Recomendaciones para El Reflujo Biliar
Recomendaciones para El Reflujo Biliar
Recomendaciones para El Reflujo Biliar
1. El consumo de alimentos ricos en grasas contribuye a los malestares por reflujo biliar. Limitar estos alimentos para reducir la
probabilidad de tener síntomas.
2. Usar técnicas de cocción poco grasas como la plancha, el horno, al vapor o hervido.
3. Evitar las comidas abundantes. Dividir la comida en 5 o 6 comidas disminuye los síntomas.
4. No comer demasiado cerca de la hora de dormir. Lo mejor es permanecer en posición vertical durante un par de horas
después de comer una comida.
5. No abusar de alimentos precocinados o preparados que suelen estar más condimentados que los naturales y cuidar la
ingesta de picantes o especiados.
6. Identificar los alimentos que desencadenan los síntomas para evitar su consumo. Tener especial cuidado con los siguientes:
alimentos ácidos, como frutas cítricas y tomates
bebidas alcohólicas
chocolate
café y otras fuentes de cafeína
alimentos ricos en grasa
menta
comidas condimentadas
7. Las bebidas con gas o carbonatadas también son mal toleradas en muchas ocasiones. Si se desea consumirlas es mejor
hacerlo fuera de las comidas, entre horas. Lo zumos de fruta no soy muy recomendables, unos por su acidez y otros por su
dulzor.
8. Las temperaturas extremas en los platos (muy frío como un helado o muy caliente como puré recién hecho) también irritan
la pared del esófago produciendo dolor, evitar esto si hay molestias.
Alimentos Permitidos
Incluir en la dieta frutas y vegetales, preferir el consumo de carnes bajas en grasa como el pollo y el pavo sin piel, así como
los pescados.
Los lácteos y sus derivados deben ser desnatados, debiendo preferir el consumo de quesos blancos, como el queso ricotta o
el cottage bajos en grasa, por ejemplo.
Se permite consumir pan, arroz, plátano macho, pasta, papas, batata y frijoles sin ningún inconveniente.
Las grasas buenas provenientes del aceite de oliva y las semillas, podrían consumirse en pequeñas porciones.
Incluir el jengibre en la preparación de las comidas o ingerirlo en forma de té, debido a que posee propiedades
antiinflamatorias y mejora el vaciamiento gástrico.
Se recomienda beber té de manzanilla, ya que ayuda a mejorar la mala digestión y ejerce un efecto calmante y relajante
sobre el estómago, aliviando la acidez y el reflujo.
Es importante que los alimentos sean preparados con condimentos naturales y cocinados a la plancha o al vapor, evitando
preparaciones fritas y con salsas.
Otras recomendaciones
Evitar beber líquidos durante las comidas;
Evitar comer entre 3 a 4 horas antes de acostarse;
Evitar realizar actividad física después de las comidas;
Masticar bien los alimentos y comer lentamente, en un lugar tranquilo;
En caso de exceso de peso, se debe realizar una dieta equilibrada e hipocalórica que favorezca la pérdida de peso;
Dormir en un ángulo de 45 grados, colocando una almohada o elevando la cabecera de la cama, disminuyendo así el reflujo
nocturno.
Evitar el uso de ropa apretada o de cinturones, debido a que podrían aumentar la presión en el estómago, favoreciendo el
reflujo.