Perito Criminalista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PERITO

CRIMINALISTA
6010
Derecho

Profesora:Edith Estevez Aparicio


Alumna: Kariel Padilla Olivos
En México a fines del siglo XIX y
principios del XX se empiezan a aplicar

ANTECEDENTES técnicas criminalísticas


investigación de los
en la
delitos,
principalmente, en la identificación de
los delincuentes.

En 1971 con la aplicación del método


científicos en el curso de la
investigación y del examen analítico
instrumental de los indicios, con
técnicas de certeza.

En 1920 se funda la primera oficina de


identificación dactiloscópica por el
profesor Benjamín A. Martínez.

En 1926 se convirtió la oficina en


Laboratorio de Investigación Criminal .
DEFINICIÓN
Un Perito Criminalista o Perito Criminólogo
está especializado en el análisis y estudio
de un delito o crimen y de su contexto en
relación con el Derecho Penal

Perspectivas:
Física
Química
Sociología
Psicología
Medicina
Antropología
EL TRABAJO DEL PERITO
CRIMINALISTA
1 2 3 4

Análisis de Valoración de Evaluación del Tipo de


interacción en hipótesis contexto violencia
la escena del alternativas criminal empleada
crimen forenses
5 6 7 8

Elaboración de Relevancia del Discriminación en la Valoración de


perfiles rol de la forma de muerte la utilidad de la
criminales víctima mediante la autopsia confesión en
psicológica sede policial
12 11 10 9

Relación de Análisis de Incidencia de la Uso excesivo


indicios conductas criminalidad en de la fuerza por
aparentemente aparentemente prisión parte de las
contradictorios irracionales autoridades
PERITAJE CRIMINOLÓGICO O PERICIAL
CRIMINALISTA
ANALIZAR LA REINCIDENCI
A EN A C T O S D E L I C T I V O S

APLICAR MEDIDAS CAUTELARES.

APLICAR MEDIDAS DE SEGURIDAD

SUSPENDER EL FALLO DEL JUEZ

SUSTITUIR PENA PRIVATIVA DE LI


BERTAD

ANALIZAR LA CAPACIDAD C
R I M IN A L Y P E L I G R O S I D A D
DEL SUJETO.
PERITAJE CRIMINOLÓGICO O PERICIAL
CRIMINALISTA

INFLUIR EN LA DECISIÓN
P R I VA C I Ó N D E L I B E R T A D
TOTAL O PARCIAL

REMISIÓN CONDICIONAL DE LA PENA


MARCO JURÍDICO
Artículo 220
Artículo 221
Artículo 222
Artículo 223
Artículo 225
Artículo 228
Artículo 234
Artículo 235
CONCLUSIÓN
Es una profesión bastante importante en el área
judicial ya que hace varias contribuciones en un
caso criminal, así como diferentes aportaciones
como el análisis y resultados minuciosamente
revisados para obtener los resultados de los
casos.
BIOGRAFÍA
Moreno Gonzáles, L. R. (s. f.). Breve historia de la
criminalística mexicana contemporánea. Siglo XIX a la
fecha. archivos.juridicas.unam.mx. Recuperado 7 de
marzo de 2022, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4
770/35.pdf
CARMONA SÁNCHEZ, P. P. (s. f.). El papel del perito en
criminalística y del perito médico-forense en la
investigación de las muertes violentas.
archivos.juridicas.unam.mx. Recuperado 7 de marzo de
2022, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/30
64/32.pdf
Código Federal de Procedimientos Penales. (s. f.).
Justicia México. Recuperado 7 de marzo de 2022, de
https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-
federal-de-procedimientos-penales/titulo-
sexto/capitulo-iv/

También podría gustarte