Formato Del Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.

n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

Proyecto
"[Nombre del proyecto]"

Descripción de la metodología de trabajo (scrum)


Versión 1.0

[Empresa] 1
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

Tabla de Contenidos
1. Introduccion ...........................................................................................................3
1.1 Resumen ejecutivo del proyecto...........................................................................3
1.2 Ambito del proyecto...............................................................................................3
2. Descripción General de la Metodología...............................................................3
2.1 Fundamentación....................................................................................................3
2.2 Valores de trabajo..................................................................................................3
3. Personas y roles del proyecto..............................................................................3
4. Artefactos ...............................................................................................................4
4.1 Pila de producto.....................................................................................................4
4.2 Pila del sprint.........................................................................................................4
4.3 Sprint......................................................................................................................5
4.4 Incremento.............................................................................................................5
4.5 Gráfica de producto (Burn Up)..............................................................................5
4.6 Gráfica de avance (Burn Down)............................................................................6
4.7 Reunión de incio de sprint.....................................................................................6
4.8 Reunión técnica diaria...........................................................................................6
4.9 Reunión de cierre de sprint y entrega del incremento..........................................7
5. Conclusiones y recomendaciones
6. Anexos

[Empresa] 2
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

Descripción de la metodología de trabajo


1. Introducción
Este documento describe la implementación de la metodología de trabajo scrum en la
empresa [Empresa] para la gestión del desarrollo el proyecto [Nombre del sistema].
Incluye junto con la descripción de este ciclo de vida iterativo e incremental para el proyecto,
los artefactos o documentos con los que se gestionan las tareas de adquisición y suministro:
requisitos, monitorización y seguimiento del avance, así como las responsabilidades y
compromisos de los participantes en el proyecto.
1.1 Resumen ejecutivo del proyecto
La redacción de esta parte facilitara la información de referencia de las bondades y atributos
propios del proyecto, recalcando las funciones esenciales y ventajas del proyecto en
referencia a su implementación en la institución, además, debe existir una relación necesaria
con las personas implicadas en el desarrollo del proyecto.
1.2 Ámbito del proyecto
La redacción será considerando a las Personas y procedimientos implicados en el desarrollo
del proyecto software.
2. Descripción General de la Metodología
2.1 Fundamentación
Las principales razones del uso de un ciclo de desarrollo iterativo e incremental de tipo
SCRUM para la ejecución de este proyecto son:
 Sistema modular. Las características del sistema [Nombre del sistema] permiten
desarrollar una base funcional mínima y sobre ella ir incrementando las
funcionalidades o modificando el comportamiento o apariencia de las ya
implementadas.
 Entregas frecuentes y continuas al cliente de los módulos terminados, de forma que
puede disponer de una funcionalidad básica en un tiempo mínimo y a partir de ahí un
incremento y mejora continua del sistema.
 Previsible inestabilidad de requisitos.
o Es posible que el sistema incorpore más funcionalidades de las inicialmente identificadas.
o Es posible que durante la ejecución del proyecto se altere el orden en el que se desean recibir
los módulos o historias de usuario terminadas.
o Para el cliente resulta difícil precisar cuál será la dimensión completa del sistema, y su
crecimiento puede continuarse en el tiempo suspenderse o detenerse.
 [Otras posibles razones…]
2.2 Valores de trabajo
Los valores que deben ser practicados por todos los miembros involucrados en el desarrollo y
que hacen posible que la metodología Scrum tenga éxito son:
 Autonomía del equipo
 Respeto en el equipo
 Responsabilidad y auto-disciplina
 Foco en la tarea
 Información transparencia y visibilidad.
3. Personas y roles del proyecto.
Persona Contacto Rol
[Nombre] [e-mail / tel.] [Coordinador / Scrum Manager…]
[Nombre] [e-mail / tel.] [Gestor de producto / P. Owner …]
[Nombre] [e-mail / tel.] [Equipo técnico…]
[…]

[Empresa] 3
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

4. Artefactos.
Documentos
 Pila de producto o Product Backlog
 Pila de sprint o Sprint Backlog
Sprint
Incremento
Gráficas para registro y seguimiento del avance.
 Gráfica de producto o Burn Up
 Gráfica de avance o Burn Down.
 [o los artefactos de gestión visual o de intranet que use la empresa…]
Comunicación y reporting directo.
 Reunión de inicio de sprint
 Reunión técnica diaria
 Reunión de cierre de sprint y entrega del incremento
 [Retrospectivas u otras reuniones que se usen]
4.1 Pila de producto
 Es el equivalente a los requisitos del sistema o del usuario en esta metodología.
 El gestor de producto de su correcta gestión, durante todo el proyecto.
 El gestor de producto puede recabar las consultas y asesoramiento que pueda necesitar
para su redacción y gestión durante el proyecto al Scrum Manager de este proyecto.
Responsabilidades del gestor de producto
 Registró en la lista de pila del producto de las historias de usuario que definen el sistema.
 Mantenimiento actualizado de la pila del producto en todo momento durante la ejecución del proyecto.
o Orden en el que desea quiere recibir terminada cada historia de usuario.
o Incorporación / eliminación /modificaciones de las historias o de su orden de prioridad.
o Disponibilidad: [Indicar modo: si mantiene directamente la pizarra o intranet o medios de
comunicación, o envía las modificaciones al Scrum Manager para su actualización, u otro modo
empleado en la empresa…]
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del Scrum Manager
 Supervisión de la pila de producto, y comunicación con el gestor del producto para pedirle aclaración de
las dudas que pueda tener, o asesorarle para la subsanación de las deficiencias que observe.
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del equipo técnico
 Conocimiento y comprensión actualizada de la pila del producto.
 Resolución de dudas o comunicación de sugerencias con [indicar según se haya implementado en la
empresa (gestor de producto / scrum manager / …)]
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del resto de implicados
 Conocimiento y comprensión actualizada de la pila del producto.
 Resolución de dudas o comunicación de sugerencias con [indicar según se haya implementado en la
empresa (gestor de producto / scrum manager / …)]
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
4.2 Pila del sprint
Es el documento de registro de los requisitos detallados o tareas que va a desarrollar el
equipo técnico en la iteración (actual o que está preparándose para comenzar)

Responsabilidades del gestor de producto


 Presencia en las reuniones en las que el equipo elabora la pila del sprint. Resolución de dudas sobre las

[Empresa] 4
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

historias de usuario que se descomponen en la pila del sprint.


 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del Scrum Manager
 Supervisión y asesoría en la elaboración de la pila de la pila del sprint.
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del equipo técnico
 Elaboración de la pila del sprint.
 Resolución de dudas o comunicación de sugerencias sobre las historias de usuario con el gestor del
producto.
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
4.3 Sprint
Cada una de las iteraciones del ciclo de vida iterativo Scrum. La duración de cada sprint
[Indicar según las características de la implementación: es de xx días laborables / inferior a xx
días y se determina al inicio del mismo / otras posibilidades]
4.4 Incremento
Parte o subsistema que se produce en un sprint y se entrega al gestor del producto
completamente terminado y operativo.
4.5 Gráfica de producto (Burn Up)
Representación gráfica del plan de producto previsto por el gestor de producto. Es una gráfica
que representa los temas del sistema en el orden que se desean, y el tiempo en el que se
prevé su ejecución.

Responsabilidades del gestor de producto


 Confección.
 Mantenimiento actualizado en todo momento durante la ejecución del proyecto.
o Orden en el que desea disponer de los temas del sistema, e hitos del producto (versiones).
o Incorporación / eliminación /modificaciones de los temas, de su orden de prioridad, estimaciones
o hitos.
o Disponibilidad: [Indicar modo: si mantiene directamente la pizarra o intranet o medios de
comunicación, o envía las modificaciones al Scrum Manager para su actualización, u otro modo
empleado en la empresa…]
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del Scrum Manager
 Supervisión del gráfico de producto, y comunicación con el gestor del producto para pedirle aclaración de
las dudas que pueda tener, o asesorarle para la subsanación de las deficiencias que observe.
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del equipo técnico
 Conocimiento y comprensión actualizada del plan del producto.
 Resolución de dudas o comunicación de sugerencias con [indicar según se haya
implementado en la empresa (gestor de producto / scrum manager / …)]
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del resto de implicados
 Conocimiento y comprensión actualizada del plan de producto.
 Resolución de dudas o comunicación de sugerencias con [indicar según se haya implementado en la
empresa (gestor de producto / scrum manager / …)]
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]

[Empresa] 5
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

[Imagen opcional del formato empleado]

La línea de velocidad proyecta sobre el eje X la fecha o sprint en el que previsiblemente se


completarán las versiones representadas en el eje Y.
4.6 Gráfica de avance (Burn Down)
Gráfico que muestra el estado de avance del trabajo del sprint en curso.
Responsabilidades del gestor de producto
 Sin responsabilidades específicas, más allá de mantenerse regularmente informado del avance del sprint
y disponible para atender decisiones para la resolución de opciones en sprints sobrevalorados o
infravalorados (la gráfica de avance predice una entrega anterior o posterior a la fecha prevista)
Responsabilidades del Scrum Manager
 Supervisión de la actualización diaria por parte del equipo.
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del equipo técnico
 Actualización diaria del gráfico de avance.
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]

[Imagen opcional del formato empleado]

4.7 Reunión de inicio de sprint


Reunión para determinar las funcionalidades o historias de usuario que se van a incluir en el
próximo incremento.

Responsabilidades del gestor de producto


 Asistencia a la reunión.
 Exposición y explicación de las historias que necesita para la próxima iteración y posibles restricciones de
fechas que pudiera tener.
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del Scrum Manager
 Moderación de la reunión
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del equipo técnico
 Confección de la pila del sprint.
 Auto-asignación del trabajo.
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
4.8 Reunión técnica diaria
Puesta en común diaria del equipo con presencia del Coordinador del proyecto o Scrum
Manager de duración máxima de 10 minutos.
[Empresa] 6
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

Responsabilidades del Scrum Manager


 Supervisión de la reunión y anotación de las necesidades o impedimentos que pueda detectar el equipo.
 Gestión para la solución de las necesidades o impedimentos detectados por el equipo.
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del equipo técnico
 Comunicación individual del trabajo realizado el día anterior y el previsto para día actual.
 Actualización individual del trabajo pendiente.
 Actualización del gráfico de avance [o artefacto de seguimiento de sprint empleado] para reflejar el estado
de avance.
 Notificación de necesidades o impedimentos previstos u ocurridos para realizar las tareas asignadas.
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
4.9 Reunión de cierre de sprint y entrega del incremento.
Reunión para probar y entregar el incremento al gestor del producto.
Características.
 Prácticas: sobre el producto terminado, no sobre simulaciones o imágenes).
 De tiempo acotado máximo de 2 horas.
Responsabilidades del gestor de producto
 Asistencia a la reunión.
 Recepción del producto o presentación de reparos.
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del Scrum Manager
 Moderación de la reunión
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]
Responsabilidades del equipo técnico
 Presentación del incremento.
 [Otras posibles implementadas en esta empresa]

[Empresa] 7
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

EJEMPLOS
Consideraciones para el diseño del proyecto

1. TABLA DE REQUERIMIENTO
1.1 Requerimiento
Nº Requerimiento Descripción
R1 Inscripción de estudiantes
R2 Verificación interna de pre requisitos
R3 Emisión de lista oficial de estudiantes inscritos por paralelo
R4 Administración de usuarios
R5 Administración de procesos académicos (inscripción)
R6 Registrar pago de mensualidades
R7 Registrar usuarios a sistema.
R8 Realiza autentificación de login y password para ingresar al sistema
Es necesario tener el control de los cupos de cursos y paralelos con los que cuenta la
R9 unidad educativa de manera automática en el momento de registrar al alumno que se
lo está inscribiendo
Generar la impresión de la boleta de inscripción de manera automática con los datos
R10
ya registrados que garantiza que el alumno sea inscrito en instituto.
Establecer un registro confiable y eficiente de los datos personales del padre o
R11 apoderado y el alumno, los cuales se almacenaran en la base de datos del proyecto
a desarrollar.

2. ACTORES
ACTORES DESCRIPCION
Este actor tiene acceso a todos los módulos adiciona, Elimina, Modifica, y
ADMINISTRADOR DEL asigna niveles de usuario…
SISTEMA

SECRETARIA Personal encargado del registro de inscripcion de estudiante, emite boletin


de inscripcion

ESTUDIANTE Solicita su inscripcion a materia de forma trimestral.


Este actor tiene acceso a su seguimiento, pago de mensualidades.
ETC. ETC.

1. DIAGRAMA DE CASOS DE USO


1.1 Inscripción

Registra
Inscripcion

verifica cupos

Imprime boletin de
SECRETARIA inscripcion

[Empresa] 8
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

2. ESPECIFICACION DE CASOS DE USO


Caso de uso: Inscripcion
Actores Secretaria , Estudiante
Proposito Inscribir en las materias correspondientes y emitir la boleta de inscripcion del estudiante
El estudiante llega a inscribirse en materias que le corresponda, la secretaria introducirá código del
Resumen estudiante donde el sistema le mostrara las materias a cursar y procederá luego a grabar los datos de
la inscripción e imprimir la boleta de inscripción.
Tipo Primario esencial.
Curso normal de evento
Accion de los actores Respuesta del sistema
1...Un estudiante llega a la oficina de la secretaria a
inscribirse en las materias que le correspondan.
2…La secretaria introduce su código de estudiante.
3…El sistema verifica su código.
4…Muestra en pantalla el formulario de inscripción y las materias a
cursar.

5…El personal encargado selecciona las materias a


cursar y presiona el icono guardar.
6…El sistema almacena los datos de las materias que tomo y muestra
un mensaje se registró correctamente su inscripción.
7…El responsable presiona el botón imprimir.
8…El sistema despliega una vista con los datos de las materias a cursar
y datos del estudiante y procede a imprimir.
11…el responsable entrega la boleta de inscripción al
estudiante.

1. DIAGRAMA DE CLASES

FASE I: EXPLORACION XP
1. HISTORIA DE USUARIO
HISTORIA DE USUARIOS Modulo: INSCRIPCIÓN
HISTORIA DE USUARIO: Inscripción
Número: 2 Usuario: Secretario (a)
Nombre de historia: Registrar datos
Prioridad en el negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Alta
Puntos estimados: Iteración asignada:
Descripción:
La Responsable de registro podrá ingresar al formulario de “Registro” para llenar los datos de un estudiante nuevo,
estos datos se almacenan en la base de datos y podrán ser utilizados en otros formularios.
Observaciones:
[Empresa] 9
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

TAREAS
HISTORIA DE USUARIO: Inscripción
Número de tarea: 2.1 Número de historia: 2
Nombre de tarea: Diseño de plantilla para registrar datos
Tipo de tarea: Diseño Puntos estimados: Alta
Fecha de Inicio: Fecha fin:
Responsable: Paola Milenka Quispe Condori
Descripción: Se diseña el formulario web donde se debería llenar los datos del estudiante nuevo(a).

HISTORIA DE USUARIO: Inscripción


Número de tarea: 2.2 Número de historia: 2
Nombre de tarea: Diseño de la estructura de datos del estudiante
Tipo de tarea: Diseño Puntos estimados: Alta
Fecha de Inicio: Fecha fin:
Responsable: Paola Milenka Quispe Condori
Descripción:
Se realiza el diseño de la base de datos para almacenar los datos del estudiante.

HISTORIA DE USUARIO: Inscripción


Número de tarea: 2.3 Número de historia: 2
Nombre de tarea: Realización del formulario web para el registro de datos
Tipo de tarea: Diseño Puntos estimados: Alta
Fecha de Inicio: Fecha fin:
Responsable: Paola Milenka Quispe Condori
Descripción:
Se desarrolla formulario web en el que el secretario pueda registrar los datos del estudiante nuevo(a) y esta se
pueda almacenar en la base de datos inscripción.

HISTORIA DE USUARIO: Inscripción


Número de tarea: 2.4 Número de historia: 3
Nombre de tarea: Diseño de plantilla para desplegar la boleta de inscripción
Tipo de tarea: Diseño Puntos estimados:
Fecha de Inicio: Fecha fin:
Responsable: Paola Milenka Quispe Condori
Descripción: Se diseña el formulario web donde se despliega la boleta de inscripción

2. DETALLE DE HISTORIAS DE USUARIO


El objetivo del presente punto es realizar un listado de las historias de usuario por módulos que se describen
detalladamente en el punto anterior para el desarrollo del presente proyecto, además de hacer un correspondencia
con las tareas que se tiene para cada historia de usuario, así se pretende presentar un marco entendible de las
historias de usuario y poder realizar la planificación posteriormente como lo señala la metodología XP.
Modulo de inscripcion
Historia de usuario 2: Registra Inscripción
Tarea1. Diseño de plantilla para registrar datos
Tarea2. Diseño de la estructura de datos del estudiante
Tarea 3. Realización del formulario web para el registro de datos
Tarea 4 Diseño de plantilla para desplegar la boleta de inscripción
Etc… (Otros módulos)
FASE II: FASE DE PLANIFICACIÓN
[Empresa] 10
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

1. PLANIFICACIÓN POR HISTORIAS


La fecha de comienzo para el desarrollo del proyecto es el 28 de Marzo del 2012, el cual se ha planificado de
acuerdo al orden de las iteraciones de las historias de usuario, a continuación se detallan en el cronograma de las
cuales algunas de ellas se han ido modificándose en el transcurso del desarrollo del proyecto y otras fueron
creando debido a requerimientos.
2. CRONOGRAMA
ITERACIONES Nº HISTORIAS INICIO FIN OBSERVACIÓN
1 Ingresar al sistema  30/03/2012  29/04/2012  Falta conexión a la BD
Falta desarrollar la búsqueda en
2 Inscripción  30/03/2012  29/04/2012
Primera la BD
Registrar pago de Mejorar el Interface y conexión a
3 26/04/2012 20/05/2012
mensualidad la BD
1 Ingresar al sistema 16/05/2012 31/05/2012
2 Inscripción 16/05/2012 31/05/2012 Insertar la opción de impresión
Segunda
Registrar pago de
3 16/05/2012 31/05/2012 Insertar la opción de impresión
mensualidad

FASE III: FASE DE ITERACIÓN


Módulo de Inscripción
Historia de usuario 2: Registra inscripción
 Tarea 2.1: Diseño de plantilla para registrar datos

 Tarea 2.2: Diseño de la estructura de datos del estudiante

 Tarea 2.3: Realización del formulario web para el registro de datos


[Empresa] 11
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

Registra el dato del estudiante

FASE IV: FASE DE IMPLEMENTACIÓN


1. ARQUITECTURA DEL SISTEMA

2. DIAGRAMA DE COMPONENTES

[Empresa] 12
Desarrollo del Proyecto [Nombre cliente] Versión: [n.n]
Consultora de Desarrollo de Proyectos Software: "[Nombre de la consultora]" Fecha: [dd/mm/aaaa]
Materia : INF – 2720 – A – Ingeniería del Software I

3. DIAGRAMA JERÁRQUICO

Director(a)
Académico

Administrador del
sistema

Secretaria Responsable de
contabilidad

[Empresa] 13

También podría gustarte