MAPA MENTAL Art 16 y 18

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 1o. Ámbito de aplicación Las disposiciones


de este Código son de orden público y de
observancia general en toda la República
Mexicana, por los delitos que sean competencia de
los órganos jurisdiccionales federales y locales en
el marco de los principios y derechos consagrados
en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los
que el Estado mexicano sea parte.

FLAGRANCIA: Cualquier persona puede


Artículo 2o. Objeto del Código Este detener al indiciado en el momento en que
Código tiene por objeto establecer las esté cometiendo un delito o inmediatamente
normas que han de observarse en la ART. 16 CONTITUCIONAL ORDEN DE después de haberlo cometido, poniéndolo sin
APREHENSIÓN: No podrá librarse orden demora a disposición de la autoridad civil más
investigación, el procesamiento y la de aprehensión sino por la autoridad cercana y ésta con la misma prontitud, a la del
sanción de los delitos, para esclarecer judicial y sin que preceda denuncia o Ministerio Público. Existirá un registro
los hechos, proteger al inocente, querella de un hecho que la ley señale inmediato de la detención.
procurar que el culpable no quede como delito
impune y que se repare el daño

CASO URGENTE: Sólo en casos urgentes, cuando


se trate de delito grave así calificado por la ley y
ante el riesgo fundado de que el indiciado pueda
cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad
judicial.

ARRAIGO: La autoridad judicial, a petición del Ministerio Público y tratándose de delitos de


delincuencia organizada, podrá decretar el arraigo de una persona, con las modalidades de
lugar y tiempo que la ley señale, sin que pueda exceder de cuarenta días, siempre que sea
necesario para el éxito de la investigación, la protección de personas o bienes jurídicos, o
cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia. Este
UM ART 16

plazo podrá prorrogarse, siempre y cuando el Ministerio Público acredite que subsisten las
causas que le dieron origen. En todo caso, la duración total del arraigo no podrá exceder los
ochenta días.

DELINCUENCIA ORGANIZADA: Por delincuencia


organizada se entiende una organización de hecho de
tres o más personas, para cometer delitos en forma
permanente o reiterada, en los términos de la ley de la
materia.

Artículo 261. Datos de prueba,


medios de prueba y pruebas
Artículo 314. Incorporación de datos

C
y medios de prueba en el plazo
constitucional o su ampliación
JU EZ D E CO N TRO L
Artículo 19. Ninguna detención ante autoridad
judicial podrá exceder del plazo de setenta y dos
horas

CNPP. Art. 313. El Juez de control cuestionará al


imputado si desea que se resuelva sobre su
vinculación a proceso en esa audiencia dentro del
plazo de setenta y dos horas o si solicita la
ampliación de dicho plazo.

Artículo 400. Deliberación Inmediatamente


después de concluido el debate, el Tribunal de
enjuiciamiento ordenará un receso para deliberar
en forma privada, continua y aislada, hasta emitir el
fallo correspondiente

Artículo 401. Emisión de fallo Una vez concluida la


deliberación, el Tribunal de enjuiciamiento se
constituirá nuevamente en la sala de audiencias,
después de ser convocadas oralmente o por
cualquier medio todas las partes, con el propósito
de que el Juez relator comunique el fallo respectivo.

Artículo 403. Requisitos de la sentencia


CONSTITUCIONAL 18
El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la
capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción
del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para
él prevé la ley.

LEY NACIONAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES


Artículo 5. Grupos de edad Para la aplicación de esta Ley, se distinguirán los grupos etarios I, II y
III:

…Las formas alternativas de justicia deberán observarse en la aplicación de este sistema,


siempre que resulte procedente.
PRISION PREVENTIVA
El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras
medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del
imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima,
de los testigos o de la comunidad, así como cuando el imputado esté siendo
procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito
doloso.

Artículo 153. Reglas generales de las medidas cautelares.


Las medidas cautelares serán impuestas mediante resolución judicial,
por el tiempo indispensable para asegurar la presencia del imputado
en el procedimiento, garantizar la seguridad de la víctima u ofendido o
del testigo, o evitar la obstaculización del procedimiento.

Artículo 155. Tipos de medidas


cautelares
Artículo 154. Procedencia de
medidas cautelares
Las medidas cautelares no podrán ser
usadas como medio para obtener un
reconocimiento de culpabilidad o como
sanción penal anticipada.

También podría gustarte