Tarea Previa 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TAREA PREVIA.

1. Completar y balancear cada una de las siguientes ecuaciones químicas que


corresponden a procesos de neutralización, considerando que reaccionarán todos los
hidrógenos ácidos:
a. HCl + NaOH → NaCl + H2O
b. H2SO4 + 2NaOH → Na2SO4 + 2H2O
c. H3Cit + 3NaOH → Na3Cit + 3H2O (citrato de sodio)

2. Dibujar las estructuras de Lewis de cada uno de los siguientes ácidos.


Ácido Clorhídrico Ácido Sulfúrico Ácido Cítrico

3. ¿Qué es la acidez libre y qué es la acidez total?


La acidez libre es la cantidad de ácidos fuertes presentes en el disolvente, que
generalmente está expresada en miliequivalentes de una base fuerte necesarios para
neutralizar una muestra, utilizando, por ejemplo, rojo de metilo como indicador.
La acidez total es la suma de los ácidos libres sin tener en cuenta su naturaleza y que se
mide por la saturación de los ácidos libres por una solución alcalina de título conocido.

4.0 ¿Qué cantidad de sustancia, en moles, de hidrógenos ácidos contiene un mol de cada
uno de los siguientes ácidos?
Ácido clorhídrico: _____ mol; Ácido sulfúrico: ______ mol; Ácido cítrico: ______ mol

4.1 ¿Qué es una alícuota?


Es una parte o muestra de un todo que presenta sus características y que se separa para
facilitar su estudio. Puede ser de un material líquido, sólido o gaseoso, y la técnica para
extraer estas muestras dependerá de las características del estudio; algunas pueden ser
muy pequeñas, y otras de gran tamaño.

5. ¿Qué volumen, en mililitros, de NaOH 0.1 mol L−1 se requiere para neutralizar 10 mL de
una disolución de HCl 0.1 mol L −1?

10 mL
6. ¿Qué volumen, en mililitros, de NaOH 0.1 mol L−1 se requiere para neutralizar 10 mL de
una disolución de H2SO4 0.1 mol L−1?

20 mL

7. ¿Qué volumen, en mililitros, de NaOH 0.1 mol L−1 se requiere para neutralizar 10 mL de
una disolución de H3Cit 0.1 mol L−1?
30 mL
8. ¿Qué información acerca del soluto y la disolución proporcionan las siguientes
expresiones de la concentración?
masa del soluto( g)
% m/m × 100 Debido a que el porcentaje significa “por
masatotal de la disolución(g)
ciento”, una disolución de ácido clorhídrico que tiene 36% de HCl en masa contiene 36 g
de HCl por cada 100 g de disolución.

volumen del soluto(mL)


% v/v ×100 Representa el volumen de soluto en mL por cada
volumen de la disolución (ml)
100 mililitros de disolución.

masa del soluto (g)


% m/v ×100 Se refiere al volumen de soluto en mililitros
volumen de la disolución(ml)
presente en cada 100 mL de la disolución.

9. ¿Cuál es la concentración en porciento masa/volumen (% m/V) de una disolución de HCl


al 37 % m/m cuya densidad es 1.18 g mL−1?
43.66% m/v
10. ¿Cuál es la concentración en porciento masa/volumen (% m/V) de una disolución 2
mol L −1 de HCl?
7.30 % m/v
11. Buscar las definiciones y un ejemplo de precisión y exactitud en algún libro de Química
General. Resolver el siguiente ejercicio.
En el laboratorio de Química General II se les pidió a cuatro alumnos que realizaran
mediciones de volúmenes con una bureta con la intención de saber quién hace las
mediciones más precisas y exactas. A los tres se les indicó que midieran 22.5 mL. Los
cuatro alumnos tuvieron los siguientes resultados:

Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4


22.5 ml 22.5 ml 24.2 ml 24.1 ml
22.4 ml 22.4 ml 24.3 ml 22.0 ml
22.7 ml 22.5 ml 24.3 ml 22.4 ml
23.0 ml 22.4 ml 24.2 ml 21.2 ml

Para cada alumno, representa en una escala los valores obtenidos de sus mediciones.
Considerando los datos anteriores y el volumen de 22.5 mL como valor verdadero,
relacionar las siguientes columnas:

a) Las mediciones del alumno 1 son: ( 3 ) Son precisas pero no exactas


b) Las mediciones del alumno 2 son: ( 1 ) No son precisas ni exactas
c) Las mediciones del alumno 3 son: ( 2 ) Son precisas y exactas
d) Las mediciones del alumno 4 son: ( 4 ) No son precisas pero si exactas

También podría gustarte