Aplicacion Practica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

Luego de haber revisado la información presentada esta sesión, ¿de qué


manera complementarías tu respuesta dada en el momento de la experiencia
práctica?

● ¿Qué implicancias tiene lo que dice Sofía: “Empezar por nosotros mismos”?

Para poder desarrollar actividades de contención emocional, debemos estar bien con
nosotros mismos, equilibrados, relajados, confiados. Esas mismas emociones las
podremos transmitir a nuestros estudiantes de manera efectiva.

2. En el siguiente cuadro, lee atentamente cada situación que se pudiera


presentar durante el retorno a la presencialidad o durante el año. A
continuación, realiza lo siguiente:

a. Elige al menos una situación de las propuestas, considerando la más


cercana a tu experiencia personal (toma como referencia tu experiencia vivida en
el 2021) y sobre la cual sería necesario actuar para promover tu bienestar
socioemocional. Puedes añadir otra situación que no se menciona en el cuadro
pero que consideres importante.
b. En la columna “Estrategia para promover el bienestar socioemocional
docente”, reconoce dos estrategias de las desarrolladas en la sesión que podrías
utilizar para responder o prevenir que la situación crítica y/o amenazante te
afecte con alta intensidad. Las estrategias que selecciones deben ser al menos
una para la conciencia y regulación emocional (por ejemplo, el diario emocional,
las anclas, la respiración, entre otras) y al menos una para el autocuidado (por
ejemplo, las pausas activas, la gestión de expectativas, entre otras).
c. En la columna “¿Cómo aplicaría la estrategia desde su experiencia
personal?”, describe de manera sencilla qué pasos seguirías para aplicar esta
estrategia teniendo en cuenta tu estilo y ritmo de trabajo.

d. Luego de haber completado el cuadro, autoevalúalo de acuerdo con


la lista de cotejo propuesta a continuación.

Estrategias para promover el ¿Cómo aplicaría la


bienestar socioemocional estrategia para su
docente bienestar
socioemocional?
Situaciones críticas o
amenazantes Estrategia Estrategia
para la para el
conciencia y autocuidado
regulación
emocional

Enojo, frustraciones Modelado Modelado de El modelado de


relacionadas con el pensamiento pausas pensamiento automático
trabajo, con colegas, automático vs activas lo aplicaría cuando
estudiantes y/o pensamiento frente a situaciones con
Respiración
familiares alternativo. los estudiantes ( No
para la
envío de evidencias) me
Modelado del relajación
genera frustración. En
diario
este caso trataría de
emocional
pensar que hubo alguna
razón por la que hubo
ese retraso,
Definitivamente pensar
de manera alternativa no
afectará mi estado de
ánimo.

En cuanto al modelado
emocional, sería muy
bueno aplicar esta
estrategia que permitirá
canalizar nuestra
emoción escribiendo
sobre ella y de esa
manera no afecte
nuestras relaciones
interpersonales.

En cuanto al modelado
de pausas activas
permitirá desestresarme
y permitir que mi
circulación sanguínea
fluya de manera efectiva

Y finalmente el
modelado de la
respiración para la
relajación contribuirá a
qué controle mi emoción
de enojo siendo
consciente de mi
respiración y
relajándome.

También podría gustarte