Trata y Explotacion de Personas en Argentina Modulo 1
Trata y Explotacion de Personas en Argentina Modulo 1
Trata y Explotacion de Personas en Argentina Modulo 1
ISBN 978-987-4015-05-1
CDD 346.01
TRATA Y EXPLOTACIÓN
DE PERSONAS
EN ARGENTINA:
conceptos y herramientas
para la prevención,
detección y asistencia
a las víctimas
TRATA Y EXPLOTACIÓN
DE PERSONAS
EN ARGENTINA:
conceptos y herramientas
para la prevención,
detección y asistencia
a las víctimas
1
Definiciones,
normativa
y etapas
ÍNDICE
Prólogo11
Explotación32
Glosario43
Referencias bibliográficas 44
7—
AUTORIDADES
Presidente de la Nación
Mauricio Macri
Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación
Marcos Peña
Ministerio de Seguridad de la Nación
Patricia Bullrich
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Germán Garavano
Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación
Carolina Stanley
Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación
Dante Sica
Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación
de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas
Coordinación de Políticas de Género y No Discriminación
del Ministerio de Seguridad de la Nación
Carolina Barone
Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos de la Nación
María Fernanda Rodríguez
Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral
de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación
Arnoldo Ariel Scherrer
Secretaría de Promoción, Protección y Cambio Tecnológico
del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación
Graciela Beatriz Guzmán
Dirección de Apoyo al Comité Ejecutivo para la Lucha
contra la Trata y Explotación de Personas y para la
Protección y Asistencia a las Víctimas
Ana Isabel Copes
Elaboración
de la publicación
Edición y corrección
Fermín Romano
Cecilia Surigaray
Ministerio de Seguridad
María Esther Isoardi
11 —
y/o identificación de los fenómenos hasta la asistencia a
las víctimas, así como los principales programas y accio-
nes de los ministerios que componen al Comité Ejecutivo.
— 12
Trata y explotación de personas en Argentina
13 —
En este primer módulo se abordarán los con-
ceptos fundamentales para comprender de
qué hablamos cuando nos referimos a la trata
y explotación de personas. ¿Es lo mismo ha-
blar de trata que de explotación?
17 —
MÓDULO 1
— 18
Trata y explotación de personas en Argentina
19 —
MÓDULO 1
— 20
Trata y explotación de personas en Argentina
21 —
MÓDULO 1
— 22
Trata y explotación de personas en Argentina
23 —
MÓDULO 1
— 24
Trata y explotación de personas en Argentina
25 —
MÓDULO 1
— 26
Trata y explotación de personas en Argentina
27 —
MÓDULO 1
— 28
Trata y explotación de personas en Argentina
29 —
MÓDULO 1
— 30
Trata y explotación de personas en Argentina
31 —
MÓDULO 1
Explotación
— 32
Trata y explotación de personas en Argentina
33 —
MÓDULO 1
— 34
Trata y explotación de personas en Argentina
35 —
MÓDULO 1
trabajo). Por esto es que las personas que son captadas por
las redes de trata, en su gran mayoría provienen de zonas
que atraviesan grandes dificultades sociales y económicas,
en las que sus habitantes han visto reiteradamente vulnera-
dos sus derechos básicos.
Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de una “situa-
ción de vulnerabilidad”? En primer lugar, es preciso aclarar
que no sólo alude a la situación económica, sino que remite
–en un sentido amplio– a diversas experiencias que incluyen:
transitar estructuralmente un contexto económico de alta
fragilidad y precariedad; habitar en zonas de gran desem-
pleo y con escasa oferta laboral; integrar un entorno familiar
con graves dificultades en el acceso a derechos económi-
cos, sociales y culturales; experimentar desigualdades de
género; no tener acceso a la salud y a la educación; la xeno-
fobia, el racismo, la discriminación al migrante y la discrimi-
nación hacia la diversidad sexual, entre otras. Estos factores
suelen repetirse, e incluso agravarse, de una generación a
otra y generalmente están interrelacionados6.
Entonces, si bien la condición económica es un factor
importante, existen otros que deben mencionarse:
>>la mercantilización de las personas y el gran
negocio económico que promueve este delito;
>>la existencia de un sistema económico que
promueve la maximización de los beneficios
y la minimización de los costos, más allá de
los límites legales;
— 36
Trata y explotación de personas en Argentina
37 —
MÓDULO 1
Especificidades en niños,
niñas y adolescentes
— 38
Trata y explotación de personas en Argentina
39 —
PROPUESTA
PARA TRABAJO
PRÁCTICO
>>Trata y explotación
>>Trata y tráfico
>>Etapas de la trata
>>Medios de coerción
41 —
GLOSARIO
CEDAW: (siglas en inglés) Convención sobre
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer
CPN: Código Penal de la Nación
ONU: Organización para las Naciones Unidas
43 —
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
MÓDULO 1
— 44
Poder Ejecutivo Nacional. Decreto Reglamentario 111/2015.
Buenos Aires, 28 de enero de 2015. Disponible online
en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ane-
xos/240000-244999/241357/norma.htm
Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (2017).
La trata de personas con fines de explotación laboral.
Estrategias para la detección e investigación del de-
lito. Disponible online en: https://www.mpf.gob.ar/
protex/files/2018/02/Informe_Protex_Trata_de_per-
sonas_2018.pdf
XIV Cumbre Judicial Iberoamericana (2008). Reglas de
Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en
condición de vulnerabilidad. Brasilia, marzo de 2008.
Disponible online en: http://anterior.cumbrejudicial.
org/html-cumbres/xiv_cumbre_judicial/Reglas.pdf
45 —
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Dirección de Apoyo al Comité Ejecutivo
para la Lucha contra la Trata y Explotación
de Personas y para la Protección
y Asistencia a las Víctimas:
TELÉFONOS: 4331- 1951 (int. 5096/5059)
MAIL: comitecontralatrata@jefatura.gob.ar
PÁGINA WEB: https://www.argentina.gob.ar/
comitecontralatrata
REDES SOCIALES: Twitter @paremoslatrata
Facebook /paremoslatrata