Ser Supremo.
Atha dhyānam
Ahora medita:
5
Repito la Guru Gita para obtener las cuatro metas de la vida (dharma: recti-
tud; artha: riqueza; kama: placer; moksha: liberación).
Sūta uvāca:
Kailāsa śikhare ramye
bhakti sandhāna nāyakam,
Praṇamya pārvatī bhaktyā
śaṅkaraṁ paryapṛcchata. 1
Suta dijo: En la hermosa cima del monte Kailas, después de inclinarse con
todo respeto ante el Señor Shiva, que le conduce a uno a la unión (con el Ab-
soluto) mediante la devoción, Párvati preguntó:
Śrī devyuvāca:
Om namo deva deveśa
parātpara jagadguro,
Sadāśiva mahādeva
gurudīkṣāṁ pradehi me. 2
La diosa dijo: Om. Salutaciones, oh Dios, oh Señor de los dioses, oh Tú más
alto que lo más alto, oh maestro del universo, oh Tú el benevolente, oh gran
Dios, iníciame en el (conocimiento) del Guru.
Iśvara uvāca:
Mamarūpāsi devi tvaṁ
tvat prītyarthaṁ vadāmyaham,
Lokopakārakaḥ praśno
na kenāpi kṛtaḥ purā. 4
El Señor dijo: Oh Diosa, tú eres mi mismo Ser. Movido por el amor te lo ex-
plicaré. Nadie jamás me ha hecho esta pregunta, que beneficiará a todo el
mundo.
6
tacchṛṇuṣva vadāmyaham,
Guruṁ vinā brahma nānyat
satyaṁ satyaṁ varānane. 5
(Este conocimiento) es difícil de obtener en los tres mundos. Escúchalo. Voy
a revelártelo. Brahman no es otro que el Guru. Oh hermosa, ésta es la ver-
dad. Ésta es la verdad.
Śaiva śāktāgamādīni
anyāni vividhāni ca,
Apabhraṁśa karāṇīha
jīvānāṁ bhrānta cetasām. 7
… los tratados shaiva y shakta y varios otros textos, causan en este mundo la
caída de aquellos de mente ilusa.
7
dehe cājñāna saṁbhavā,
Udayo yatprakāśena
guru śabdena kathyate. 10
Maya, la ilusión del mundo, el conocimiento velado nacido de la ignorancia,
reside en el cuerpo humano. Se le llama “Guru” a aquel por cuya luz surge
(el verdadero conocimiento).
8
Guroḥ pādodakaṁ pītvā
guror ucchiṣṭa bhojanam,
Guru mūrteḥ sadā dhyānaṁ
guru mantraṁ sadā japet. 15
Habiendo sorbido el agua de los pies del Guru, (debes comer) la comida que
ha dejado el Guru. Debes meditar siempre en la forma del Guru, y repetir
continuamente el mantra del Guru.
9
una esposa virtuosa (piensa constantemente) en su marido.
Svāśramaṁ ca svajātiṁ ca
svakīrti puṣṭi vardhanam,
Etat sarvaṁ parityajya
guror anyanna bhāvayet. 20
Abandona (los pensamientos de) todo esto: tu situación actual en la vida, tu
casta, tu reputación, el aumento de tu bienestar. No pienses en nada más que
en el Guru.
Gukāras tvandhakāraś ca
rukāras teja ucyate,
Ajñāna grāsakaṁ brahma
gurur eva na saṁśayaḥ. 23
La sílaba gu es la oscuridad, y se dice que la sílaba ru es la luz. No hay duda
de que el Guru es, en efecto, el conocimiento supremo que absorbe (la oscu-
ridad de) la ignorancia.
10
maya.
Sādhakena pradātavyaṁ
guru santoṣa kārakam,
Gurur ārādhanaṁ kāryaṁ
svajīvitvaṁ nivedayet. 27
Ciertamente para todos estos seres no hay ninguna verdad más elevada que
el Guru. Un aspirante espiritual debe ofrecer asientos, camas, vestidos, or-
namentos, vehículos, y otras cosas que complazcan al Guru. Debe honrar al
Guru; debe dedicarle toda su vida.
11
Dedica al Sadguru el cuerpo, los sentidos y el prana. Dedica al Sadguru tu
propia esposa y todo lo demás.
Hetave jagatāmeva
saṁsārārṇava setave,
Prabhave sarva vidyānāṁ
śaṁbhave gurave namaḥ. 33
Salutaciones al Guru, que es Shiva, la causa única del universo, el puente
que cruza el océano de la existencia mundanal y el maestro de todo conoci-
miento.
Ajñānatimirāndhasya
jñānāñjana śalākayā,
Cakṣur unmīlitaṁ yena
tasmai śrīgurave namaḥ. 34
Salutaciones a ese Shri Guru, quien, con el colirio del conocimiento, abre los
12
ojos de aquel que está cegado por la oscuridad de la ignorancia.
13
Yasyāmataṁ tasya mataṁ
mataṁ yasya na veda sah,
Ananya bhāva bhāvāya
tasmai śrīgurave namaḥ. 40
El (que piensa) que no sabe, sabe; el (que piensa) que sabe, no sabe. Saluta-
ciones a ese Shri Guru, que no tiene otros pensamientos (que no sean los del
Absoluto).
14
Vande guru pada dvandvaṁ
vāṅmanaścitta gocaram,
Śveta rakta prabhā bhinnaṁ
śiva śaktyātmakaṁ param. 45
Me inclino ante los dos pies del Guru que están al alcance de la palabra, de
la mente y de la inteligencia, que tienen diferentes tonos –blanco y rojo- que
representan a Shiva y a Shakti, y que son lo más alto..
Gukāraṁ ca guṇātītaṁ
rukāraṁ rūpa varjitam,
Guṇātīta svarūpam ca
yo dadyātsa guruḥ smṛtaḥ. 46
La sílaba gu es aquello que trasciende todos los atributos, y la sílaba ru es
aquello que no tiene forma. Así que se dice que el Guru es aquel que otorga
el estado que está más allá de los atributos (y de la forma).
A-trinetraḥ sarvasākṣī
a-caturbāhur acyutaḥ,
A-caturvadano brahmā
śrīguruḥ kathitaḥ priye. 47
Oh amada mía, se dice que Shri Guru es (Shiva), el testigo de todo, aunque
sin los tres ojos; es Vishnu sin los cuatro brazos; y es Brahma sin las cuatro
caras.
15
Śrīnātha caraṇa dvandvaṁ
yasyāṁ diśi virājate,
Tasyai diśe namaskuryād
bhaktyā pratidinaṁ priye. 50
Oh amada mía, inclínate cada día con devoción hacia el punto donde se ha-
llan los dos pies de Shri Guru.
16
prāptuṁ tat sahajaṁ svabhāvam aniśaṁ
sevadhvam ekaṁ gurum. 53
(¿Para qué sirve) practicar durante tanto tiempo todos esos cientos de pra-
nayamas que son difíciles y traen enfermedades, y los muchos ejercicios (yó-
guicos) que son dolorosos y difíciles de dominar? Constantemente sirve tan
sólo a un Guru para lograr ese estado espontáneo y natural. Cuando éste
surge, el poderoso prana se aquieta inmediata y espontáneamente.
Akathādi trirekhābje
sahasradala maṇḍale,
17
Haṁsa pārśva trikoṇe ca
smaret tanmadhya gaṁ gurum. 58
En el espacio circular del loto de los mil pétalos, existe un loto triangular,
que está formado por las tres líneas que empiezan con a, ka y tha, y que tiene
ham y sah en dos de sus lados. Debes recordar al Guru, que está sentado en
el centro (de este loto).
18
brilla como una llama, considero que éste, el más grande de los mantras (la
Guru Gita) ha sido purificado de la misma manera (que se purifica el oro)
en el fuego.
Tadejati tannaijati
taddūre tatsamīpake,
Tadantarasya sarvasya
tadu sarvasya bāhyataḥ. 62
(El principio del Guru) mueve y no mueve. Está lejos y al mismo tiempo está
cerca. Está dentro de todas las cosas a la vez que está fuera de ellas.
Ajo’ham ajaro’haṁ ca
anādi nidhanaḥ svayam,
Avikāraś cidānanda
aṇīyān mahato mahān. 63
(Así el Guru sabe:) “No tengo nacimiento, estoy libre de la vejez. Mi ser no
tiene principio ni fin. Soy incambiable. Soy conciencia y dicha, más pequeño
(que lo más pequeño), más grande que lo más grande.
19
Oh tu, la de gran inteligencia, viendo tu piedad, ahora te voy a decir cómo
contemplarle.
Akhaṇḍa maṇḍalākāraṁ
vyāptaṁ yena carācaraṁ,
Tatpadaṁ darśitaṁ yena
tasmai śrīgurave namaḥ. 67
Salutaciones a ese Shri Guru, que revela ese estado que penetra toda la esfe-
ra de este universo, compuesto de objetos animados e inanimados.
20
to de lo movible e inamovible, y también de lo animado e inanimado.
Na guroradhikaṁ tattvaṁ
na guroradhikaṁ tapaḥ,
Tattvaṁ jñānāt paraṁ nāsti
tasmai śrīgurave namaḥ. 74
Salutaciones a Shri Guru. No existe verdad más alta que el Guru, ni austeri-
dad más grande que (el servicio al) Guru, ni verdad más grande que el cono-
cerle.
Mannāthaḥ śrījagannātho
madgurus trijagadguruḥ,
Mamātmā sarva bhūtātmā
tasmai śrīgurave namaḥ. 75
Salutaciones a ese Shri Guru. Mi Señor es el Señor del universo. Mi Guru es
el Guru de los tres mundos. Mi Ser es el Ser de todos los seres.
21
Gururādir anādiśca
guruḥ parama daivatam,
Guroḥ parataraṁ nāsti
tasmai śrīgurave namaḥ. 77
Salutaciones a ese Shri Guru. El Guru es el principio (de todo, pero) él no
tiene principio. El Guru es la deidad suprema. No existe nada más elevado
que el Guru.
22
ro del Guru deben meditar en él, porque es digno de ello.
Mahāhaṅkāra garveṇa
tapo vidyā bālānvitāḥ,
Saṁsāra kuharāvarte
ghaṭa yantre yathā ghaṭāḥ. 85
Debido a su gran egoísmo y orgullo, (aún) los que poseen el poder de las
austeridades y el conocimiento continúan girando en (el torbellino de) la
vida mundana como ollas en la rueda del alfarero.
23
Dhyānaṁ śṛṇu mahādevi
sarvānanda pradāyakam,
Sarva saukhyakaraṁ nityaṁ
bhukti mukti vidhāyakam. 87
Oh gran diosa, escucha el (método de) meditación (en el Guru), que otorga
todas las alegrías, que aporta siempre toda felicidad y la realización munda-
na así como la liberación.
Brahmānandaṁ paramasukhadaṁ
kevalaṁ jñānamūrtiṁ,
dvanvātītaṁ gagana sadṛśaṁ
tattvamasyādi lakṣyam;
Ekaṁ nityaṁ vimalamacalaṁ
sarvadhī sākṣi bhūtaṁ,
bhāvā tītaṁ triguṇa rahitaṁ
sadguruṁ taṁ namāmi. 89
Me inclino ante el Sadguru, que es la dicha de Brahman, y el que otorga la
felicidad más sublime. Es absoluto y es de la forma del conocimiento. Está
más allá de la dualidad, es (todo penetrante) como el cielo, y es el objeto de
(la gran afirmación de las Upanishads) “Tu eres Eso”. Es uno, eterno, puro
y estable. Es el testigo de todos los pensamientos. Está más allá de todas las
modificaciones (de la mente y del cuerpo) y libre de los tres gunas.
24
Hṛdaṁbuje karṇika madhya saṁsthe
siṁhāsane saṁsthita divyamūrtim,
Dhyāyed guruṁ candra kalā prakāśaṁ
cit pustakābhīṣṭa varaṁ dadhānam. 91
Medita en la divina forma del Guru sentado en el trono situado en el centro
del pericarpio del loto del corazón, brillando como la luna creciente, soste-
niendo el libro del conocimiento y (haciendo la mudra que) concede el don
deseado.
25
Por la mañana, al recitar el nombre divino, piensa en el Guru pacífico de
dos ojos, y dos brazos, (sentado) en el loto blanco de la cabeza y dotado con
(las mudras de las manos), otorgando dones e intrepidez.
Na guroradhikaṁ na guroradhikaṁ
na guroradhikaṁ na guroradhikam,
Śiva śāsanataḥ siva śāsanataḥ
siva śāsanataḥ siva śāsanataḥ. 96
No hay nada más grande que el Guru. No hay nada más grande que el Guru.
No hay nada más grande que el Guru. No hay nada más grande que el Guru.
Ésta es la enseñanza de Shiva. Ésta es la enseñanza de Shiva. Ésta es la en -
señanza de Shiva. Ésta es la enseñanza de Shiva.
26
La naturaleza esencial de todas las cosas es algo digno de conocerse. Se
dice que la mente es conocimiento (porque el conocimiento se obtiene por
medio de la mente). Considera al conocimiento como algo idéntico al objeto
de conocimiento. No hay otra forma (de llegar a la liberación).
Huṅkāreṇa na vaktavyaṁ
prājñaiḥ śiṣyaiḥ kathañcana,
Guroragre na vaktavyam
asatyaṁ ca kadācana. 103
Un buen discípulo nunca debería hablar descortésmente o decir mentiras en-
frente del Guru.
27
Oh Párvati! El Guru te protege de las maldiciones hechas por los sabios, los
hombres e incluso las pronunciadas por los dioses. Él te protege del temor a
la muerte.
Aśaktā hi surādyāśca
aśaktā munayas tathā,
Guruśāpena te śīghraṁ
kṣayaṁ yānti na saṁśayaḥ. 106
Ni siquiera los dioses y tampoco los sabios pueden salvar al que ha sido
maldecido por el Guru. No hay duda de que tal infeliz perece pronto.
Guroḥ kṛpāprasādena
ātmārāmaṁ nirīkṣayet,
Anena guru mārgeṇa
svātma jñānaṁ pravartate. 110
28
Percibe el Ser interior por la Gracia del Guru. El camino del Guru te lleva
al conocimiento de tu propio Ser.
Vande’haṁ saccidānandaṁ
bhedātītaṁ sadā gurum,
Nityaṁ pūrṇaṁ nirākāraṁ
nirguṇaṁ svātma saṁsthitam. 112
Yo me inclino siempre ante el Guru, personificación del Ser, la Conciencia y
la Felicidad Suprema. Él trasciende todas las diferencias, es imperecedero, y
perfecto. Carente de forma y cualidades, está establecido en su propio Ser.
29
do se medita en el Purusha, del tamaño del dedo pulgar y encarnación de la
Conciencia.
Agocaraṁ tathā’gamyaṁ
nāma rūpa vivarjitam,
Niḥśabdaṁ tad vijānīyāt
svabhāvaṁ brahma pārvati. 116
Oh Párvati, lo Absoluto está, por naturaleza, más allá de las palabras. Care-
ce de nombre y de forma. Está más allá de la percepción y la comprensión.
Śrī Pārvatyuvāca:
Piṇḍaṁ kiṁ tu mahādeva
padaṁ kiṁ samudāhṛtam,
Rūpātītaṁ ca rūpaṁ kiṁ
etad ākhyāhi śaṅkara. 120
Párvati dijo: Oh Gran Dios. ¿Qué es Pindam y cómo defines padam? ¿Cuál
30
es el significado de rupam y rupatitam? Explícamelo, Oh Shánkara.
31
Sarvajña padam ityāhur
dehī sarva mayo budhāḥ,
Sadānandaḥ sadā śānto
ramate yatra kutracit. 126
El sabio dice que el estado de todo conocimiento es aquel en el cual el alma
encarnada se hace una con todo. Siempre dichoso y tranquilo, se deleita en
el Ser dondequiera que esté.
Gurugītātmakaṁ devi
śuddha tattvaṁ mayoditam,
Bhava vyādhi vināśārthaṁ
svayameva japet sadā. 132
Oh Diosa! Te he revelado la pura verdad que contiene el Guru Gita. Debes
repetirlo siempre para superar la enfermedad de la mundanalidad.
Gurugītākṣaraikaṁ tu
mantrarājam imaṁ japet,
Anye ca vividhā mantrāḥ
kalāṁ nārhanti ṣoḍaśīm. 133
Cada letra del Guru Gita es un mantra supremo. Repítelo. Todos los otros
mantras no tienen ni siquiera una dieciseisava parte de su poder.
33
svayameva japet sadā. 136
Elimina todas las enfermedades, otorga riquezas y siddhis como el poder de
cautivar a otros. Repítelo siempre.
Vastrāsane ca dāridryaṁ
pāṣāṇe roga saṁbhavah,
Medinyāṁ duḥkham āpnoti
kāṣṭhe bhavati niṣphalam. 137
Repitiéndolo sentado sobre una asana de tela, causa pobreza; sobre la pie-
dra, enfermedades; sobre el suelo, infelicidad; y sobre la madera, causa que
el japa no dé resultados.
Uttare śāntikāmastu
vaśye pūrva mukho japet,
34
Dakṣiṇe māraṇaṁ proktaṁ
paścime ca dhanāgamaḥ. 141
Recita el Guru Gita en dirección al norte para obtener la paz; al este para
cautivar a otros; al sur para matar (a un enemigo) y al oeste para adquirir
riqueza.
Āyurārogyam aiśvarya-
putra pautra pravardhanam,
35
Akāmataḥ strī vidhavā
japān mokṣam avāpnuyāt. 146
Aporta longevidad, salud, riqueza, poder, hijo y nietos. Si una viuda lo repite
sin deseo, alcanza la salvación.
Avaidhavyaṁ sakāmā tu
labhate cānya janmani,
Sarvaduḥkha bhayaṁ vighnaṁ
nāśayec chāpa hārakam. 147
Si lo repite con deseo, no será viuda en su próxima vida. Elimina todas las
miserias, temores y obstáculos, liberando de toda maldición.
Kāmitasya kāmadhenuḥ
kalpanā kalpa pādapaḥ,
Cintāmaṇiś cintitasya
sarva maṅgala kārakam. 149
El Guru Gita es la vaca otorgadora de deseos para los que tienen deseos. Es
el árbol otorgador de deseos que realiza cualquier cosa imaginable. Es la
piedra filosofal de los contemplativos. Conduce siempre al propio bienestar.
36
satyaṁ satyaṁ na saṁśayaḥ. 151
Aquel que repita el Guru Gita obtendrá, sin ninguna duda, la plenitud de to-
dos sus deseos, ya sea un adorador de Shakti, del Sol, Ganapati, Vishnu o
Shiva.
37
dīkṣā vrata tapāṁsi ca. 156
Todas las buenas acciones tales como iniciación, votos y tapasya, aportan
fruto incluso a un estúpido, si es devoto del Guru.
Āsanasthaḥ śayāno vā
gacchaṁs tiṣṭhan vadannapi,
Aśvārūḍho gajārūḍhaḥ
supto vā jāgṛto’pi vā. 160
Recita siempre el Guru Gita, tanto si estás hechado como sentado, movién-
dote o quieto, montando a caballo o sobre un elefante, dormido o despierto.
38
Samudre ca yathā toyaṁ
kṣīre kṣīraṁ ghṛte ghṛtaṁ,
Bhinne kuṁbhe yathākāśas
tathātmā paramātmani. 162
El alma individual se une al Ser Universal al igual que el río se une al
océano, la leche con la leche y el aceite con el aceite y el espacio del interior
de un pote roto con el espacio exterior.
Evaṁvidho mahāmuktaḥ
sarvadā vartate budhaḥ,
Tasya sarva prayatnena
bhāva bhaktiṁ karoti yaḥ. 164
De esta forma, el sabio vive siempre en suprema felicidad. El que sirve a
Dios de todo corazón y con profunda devoción.
39
Satyaṁ satyaṁ punaḥ satyaṁ
dharmaṁ sāṅkhyaṁ mayoditaṁ,
Gurugītā samaṁ nāsti
satyaṁ satyaṁ varānane. 167
Oh Hermosa! Todo lo que te he explicado es auténtico conocimiento, autén-
tica religión. Es verdad, es absolutamente cierto. No existe nada como el
Guru Gita.
40
Vidyā tapo balenaiva
manda bhāgyāśca ye narāḥ,
Guru sevāṁ na kurvanti
satyaṁ satyaṁ varānane. 172
Oh Hermosa! Es cierto, absolutamente cierto, que aquellos que no sirven al
Guru son desgraciados, incluso con su conocimiento y con el poder que han
ganado a través de su fortaleza y de las austeridades.
41
Japan jayam avāpnoti
maraṅe mukti dāyakam,
Sarva karma ca sarvatra
guru putrasya siddhyati. 177
el devoto del Guru alcanza la victoria repitiendo el Guru Gita. Si lo repite al
momento de la muerte alcanza la salvación. Todo su trabajo queda realiza-
do, donde quiera que se encuentre.
Iti śrīskandapurāṇe
uttarakhaṇḍe īśvara pārvatī saṁvāde
guru gītā samāptā
Śrī gurudeva caraṇāyārpaṇam astu.
Así termina el Guru Gita, el cual tiene lugar en el diálogo entre Shiva y Pár-
vati en la última parte del Skanda Purana. Lo ofrezco a los pies de Shri Gu -
rudev.
43
ORACIÓN UNIVERSAL
Sarvas-taratu durgāṇi
sarvo bhadrāṇi paśyatu
Sarvaḥ kāmān-avāpnotu
sarvaḥ sarvatra nandatu.
Que todo el mundo supere sus dificultades y vea solamente signos favora-
bles; que se satisfagan los deseos de todos; que se alegren todos en todas
44
partes.
45
ŚIVA ARATI
Pārvatī-pataye hara hara hara mahādev.
Om jaya gaṅgādhara hara
Śiva jaya girijādhīsha,
Śiva jaya gaurīnātha;
Tvaṁ māṁ pālaya nityam,
Tvaṁ māṁ pālaya Śambho,
Kṛpayā jagadīsha.
Om hara hara hara mahādev.
Gloria a Hara, el Portador del Ganges, gloria a Shiva, el Señor de Girija,
gloria a Shiva, el esposo de Gauri. Oh Señor del mundo, por tu compasión
protégeme para siempre. Om. Hara, Hara, Hara, Mahadeva.
Tasmillalita-sudeśe
śālāmaṇi-racitā,
Śiva śālāmaṇi-racitā,
Tanmadhye hara-nikaṭe,
Tanmadhye hara-nikaṭe,
46
Gaurī muda-sahitā.
Krīḍām racayati bhūṣāṁ
rañjita-nijamīshaṁ,
Śiva rañjita-nijamīshaṁ,
Indrādika sura-sevita,
brahmādika sura-sevita,
Praṇamati te śīrṣam.
Om hara hara hara mahādev. 2
En este lugar ameno y placentero, hay una mansión adornada con piedras
preciosas. En esa mansión, Gauri se deleita jugando cerca de Hara (Shiva).
Complace a su Señor adornándose. Indra, Brahma y los demás a quienes sir-
ven los dioses inclinan la cabeza ante Ti. Om. Hara, Hara, Hara, Mahadeva.
Vibudha-vadhūr-bahu nṛtyati
hṛdaye muda-sahitā,
Śiva hṛdaye muda-sahitā;
Kinnara ganaṁ kurute,
Kinnara ganaṁ kurute,
Saptasvara-sahitā.
Dhinakata thai thai dhinakata
mṛdaṅga vādayate,
Śiva mṛdaṅga vādayate,
Kvaṇa kvaṇa lalita veṇuḥ,
Kvaṇa kvaṇa lalita veṇuḥ,
Madhuraṁ nādayate.
Om hara hara hara mahādev. 3
Las esposas de los dioses danzan allí con los corazones llenos de alegría,
Los músicos celestiales, los Kinara cantan diversas melodías con las siete
notas clásicas. Los tambores y la hermosa flauta producen sonidos dulces.
Om. Hara, Hara, Hara, Mahadeva.
Karpūradyuti-gauraṁ
pañcānana-sahitaṁ,
Śiva pañcānana-sahitaṁ,
Trinayana-Śaśidhara-maulīḥ,
Trinayana-Śaśidhara-maulīḥ,
viṣadhara-kaṇṭhayutam.
Sundara-jaṭā-kalāpaṁ
pāvakayuta-bhālaṁ,
Śiva pāvakayuta-bhālaṁ,
ḍamaru-triśūla-pinākaṁ,
ḍamaru-triśūla-pinākaṁ,
Karadhṛta nṛkapālam.
Om hara hara hara mahādev. 5
Oh Shiva, tienes el lustre del alcanfor brillante. Tienes cinco cabezas, tres
ojos y la luna en lo alto de la cabeza. Tienes una serpiente alrededor del
cuello. Tienes hermoso pelo ensortijado en la cabeza. Tu frente está adorna-
da con fuego. Sostienes el tambor pequeño, el tridente y el arco. Sostienes
una calavera humana en la mano. Om. Hara, Hara, Hara, Mahadeva.
Śankha-ninādaṁ kṛtvā
jhallari nādayate,
Śiva jhallari nādayate,
Nīrājayate Brahmā,
Nīrājayate Viṣṇur,
veda ṛchāṁ paṭhate.
Iti mṛdu-caraṇa-sarojaṁ
hṛtkamale dhṛtvā,
Śiva hṛtkamale dhṛtvā,
Avalokayati maheśam,
Śivalokayati sureśam,
48
Īśam-abhinatvā.
Om hara hara hara mahādev. 6
Soplan la caracola; resuena el tambor de metal. Brahma y Vishnu están on-
deando luces y recitan los himnos védicos ante Ti. Habiendo sostenido así
Sus tiernos pies de loto en el loto del corazón, uno mira fijamente al gran
Dios, al Señor de dioses, con bondad. Om. Hara, Hara, Hara, Mahadeva.
49
A la hora del Árati, en nuestros corazones, meditamos en Ti, que eres el Se-
ñor de Trijata. Nos inclinamos ante Ti, el Señor. Quien recita diariamente
este canto y quien lo escucha con devoción, alcanza la unidad con Shiva.
Om. Hara, Hara, Hara, Mahadeva.
50
ŚIVA MAHIMNAḤ STOTRAM
HIMNO A LA GRANDEZA DE SHIVA
Om namaḥ pārvatī pataye
Hara hara hara Mahādeva.
Om. Salutaciones al consorte de Párvati. Hara, Hara, Hara, Mahadev.
Gajānanaṁ bhūta-gaṇādhi-sevitaṁ
Kapittha-jambū-phalacāru-bhakṣaṇam
Umāsutaṁ śoka-vināśa-kārakaṁ
Namāmi vighne-śvara-pāda-paṅkajam.
Oh Ganesha, dios de rostro de elefante, te atiende toda la asamblea de los
espíritus, y comes moras y manzanas dulces del bosque. Eres el hijo de Uma,
destructor de los pesares. Me inclino ante los pies de loto del que elimina los
obstáculos.
Atītaḥ panthānaṁ
tava ca mahimā vāṅmanasayor
Atad-vyā-vṛttyā yaṁ
cakitamabhi-dhatte śrutir-api,
Sa kasya stotavyaḥ
kati-vidha-guṇaḥ kasya viṣayaḥ
51
Pade tvarvācīne
patati na manaḥ kasya na vacaḥ. 2
Tu grandeza está más allá del alcance de la mente y el habla. ¿Quién 1 va a
adorar a Aquello que incluso los Vedas describen con 2 perturbación con el
método de "no 3 esto, no esto"? ¿Cuántas 4 cualidades Aquello posee? ¿Y
pueden 5 ser percibidas por quién? ¿La 6 mente y el habla de quién no se ve-
rán atraídas 7 hacia la forma que Aquello asume después?
1 nadie puede.
2 por la conciencia de la imposibilidad de describir al Absoluto.
3 uno no puede decir cómo es el Absoluto; se puede decir qué no es.
4 nadie puede enumerar sus cualidades.
5 el Absoluto nunca puede ser el objeto de la percepción.
6 el pensamiento y el habla de cada devoto, volviéndose anhelosamente a los pies de Dios con
formas.
7 cuando el Absoluto toma forma para beneficio de los devotos.
Madhu-sphītā vācaḥ
paramam amṛtaṁ nirmitavatas
Tava brahman kiṁ vāg
api sura-guror-vismaya-padam,
Mama tvetāṁ vāṇīṁ
guṇa-kathana-puṇyena bhavataḥ
Punāmītyarthe’smin
puramathana buddhir-vyavasitā. 3
¡Oh Brahman! ¿Causa alguna sorpresa que Briháspati Te adore, siendo Tu
el autor de los nectáreos Vedas? Oh destructor de Tripura, el 1 pensar que al
alabar Tus glorias purificaré mi hablar, me impulsó a llevar a cabo esta ta-
rea.
1 da la razón de por qué lleva a cabo la tarea, a pesar de que incluso los himnos de Briháspati,
el maestro de los dioses, son insignificantes para el Señor.
Tavaiśvaryaṁ yat-taj
jagad-udaya-rakṣā-pralaya-kṛt
Trayī-vastu vyastaṁ
tisṛṣu guṇa-bhinnāsu tanuṣu,
Abhavyānām-asmin
varada ramaṇīyām-aramaṇīṁ
Vihantuṁ vyākrośīṁ
vidadhata ihaike jaḍa-dhiyaḥ. 4
Oh otorgador de favores; refutando a la Divinidad que es descripta en los
tres Vedas, que crea, preserva y destruye el mundo, y que está dividida en
tres 1 cuerpos de acuerdo con las diferentes 2 cualidades, algunos 3 tontos
tienen argumentos que son agradables para el ignorante, pero en realidad
son odiosos 4.
52
1 Brahma, Vishnu y Shiva.
2 Sattva, Rajas y Tamas.
3 se refiere a los Mimamsakas, que sostienen que Dios no tiene forma y no es la causa de la
creación, preservación y destrucción del mundo.
4 porque sus opiniones son contrarias a los Vedas.
Kimīhaḥ kiṁkāyaḥ
sa khalu kimupāyas-tri-bhuvanaṁ
Kimādhāro dhātā
sṛjati kimupādāna iti ca,
Atarkyaiśvarye tvay
yanavasara-duḥstho hatadhiyaḥ
Kutarko’yaṁ kāṁścin
mukharayati mohāya jagataḥ. 5
¿Para 1 satisfacer qué deseo, teniendo qué cuerpo, con qué instrumentos, so-
porte y materiales el Creador crea los tres mundos? Este tipo de vanas argu-
mentaciones concerniéndote a Ti, cuya naturaleza Divina está más allá del
alcance del intelecto, hacen que el pervertido 2 vocifere a la humanidad con-
fusa.
1 cuando el hombre hace algo tiene un propósito definido, puede trabajar porque tiene un cuer-
po físico, y al hacer cualquier cosa necesita tres elementos: algunos instrumentos, algunos ma-
teriales y un soporte. La gente ignorante quiere ver que el acto de creación de Dios cumplimen-
te estas condiciones. Pero semejante expectativa es vana, porque Dios es Dios -Él no puede ser
medido por ninguna vara humana.
2 el ateo al que hace referencia el sloka anterior. Su pensamiento equivocado se debe a que está
bajo el velo de Maya.
Ajanmāno lokāḥ
kim-avayavavanto’pi jagatām
Adhiṣṭhātāraṁ kiṁ
bhava-vidhir-anādṛtya bhavati,
Anīśo vā kuryād
bhuvana-janane kaḥ parikaro
Yato mandās-tvāṁ praty-
amaravara saṁśerata ime. 6
Oh Señor de los dioses, ¿pueden los mundos existir sin tener un origen, a pe-
sar 1 de que tienen partes? ¿Es posible la creación de los mundos sin un
Creador? ¿Quién otro más que Dios puede comenzar la creación de los
mundos? Porque son tontos, dudan de Tu existencia.
1 todo lo que tiene partes debe tener un origen.
Mahokṣaḥ khaṭvāṅgaṁ
paraśur-ajinaṁ bhasma phaṇinaḥ
Kapālaṁ cetīyat
tava varada tantro-pakaraṇam,
Surās-tāṁ tām-ṛddhiṁ
dadhati tu bhavad-bhrū-praṇihitāṁ
Na hi svātmā-rāmaṁ
viṣaya-mṛga-tṛṣṇā bhramayati. 8
Oh otorgador de favores, un gran toro 1, un garrote, un hacha, una piel de ti-
gre, cenizas, una calavera y cosas así son Tus únicas posesiones, a pesar 2
de que con una sola mirada diste a los dioses grandes tesoros que disfrutan.
En verdad, 3 la percepción ilusoria de los objetos sensoriales no puede enga-
ñar a quien se deleita en el Ser.
1 el toro es para montarlo. El garrote y el hacha sirven como armas. La piel de tigre sustituye a
las vestimentas. Las cenizas son para pintar el cuerpo. Las serpientes son como un ornamento
de Su cuerpo. Las calaveras son utilizadas como vasos.
2 Su estilo de vida es definidamente humilde, a pesar de que por Su deseo los dioses poseen infi-
nitos tesoros.
3 La razón de por qué vive tan humildemente es que los objetos de los sentidos no atraen a
quien se deleita en el Ser.
54
na khalu nanu dhṛṣṭā mukharatā. 9
Oh destructor de Pura, algunos 1 dicen que todo el universo es eterno, y
otros 2 dicen que todo es transitorio. Además, otros dicen que todo esto es
eterno y no eterno a la vez, sólo que tiene diferentes características 3. Perple-
jo, 4 no siento vergüenza en adorarte. En verdad, mi locuacidad demuestra
mi audacia 5.
1 los Samkhyas dicen que el efecto es tan eterno como la causa. El universo apareció de Prak -
riti. Prakriti es eterno, por lo que el universo también es eterno.
2 los Budistas Kshanikavadi dicen que todo es efímero.
3 los Naiyayikas dicen que el éter, etc. es eterno; la jarra, etc., es no eterna.
4 quiere decir que no está seguro de no estar haciendo el ridículo con sus palabras o pensa -
mientos.
5 a pesar de no conocer Tu verdadera naturaleza, mi audacia me fuerza a adorarte.
Tavaiśvaryaṁ yatnād
yadupari viriñcir-harir-adhaḥ
Paricchettuṁ yātāv
analam-anala-skandha-vapuṣaḥ,
Tato bhakti-śraddhā
bhara-guru-gṛṇadbhyāṁ giriśa yat
Svayaṁ tasthe tābhyāṁ
tava kimanu-vṛttirna phalati. 10
Oh Guirisha, cuando tomaste la forma de un pilar de fuego, Brahma 1 desde
arriba y Vishnu desde abajo fallaron en medirte. Después, 2 cuando Te ado-
raron con gran devoción y fe, por Tu propia voluntad Te les revelaste, indi-
cando que el adorarte 3 no puede dejar de dar resultado.
1 se refiere a la historia que cuenta que Brahma y Vishnu una vez se enfrentaron para ver quién
era más poderoso. Entonces, Shiva apareció ante ellos como un pilar de fuego. Brahma y Vish-
nu trataron de medir el cuerpo de Shiva para demostrar sus respectivas supremacías. Al fallar
ambos, humildemente adoraron a Shiva quien, complacido con sus plegarias, Se les reveló.
2 Dios está muy lejos de quienes tratan de aproximarse a Él con orgullo y conciencia de sí mis-
mos, pero Él es realizado muy fácilmente por quienes son humildes y lo adoran.
3 la adoración a Dios nunca puede ser en vano.
Ayatnād-āpādya
tribhuvanam-avaira-vyati-karaṁ
Daśāsyo yad-bāhūn
abhṛta raṇakaṇḍū-para-vaśān,
Śiraḥ-padma-śreṇī
racita-caraṇāmbhoruha-baleḥ
Sthirāyās-tvad-bhaktes
tripura-hara visphūrjitamidam. 11
Oh destructor de Tripura, si Rávana, el de diez cabezas, aún tenía sus brazos
anhelantes de nuevas guerras después 1 de dejar a los tres mundos libres de
todo rastro de enemigos, fue debido a que tenía gran devoción por Ti, devo-
ción que 2 le llevó a ofrecer sus cabezas como lotos a Tus pies.
55
1 esto indica su gran capacidad para la lucha.
2 una historia cuenta que Rávana, al adorar a Shiva, cortó una a una nueve de sus cabezas y las
ofreció en lugar de flores a los pies del Señor. Cuando estaba por cortar su última cabeza, Shi -
va Se le apareció y le ofreció favores. Rávana oró por la restauración de sus nueve cabezas y su
invencibilidad en la guerra, que le fue garantizada.
Amuṣya tvatsevā
samadhigata-sāraṁ bhuja-vanaṁ
Balāt-kailāse’pi
tvadadhi-vasatau vikrama-yataḥ,
Alabhyā pātāle
‘pyalasa-calitāṅguṣṭha-śirasi
Pratiṣṭhā tvay-yāsīd
dhruvam-upacito muhyati khalaḥ. 12
Cuando Rávana 1 llevó la fuerza de sus brazos -obtenida al adorarte- a Kai-
lasa, Tu morada, moviste la punta de Tu pie y él no pudo encontrar un lugar
de descanso ni siquiera en el mundo inferior. En verdad, la riqueza confunde
2
a los maliciosos.
1 Rávana pensó que en vez de ir cada día a Kailasa a adorar a Shiva, podría arrastrar hacia
abajo a Kailasa hasta llevarlo a su propio reino. Cuando lo intentó, Párvati, la consorte de Shi-
va, se alarmó. Entonces Shiva movió la punta de Su pie, y Rávana fue arrojado del cielo al mun-
do inferior. Incluso allí su estada habría sido imposible, si Shiva no hubiera tenido pena por él y
lo hubiera elevado.
2 Las personas maliciosas, al conseguir una buena posición en la vida, son desagradecidas con
las personas con cuya ayuda fue conseguido el éxito.
Yadṛddhiṁ sutrāmṇo
varada paramoccair-api satīm-
Adhaś-cakre bāṇaḥ
pari-jana-vidheya-tri-bhuvanaḥ,
Na taccitraṁ tasmin
varivasitari tvac-caraṇayor
Na kasyā unnatyai
bhavati śirasas-tvay-yavanatiḥ. 13
Oh otorgador de favores, no sorprende que Bana 1, que tenía los tres mundos
a su disposición, eclipsara la riqueza de Indra, ya que él era adorador de tus
pies. ¿Qué 2 prosperidad no se consigue al inclinar la cabeza ante Ti?
1 un rey Asura, hijo de Bali, nieto de Prahlada. Tenía mil brazos y era favorito de Shiva.
2 el que adora a Shiva se vuelve muy próspero.
Akāṇḍa-brahmāṇḍa
kṣaya-cakita-devāsura-kṛpā
Vidheyasyāsīd yas
tri-nayana viṣaṁ saṁhṛtavataḥ,
56
Sa kalmāṣaḥ kaṇṭhe
tava na kurute na śriyamaho
Vikāro’pi ślāghyo
bhuvana-bhaya-bhaṅga-vyasaninaḥ. 14
Oh El de los tres ojos, cuando dioses y demonios súbitamente entraron en
pánico por la presencia de un veneno 1 que amenazaba la destrucción del
universo, Tú les concediste el favor de beberlo. No es que la mancha oscura
que el veneno dejó en Tu garganta no te embellezca, sino que incluso la de-
formidad es admirable en quien se ha brindado para liberar al mundo del
miedo.
1 se refiere a la historia que cuenta que al batir el océano apareció veneno que amenazó con la
destrucción del mundo. Ante la súplica de dioses y demonios, Shiva lo bebió. La mancha azul en
Su garganta se debe a ello.
Asid-dhārthā naiva
kvacidapi sadevā-suranare
Nivartante nityaṁ
jagati jayino yasya viśikhāḥ,
Sa paśyannīśa tvām
itara-sura-sādhāraṇam-abhūt
Smaraḥ smartavyātmā
na hi vaśiṣu pathyaḥ paribhavaḥ. 15
Oh Señor, el dios del amor, cuyas flechas no fallan nunca en el mundo de
dioses, demonios y hombres, se volvió 1 un recuerdo por considerarte 2 un
dios ordinario. Insultar al autocontrolado no conduce a nada bueno.
1 murió.
2 el gran Dios Shiva pasaba día y noche en meditación, pero los dioses querían que un hijo na-
ciera de Él, para que los liderara en una batalla contra el demonio Táraka. Pidieron la ayuda
de Kama, el dios del amor. Kama, orgulloso de su infalibilidad, trató de influenciar incluso a
Shiva, arrojándole una flecha de pasión. Shiva, enojado por haber sido molestado en su medita-
ción, redujo a Kama a cenizas con el fuego de su tercer ojo.
Mahī pādā-ghā-tād
vrajati sahasā saṁ-śayapadaṁ
Padaṁ viṣṇor-bhrāmyad
bhuja-parigha-rugṇa-graha-gaṇam,
Muhur-dyaur-dausthyaṁ yāt-
yani-bhṛta-jaṭā-tāḍita-taṭā
Jagad-rakṣāyai tvaṁ
naṭasi nanu vāmaiva vibhutā. 16
Cuando danzaste 1 para salvar al mundo, la tierra se preguntó si no sucum-
biría de repente bajo los golpes de Tus pies. De la misma manera se sintie-
ron las regiones espaciales y los planetas, oprimidos por el movimiento de
57
Tus brazos de hierro. El cielo se volvió miserable por los golpes que tu cabe-
llo ensortijado le daba en un costado. Ah, el enorme poder 2 que Tu tienes
fue la causa del problema.
1 cierta vez un demonio oró a Brahma por la destrucción del mundo. Éste le dijo que el favor
sería concedido en un futuro. Esto alarmó a los dioses, que se acercaron a Shiva para que los
protegiera. Entonces Shiva comenzó a danzar, para que el tiempo de conceder el favor pasara,
pero fue una danza tan poderosa, que los tres mundos se aterrorizaron.
2 Shiva danzó para la protección del mundo, pero debido a su poder, sin saberlo, causó proble -
mas a varios.
Viyad-vyāpī tārā
gaṇa-guṇita phenod-gama-ruciḥ
Pravāho vārāṁ yaḥ
pṛṣata-laghu-dṛṣṭaḥ śirasi te,
Jagad-dvīpā-kāraṁ
jaladhi-valayaṁ tena kṛtami-
Tyanenai-vonne-yaṁ
dhṛta-mahima divyaṁ tava vapuḥ. 17
El río 1 que atraviesa el cielo, cuya espuma se ve aún más embellecida por
las estrellas y planetas que contiene, no parece más que una gota de agua
cuando está en Tu cabeza. Este río 2 convirtió al mundo en islas rodeadas de
agua. De esto puede inferirse cuán vasto es Tu divino cuerpo.
1 el mismo río, cuando fluye en el cielo es llamado Mandakini, en la tierra Ganges y en el mun -
do inferior Bhogavati.
2 se dice que el sabio Agastya, enojado con el océano, cierta vez bebió todas sus aguas. Luego,
cuando el rey Bhagiratha oró a Shiva, de Su cabello ensortijado fluyeron aguas que cubrieron
el mundo y lo dividieron en siete islas.
58
Haris-te sāhasraṁ
kamala-balim-ādhāya padayor
Yadekone tasmin
nijam-udaharan-netra-kamalam,
Gato bhaktyudrekaḥ
pariṇatim-asau cakra-vapuṣā
Trayāṇāṁ rakṣāyai
tripura-hara jāgarti jagatām. 19
Oh destructor de Tripura, cuando Hari 1 arrancó uno de sus ojos de loto al
notar que faltaba una flor en su ofrenda de mil lotos a Tus pies, su gran de-
voción se convirtió en un disco siempre alerta en la protección de los tres
mundos.
1 la historia cuenta que Vishnu diariamente adoraba a Shiva con mil lotos. Un día Shiva, para
probar su devoción, robó uno de los lotos. Entonces Vishnu arrancó uno de sus ojos y lo ofreció
junto con las flores. Complacido por tanta devoción, Shiva le dio a Vishnu el disco, llamado Su-
darshana, con el que éste protege a los tres mundos.
Kriyā-dakṣo dakṣaḥ
kratupatir-adhīśas-tanu-bhṛtāṁ
ṛṣīṇāmārtvijyaṁ
śaraṇada sadasyāḥ suragaṇāḥ,
Kratu-bhraṁśas-tvattaḥ
59
kratu-phala-vidhāna-vyasanino
Dhruvaṁ kartuḥ śraddhā
vidhuram-abhi-cārāya hi makhāḥ. 21
Dador de refugio, incluso el sacrificio en el que Daksha 1, el Señor de la
creación, experto en sacrificios, era el sacrificador, los Rishis 2 eran los
sacerdotes y los dioses 3 eran supervisores, fue destruido por Ti, a pesar de
que es tu naturaleza el dar el fruto de los sacrificios. Seguro 4, los sacrificios
lastiman a los sacrificadores sin devoción.
1 Daksha llevó brillantemente a cabo el sacrificio pero insultó a Shiva. Por lo tanto, Shiva des -
truyó el sacrificio, a pesar de que siempre está ansioso por dar los frutos a los sacrificadores.
2 como Vashista
3 Brahma, etc.
4 como en el caso del sacrificio de Daksha.
Prajā-nāthaṁ nātha
prasabham-abhikaṁ svāṁ duhitaraṁ
Gataṁ rohid-bhūtāṁ
riramayiṣum-ṛṣyasya vapuṣā,
Dhanuṣ-pāṇer-yātaṁ
divamapi sapatrā-kṛtam-amuṁ
Trasantaṁ te’dyāpi
tyajati na mṛga-vyādha-rabhasaḥ. 22
Oh Señor, convertido en un cazador con un arco en la mano, Tu furia no
deja a Brahma a pesar de que, atravesado por Tu flecha y aterrorizado, él
huyó al cielo.
Sva-lāvaṇyā-śaṁsā
dhṛta-dhanuṣam-ahnāya tṛṇavat
Puraḥ pluṣṭaṁ dṛṣṭvā
pura-mathana puṣp-āyudhamapi,
Yadi straiṇaṁ devī
yama-nirata dehārdha-ghaṭanā
Davaiti tvāmaddhā
bata varada mugdhā yuvatayaḥ. 23
Oh destructor de Tripura, oh otorgador de favores. A pesar de que Párvati 1
vio cómo el dios del amor, con el arco en la mano, era quemado en un ins-
tante como una brizna de paja por Ti, ella, orgullosa de su belleza, cree que
Te ha fascinado porque 2 por sus austeridades le permitiste ocupar la mitad
de Tu cuerpo. Seguro, las mujeres jóvenes son ilusas.
1 consorte de Shiva
2 Párvati llevó a cabo muchas austeridades para ganar el amor de Shiva. Apiadándose de sus
sufrimientos, Shiva le permitió convertirse en parte de Su cuerpo. Pero, olvidando este acto de
piedad de Shiva, Párvati puede pensar, como una mujer ordinaria, que obtuvo este favor debido
a su fascinante belleza. En este caso, ella está equivocada, como indica el que Shiva haya que -
60
mado al dios de amor. Ver sloka 15, nota 2.
Śmaśāneṣv-ākrīḍā
smara-hara piśācāḥ saha-carāś
Citā-bhasmā-lepaḥ
sragapi nṛkaroṭī-parikaraḥ,
Amāṇgalyaṁ śīlaṁ
tava bhavatu nāmaivam-akhilaṁ
Tathāpi smartṛṇāṁ
varada paramaṁ maṅgalamasi. 24
Oh destructor del dios del amor, oh otorgador de favores, Tu juego está en
los crematorios, Tus compañeros son fantasmas, Tu cubres Tu cuerpo con
las cenizas de los cuerpos quemados, y las calaveras humanas son tus guir-
naldas. En verdad, toda Tu conducta está llena de maldad. Pero 1 Tu condu-
ces al gran bien a quienes Te recuerdan.
1 esto demuestra la diferencia entre los hombres y Shiva. Exteriormente, Shiva aparenta estar
lleno de maldad, pero de hecho Él es la fuente de infinita bondad para sus devotos.
Manaḥ pratyakcitte
savidham-ava-dhāyātta-marutaḥ
Prahṛṣyad-romāṇaḥ
pramada-salilot-saṅgita-dṛśaḥ,
Yad-ālokyāhlādaṁ
hrada iva nimajjyā-mṛtamaye
Dadhatyantas-tattvaṁ
kimapi yaminas-tat kila bhavān. 25
En verdad, Tu eres esa verdad inexpresable que los Yoguis realizan a través
de la meditación en el Ser, controlando su respiración de acuerdo con las di-
rectivas de las escrituras. Lloran lágrimas de estremecedora alegría, tal
como si nadaran en un mar de néctar, y disfrutan la dicha interior.
Tvamarkas-tvaṁ somas
tvamasi pavanas-tvaṁ hutavahas
Tvamāpas-tvaṁ vyoma
tvamu dharaṇir-ātmā tvamiti ca,
Paricchinnāmevaṁ
tvayi pari-ṇatā bibhratu giraṁ
Na vidmas-tat-tattvaṁ
vayamiha tu yat-tvaṁ na bhavasi. 26
El sabio 1 tiene esta limitada opinión de Ti: Tu eres el sol, Tu eres la luna,
61
Tu eres el fuego, Tu eres el aire, Tu eres el agua, Tu eres el espacio, Tu eres
la tierra y Tu eres el Ser. Pero nosotros 2 no conocemos 3 aquello que Tu no
eres.
1 el que se considera a sí mismo como un sabio.
2 nosotros, los que no nos creemos sabios.
3 porque Tu trasciendes todo.
Namo nediṣṭhāya
priya-dava daviṣṭhāya ca namo
Namaḥ kṣodiṣṭhāya
smarahara mahiṣṭhāya ca namaḥ,
62
Namo varṣiṣṭhāya
trinayana yaviṣṭhāya ca namo
Namaḥ sarvasmai te
tadidam-itisarvāya ca namaḥ. 29
Oh amante de la soledad, mis salutaciones a Ti 1 que estás muy cerca 2, y
también muy, muy lejos 3. Oh destructor del dios del amor, mis salutaciones
a Ti, que eres lo más pequeño 4, así como también lo más grande 5. Oh El de
los tres ojos, mis salutaciones a Ti, que eres el más antiguo 6, así como el
más joven 7. Ésta es mi salutación a Ti, que así como eres todo 8, también
trasciendes todo 9.
1 este verso indica la grandeza de Shiva, ya que en Él se encuentran todas las contradicciones.
2 porque Él es el espíritu que mora dentro de todo.
3 porque está más allá de la mente y el habla.
4 está incluso en los átomos.
5 está en cuerpos enormes como montañas.
6 existía incluso antes de la creación.
7 no es tocado por debilidades.
8 Él es el sustrato de todos los objetos, visibles e invisibles.
9 porque está más allá de la mente y el habla.
Bahala-rajase viśvotpattau
bhavāya namo namaḥ
Prabala-tamase tat-saṁhāre
harāya namo namaḥ,
Jana-ṣukhakṛte sattvodriktau
mṛḍāya namo namaḥ
Pramahasi pade nistraiguṇye
śivāya namo namaḥ. 30
Salutaciones a Brahma, en quien prepondera Rajas para la creación del uni-
verso. Salutaciones a Rudra, en quien prepondera Tamas para la destruc-
ción del mismo. Salutaciones a Vishnu, en quien prepondera Sattva para
darle 1 felicidad a la gente. Salutaciones a Shiva, quien es refulgente y está
más allá 2 de estos tres atributos.
1 para la preservación del universo.
2 Shiva es con y sin atributos. Los tres atributos son Sattva, Rajas y Tamas. Con Rajas en la for-
ma de Brahma Él crea, con Sattva en la forma de Vishnu Él preserva, y con Tamas en la forma
de Rudra Él destruye.
Kṛśa-pari-ṇati cetaḥ
kleśa-vaśyaṁ kva cedaṁ
Kva ca tava guṇa-sīmol
laṅghinī śaśvad-ṛddhiḥ,
Iti cakitam-amandī
kṛtya māṁ bhaktir-ādhād
Varada caraṇayos-te
63
vākya-puṣpopahāram. 31
Oh otorgador de favores, ¿dónde está mi mente, enferma y sujeta a la mise-
ria 1, y dónde está Tu Divinidad, virtud eterna y poseedora del infinito? Esto
me aterroriza, pero mi devoción me fuerza 2 a ofrecer este himno a tus pies.
1 de acuerdo a Patánjali hay cinco tipos de miseria: Ignorancia, Egoísmo, Apego, Aversión y
Resistencia a abandonar la vida.
2 el amor a Dios fuerza a un devoto a pensar que Dios no prestará atención a su pequeñez.
Asita-giri-samaṁ syāt
kajjalaṁ sindhu-pātre
Sura-taru-vara-śākhā
lekhanī patram-urvī,
Likhati yadi gṛhītvā
śāradā sarva-kālaṁ
Tadapi tava guṇānām
īśa pāraṁ na yāti. 32
Oh Señor, si la montaña azul fuera tinta, el océano el tintero, la rama del ár-
bol celestial 1 la pluma y la tierra la hoja, y si tomando esto la Diosa de la
Sabiduría escribiera por toda la eternidad, incluso así 2 el límite de Tus vir-
tudes no sería alcanzado.
1 llamado Parijata.
2 esto demuestra mi audacia al adorarte, justificada solamente por mi devoción.
Asura-sura-munīndrair
arcitasyendu-mauler
Grathita-guṇa-mahimno
nirguṇasyeśvarasya,
Sakala-gaṇa-variṣṭhaḥ
puṣpadantā-bhidhāno
Ruciram-alaghu-vṛttaiḥ
stotram-etaccakāra. 33
El mejor de los semidioses 1, llamado Pushpadanta, compuso con gran devo-
ción este maravilloso himno al Señor, que es adorado por demonios, dioses y
lo mejor de los sabios, cuyas plegarias han sido cantadas 2, que tiene la luna
en Su frente y que es sin atributos.
1 Gandharvas, o músicos celestiales.
2 previamente.
Ahar-ahar-anavadyaṁ
dhūrjaṭeḥ stotram-etat
Paṭhati parama-bhaktyā
śuddha-cittaḥ pumānyaḥ,
64
Sa bhavati śivaloke
rudra-tulyas-tathā’tra
Pracura-tara-dhanāyuḥ
putravān-kīrtimāṅśca. 34
La persona que con el corazón puro y gran devoción lea siempre este mara-
villoso himno a Shiva, se vuelve como Shiva (después de la muerte) en la mo-
rada de Shiva, y mientras esté en este mundo obtiene muchas riquezas, larga
vida, muchos hijos y además renombre.
1 se vuelve uno con Él.
Āsamāptam-idaṁ stotraṁ
puṇyaṁ gandharva-bhāṣitam,
Anaupamyaṁ mano-hāri
śivam-īśvara-varṇanam. 36
Este himno sagrado y sin paralelos, compuesto por Pushpadanta, que descri-
be la gloria de Dios es fascinante desde el principio hasta el final.
Maheśānnāparo devo
mahimno nāparā stutiḥ,
Aghorānnāparo mantro
nāsti tattvaṁ guroḥ param. 37
No hay mejor dios que Shiva, no hay himno mejor que el Himno a la Gran-
deza de Shiva, no hay palabra sagrada 1 mejor que el nombre de Shiva, no
hay nada 2 que más valga la pena conocer que la naturaleza real del maestro
espiritual.
1 que debe ser repetida y meditada para el desarrollo espiritual.
2 el maestro espiritual es el canal a través del cual fluye la misericordia Divina, por esto es uno
con Dios. El que ha conocido a su maestro espiritual, ha conocido a Dios.
Kusuma-daśana-nāmā
sarva-gandharva-rājaḥ
Śiśu-śaśa-dhara-mauler
65
deva-devasya dāsaḥ,
Sa khalu nija-mahimno
bhraṣṭa evāsya roṣāt
Stavanam-idam-akārṣīd
divya-divyaṁ mahimnaḥ. 38
El Señor de los Gandharvas 1, llamado Pushpadanta 2, es el servidor del
gran Dios 3 que tiene la luna creciente en su frente. Caído 4 de su gloria de-
bido a la ira 5 del Señor, compuso 6 este maravilloso Himno a la Grandeza
de Shiva (para recuperar su favor).
1 semidioses músicos.
2 literalmente 'con dentadura de flores', cuyos dientes parecían flores.
3 se refiere a Shiva.
4 perdió el poder de volar por el aire.
5 Shiva se enojó con Pushpadanta cuando éste pisó las flores que habían quedado después de
Su adoración.
6 se dice que Pushpadanta recuperó su poder por componer este himno.
Suravara-muni-pūjyaṁ
svarga-mokṣaika-hetuṁ
Paṭhati yadi manuṣyaḥ
prāñjalir-nānya-cetāḥ,
Vrajati śiva-samīpaṁ
kinnaraiḥ stūyamānaḥ
Stavanam-idamamoghaṁ
puṣpadanta-praṇītam. 39
Después de adorar a Shiva, que es adorado por dioses y que garantiza el cie-
lo y la liberación, si uno con sincera devoción y las palmas juntas lee este
himno infalible 1, compuesto por Pushpadanta, uno va a Shiva, siendo adora-
do por Kinnaras 2.
1 seguro da resultado, llevando a Shiva.
2 un tipo de seres que tienen forma humana, pero cuya cabeza es como la de un caballo.
Śrī-puṣpadanta-mukha-paṇkaja-nirgatena
Stotreṇa kilbiṣa-hareṇa hara-priyeṇa,
Kaṇṭha-sthitena paṭhitena samāhitena
Suprīṇito bhavati bhūta-patir-maheśaḥ. 40
Si una persona aprende 1 de memoria, lee o guarda en casa a este himno que
salió de los labios de Pushpadanta, y que destruye los pecados y que es que-
rido por Shiva, Shiva, el Señor de la creación, se siente muy complacido.
1 se mencionan tres etapas: remitirse a la memoria, leerlo de un libro y guardarlo en casa. Sim-
plemente guardar el libro en casa tiene alguna importancia, ya que, ocasionalmente, va a recor-
darnos a Shiva.
66
śrīmacchaṅkara-pādayoḥ,
Arpitā tena deveśaḥ
prīyatāṁ me sadā-śivaḥ. 41
Que por ofrecer este himno a los pies de Shiva, yo le complazca al siempre
auspicioso Señor de los dioses.
OM pūrṇam-adaḥ pūrṇam-idaṁ
pūrṇāt pūrṇam-udacyate
Pūrṇasya pūrṇam-ādāya
pūrṇam-evāvaśiṣyate.
Eso es perfecto. Esto es perfecto. De lo perfecto surge lo perfecto. Si de lo
perfecto se quita lo perfecto, queda lo perfecto.
67
ŚIVA MĀNĀSA PŪJĀ
ADORACIÓN MENTAL A SHIVA
68
Un dosel, dos escobillas de cola de yak, un abanico y un espejo limpísimo,
una vina, timbales, un mridang y un tambor grande, cantos y bailes, postra-
ciones completas y muchos tipos de himnos. Te ofrezco todo esto en mi ima-
ginación. ¡Oh Señor todopoderoso, acepta la adoración que Te hago!
Kara-caraṇa-kṛtaṁ vāk
kāya-aṁ karmajaṁ vā
śravaṇa-nayana-jaṁ vā
mānasaṁ vāparādham;
Vihitam-avihitaṁ vā
sarvametat kṣamasva
jaya jaya karuṇābdhe
śrī mahādeva śambho. 5
Cualquier pecado que haya cometido con las manos, pies, voz, cuerpo, ac-
ciones, oído, ojos o mente, tanto si los prohíben las escrituras como si no,
por favor, perdóname por todos ellos. ¡Gloria! ¡Gloria! ¡Océano de miseri-
cordia! ¡Oh gran Dios! ¡Oh Señor benevolente!
69
KUṆḌALINĪ STAVAḤ
HIMNO A KUNDALINI
Janmoddhāra-nirikśanīha tarunī
vedādi-bījādimā,
Nityaṁ chetasi bhāvyate bhuvi kadā
sad-vākya-sanchāriṇī:
Mām pātu priya-dāsa-bhāvaka-padaṁ
saṅghāta ye śrīdharī
¡Dhātri! Tvaṁ svayam-ādi-deva-vanitā
dīnātidīnaṁ paśum. 1
Kula Kundalini (siempre) busca oportunidades de redimir (a sus devotos) del
(ciclo del) nacimiento (y de la muerte). Es siempre joven. Ella originó los
Vedas y las otras (escrituras) y también las letras semilla. En este mundo, los
yoguis La comprenden por medio de la mente. Algunas veces existe en las
palabras de los santos. Que Ella, la propicia, me proteja para que alcance la
unión (divina). Me considero su sirviente querido. Oh Madre, por tu natura-
leza eres la esposa de aquel Dios primordial, mientras que yo soy un alma
esclavizada, más miserable que el más miserable.
Raktābhamṛta-chandrikā lipimayī
sarpākṛtir nidritā,
Jāgrat-kūrma-samāśrita bhagavati
tvaṁ māṁ samālokaya;
Māṁsod-gandha-kugandha-doṣa-jaḍitaṁ
vedādi-kāryānvitaṁ,
Svalpa-svāmala-chandra-koṭi-kiraṇair
nityaṁ śarīraṁ kuru. 2
Kula Kundalini tiene un resplandor rojo. Es la nectárea luz de la luna. Apa-
rece en forma de las letras. Tiene el aspecto de una serpiente, y está dur-
miendo. Oh Venerada, Tú que vives en los ojos como el kurma prana durante
el estado de vigilia, mírame. Mi cuerpo tiene el defecto de estar lleno de un
olor pestilente que surge de la carne. Siempre lo mantengo ocupado en reali-
zar rituales védicos. Hazlo (puro y) eterno con una pequeña parte de Tus mi-
llones de puros rayos de luna.
70
Yadyevaṁ bhajati prabhāta-samaye
madhyāhna-kāle ‘thavā,
Nityaṁ yaḥ kula-kuṇḍalī-japa-padām
bhojaṁ saḥ siddho bhavet. 3
El que desea la perfección y conoce sus propios defectos llega a ser victorio-
so aún mientras vive en la tierra, por medio del conocimiento de Shri Kunda-
lini. (Liberado del) camino equivocado de la maya, (tal ser llega a) la ciudad
de la liberación a través del sendero de Kula Kundalini. Si adoras siempre
los pies de loto del himno a Kula Kundalini por la mañana o al mediodía,
llegarás a ser un siddha.
Vāyvākāśa-chaturdale ‘tivimale
vāñchhā-phalon-mūlake,
Nityaṁ samprati nitya-deha ghaṭitā
sāṅketitā bhāvitā;
Vidyā kuṇḍala-māninī sva-jananī
māyā kriyā bhāvyate,
Yaistaiḥ siddha-kulod bhavaiḥ praṇatibhiḥ
sat-stotrakaiḥ śambhubhiḥ. 4
Oh Purísima, que desarraigas los frutos de los deseos, los yoguis meditan en
Ti en (el loto del muladhara) de cuatro pétalos donde existen el viento (de la
pasión) y el espacio (de la Conciencia). (Allí) con razón siempre piensan en
Ti con Tu eterna forma simbólica (de serpiente). Se liberan los que adoran a
la digna Enroscada con postraciones y con los benéficos himnos sagrados
que proceden del linaje de los siddhas.
Dhātā-śaṅkara-mohinī tribhuvana
chchhāyā-paṭod gāminī,
Saṁsārādi-mahā-sukha-praharaṇī
tatra sthitā yoginī;
Sarva-granthi-vibhedinī sva-bhujagā
sukśmāti-sukśmā parā,
Brahma-jñāna-vinodinī kula-kuṭī
vyāghātinī bhāvyate. 5
Quedándose allí (en el muladhara), aquella yoguini enamora (hasta) a Brah-
ma y Shiva. Aparta el velo de la sombra de los tres mundos, destruye la (apa-
rente) gran felicidad de la vida mundana, y perfora todos los nudos (inter-
nos). Ella misma (asume la forma de) una serpiente. Es más sutil que lo más
sutil. Es la Suprema que se deleita en el conocimiento de Brahman. Se La
concibe como aquella cuyo hogar es el muladhara, y la que ataca (la escla-
vitud mundana).
71
Vande śrī-kula-kuṇḍalīm trivalibhiḥ
sāṅgaiḥ svayaṁbhu-priyāṁ,
Prāviṣṭāmbara-māra-chitta-chapalāṁ
bālā-bālā-niṣkalāṁ;
Yā devī paribhāti veda-vadanā
saṁbhāvanī tāpinī,
Iṣṭānāṁ śirasi svayaṁbhū vanitaṁ
saṁbhāvayāmi kriyām. 6
Me inclino ante Shri Kula Kundalini. Es la Amada del Uno nacido de Sí mis-
mo, y Le rodea en tres círculos con todos los miembros de su comitiva. Entra
en el espacio (del sahasrara) y se vuelve activa como la mente embriagada
de amor. Es ingenua, sin defensas y completa. La Diosa, que resplandece
con los Vedas como su rostro, consigue (todo para sus devotos) y quema (a
los que se vuelven adversos a Ella). Adoro a la Esposa del Uno nacido de Sí
mismo, la cual se deleita en la cabeza (el sahasrara) con su Elegido. Es el
poder de la acción.
¡Oh Tú, que otorgas buenos auspicios a todos! ¡Oh Maha Shakti! ¡Oh Kula
Kundalini Shakti! Junto con tus tres deidades compañeras vives enroscada
tres veces y media alrededor del svayambhu linga (Shiva) en el chakra mu-
ladhara. Me inclino ante Ti.
Vāṇī-koṭi-mṛdaṅga-nāda-madanā
niśreṇi-koṭi-dhvaniḥ,
Prāṇeśī rasa-rāśi-mūla-kamalol
lāsaika-pūrṇānanā;
Āṣādho-dbhava-megha-rāji-janita
dhvānt-ānanā sthāyinī,
Mātā sā paripātu sūkśma-pathagā
māṁ yogināṁ śaṅkarī. 7
Para saludarla surgen sonidos innumerables, tales como el sonido de tambo-
res (y otros instrumentos), que emanan de las palabras de millones de devo-
tos embriagados. Ella es la que rige el prana. Su cara, que es como un loto
floreciente arraigado en el océano del elixir sabroso, está llena de pura ale-
gría. Su cara es oscura (como la oscuridad) producida por la multitud de nu-
bes que aparecen el ashadha (el mes de las lluvias). Ella es la que lo sostiene
todo. Que esa Madre que viaja por el sendero sutil (la sushumna) me proteja
por todo mi alrededor. Es benéfica para con los yoguis.
72
nandā-nanāṁ kāraṇām;
¡Mātaḥ śrī-kula-kuṇḍalī-priya kale,
kālī-kalod-dīpane!
Tat-sthānaṁ pranamāmi bhadra-vanite
mām uddhara tvaṁ paśum. 8
Oh Madre, las personas que hayan recurrido a Ti, van enseguida a Vaikun-
tha (la morada de Vishnu) y Kailasa (la morada de Shiva). Te recreas sólo
en la dicha. Tu cara (manifiesta) la alegría de cientos de lunas. Tú eres la
fuente (de todo). Oh Madre, oh Shri Kula Kundalini, la manifestación amada
(de Shakti), oh iluminadora del aspecto Kali (de Shakti), oh buena Señora,
me inclino ante aquel (Tu) lugar (el muladhara). Me elevas a mí, un alma
encadenada.
Kuṇḍalī-śakti-margasthaḥ
stotrā-ṣṭaka-mahā-phalam,
Yah paṭhet prātarutthāya
sa yogī bhavati dhruvam. 9
Si uno que está en el camino de Kundalini Shakti, se levanta temprano por la
mañana y recita este himno de ocho versos que da gran fruto, sin duda se
hace un yogui.
Kśaṇādeva hi pāṭhena
kavi-nātho bhaved iha,
Pavitraḥ kuṇḍalī yogī
brahma līno bhaven mahān. 10
De hecho, al recitarlo, en un instante uno se hace un gran poeta en este mun-
do. El yogui que practica el kundalini yoga, volviéndose puro y grande, se
hace uno con Brahma.
73
brahmā sarva-sureśvaraḥ. 12
Por las bendiciones de su himno, Ella dota de poderes a todos los dioses.
Braham (el creador), el Señor de todos los dioses, vive durante dos pa-
rardhas (los cien años de Brahma).
74
ŚRĪ MAHĀLAKṢMYAṢṬAKAM
HIMNO A MAHALAKSHMI
Namaste’stu mahāmāye
śrīpīṭhe surapūjite
Śaṅkha-cakra-gadā-haste
mahālakṣmi namo’stute. 1
Salutaciones a tí Mahamaya, morada de la fortuna, adorada por dioses, es-
grimidora de la concha y el mazo, Mahalakshmi, nos inclinamos ante tí.
Namaste garuḍārūḍhe
kolāsura-bhayaṅkari,
Sarva-pāpa-hare devi
mahālakṣmi namo’stute. 2
Salutaciones a tí que montas a Garuda, terror del demonio Kola, eliminado-
ra de todo pecado, bienamada diosa, Mahalakshmi, nos inclinamos ante tí.
Sarvajñe sarvavarade
sarva-duṣta-bhayaṅkari,
Sarva-duḥkha-hare devi
mahālakṣmi namo’stute. 3
Conocedora de todo, otorgadora de todos los dones, terror del malvado, eli-
minadora de todas las penas, bienamada diosa, Mahalakshmi, nos inclina-
mos ante tí.
Siddhi-buddhi-prade devi
bhukti-mukti-pradāyini,
Mantra-mūrte sadā devi
mahālakṣmi namo’stute. 4
Otorgadora de inteligencia y éxito, Oh diosa, otorgadora de los placeres
mundanos y la liberación, con el mantra como tu forma, diosa Mahalakshmi,
nos inclinamos ante tí.
75
Adyanta-rahite devi
ādyaśakti maheśvari,
Yogaje yogasambhūte
mahālakṣmi namo’stute. 5
Sin principio ni fin, Oh diosa, energía primordial, gran dama nacida del
yoga, Mahalakshmi, nos inclinamos ante tí.
Sthūla-sūkṣma-maharaudre
mahaśakti mahodare,
Mahā-pāpa-hare devi
mahālakṣmi namo’stute. 6
De la forma del cuerpo grosero y sutil, la shakti de Rudra, fuente de todo,
eliminadora de grandes pecados, bienamada diosa, Mahalakshmi, nos incli-
namos ante tí.
Padmāsana-sthite devi
parabrahma-svarūpiṇi,
Parameśi jagan-mātar
mahālakṣmi namo’stute. 7
Sentada sobre un loto, Oh diosa, verdadero Ser del Brahman Supremo, Oh
dama suprema, madre universal, Mahalakshmi, nos inclinamos ante tí.
Śvetāmbaradhare devi
nānālaṅkāra-bhūṣite,
Jagat-sthite jagan-mātar
mahālakṣmi namo’stute. 8
Vestida con ropajes blancos, Oh diosa, adornada con una variedad de joyas,
sostenedora del universo, madre universal, Mahalakshmi, nos inclinamos
ante tí.
Mahālakṣmyaṣṭakaṁ stotraṁ
yaḥ paṭhed bhaktimān naraḥ,
Sarva-siddhim avāpnoti
rājyaṁ prāpnoti sarvadā. 9
Este himno a la gran diosa de la riqueza, si se lee con devoción, otorgará
todo éxito y todas las posesiones mundanas.
76
mahā-pāpa-vināśanam,
Dvi-kālaṁ yaḥ paṭhen nityaṁ
dhana-dhānya-samanvitaḥ. 10
Si se lee una vez al día, se destruirán grandes pecados. Si se lee siempre dos
veces al día asegurará la riqueza y prosperidad.
77
NIRVĀṆAṢAṬKAM
SEIS ESTROFAS PARA LA LIBERACIÓN
Mano-buddhyahaṅkāra-cittāni nāhaṁ
Na ca śrotra-jihve na ca ghrāna-netre,
Na ca vyoma bhūmir na tejo na vāyuś
Cidānanda-rūpaḥ śivo’haṁ śivo’ham. 1
Yo no soy la mente sensorial, el intelecto, el ego ni el inconciente. Ni los oí-
dos ni la lengua, ni los sentidos del olfato y la vista. Ni el éter ni la tierra, ni
el fuego ni el aire. Yo soy conciencia y dicha. Yo soy el Absoluto.
Na me dveṣarāgau na me lobhamohau
Mado naiva me naiva mātsarya-bhāvaḥ,
Na dharmo na cārtho na kāmo na mokṣaś
Cidānanda-rūpaḥ śivo’haṁ śivo’ham. 3
No tengo aversión ni atracción, ni avaricia ni ilusión. No tengo ni orgullo ni
envidia. Ni la rectitud ni la riqueza, ni el deseo ni la liberación. Yo soy con-
ciencia y dicha. Yo soy el Absoluto.
78
Cidānanda-rūpaḥ śivo’haṁ śivo’ham. 5
Yo no tengo miedo a la muerte, ni casta. Ni padre ni madre, ni siquiera naci-
miento. No soy hermano ni amigo, ni maestro ni discípulo. Yo soy conciencia
y dicha. Yo soy el Absoluto.
79
SADGURU KĪ ĀRATĪ
ARATI AL SADGURU
Estribillo
Āratī karūṅ sadguru kī karūṅ
sadguru kī pyāre guruvara kī
Āratī karūṅ guruvara kī (x2)
Déjame ofrecer árati al verdadero Guru, déjame hacerlo para el auténtico
Guru, para el amado, al mejor de los Gurus. Déjame ofrecer árati al mejor
de los Gurus.
Gloria a Ti, Guru divino, puro e indestructible, que habitas en nuestro inte-
rior en la forma de conocimiento iluminando como los rayos del sol cada
uno de nuestros pasos. Déjame ofrecer árati al mejor de los Gurus.
80
Él revela en su totalidad el conocimiento de Dios y es un experto exponente
del conocimiento del yoga. Gloria al polvo de los pies de loto del Guru quien
ha eliminado el sufrimiento de nuestros corazones. Déjame ofrecer árati al
mejor de los Gurus.
81
Āratī karūṅ guruvara kī. 7
(Estribillo)
82
JYOTA SE JYOTA
ENCIENDE MI LUZ CON TU LUZ
Jyota se jyota jagāvo
Sadguru jyota se jyota jagāvo
(Estribillo)
Merā antara timira miṭāvo
Sadguru jyota se jyota jagāvo
Enciende mi luz con tu luz, oh Sadguru, enciende mi luz con tu luz. Aparta la
oscuridad que cubre mi corazón.
83
(Estribillo)
84
Jahām bhakta kīrtana kare
Bahe prema dariyāya
Tahāṁ hari śravana kare
Satya loka se āya. 10
Dondequiera que los devotos canten tus nombres y alabanzas y fluyan olea-
das de amor, allí el Señor Hari desciende de Su verdadero reino a escuchar.
OM pūrṇamadaḥ pūrṇamidaṁ
Pūrṇāt pūrṇamudacyate
Pūrṇasya pūrṇamādāya
Pūrṇamevāvaśiṣyate
Om. Eso es perfecto. Esto es perfecto. De lo perfecto surge lo perfecto. Si se
quita lo perfecto de lo perfecto, queda lo perfecto.
85
GURUDEVA HAMĀRĀ PYĀRĀ
A NUESTRO QUERIDO GURU
Estribillo (se canta dos veces)
Gurudeva hamārā pyārā
hai jīvana ko ādhāra.
Gurudev es nuestro amado. Él es el soporte de nuestra vida.
86
hai jīvana ko ādhāra. 4
(Estribillo)
87
ŚRĪ GURU PUJĀ
ADORACIÓN AL GURU
Hariḥ Om-namo ‘stvanantāya sahasra-mūrtaye
sahasra-pādā ‘kṣi-śiroru-bāhave
Sahasra-nāmne puruṣāya śāśvate
sahasra-koṭi-yuga-dhāriṇe namaḥ. 1
¡Hari Om! Salutaciones a Tí, que eres sin fin, que tienes miles de formas
(que manifiestas como creación), miles de pies (que son el poder de soporte
y movimiento), que tienes miles de ojos (que miras a través de todos los
ojos), miles de cabezas (conoce a través de todas las mentes), miles de mus-
los (que son el poder de adquirir y distribuir), miles de brazos (que son el
poder de protejer y preservar), miles de nombres, que eres la Personalidad
Suprema (Fuente del Universo), que eres eterno, que eres el maestro del
tiempo de miles de millones de eras (yugas). Salutaciones.
Śaṅkaraṁ Śaṅkarācāryaṁ
Keśavaṁ Bādarāyaṇam
Sūtra-bhāṣya-kṛtau vande
Bhagavantau punaḥ punaḥ. 4
Badaraya Vyasa, la encarnación de Vishnu, escribió los Brahma Sutras (afo-
rismos sobre el Ser) y Shankaracharya, la encarnación de Shankara, escri-
bió un comentario sobre ellos. Me inclino una y otra vez ante Vyasa y
Shankaracharya, quienes son divinos.
Iśvaro gurur-ātmeti
Mūrti-bheda-vibhāgine
Vyoma vad vyāpta-dehāya
88
Dakṣiṇā-mūrtaye namaḥ. 5
Él aparece como el Ser, el Guru y el alma individual como diferentes mani-
festaciones. Así, es todo penetrante e indivisible como el firmamento. Ante
ese Shiva Dakshinamurti me inclino.
Karpūra-gauraṁ karuṇā-vatāraṁ
Saṁsāra-sāraṁ bhūjagendra-hāram
Sadā vasantaṁ hṛdayāravinde
Bhavaṁ Bhavānī-sahitaṁ namāmi. 6
Eres blanco como el alcanfor; eres la compasión encarnada; eres la esencia
del mundo; vistes a la serpiente rey de las cobreas como guirnalda; siempre
resides en el loto del corazón. Me inclino ante Tí y Bhavani, tu Shakti.
89
ŚRĪ GURUDEV
Jaya jaya āratī Nityānandā
Saguṇarupī Govindā
¡Gloria! ¡Gloria! Ondeo luces para Ti, Oh Nityananda. Con forma, Tu eres
el Señor Govinda.
90
Doḷyānī pāhina rūpa Tujhe
Preme āliṅgana ānande pūjina
Bhāve ovāḷina mhaṇe Nāmā
Caeré para ofrecerte mis salutaciones a tus pies. Veré tu forma con mis pro-
pios ojos. Te abrazaré amorosamente y adoraré con alegría. Ondeo luces
llenas de sentimiento, dice Nama5.
5
San Namadev, un santo poeta de maharashtra, India, del siglo XII
6
Nombres del Señor.
7
Canto; Hare – El que se lleva las aflicciones.
91
Jyā Jyā ṭhikāṇī mana jāya mājheṅ
Tyā tyā ṭhikāṇi nijarūpa Tujhe
Mi ṭhevitoṅ mastaka jyā ṭhikāṇī
Tetheṅ Tujhe Sadguru pāya donhī
Tu propia forma está donde quiera que mi mente vaya. Tus dos pies están
donde quiera que apoye mi cabeza.
Oṁ pūrṇamadaḥ pūrṇamidaṁ
pūrṇāt pūrṇa-mudacyate
Pūrṇasya pūrṇa-mādāya pūrṇa-mevāvaśiṣyate
Oṁ Śāṅtiḥ Śāṅtiḥ Śāṅtiḥ
¡Om! Eso es perfecto. Esto es perfecto. De lo perfecto surge lo perfecto. Si
de lo perfecto se quita lo perfecto, queda lo perfecto.
Śaṅkaraṁ Śaṅkarācāryaṁ
Keśavaṁ Bādarāyaṇam
Sūtra-bhāśya-kṛtau vande
Bhagavantau punaḥ punaḥ
A Shankara, Sankaracharya y a Keshava, Narayana, los dos brillantes Gurus
autores de los comentarios sobre los Brahma Sutras, les ofrezco mis repeti-
das salutaciones.
Oṁ namaḥ Pārvatī-pataye
Hara Hara Hara Mahādev
Om! Salutaciones a Mahadev, Señor de Párvati, que remueve los tres tipos
de aflicciones 8.
8
físicas, mundanas y espirituales.
92
PRADAKṢIṆĀ
CIRCUMBALACIÓN
Dhanya dhanya ho pradakṣiṇā Sadguru-rāyācī
Jhālī tvarā suravarā vimāna utarāyācī
Oh, qué afortunados somos por tener esta oportunidad de caminar alrededor
de mi Señor Sadguru. Incluso el Señor Indra se apura en descender de su
plano para hacerlo.
93