Formato Del Proyecto
Formato Del Proyecto
Formato Del Proyecto
n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I
Proyecto
"[Nombre del proyecto]"
[Empresa] 1
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I
Tabla de Contenidos
1. Introduccion ...........................................................................................................3
1.1 Resumen ejecutivo del proyecto...........................................................................3
1.2 Ambito del proyecto...............................................................................................3
2. Descripción General de la Metodología...............................................................3
2.1 Fundamentación....................................................................................................3
2.2 Valores de trabajo..................................................................................................3
3. Personas y roles del proyecto..............................................................................3
4. Artefactos ...............................................................................................................4
4.1 Pila de producto.....................................................................................................4
4.2 Pila del sprint.........................................................................................................4
4.3 Sprint......................................................................................................................5
4.4 Incremento.............................................................................................................5
4.5 Gráfica de producto (Burn Up)..............................................................................5
4.6 Gráfica de avance (Burn Down)............................................................................6
4.7 Reunión de incio de sprint.....................................................................................6
4.8 Reunión técnica diaria...........................................................................................6
4.9 Reunión de cierre de sprint y entrega del incremento..........................................7
5. Conclusiones y recomendaciones
6. Anexos
[Empresa] 2
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I
[Empresa] 3
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I
4. Artefactos.
Documentos
Pila de producto o Product Backlog
Pila de sprint o Sprint Backlog
Sprint
Incremento
Gráficas para registro y seguimiento del avance.
Gráfica de producto o Burn Up
Gráfica de avance o Burn Down.
[o los artefactos de gestión visual o de intranet que use la empresa…]
Comunicación y reporting directo.
Reunión de inicio de sprint
Reunión técnica diaria
Reunión de cierre de sprint y entrega del incremento
[Retrospectivas u otras reuniones que se usen]
4.1 Pila de producto
Es el equivalente a los requisitos del sistema o del usuario en esta metodología.
El gestor de producto de su correcta gestión, durante todo el proyecto.
El gestor de producto puede recabar las consultas y asesoramiento que pueda necesitar
para su redacción y gestión durante el proyecto al Scrum Manager de este proyecto.
Responsabilidades del gestor de producto
Registró en la lista de pila del producto de las historias de usuario que definen el sistema.
Mantenimiento actualizado de la pila del producto en todo momento durante la ejecución del proyecto.
o Orden en el que desea quiere recibir terminada cada historia de usuario.
o Incorporación / eliminación /modificaciones de las historias o de su orden de prioridad.
o Disponibilidad: [Indicar modo: si mantiene directamente la pizarra o intranet o medios de
comunicación, o envía las modificaciones al Scrum Manager para su actualización, u otro modo
empleado en la empresa…]
[Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del Scrum Manager
Supervisión de la pila de producto, y comunicación con el gestor del producto para pedirle aclaración de
las dudas que pueda tener, o asesorarle para la subsanación de las deficiencias que observe.
[Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del equipo técnico
Conocimiento y comprensión actualizada de la pila del producto.
Resolución de dudas o comunicación de sugerencias con [indicar según se haya implementado en la
empresa (gestor de producto / scrum manager / …)]
[Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del resto de implicados
Conocimiento y comprensión actualizada de la pila del producto.
Resolución de dudas o comunicación de sugerencias con [indicar según se haya implementado en la
empresa (gestor de producto / scrum manager / …)]
[Otras posibles implementadas en esta empresa]
4.2 Pila del sprint
Es el documento de registro de los requisitos detallados o tareas que va a desarrollar el
equipo técnico en la iteración (actual o que está preparándose para comenzar)
[Empresa] 4
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I
[Empresa] 5
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I
[Empresa] 7
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I
EJEMPLOS
Consideraciones para el diseño del proyecto
1. TABLA DE REQUERIMIENTO
1.1 Requerimiento
Nº Requerimiento Descripción
R1 Inscripción de estudiantes
R2 Verificación interna de pre requisitos
R3 Emisión de lista oficial de estudiantes inscritos por paralelo
R4 Administración de usuarios
R5 Administración de procesos académicos (inscripción)
R6 Registrar pago de mensualidades
R7 Registrar usuarios a sistema.
R8 Realiza autentificación de login y password para ingresar al sistema
Es necesario tener el control de los cupos de cursos y paralelos con los que cuenta la
R9 unidad educativa de manera automática en el momento de registrar al alumno que se
lo está inscribiendo
Generar la impresión de la boleta de inscripción de manera automática con los datos
R10
ya registrados que garantiza que el alumno sea inscrito en instituto.
Establecer un registro confiable y eficiente de los datos personales del padre o
R11 apoderado y el alumno, los cuales se almacenaran en la base de datos del proyecto
a desarrollar.
2. ACTORES
ACTORES DESCRIPCION
Este actor tiene acceso a todos los módulos adiciona, Elimina, Modifica, y
ADMINISTRADOR DEL asigna niveles de usuario…
SISTEMA
Registra
Inscripcion
verifica cupos
Imprime boletin de
SECRETARIA inscripcion
[Empresa] 8
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I
1. DIAGRAMA DE CLASES
FASE I: EXPLORACION XP
1. HISTORIA DE USUARIO
HISTORIA DE USUARIOS Modulo: INSCRIPCIÓN
HISTORIA DE USUARIO: Inscripción
Número: 2 Usuario: Secretario (a)
Nombre de historia: Registrar datos
Prioridad en el negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Alta
Puntos estimados: Iteración asignada:
Descripción:
La Responsable de registro podrá ingresar al formulario de “Registro” para llenar los datos de un estudiante nuevo,
estos datos se almacenan en la base de datos y podrán ser utilizados en otros formularios.
Observaciones:
[Empresa] 9
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I
TAREAS
HISTORIA DE USUARIO: Inscripción
Número de tarea: 2.1 Número de historia: 2
Nombre de tarea: Diseño de plantilla para registrar datos
Tipo de tarea: Diseño Puntos estimados: Alta
Fecha de Inicio: Fecha fin:
Responsable: Paola Milenka Quispe Condori
Descripción: Se diseña el formulario web donde se debería llenar los datos del estudiante nuevo(a).
2. DIAGRAMA DE COMPONENTES
[Empresa] 12
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I
3. DIAGRAMA JERÁRQUICO
Director(a)
Académico
Administrador del
sistema
Secretaria Responsable de
contabilidad
[Empresa] 13