"Componentes Del Entorno de Usuario de Software Soliword": Martes 25 de Febrero de 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FRA

“COMPONENTES DEL ENTORNO DE USUARIO DE


SOFTWARE SOLIWORD”

GONZALZ HERNANDEZ VIRGINIA.

“2-G”

DIBUJO INDUSTRIAL

FRANCISCO RODRIGUEZ.

Martes 25 de febrero de 2020.


COMPONENTES DEL ENTORNO DE USUARIO DEL
SOFTWARE SOLIDWORK.

El software CAD SOLIDWORKS es una aplicación de automatización de diseño


mecánico que les permite a los diseñadores croquizar ideas con rapidez,
experimentar con operaciones y cotas, y producir modelos y dibujos detallados.

Este documento analiza los conceptos y la terminología utilizados en toda la


aplicación SOLIDWORKS. Permite al usuario familiarizarse con las funciones que
se emplean habitualmente en SOLIDWORKS.

QUE ES EL SOLIDWORKS.

SOLIDWORKS es un software de diseño CAD 3D (diseño asistido por


computadora) para modelar piezas y ensamblajes en 3D y planos en 2D. El
software que ofrece un abanico de soluciones para cubrir los aspectos implicados
en el proceso de desarrollo del producto. Sus productos ofrecen la posibilidad de
crear, diseñar, simular, fabricar, publicar y gestionar los datos del proceso de
diseño (figura 1).

Figura 1. Ejemplo de una


pieza hecha en solidworks.

COMPONENTES DEL SOLIDWORKS.

BARRA ESTÁNDAR: Esta barra de herramientas contiene funciones de uso


común como abrir documentos nuevos o existentes, guardar documentos,
imprimir, copiar y pegar objetos, deshacer, rehacer y ayuda. Esta barra de
Solidworks, no permite un acceso rápido a los comandos, necesarios, para la
realización de un buen diseño (figura 2).

Figura 2. Ejemplo de barra


estándar.
Contacto de sólido de tres cotas: Puede definir un contacto de sólido entre un
conjunto de componentes, o puede definir un contacto entre dos grupos de
componentes.
Contacto curva-curva de dos cotas: En estudios de Análisis de movimiento, defina
el contacto curva a curva cuando pueda utilizar curvas para especificar el contacto
entre componentes. También puede restringir el contacto continuo entre curvas
durante el movimiento.
BOTONES DEL RATON:
Izquierdo – Selecciona elementos de menú, entidades en la zona de gráficos y
Derecho – Muestra los menús sensibles al contexto (contextuales).
Medio – Gira, traslada y acerca/aleja la visualización de una pieza o un
ensamblaje y obtiene una vista panorámica de un dibujo.
MENU DE OPCIONES: Aparece Al dar clic en la opción de OPERACIONES, del
menú de opciones. Uno de los principales elementos a utilice. Se encuentra en la
parte superior izquierda y es importante debido a que nos da la forma
tridimensional dar la pieza.
COTA INTELIGENTE: Define medidas de la pieza o figura a realizar, tanto
medidas de longitud como de grados. Se encuentra en la opción CROQUIS (figura
3 y 4).
Figura 3. Ejemplo de la cota inteligente y sus
tipos.

Figura 4. El croquis, indicará el plano de trabajo que vamos a


usar para hacer la figura.
FIGURAS GEOMETRICAS DE TRABAJO: Iconos que sirven para trazar líneas,
rectángulos, o cualquier otra figura. Son muy utilizados a la hora de extruir cortes
en una pieza (figura 5).

Figura 5. Ejemplos de figuras utilizadas en el


trabajo.
MODELO DE ENSAMBLAJES: Los Montaje o ensamblajes que se hacen con las
partes creadas en Solidworks, permite analizar cómo se visualizará el modelo,
aparato o mecanismo completo y comprobar que no exista interferencia de
materiales. También en un ensamblaje adaptativo puede hacer que unas piezas
se adapten a otras.

ENSAMBLAJE: El módulo Ensamble permite la inserción de modelos 3D creados


en el Módulo Pieza. Permiten analizar posibles interferencias, simular el conjunto
mediante motores lineales, rotativos, resortes y gravedad y evaluar la correcta
cinemática del conjunto (figura 6.)
Figura 6. Ejemplo de un ensamblaje.

Vigas y cabezas de armadura:

Puede simplificar vigas estructurales para optimizar su rendimiento en Simulación


y modelarse con elementos de viga. En este caso, la envergadura del problema y
los recursos necesarios se reducen considerablemente. Para que la formulación
produzca resultados aceptables, la longitud de viga debe ser 10 veces mayor que
la cota más grande en su sección transversal.

SIMPLIFICACION EN 2D: La simplificación 2D se encuentra disponible para


estudios estáticos, no lineales, de diseño de recipientes a presión, térmicos y de
diseño. Puede guardar el tiempo de análisis mediante la opción Simplificación 2D
para los modelos que correspondan. Los modelos 2D requieren menos elementos
de malla y condiciones de contacto más simples en comparación con los modelos
3D. Una vez ejecutado el análisis, puede trazar los resultados en 3D.

VIGA: Los elementos de viga requieren la definición de la sección transversal


exacta, de modo que el programa calcule los momentos de inercia, los ejes
neutrales y las distancias desde el extremo de las fibras a los ejes neutrales. Las
tensiones varían en el plano de la sección transversal y a lo largo de la viga.

Considere una viga 3D con un área de sección transversal (A) y la malla asociada.
Los elementos de viga se pueden mostrar en la geometría real de la viga o como
cilindros huecos, independientemente de la forma de su sección trasversal (figura
6).
Figura 6. Ejemplo de una viga a 3D.

BIBLIOGRAFIA.

 https://www.google.com/search?
biw=1366&bih=657&sxsrf=ALeKk0377bvq92S-yZ9cKxdF0Dn_ec5CGQ
%3A1582689608228&ei=SO1VXsrMDYyctgXOrbSoBg&q=caracteristicas+d
el+solidworks&oq=+del+solidworks&gs_l=psy-

..0.1..0.127.127.0j1......0....1..gws-wiz.......0i71.Ck96OPa8LU4

 https://cld.bz/bookdata/wtyPLFe/basic-html/page-7.html#

 https://www.3dcontentcentral.es/Parts.aspx

 http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/
mat_mec/m9/MANUAL_DE_PRACTICAS_DE_SOLIDWORKS.pdf

 https://www.solidworks.com/sw/docs/Student_WB_2011_ESP.pdf

También podría gustarte