INVESTIGACION GEOTECNICA-Ing. Jorge D. Coll Calderón
INVESTIGACION GEOTECNICA-Ing. Jorge D. Coll Calderón
INVESTIGACION GEOTECNICA-Ing. Jorge D. Coll Calderón
GEOTECNICA PARA
LA RED DEL METRO SUBTERRÁNEO DE
LIMA METROPOLITANA
Y PERFIL ESTRATIGRÁFICO
LA GRAVA DE LIMA
Caso de Estación en Caverna de D=20m
Equilibrio Límite: Método de Anagnostou & Kovari → Cuña y Silo
Presión de soporte ultima:
.σ´=F0.ϒ´.D – F1.c + F2.ϒ´.Δh – F3.c.Δh/D
Dónde: D y H son Diámetro yProfundidad
a la Corona; Δh = ho - hF
ho - hF son las cargas de agua del
terreno y en la cámara; c y Φ son los
parámetros de resistencia al corte;
ϒ´y ϒd son la densidad sumergida y la
densidad seca del terreno.
Si no hay agua, y si además, la presión en
la cámara es nula (σ´=0); la ecuación se
reduce a: D = (F1.c)/(F0.ϒ)
Asumiendo:
H=20m, γ=2.2 ton/m3, P=0
Según Eurocódigo E7:
FSφ=1.25, FSc=1.6
Φ° C (kg/cm2) D (m)
46.1° 0.64 28
39° 0.38 12
34.2° 0.10 2.6
Sensibilidad de la resistencia al corte en el diseño del muro-pantalla de
una Estación en trinchera
Angulo de
46.1° 39° 34.2°
fricción
Cohesión
0.64 0.38 0.10
(Kg/cm2)
Momento
máximo 106 119 250
(Ton-m/m)
Espesor
≈ 0.7m ≈ 0.7m ≈ 1m
pantalla (m)
Empotramiento
2.6 4.1 8.4
D (m)
ESTACION EN TRINCHERA – PROPUESTA EN ESTUDIO L3
Versus ESTACIÓN EN CAVERNA – PROPUESTA ESTUDIO L4
TUNEL CON TUNELADORA – Estudio L3 (Bustren y otros)
RECOMENDACIONES
Ejecutar IGE → Correlaciones confiables de resistencia al corte con
densidad seca y granulometría, e intento de correlacionar con Vs.
Ejecutar IGM → Obtención de Vs, Propiedades Indice para correlacionar
con resistencia al corte y una IGE de baja intensidad, al menos, una IGE
por sector geotécnico.
IGE e IGM → Permitirían diseñar las estructuras subterráneas, de una
manera óptima y sin especulaciones.
GRACIAS
Jorgecoll22@gmail.com