Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA INGENIERÍA BIOMÉDICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
PROFESOR: AUTOR: Prof. Adriana Sánchez T.S.U Yonny Aguilar C.I 25.495.127
SANTA ANA DE CORO, DICIEMBRE DE 2021.
Debemos tener en cuenta y simplificar que la estadística es la rama de las matemáticas que estudia las reglas para recolectar, organizar y procesar datos para ser utilizados con el objeto de extraer conclusiones acerca de una población, ya que esto se ha venido haciendo desde la antigüedad de una forma rudimentaria desde hace muchos para llevar un inventario por ejemplo de tierras, soldados en las guerras e impuestos.
Actualmente, la estadística la podemos encontrar en todos los ámbitos,
donde nos puede ayudar desde la evolución de los enfermos hasta determinar la eficacia de un medicamento el cual se está administrando. Principalmente, la estadística busca recolectar toda la información posible de datos importantes para lograr obtener diferencias en las actividades naturales y las realizadas por el hombre, ya que permiten facilitar una mejor toma de decisiones para que sean óptimas y de calidad.
La importancia de la estadística, sencillamente ayuda a deducir algunas
características de una población con base a la información contenida en una muestra. Así mismo, se debe identificar dos tipos de estadística: la inferencial, investiga y analiza una población partiendo de una muestra tomada y la estadística descriptiva, va en la presentación de datos en forma de tablas y gráficas.
Existen diferentes aplicaciones de la estadística en algunos campos de la
investigación, como lo son: la educación, esta trata de comprender la realidad educativa desde los datos extraídos para presentarlos de una forma analítica. Las ciencias médicas, permite conocer datos de evolución de enfermedades y eficacia de un tratamiento. En las ciencias sociales y económicas, nos demuestra la demografía y la sociología aplicada. Otra de estas aplicaciones, es dentro del área de investigación, ya que esta da solución a problemas y pensamientos estadísticos por medio de resultados numéricos y grafios. Por otra parte, las ciencias naturales como aplicación, extrae datos de estudios más complejos como física cuántica y cinética de los gases.
Se debe considerar que la estadística es muy importante, por que
proporciona herramientas y manejo de datos para dar solución y conclusiones importantes en distintas áreas del conocimiento y las ciencias.
Así mismo, se encuentra ciertos conceptos de la estadística que deben
tener en cuenta: El universo, conjunto de seres vivos, elementos o cosas que presentan características que son de interés común. La población, van a formar parte de la totalidad de las observaciones o mediciones que intervienen en un determinado estudio, bien sea finito: número limitado de observaciones, e infinitas: poseen un gran número de observaciones sin alcance. Muestra, es la información obtenida de esta se consideran representativos de la población.
Otros conceptos son: Variable, es la característica de la población que se
analiza en el estudio estadístico, que se divide en cualitativa y cuantitativa. Dato, puede ser un número, una palabra o cualquier conjunto de símbolos utilizados para describir alguna característica de una situación en estudio, se divide en: datos cualitativos y cuantitativos.
Existe una herramienta dentro de la estadística que nos permite organizar
un grupo de datos hasta ver sus propios comportamientos, a esto se le llama la frecuencia, la cual es la cantidad de veces que se repite un determinado valor de una variable. Dentro de esta frecuencia, se encuentran las frecuencia absoluta, absoluta acumulad, relativa y relativa acumulada, donde se demuestran a partir de fórmulas establecidas. Finalmente, se obtiene una variada información que corresponde a la introducción a la estadística, ya que esta nos permite obtener conclusiones más satisfactorias de los trabajos que se puedan llegar con una mayor organización, desde el punto de vista médico, puede ayudar a corregir diferentes problemas que se presenten ante cualquier emergencia.