Practica 2 Diseño de Elementos de Maq

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Semestre Agosto- diciembre 2021

Lab. Diseño de elementos de maquina


Practica 2 “modelaje de un apoyo”

Andrea Lisset Ramirez Castillo 1943424


IMA martes N2
Prof. Ing. Pedro Lopéz
04 – septiembre- 2021
PRÁCTICA 2.-Modelaje de un apoyo.
I.- Introducción

SolidWorks, como se mencionó en la práctica anterior, es un software que se puede utilizar para diseñar una
gran variedad de piezas mecánicas. En esta práctica, se introduce al alumno al procedimiento a seguir para
poder diseñar un apoyo estilo sujetador, donde se toma en cuenta que dicho sujetador tiene un requerimiento
de diseño adicional no visto anteriormente: redondeo.

En la industria ingenieril, en ciertas ocasiones, es necesario visualizar una pieza mecánica con una vista
específica, ya sea para propósitos de análisis o diseño mecánico, entre otros motivos. Por lo tanto, en esta
práctica, además se presenta el procedimiento que se requiere llevar a cabo para activar los diferentes tipos
de vistas que ofrece el software SolidWorks para las piezas mecánicas, con el propósito de que la estudiante
pueda conocer las diferencias entre dichas vistas y saber qué beneficios presentan.

II.- Marco Teórico

 Referencias geométricas en el dibujo.

La geometría de referencia define la forma de una superficie o sólido. La geometría de referencia incluye
elementos como planos, ejes, sistemas de coordenadas y puntos.
Puede utilizar la geometría de referencia en la creación de varios tipos de operaciones. Por ejemplo:
 Los planos se utilizan en recubrimientos y barridos.
 Los ejes se utilizan en matrices circulares.

CONTENIDO
 Planos
 Ejes

Puede utilizar un eje en la creación de geometría de croquis o en una matriz circular.


 Puntos de centro de masa

Puede agregar un punto de centro de masa (COM) a piezas y ensamblajes. En dibujos de las piezas o
los ensamblajes que contienen un punto COM, puede mostrar y hacer referencia al punto COM.
 Sistemas de coordenadas

Se puede definir un sistema de coordenadas para una pieza o un ensamblaje.


 Conversión de líneas de croquis en geometría constructiva

Puede convertir entidades de croquis en geometría constructiva para utilizarla en la creación de


geometría de modelo.
 Puntos de referencia

Se pueden crear varios tipos de puntos de referencia para utilizarlos como objetos de construcción.
También se pueden crear múltiples puntos de referencia que están separados por una distancia
específica en las curvas.
 Actualizar geometría de referencia en plantillas de documento

Puede controlar la visibilidad de la geometría de referencia y los nombres de los planos predeterminados
en las plantillas de documento.
 Sistema de rejilla

Puede utilizar la herramienta Sistema de rejilla para diseñar un sistema de rejilla para grandes
estructuras. El sistema de rejilla es útil al crear estructuras soldadas. El sistema de rejilla también resulta
útil al trabajar con varios usuarios que utilizan diferentes aplicaciones de terceros porque pueden crear
rejillas a partir de la misma referencia.

III.- Comandos Nuevos utilizados

 Redondeo: para las esquinas o aristas de las figuras se seleccionan y se le puede agregar la opción
de cuanto redondeo quieres en la figura.
 Arco tangente: se hace un arco en donde sus líneas o sus extremidades tocan o se unen.

IV.-Procedimiento de la practica

Primeramente, abrimos el SolidWorks y en archivo en la opción de nuevo seleccionamos la pieza, cambiamos


las unidades: opciones > propiedades del documento > unidades en donde se cambiaron al sistema IPS.

Seleccionamos en croquis > opción alzado para poder crear un dibujo


Hicimos a mano alzada la figura empezando del origen

Después con las acotaciones inteligentes dimos las medidas precisas a cado de la figura

Enseguida seleccionamos la línea de arriba de la figura en donde con suprimir la borramos

Después de haber borrado la línea de arriba, con la opción de arco tangente lo agregamos a la figura
Y quedando de esta forma, extruimos la figura con una longitud de 7in, para después pasarnos en la cara
frontal, y seleccionar la opción de normal A

Asimismo, creando un circulo en el centro del arco con un diámetro de 1in

Después de darle la dimensión a el circulo con la acotación inteligente, seleccionamos el circulo y con la
herramienta de extruir corte le damos en la opción por todo
Enseguida de extruir con la opción de redondeo seleccionamos todas las líneas limitantes
de la pieza en la parte de arriba y con el redondeo de 1in terminamos nuestra pieza.

V.-Resultado

VI.- Conclusión

En esta práctica aprendimos nuevos comandos en los cuales se nos facilitara cualquier
empleo de alguna figura, y también vimos nuevas formas de colocar la figura par que todos
los redondeos se vieran mejor. Para mí es muy importante el manejo del SolidWorks
porque es fácil hasta donde hemos visto la forma de crear las figuras, menos pasos a
comparación de otros softwares.

VII.- Bibliografía

 http://help.solidworks.com/2013/spanish/SolidWorks/sldworks/c_R
eference_Geome try_Overview.htm

También podría gustarte