Resultados y Discusiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Resultados y discusiones:

Analizamos los tipos de reacciones químicas que se Fig.3. resultado reacción de precipitación
pueden dar en un laboratorio.

Reacciones exotérmicas: Se introduce dentro de un


tubo de ensayo una disolución de ácido nítrico
concentrado 13 molar y se le añade polvo de cobre
obteniendo como resultado la reacción:

4HNO3 + Cu  Cu(NO3)2 + 2NO2 +2H2O Cuando entran en contacto las dos soluciones se forma
Fig. 1. Resultado reacción exotérmica un precipitado de color amarillo que corresponde al
yoduro de plomo II

Reacción acido-base: en un tubo de ensayo se vierte


una pequeña cantidad de una disolución de hidróxido
sódico y en otro tubo ácido clorhídrico con fenolftaleína,
luego se añade la base sobre el ácido y se obtiene la
siguiente reacción:

HCI + NaOH  NaCI + H2O


Fig. 4. Resultado reacción acido-base
El gas marrón que se observa es el desprendimiento del
dióxido de nitrógeno que se ha formado y el color verde
es debido a la disolución de nitrato de cobre II, es una
reacción exotérmica ya que se produce un
desprendimiento de energía.

Reacciones endotérmicas: en un tubo de ensayo se


coloca una pequeña cantidad de hidróxido de bario auto
hidratado y se añade nitrato amónico, con un
termómetro observamos un fuerte enfriamiento que se
produce por la absorción del calor del medio,
El cambio de color de transparente a rosa nos indica
obteniéndose la siguiente reacción:
que los protones del ácido se han neutralizado con los
2NH4NO3 + Ba(OH)28H2O  Ba(NO3) + 2NH3 + 10H20 iones hidróxidos de la base, al haber un exceso de iones
hidróxidos la solución es básica.
Fig. 2. Resultado reacción endotérmica
Reacciones de óxido-reducción: en un tubo de ensayo
se introduce una disolución de sulfato de cobre II de
color azul, se le añade zinc metálico después de unos
minutos se puede observar la creación de un sólido
marrón que vendría siendo el cobre metálico y la
decoloración de la disolución, obteniéndose la siguiente
reacción global:

Zn + CuSO4  ZnSO4 + Cu
Fig. 5. Resultado reacción oxido-reducción

Reacciones de precipitación: en un tubo de ensayo se


vierte una disolución de yoduro de potasio y se añade
una disolución de nitrato de plomo II, obteniéndose la
siguiente reacción:

2Kl + Pb(NO3)2  PbI2 + 2KNO3


La semi-reaccion de oxidación el zinc metálico se oxida
al correspondiente ion y pierde dos electrones:

Zn  Zn 2+ + e-

En la semi-reaccion de reducción el ion cúprico gana


dos electrones dando lugar al cobre metálico.

Cu 2+ + 2e-  Cu

El zinc recibe el nombre de agente reductor porque


cuando se oxida provoca la reducción del ion cúprico
que vendría siendo el agente oxidante.

También podría gustarte