Ensayo Axiologia Jurídica I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

Centro universitario de Noroccidente


Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y sociales, Abogacía y Notariado
Noveno Semestre
Lic. Julio Bonifacio Baquiax Bulux

ENSAYO “AXIOLOGÍA JURÍDICA”


GRUPO # 4

Integrantes Carné
Coordinadora: Jennifer Nayeli Roblero Villatoro. Teléfono:201842182 (49546244)
Darolyn Liliana Recinos Martínez 201843890
Italia Andrea Velásquez Aguirre 201841049
Licely Odalís Carrillo Agustin 201845440
Norbely Guisell Angel Hernandez 201741516
Glendy Carolina Escobedo Matías 201741013
Silvia María Sajquim 201044374

Huehuetenango febrero 2,022


AXIOLOGÍA JURÍDICA

Es necesario establecer ¿Qué es la axiología? En primer plano la axiología es la ciencia


que estudia los valores y estos poseen una connotación filosófica, siendo así la rama de
la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. Y según el DRAE,
la palabra axiología tiene su origen etimológico en los vocablos griegos axia que significa
valor y logos que significa razonamiento, argumentación, habla, discurso. Por lo que la
significación del término axiología puede entenderse como un discurso, teoría o tratado
de los valores. Entonces ¿Qué son los valores? Podemos entender a los valores como
entidades objetivas puras, como cualidades irreales, pero también los podemos pensar
como cualidades subjetivas que los humanos adherimos a las cosas que existen, se
abren dos frentes por un lado una teoría platónica del valor en donde se lo toma como
una entidad independiente de las cosas, se le piensa a los valores como verdaderos
entes ideales, seres en sí, perfecciones absolutas, los seres humanos no podemos
inventarlos tenemos que descubrirlos para poder conocerlos por otro lado encontramos
una teoría nominalista de los valores esto es “los valores son relativos a los seres
humanos” por eso son señalados a la subjetividad, de lo agradable y de lo desagradable,
del deseo o de la repugnancia que algo nos pueda generar.
A partir de esta teoría de los valores es que podemos encontrar nuevas teorías que se
apoyan en ella para confeccionar una ética de los valores, así encontramos la ética de
Max Scheler, el caracterizo a los valores como “aquellos que no tienen ser si no un valer
que son objetivos, no independientes que tienen una polaridad tanto como cualidad y
jerarquía” esto significa que deben organizarse de menor a mayor, los de menor grado
son los valores de lo agradable o desagradable luego vienen los valores vitales, los
espirituales y por sobre todo los demás los valores religiosos, así yendo al plano de la
ética una acción moral es la realización de un valor positivo sin sacrificio de un valor
menor.
La axiología jurídica es una ciencia que trata de los valores, conocida también como
teoría del derecho justo, es una parte de la filosofía jurídica que procura descubrir los
valores en los cuales se debe de inspirar el orden jurídico positivo, para el derecho los
valores jurídicos son funciones de organización de la vida socialmente compartida; y solo
pueden comprenderse por referencia a esa vida misma, es necesario como futuros
abogados conocer la finalidad de la axiología jurídica que es estudiar los valores que
pretende realizar el derecho.
La axiología jurídica o estimativa jurídica, en palabras de Salvador Lissarrague nace de
la necesidad de preguntarnos ante todo sistema de derecho; si además de estar dotado
de vigencia, está justificado; si además de constituir un deber ser formal, de ser expresión
de un imperativo establecido o autorizado por el Estado, se conforma con un deber ser
superior, posee una normatividad de orden material, es expresión de un valor jurídico. A
la hora de juzgar un caso, no debe importar cuán religiosa o santa sea la persona
juzgada. En el caso de un deudor moroso, no debe importar que haya tenido la buena
voluntad moral de pagar (aunque al final no lo hizo). Por el contrario, valores como la
dignidad de la persona, la libertad, la paz social, la igualdad, la equidad, la cultura, la
sanidad, la seguridad, el orden y la justicia, sí se constituyen como valores normativos
para el Derecho. Pero ¿Cuáles son los valores que persigue el ordenamiento
jurídico guatemalteco? En el Artículo 1 y 2 de la Constitución política de la república de
Guatemala encontramos la protección humana y la familia, mediante la realización del
bien común, la vida, la libertad, la justicia, la paz, estos son los valores que pretende el
ordenamiento jurídico desde la normativa superior que es la Constitución política que
pretende proteger y amparar a los guatemaltecos.
El subjetivismo axiológico es una corriente que fue la primera en aparecer y descubrir el
fundamento emotivo de toda valoración. Comprobó que el valor, como hecho empírico
vinculado a la experiencia personal, no es más que una estimación de alguien, una
apreciación de un sujeto. Para el objetivismo axiológico que surgió como reacción a la
anterior, los valores son ideales independientes de los seres humanos, entes
ultramundanos que poseen sus propias estructuras leyes y orden. De esta forma los
valores como el bien, la justicia y la belleza existen de manera plena y absoluta
como objetos trascendentes para esta corriente el punto de partida de cualquier
análisis debe ser la experiencia axiológica de un sujeto que, poseyendo cierto grado
de sensibilidad, valora un objeto que posee ciertas propiedades. Debemos aclarar que,
aunque ese nivel de sensibilidad dependa en parte de nuestra herencia biológica, está
prioritariamente subordinado a la calidad del legado cultural recibido que nos
instituye como seres sociales y racionales capaces de hacer valoraciones.

Sobre la clasificación o enumeración de los más importantes o fundamentales valores


jurídicos que pretende realizar el Derecho, se han expresado diversos criterios: Dorantes
Tamayo señala como valores jurídicos fundamentales: El bien común, la seguridad y la
justicia. a) Seguridad: se puede hablar de dos significados en el término de seguridad
jurídica, por un lado, es la protección que la persona recibe dentro del régimen de
legalidad, basada en normas de la Constitución y de leyes ordinarias también la
seguridad jurídica como valor equivale a la seguridad del derecho institucionalmente
concebido Es la seguridad del Derecho mismo; que el Derecho sea seguro en su origen,
su existencia y su extinción. b) Bien común: "El bien común es el sin supremo del estado
guatemalteco tal como lo menciona el articulo I de la Constitución Política de la República
de Guatemala consiste pues, en establecer el conjunto de condiciones económicas,
sociales, culturales, morales y políticas necesarias para que el hombre pueda alcanzar
su pleno desarrollo material y espiritual como persona humana, como miembro de la
familia, de la agrupación profesional, del municipio, del Estado y de la comunidad
internacional. "Por su parte Máximo Pacheco lo define como "el conjunto de las
condiciones espirituales, culturales y materiales necesarias para que la sociedad pueda
realizar su fin propio y establecer un orden justo que facilite a las personas humanas que
integran la sociedad alcanzar su fin trascedente. c) Justicia: La justicia es el punto más
alto de la axiología jurídica. Siendo sumamente complejo al intentarlo definir, por ello el
Doctor Villegas Lara, señala que la justicia es el valor central de la axiología jurídica y el
más difícil, conceptualmente hablando. La justicia no es el dar o repartir cosas a la
humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La justicia
es ética, equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo.
Hans Kelsen la define de la siguiente manera, justicia es para mí aquello cuya protección
puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la justicia
de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.
Entonces, los valores jurídicos son los que se expresan en una norma jurídica; por
ejemplo, la seguridad como protección es una idea común de la naturaleza es un valor
jurídico fundante o primitivo “yo tengo la seguridad que existe un orden y que no voy a
estar en riesgo” el orden da certeza a la seguridad. El valor jurídico justicia, depende de
la realización de los otros valores jurídicos, por esta razón a la Axiología Jurídica también
se le denomina Teoría de la Justicia.

Concluyendo podemos decir que la axiología es una de las piezas más importantes que
tiene el ordenamiento jurídico, como los valores jurídicos mencionados anteriormente, la
justicia, el bien común y la seguridad jurídica, si estamos en medio de esos verdaderos
reclamos no deberíamos preocuparnos por el impacto axiológico del Derecho en
nuestras sociedades. Eso debe irnos fortaleciendo día a día, en cuanto a la estimativa
jurídica, se puede decir que el derecho es un concepto cultural, porque para existir el
derecho debe haber una cultura, y que los valores en general son muy importantes en el
derecho, ya que influyen en las normas; cabe mencionar la justicia social o legal, que
supone la realización del bienestar colectivo, es decir, impone legalmente a la población
a cooperar con el progreso de la sociedad, ya que la persona debe concebir su bien
propio en unión y dependencia del bien común.

En cuanto a los operadores de justicia , en el caso del juez sabe y acepta que
su función central es hacer justicia a las partes involucradas en la controversia, por lo
que la axiología jurídica debería de imponerse al juez, el deber de dictar una sentencia
que contemple la preservación del orden y la seguridad, el poder y la paz y
especialmente la justicia como valor jurídico principal por ello resaltamos que la axiología
es una de las piezas más importantes que tiene el ordenamiento jurídico, debe de
establecer las reglas de proporcionalidad acordes al bien común para que pueda
cumplirse el principio de justicia como esencia (como valor) y no como arbitrariedad.
BIBLIOGRAFÍA

DORANTES TAMAYO, Luis Alfonso. Filosofía del Derecho2a ed. México: 2000.

Constitución Política de la República. Asamblea Nacional Constituyente, 1986.

Dialnet. (2009). Los valores desde las principales teorías axiológicas: Cualidades.
Colombia : Clío América.

Dialnet-LosValoresDesdeLasPrincipalesTeoriasAxiologicas-5114848%20(1).pdf

VILLEGAS LARA René Arturo. Introducción al estudio del derecho. Guatemala 1 991.
ROLZ BENNET, José. El problema de la seguridad en la estimativa jurídica. (s.l.i.): (s.e.),
(s.f.).

También podría gustarte