Resumen Del Tema 2
Resumen Del Tema 2
Resumen Del Tema 2
La ontología y la axiología
Preciado Hernández señaló que el uso de la filosofía moderna se basa en los dos
conceptos básicos del ser y el deber ser (el objeto de la ontología y la axiología
respectivamente) para dividir disciplinas filosóficas. La ontología, como dijo
Stammler, su propósito es estudiar la existencia del derecho, la determinación de su
concepto y la axiología jurídica que su estudio consiste en los valores del derecho.
La ontología jurídica habrá de fijar el ser del derecho, es decir cuál será el objeto
que se va a filosofar, la ontología obtendrá un concepto de derecho que servirá como
base para una reflexión filosófica posterior
Ontología: el fin de las cosas, el deber ser.
La axiología jurídica se encarga de estudiar cuales son los valores jurídicos, es decir,
cuáles son los valores que harán correcto un modelo de derecho que se aplica.
La justificación y la motivación que se le puede dar a una determinada situación
Los métodos filosóficos son aquellas guías, medios o instrumentos que a lo largo de
la historia se han utilizado para aproximarse al conocimiento. En la filosofía no
existe un método único, sino que hay una diversidad de la cual las personas, el
abogado, jurista puede nutrirse para llegar al fin deseado.
Los métodos filosóficos son relevantes en el ejercicio, los abogados los utilizan sin
darse cuenta, son parte del día a día, pues la filosofía es la guía del derecho, por lo
tanto, sus métodos son inherentes al estudio de las leyes, son necesarios para un
buen desarrollo profesional a la hora de interpretar y aplicar una norma. A la hora
hacer un escrito y pararse en un estrado el abogado debe haber visto más allá y
racionalizado acerca de sus ideas, es decir haber utilizado los métodos filosóficos.