Actividad de Desarrollo para La Vinculacion Laboral 2020
Actividad de Desarrollo para La Vinculacion Laboral 2020
Actividad de Desarrollo para La Vinculacion Laboral 2020
Instructor
Carlos Arturo Carvajal Quintero
Ficha
1906252
Pág.
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................5
OBJETIVOS.................................................................................................................6
OBJETIVOS GENERALES..........................................................................................6
OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................6
CUERPO DEL TRABAJO............................................................................................7
SOLUCIÓN..................................................................................................................7
WEBGRAFÍAS...........................................................................................................16
3
LISTA DE TABLAS ESPECIALES
Pág.
Ilustración 1 Dias habiles...........................................................................................11
Ilustración 2 Rango de cotizantes..............................................................................12
Ilustración 3 Rango de ingreso a base de cotizante.................................................12
4
INTRODUCCIÓN
5
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Dar solución a las preguntas planteadas por el instructor para así poder adquirir
conocimientos necesarios para trabajar en la competencia de vinculación laboral
OBJETIVOS ESPECIFICOS
6
CUERPO DEL TRABAJO
SOLUCIÓN
7
3. ¿Cuáles son las obligaciones del empleador cada vez que vincule un
colaborador a la organización de carácter periódico, de carácter anual y
de carácter fortuito?
De carácter periódico:
8
mantenerse lo necesario, según reglamentación de las autoridades
sanitarias.
9
Llevar los registros de trabajo extra.
De carácter anual:
Los empleadores del sector privado o público que ocupen uno o más
trabajadores permanentes y lo realizan sobre el 9% del valor total de la
nómina de la empresa, de los cuales el 2% corresponde al SENA; el 4% está
destinado a las Cajas de Compensación Familiar y el 3% pertenece al ICBF,
porcentajes que serán asumidos en su totalidad por el empleador. Aunque
para este año, se siguen aplicando los mismos porcentajes, considerando
que no se debe pagar aportes al SENA y al ICBF por los trabajadores que
tengan un salario mínimo inferior a 10 salarios mínimos mensuales.
10
Para el sistema de seguridad social en salud, se deberá cotizar el 12.5% en
virtud de la Ley 1122 de 2007, de los cuales según el artículo 204 de la Ley
100 de 1993, el empleador deberá asumir el 8.5%, y el trabajador aportará el
4% sin que la cotización pueda ser inferior al salario mínimo legal mensual
vigente.
6. Según el decreto 1990 de 2016 cuales son las fechas establecidas para
el pago de aportes parafiscales y seguridad social.
11
1.Los aportantes y los pagadores de pensiones cuyo número de cotizantes
y/o pensionados se encuentren en la siguiente tabla, deberán autoliquidar y
pagar sus aportes utilizando la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -
PILA, mediante la modalidad de planilla electrónica, a partir de las siguientes
fechas:
13
El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento
(25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.
El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por
ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno
14
Todos los que trabajen sin fiscalización inmediata, como aquellos que
presten servicios a distintos empleadores; los gerentes,
administradores y apoderados con facultades de administración, entre
otros.
15
Parágrafo. El empleador no podrá, aun con el consentimiento del trabajador,
contratarlo para la ejecución de dos turnos en el mismo día, salvo en labores
de supervisión, dirección, confianza o manejo”.
16
WEBGRAFÍAS
CODIGOSUSTANTIVODELTRABAJO-2011. Disponible en
https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf
17