Biografias Conquista y Colonia Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Biografía de Gonzalo Jiménez de Quesada

Lugar de nacimiento:

Gonzalo Jiménez de Quesada nació en el año 1509 en Granada o Córdoba


(España).

Lugar de fallecimiento:

Gonzalo Jiménez de Quesada murió el 16 de febrero de 1579 en Mariquita (Tolima


-Colombia).

Cargos ejercidos:

-Licenciado en derecho por la Universidad de Salamanca alrededor de 1533.

-Abogado en la Real Audiencia de Granada (España).

-Justicia Mayor y Teniente de Gobernador de Pedro Fernández de Lugo en Santa


Marta.

-Fundador de Santa Fe de Bogotá.

-Buscador de El Dorado.

Hechos más relevantes protagonizados por Gonzalo Jiménez de Quesada:

-Llegó al Nuevo Mundo en el año 1535 en la expedición de Pedro Fernández de


Lugo a Santa Marta que tenía por objeto ascender el río Magdalena para llegar al
Perú y encontrar una nueva ruta comercial.

-Partieron el 5 de abril de 1536 con 670 hombres y recorrieron gran parte del río
pero sin encontrar el Perú, llegaron hasta lo que ahora es Santa Fe de Bogotá y la
fundaron. Gracias a los encuentros con los indios lograron reunir una cantidad
importante de oro y esmeraldas que se repartieron entre los expedicionarios.

-Fundó la ciudad de Santa Fe de Bogotá donde esperó a que llegasen los otros
ejércitos que habían participado en la conquista de la región, el de Sebastián de
Belalcázar y el Nicolás de Federmann y se entrevistaron con el rey para ver quién
se quedaba con la gobernación, decidiendo que no sería ninguno de los tres. A
Quesada se le dio el título de Gobernador de El Dorado.
-En 1568 se encargó a Quesada una expedición en busca de El Dorado que
terminó en un rotundo fracaso con la mayoría de sus hombres muertos y la ruina
como resultado.

 
Biografía de Alonso de Ojeda

Ojeda desplegó un rol clave y fundamental en la conquista española de


América.
Acompañó en el que fuera su segundo viaje al conquistador por excelencia de
estas tierras, Cristóbal Colón, aunque, Ojeda, cobraría protagonismo per se por
ser el descubridor de Venezuela y de la costa colombiana, por fundar Santa
Cruz y por desplegar el rol de gobernador de Urabá, una de las primeras
administraciones públicas de aquel tiempo.
Ojeda nació en el poblado conocido como Torrejoncillo del Rey, perteneciente
al estado de Cuenca, cuando corría el año 1468, en el seno de una familia
perteneciente a la nobleza aunque venida a menos en materia de economía.
Tal inestabilidad económica de su familia lo llevó a desempeñarse al servicio
de Don Luis de la Cerda.

Muchos indican que mientras se desempeñaba como tal entró en contacto con
Colón.

También participó de la toma Granada donde se destacaría como un valiente y


eficaz soldado.

En el año 1493 es designado al mando de una de las naves en el marco del


segundo viaje de Colón a América.

Entre sus primeros logros se destaca la obtención de muestras de oro en


la región de Cibao, las cuales serían enviadas prontamente a los reyes para dar
cuenta de las cuantiosas riquezas que disponía el flamante continente descubierto
y también, Ojeda, impondría su autoridad frente a varios caciques a los que
doblegaría.

En el año 1498 y tras distanciarse de Colón, Ojeda, deja la Española y regresa a


su patria.
Lo primero que hace al llegar es mantener una entrevista con su protector, el
obispo Juan Rodríguez de Fonseca quien lo autorizaría a realizar el primer viaje
de expedición sin la presencia de Colón.
El viaje lo hizo en una sola carabela y acompañado de Américo Vespucio y Juan
de la Cosa.
Desde su salida y hasta la llegada a la isla de Trinidad recorrió el mismo
derrotero que Colón, pero a partir de aquí empezaría su propio descubrimiento, la
costa de Venezuela, Maracaibo, la península de Guajira, llamada por los
indios como Coquibacoa.
Todo este recorrido sería plasmado en un mapa, en el año 1500, por el
cosmógrafo que lo acompañó, Juan de la Cosa.

En tanto en 1501 es nombrado gobernador de Coquibacoa.

Pero el ánimo descubridor y conquistador no cesarían hasta el último día de su


vida y planearía más expediciones que por ejemplo lo llevarían a fundar Santa
Cruz, la primera población fundada por españoles en el continente americano.

Tras sortear complicaciones con sus socios que lo llevarían a la cárcel, la junta de
Burgos resuelve la división de la tierra en dos gobiernos, siendo el de Urabá, la
actual costa de Colombia, el que compete a Ojeda.

Pero los problemas no terminarían sino que empeorarían como consecuencia de


la hostilidad y la resistencia de los indios y también por la escasez de víveres y las
enfermedades contraídas.

Todo este estado de cosas lo llevó a renunciar al cargo de gobernador y los


últimos años de su vida los transcurrió retirado de la actividad y en Santo
Domingo.

En 1515 fallece.
Datos sobre Rodrigo de Bastidas
Nació: 01 Enero 1445 | Cuba
Falleció: 28 Julio 1527
Signo del zodiaco: Capricornio
Biografía de Rodrigo de Bastidas
Rodrigo de Bastidas nació en Sevilla, Santiago de Cuba en el año 1445. Al ser
un navegante andaluz y estar afincado en Triana, pudo acompañar a Cristóbal
Colón en el segundo viaje a las Indias en 1493.

Posteriormente realizó un viaje por Panamá llegando a gran parte de Colombia.


En al año 1500, se le otorgó licencia para descubrir las tierras que Cristóbal Colón,
no llegó a descubrir. Además, visitó tierras que no pertenecían a Portugal desde
las costas del Cabo de la Vela.

Un año después, salió de Cádiz en las naves San Antón y Santa María de Gracia,
donde estuvo acompañado por Juan de la Costa y Vasco Núñez de Balboa.

Bastidas es descubridor de las costas de Colombia, así como de las bahías de


Santa Mrta, Cartagena y Cispatá. También llegó a recorrer todo el litoral
venezolano, descubriendo el golfo de Urabá y el río Magdalena, siguiendo en su
recorrido por el istmo de Panamá, los puertos de Retrete y Nombre de Dios.

Fue Bastidas quien mandó construir un puente al que bautizó como El


Escribano y al encontrarse con problemas de transportes, regresa a la isla La
Española, ahora Santo Domingo, lugar donde se encontraba la base de
operaciones de los viajeros españoles como él.

En La Española una de sus naves naufragó, pero pudo salvar gran parte del
oro y se le acusó de haber hecho negocios ilegales con los indígenas. Fue
procesado por Francisco de Bobadilla y declarado inocente, pagándose los
derechos a la Corona. Después, los Reyes Católicos le cobraron anualmente, una
renta por la producción de las provincias de Urabá y Zenú.

En su regreso a América en 1525, fundó la ciudad de santa Marta, siendo una


de las primeras ciudades continentales de América, que hasta hoy existen.
Traicionado por su propio lugarteniente, Juan Villafuerte, quien dirigió una
conspiración contra él, estuvo a punto de perder la vida. Quedó muy herido y
llegando a Santiago de Cuba, fallece el 28 de julio de 1527.

Sebastián de Belalcázar
(Sebastián de Belalcázar o Benalcázar; Belalcázar, 1480 - Cartagena de Indias,
1551) Conquistador español. Al parecer arribó a América en uno de los últimos
viajes de Cristóbal Colón. En 1514 llegó con Pedrarias Dávila al Darién, donde fue
nombrado capitán. En 1524 participó en la conquista de Nicaragua y fue nombrado
alcalde de una de sus ciudades (León).

Sebastián de Belalcázar

En el Darién tuvo ocasión de conocer a Diego de Almagro y a Francisco Pizarro, y


se unió a ellos para conquistar el Perú; por las noticias que se tenían sobre las
riquezas que albergaba el territorio de los incas, tal empresa de conquista era la
más prometedora de las que siguieron al descubrimiento de América. En apenas
dos años (1531-1533), el Imperio Inca cayó en manos de Pizarro, que tuvo en
Belalcázar a uno de sus hombres de confianza.

Sebastián de Belalcázar fue enviado a Piura con el cargo de teniente gobernador;


luego organizó por su cuenta la expedición de Quito, ciudad que había sido
destruida por el general Inca Rumiñahui, y allí tuvo que hacer frente a la
resistencia india. Logró sus propósitos en 1533 y quedó con plenos poderes en
Quito, ciudad que cambió su emplazamiento y fue llamada San Francisco, en
honor de Pizarro. A partir de entonces se dedicó a la exploración y colonización de
los territorios de la zona y a la fundación de nuevas ciudades. Exploró la región de
Pasto y los valles del Cauca y Magdalena, fundando Santiago de Guayaquil,
Ampudia, Popayán, Ansema Guacayo, Neiva y Santiago de Cali, y llegó a penetrar
en la sabana de Bogotá.

En 1539 se encontró con Gonzalo Jiménez de Quesada en las proximidades de


Bogotá e hicieron su entrada juntos en Santa Fe; poco después embarcaron para
legitimar sus derechos en España. En 1541 regresó con el título de Adelantado y
Gobernador de Popayán y de un extenso territorio que comprendía parte de
Colombia y Ecuador.
Belalcázar prosiguió la fundación de nuevas ciudades, se apoderó de Antioquia y
mandó ejecutar a Jorge Robledo. Acusado de malos tratos a los indios y de la
muerte de Robledo, fue encarcelado y condenado a muerte, pero fue absuelto por
una apelación que se hizo al rey. En 1548 luchó junto con Blasco Núñez Vela y
Pedro de la Gasca para sofocar la Rebelión Pizarrista. Murió a causa de una
enfermedad en Cartagena de Indias, cuando intentaba embarcar hacia España.

Nicolás de Federman
(Nicolás Federmann o de Federman; Ulm, 1501 - Valladolid, 1542) Explorador
alemán que participó en el descubrimiento y colonización de Colombia y
Venezuela. Nicolás Federmann compitió con Gonzalo Jiménez de Quesada y
Sebastián de Belalcázar en la búsqueda de El Dorado, una región mítica y a la
postre jamás hallada cuya legendaria riqueza estimuló costosas y dilatadas
exploraciones en las décadas que siguieron al descubrimiento de América.

Nicolás de Federman

Se desconoce su biografía hasta que entró al servicio de los Welzer, banqueros


alemanes de Carlos V, que le enviaron a Sevilla como factor suyo. En 1529 zarpó
de Sanlúcar al frente de 123 soldados españoles y 24 mineros alemanes con
destino a Santo Domingo, donde los banqueros tenían una factoría.
Posteriormente realizó varios viajes a Coro, capital entonces de la gobernación de
Venezuela concedida a los alemanes, con objeto de llevar refuerzos al gobernador
Ambrosio Alfinger desde varios puertos de Santo Domingo y Puerto Rico.

En julio de 1530 Alfinger tuvo que ausentarse de Coro y nombró a Federman


teniente de gobernador. Unos meses después, Federman salió a su primera
expedición descubridora en busca de una comunicación con el Pacífico, océano
que suponía próximo a la culata de Maracaibo. La expedición, formada por 110
soldados, 16 jinetes y 100 indios caquetíos, exploró el territorio comprendido entre
Coro y Barquisimeto. A través del valle del Acarigua alcanzó los Llanos, que
confundió con el mismísimo océano al encontrarlos totalmente inundados.
Regresó a Coro en 1531 con un buen botín de 3.500 pesos de oro declarados; sin
embargo, el gobernador Alfinger le reprendió por haber organizado la expedición
sin su autorización y le desterró de Indias por cuatro años.

Llegó a Santo Domingo en diciembre de 1531 y al año siguiente embarcó para


España; desde allí viajó a Augsburgo, ciudad a la que llegó el 31 de agosto de
1532. Durante estos meses escribió su Historia indiana, una relación de sus
descubrimientos que se publicaría años después (1557). En 1532 firmó un nuevo
contrato con los Welzer para servirles como factor durante siete años; el 19 de
julio de 1534, muerto Alfinger, fue nombrado por el Consejo de Indias capitán
general de Venezuela en sustitución suya. Las cosas no le salieron como
esperaba, pues antes de llegar a Sevilla fue sustituido por Jorge Espira. Espira y
Federman partieron hacia Venezuela y, una vez en Coro, el primero nombró al
segundo su teniente de gobernador (1535), ordenándole realizar una expedición
descubridora hacia el cabo de la Vela, en la Guajira, donde debía fundar una
población. Antes de que Federman partiese, Jorge Espira emprendió su famosa
expedición al sur.
Federman cumplió la orden recibida y en 1536 fundó una población de denominó
Nuestra Señora de las Nieves en la desembocadura del río de la Hacha (hoy
Riohacha). Regresó luego a Coro, donde esperaba que le fuera concedido el título
de gobernador de Venezuela por los Welzer, que jamás le llegaría. En 1537 inició
desde Coro su tercera expedición, en busca de las riquezas de los indios. Con 300
soldados, 160 caballos y numerosos naturales, siguió el camino de su primera
entrada hacia Carora, Barquisimeto y los llanos del Apure (1538). Cruzó este río y
encontró huellas de la expedición de Espira, que había vuelto fracasada del
Guaviare. Federman evitó el encuentro con Espira y alcanzó el Pauto, afluente del
Meta.

Primeras expediciones a El Dorado

Allí le informaron los indios del mito de El Dorado: una región rica en oro que se
encontraba hacia occidente, habitada por los chibchas o muiscas. Hacia el
occidente se alzaba majestuosa la cordillera andina, por cuya falda siguió con
dirección sur en busca de un paso para franquearla, una misión en la que ya había
fracasado Pedro de Limpias. Sin embargo, el alemán continuó adelante hasta que,
en 1539, encontró el paso interandino en el páramo de Sumapaz.

Avanzó desde allí hacia el altiplano cundiboyacense, pero al llegar a Fosca


encontró españoles. Eran hombres de la hueste de Gonzalo Jiménez de
Quesada que se le había anticipado por meses en el descubrimiento y ocupación
del país de los chibchas. Habían llegado desde San Marta atraídos por el mismo
mito del Dorado. Federman y Jiménez de Quesada decidieron que sus soldados
se quedarían en el reino descubierto como conquistadores y llegaron a un acuerdo
sobre el reparto del botín. Poco después, ya en 1539, apareció la hueste española
de Sebastián de Belalcázar, que venía de Quito atraída por el mismo mito. Los
tres conquistadores fundaron varias ciudades y decidieron dejar sus hombres en el
Nuevo Reino y marchar a España para solventar allí sus diferencias territoriales.

Quesada y Belalcázar llegaron a España el mismo 1539, y Federman, en 1540.


Este último supo entonces que tanto el emperador como Bartolomé Welzer
estaban en Flandes, por lo que se dirigió a Gante. Se le pidieron cuentas de su
actuación y las dio cumplidamente, pero no resultaron satisfactorias para sus
jefes, que pidieron su proceso y encarcelamiento. El cargo más grave fue la
acusación de haberse quedado con mas botín del que declaró. Federman reclamó
desde la cárcel y logró que se le autorizara a trasladarse a Madrid para exponer
sus alegatos ante el Consejo de Indias. Llegó a Madrid el 2 de febrero de 1541 y
se le asignó la casa en que vivía por cárcel. Hubo de trasladarse luego a
Valladolid, donde prosiguió con su pleito hasta el fin de sus días.
En su obra Historia indiana, publicada por su cuñado Hans Kiffhaber en 1557,
Nicolás de Federman narra de manera fantasiosa los sucesos de su primer viaje
descubridor. Fue traducida al francés en 1837-41 por Ternaux-Compans, pero no
se conoció en castellano hasta 1916, cuando Pedro Manuel Arcaya hizo su
versión sacada del texto francés. Juan Friede realizó una traducción directa del
original alemán al castellano en 1958.

También podría gustarte