FARMACIA Taller 1 ETICA
FARMACIA Taller 1 ETICA
FARMACIA Taller 1 ETICA
ACADEMICA PROFESIONAL
CEFAP
ETICA
TUMEREMO – 2021
Ética Profesional
Son conjunto de normas y valores que rigen el actuar de los trabajadores en una
organización. Se basa, principalmente, en los valores universales que poseen los seres
humanos (como responsabilidad, honestidad, respeto, discreción, entre otros) aplicados
directamente en el entorno laboral.
Objetivos
Qué es la Autoestima?
Se define como el resultado emocional que surge si aceptamos y nos gusta nuestro auto
concepto. Esta no surge evaluarnos positivamente en cada situación, sino de observarnos
con objetividad y sobre todo de estimar y aceptar nuestro auto concepto La autoestima, no
es un concepto fijo y estable, se manifiesta de forma cambiante en función de nuestra
situación vital y nuestras circunstancias y se va modificando a lo largo de nuestra vida.
Los valores son cualidades que benefician a todos por igual, ya que se dan en la medida en
que se obtienen y se obtienen en la medida en que se dan. Entre los valores que más se
destacan encontramos: La libertad, la honestidad, la responsabilidad, la igualdad, la
disciplina, la puntualidad, la lealtad, la humildad, el respeto, la tolerancia y el diálogo; la
solidaridad, la justicia, la equidad, la fidelidad, la prudencia, la perseverancia, la integridad;
aunque existe una diversidad no menos importante, todos forman la columna vertebral para
regir las acciones de los individuos dentro de la sociedad.
Representa un rol fundamental en nuestro entorno ya sea social o laboral, ya que la ética
comprende los ideales por los que nos debemos esforzar y como debemos comportarnos.
Entender y conocer el valor que representa la dignidad personal, de la libertad, del bien y de
la verdad, además de ayudar a reflexionar sobre los principios que orientan la conducta.
Se debe tratar siempre a todos con respeto y educación sin importar, su religión, sexo, raza,
discapacidad entre otros. Todos merecen el mismo trato que cualquier otra persona, sin
compasión, ni paternalismos, sino con naturalidad y respeto a su dignidad.
son el conjunto de interacciones que se da en los individuos que pertenecen a una sociedad.
Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los
miembros de la comunidad. Para poder relacionarse con sus semejantes creando un
ambiente armonioso para la convivencia sin importar las diferencias que pueda haber entre
una persona y otra.
Una persona solidaria comparte lo material y lo emocional con otras personas que lo
necesitan, dando lo mejor de sí misma y colaborando para lograr un fin común, ayudando
sin recibir nada a cambio.
Qué es ser una persona responsable
Es ser capaz de saber tomar decisiones con plena conciencia de sus actos, es quien entiende
las consecuencias de hacer o dejar de cumplir con sus actividades, el alguien que cumple
con sus obligaciones, sabe comportarse de manera correcta y garantiza el cumplimiento de
los compromisos adquiridos generando confianza y tranquilidad entre la gente porque
realiza correctamente su trabajo en el transcurso de su vida.
En este caso, este tipo de carácter es altamente emotivo, por lo que su capacidad para
sentir todo lo que ocurre a su alrededor es increíble. Sin embargo, el mismo es inactivo,
por lo que tiende a no descargar todas las sensaciones que absorbe del exterior, por lo que
acaba siendo impulsivo, actuando desde su sentir reprimido.
Carácter apasionado (emotivo, activo y secundario)
Es totalmente emotivo, de modo que también se integra de forma valiosa con el medio
exterior e interior, generando un nivel de descarga emocional algo peligroso, por lo que
tal pasión es capaz de derivar en factores negativos, como los celos y pensamientos
homicidas. Psicológicamente hablando, la mayoría de homicidas del mundo cuentan con un
carácter apasionado que acaba en una conducta negativa y antisocial.
Carácter colérico (emotivo, activo y primario)
El carácter sentimental es emotivo desde sus bases, y es que cómo no, si trabaja basándose
en emociones. Sin embargo, esto no siempre es positivo, ya que tal como mencionamos con
anterioridad, las emociones también pueden ser negativas. De esto surge el hecho de que un
mecanismo sentimental es capaz de ceder ante un mecanismo nervioso, lo que da como
resultado acciones negativas, violentas, agresivas e incluso impresionantes, que luego son
capaces de ceder ante otras emociones. Bien puede una persona asesinar y luego suicidarse,
por haberlo hecho.
Carácter sanguíneo (no emotivo, activo y primario)
El carácter sanguíneo no tiene ningún tipo de conexión con las emociones y busca con
urgencia cierto nivel de satisfacción en cuanto a necesidades fisiológicas, como comer,
beber agua, utilizar el baño o tener sexo, de modo que no es considerado como peligroso.
Sin embargo, en ocasiones se vincula con casos de violencia sexual.
Carácter flemático (no emotivo, activo y secundario)
El flemático tampoco forma parte de aquellos tipos de carácter que son emotivos, por lo
que es necesario tener en cuenta que funciona bajo otro tipo de acciones. Por lo general, las
personas con este tipo de carácter son aquellas que se observan tranquilas en todo
momento, organizadas e incluso frías ante situaciones impactantes. En ocasiones tienden a
ser catalogadas como antisociales y si ceden ante el mecanismo nervioso, son capaces de
contar con algunos ataques impulsivos.
Carácter amorfo (no emotivo, inactivo y primario)
El carácter amorfo no es emotivo, sin embargo, se caracteriza por ser radical y por
evitar cualquier tipo de reflexión que surja tras sus actos, independientemente de cuáles
hayan sido estos. Este tipo de carácter tiende a satisfacer sus necesidades al momento y
olvidar a los demás, por lo que solo piensa en él. Por lo general, son colaboradores en actos
delictivos, sin llegar a ser aquellos que generan el plan o forman parte de una acción
importante y peligrosa
Carácter apático (no emotivo, inactivo y secundario)
Para finalizar, se encuentra el carácter apático, el cual tal como nos lo indica su nombre, es
aquel que no logra adaptarse al ambiente en el cual se encuentra, ni consigue mantener
relaciones afectivas con otras personas. Quienes cometen violaciones sexuales a menores
tienden a contener este carácter.
Son conjunto de normas y valores que rigen el actuar de los trabajadores en una
organización. Se basa, principalmente, en los valores universales que poseen los seres
humanos (como responsabilidad, honestidad, respeto, discreción, entre otros) aplicados
directamente en el entorno laboral.
Objetivos
Qué es la Autoestima
Se define como el resultado emocional que surge si aceptamos y nos gusta nuestro auto
concepto. Esta no surge evaluarnos positivamente en cada situación, sino de observarnos
con objetividad y sobre todo de estimar y aceptar nuestro auto concepto .La autoestima, no
es un concepto fijo y estable, se manifiesta de forma cambiante en función de nuestra
situación vital y nuestras circunstancias y se va modificando a lo largo de nuestra vida.
Valores de nuestra Sociedad
Los valores son cualidades que benefician a todos por igual, ya que se dan en la medida en
que se obtienen y se obtienen en la medida en que se dan. Entre los valores que más se
destacan encontramos: La libertad, la honestidad, la responsabilidad, la igualdad, la
disciplina, la puntualidad, la lealtad, la humildad, el respeto, la tolerancia y el diálogo; la
solidaridad, la justicia, la equidad, la fidelidad, la prudencia, la perseverancia, la integridad;
aunque existe una diversidad no menos importante, todos forman la columna vertebral para
regir las acciones de los individuos dentro de la sociedad.
Representa un rol fundamental en nuestro entorno ya sea social o laboral, ya que la ética
comprende los ideales por los que nos debemos esforzar y como debemos comportarnos.
Entender y conocer el valor que representa la dignidad personal, de la libertad, del bien y de
la verdad, además de ayudar a reflexionar sobre los principios que orientan la conducta.
Se debe tratar siempre a todos con respeto y educación sin importar, su religión, sexo, raza,
discapacidad entre otros. Todos merecen el mismo trato que cualquier otra persona, sin
compasión, ni paternalismos, sino con naturalidad y respeto a su dignidad.
son el conjunto de interacciones que se da en los individuos que pertenecen a una sociedad.
Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los
miembros de la comunidad. Para poder relacionarse con sus semejantes creando un
ambiente armonioso para la convivencia sin importar las diferencias que pueda haber entre
una persona y otra.
Qué es una persona solidaria
Una persona solidaria comparte lo material y lo emocional con otras personas que lo
necesitan, dando lo mejor de sí misma y colaborando para lograr un fin común, ayudando
sin recibir nada a cambio.
Es ser capaz de saber tomar decisiones con plena conciencia de sus actos, es quien entiende
las consecuencias de hacer o dejar de cumplir con sus actividades, el alguien que cumple
con sus obligaciones, sabe comportarse de manera correcta y garantiza el cumplimiento de
los compromisos adquiridos generando confianza y tranquilidad entre la gente porque
realiza correctamente su trabajo en el transcurso de su vida.
En este caso, este tipo de carácter es altamente emotivo, por lo que su capacidad para
sentir todo lo que ocurre a su alrededor es increíble. Sin embargo, el mismo es inactivo,
por lo que tiende a no descargar todas las sensaciones que absorbe del exterior, por lo que
acaba siendo impulsivo, actuando desde su sentir reprimido.
Carácter apasionado (emotivo, activo y secundario)
Es totalmente emotivo, de modo que también se integra de forma valiosa con el medio
exterior e interior, generando un nivel de descarga emocional algo peligroso, por lo que
tal pasión es capaz de derivar en factores negativos, como los celos y pensamientos
homicidas. Psicológicamente hablando, la mayoría de homicidas del mundo cuentan con un
carácter apasionado que acaba en una conducta negativa y antisocial.
Carácter colérico (emotivo, activo y primario)
El carácter sentimental es emotivo desde sus bases, y es que cómo no, si trabaja basándose
en emociones. Sin embargo, esto no siempre es positivo, ya que tal como mencionamos con
anterioridad, las emociones también pueden ser negativas. De esto surge el hecho de que un
mecanismo sentimental es capaz de ceder ante un mecanismo nervioso, lo que da como
resultado acciones negativas, violentas, agresivas e incluso impresionantes, que luego son
capaces de ceder ante otras emociones. Bien puede una persona asesinar y luego suicidarse,
por haberlo hecho.
Carácter sanguíneo (no emotivo, activo y primario)
El carácter sanguíneo no tiene ningún tipo de conexión con las emociones y busca con
urgencia cierto nivel de satisfacción en cuanto a necesidades fisiológicas, como comer,
beber agua, utilizar el baño o tener sexo, de modo que no es considerado como peligroso.
Sin embargo, en ocasiones se vincula con casos de violencia sexual.