Memoria Arquitectura A4 2 Copias
Memoria Arquitectura A4 2 Copias
Memoria Arquitectura A4 2 Copias
1.1 PRESENTACIÓN
“VIVIENDA UNIFAMILIAR”.
1.3 UBICACIÓN
DEPARTAMENTO : PUNO
PROVINCIA : PUNO
DISTRITO : PUNO
DIRECCIÓN : JR. DIEGO ALMAGRO Nº 371
1.5.1 GENERAL:
1.5.2 ESPECIFICO:
Página 1 de 5
1.7 CRITERIOS DE DISEÑO DEL PROYECTO
PRIMER PISO:
01 GARAJE
01 ALMACÉN
01 ESTUDIO
01 BAÑO
01 PATIO
AREA TECHADA: 111.87 M2
SEGUNDO PISO:
SALA-COCINA-COMEDOR
02 DORMITORIOS SIMPLES
01 DORMITORIO PRINCIPAL
BAÑO COMÚN
ESTUDIO
ALMACÉN
AREA TECHADA : 111.19 M2
AZOTEA
01 PATIO
Página 2 de 5
2.2. DESCRIPCIÓN
PRIMER PISO:
Se cuenta con 1 acceso principal peatonal, y al lado con un acceso vehicular. A través del
pasillo al lado derecho se cuenta con un almacén con salida hacia la vía publica y un
estudio. Al finalizar el pasillo conecta hacia el patio y un baño debajo de las escaleras que
conduce hacia el segundo nivel.
SEGUNDO PISO:
La escalera llega a un pasillo que distribuye hacia un baño de uso compartido(con
ventilación a través de un ducto detallado) , un estudio y en el fondo un almacén que será
de uso exclusivo para guardar material de estudio inservible; volviendo al pasillo se
encuentra el dormitorio principal previamente ventilado e iluminado mediante un tragaluz,
de nuevo al pasillo conduce a la cocina-comedor-sala como un mismo ambiente el cual
comparten la iluminación y ventilación como uno solo, y por un lado se tiene los dos
dormitorios simples los cuales se encuentran previamente ventilados e iluminados
naturalmente.
AZOTEA:
Se llega desde la caja de escaleras en 2 tramos a la azotea el cual esta predestinado como
uso libre y abierto.
2.3.3. ESTRUCTURAS.
A. UNIDAD DE LADRILLO.
El ladrillo de arcilla cocido, es un material altamente comercial en la ciudad de Puno y
existe en diversas variedades (King Kong 18 Huecos, pandereta, artesanal y mecanizado);
en el proyecto se aprovechará el ladrillo King Kong 18 huecos mecanizado en los muros
Página 3 de 5
portantes que indique el sistema estructural, y el ladrillo pandereta en la tabiquería que
indique el sistema estructural planteado.
B. CIMENTACIÓN
La cimentación está planteada a base de zapatas aisladas con vigas de cimentación,
además de sobrecimientos armados y cimientos corridos.
C. MUROS
Se asentarán sobre los sobrecimientos, Los muros serán de mampostería de ladrillo hasta
una altura de 2.30 sobre la cual se colocará una viga de amarre y se continuará sobre esta
viga el muro de ladrillo si aún no se llegase a la altura del techo. La arena gruesa para
asentado con es de mortero: 1:4 (Cemento – Arena Gruesa).
E. TECHO
El techo será una losa aligerada armada en una dirección, con bloques de ladrillo de techo
tubulares de 30x30x15 cm mecanizado o Tecnopor de las mismas medidas. El vaciado
del techo se realizará en un solo acto para tener una estructura monolítica que distribuya
adecuadamente las cargas del edificio.
F. CUBIERTA EN AZOTEA
La cubierta en la azotea será de cerámico, procurando siempre que el drenaje pluvial
llegue a los sumideros correspondientes para una adecuada evacuación de las aguas de
lluvia. El techo se vaciará su contrapiso con concreto y el uso de aditivos que garanticen
la no infiltración de aguas a los ambientes de la edificación.
2.3.4. INSTALACIONES.
A. INSTALACIONES SANITARIAS
Red de agua. - Se tiene un medidor de ingreso y medidores independientes en el techo
de la edificación para el control del consumo de agua por pisos.
Red de desagüe. - Se tendrá la red general de desagüe respetando pendientes y se
evacuará las aguas negras a la red existente.
Página 4 de 5
B. APARATOS SANITARIOS
Se colocarán inodoros, lavatorios, lavaderos y los acabados en los baños y cocinas serán
con enchapado de cerámico.
C. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Se instalará un banco de medidores, para una adecuada administración del consumo
eléctrico del edificio por piso.
Página 5 de 5