VARICELA 2da Dosis
VARICELA 2da Dosis
VARICELA 2da Dosis
DE 2º DOSIS DE
VACUNA
VARICELA A CNV
16 DE DICIEMBRE 2021
DEPROCEI – DPPPYE
EN EL 2015..
Inicio:
Segundo semestre 2015
Población objetivo:
Niños que cumplan 15 meses de edad a
partir del 1 enero 2015
(nacidos a partir del 1 de
octubre 2013)
Esquema: 1 dosis
15 meses de vida
Objetivo:
Controlar la enfermedad causada por VVZ en niños de
Argentina a fin de disminuir la internación, morbilidad y
mortalidad por varicela y sus complicaciones
EN EL 2022..
DeProCEI - MSAL Chubut 16/12/21
Inicio
1 enero 2022
Población objetivo:
Nacidos a partir del
1 de octubre 2013
Esquema: 2 dosis
15 meses de vida y 5 años Lograr mayor reducción de la tasa de incidencia, complicaciones,
Recupero de cohortes internación y muerte por infección por VVZ
Disminuir la incidencia de la enfermedad en niños vacunados, así como
brotes en población infantil
DeProCEI - MSAL Chubut 16/12/21
DeProCEI - MSAL Chubut 16/12/21
4000 8
3500 7
3000 6
2000 4
1500 3
1000 2
500 1
0 0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Años Años
DeProCEI - MSAL Chubut 16/12/21
10.000 100,0
86,1 85,9
9.000 82,1 90,0
80,9 81,2
8.000 80,0
7.000 70,0
Dosis Aplicadas
% Cobertura
6.000 51,5 60,0
5.000 50,0
1.000 10,0
0 0,0
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Dos is Apli cadas Co bertu ra
POBLACIÓN ACCIONES
POBLACIÓN Lactantes de 15 Aplicar 1 dosis de
OBJETIVO meses de edad 0.5 mL (SC)
TÉCNICAS DE
APLICACIÓN
DE VACUNAS
DeProCEI - MSAL Chubut 16/12/21
VÍA DE
APLICACIÓN
VACUNA
VARICELA
DeProCEI - MSAL Chubut 16/12/21
1 dosis 2 dosis
15 % niños vacunados: “breakthrough varicella” “Enfermedad por fallo vacunal”: riesgo 3,3 veces
- Enfermedad atenuada (< 50 lesiones, corta menor durante los primeros 10 años post
duración) vacunación
2D Varicela
Ingreso
escolar
15 meses >2 años >3 años >4 años >5 años >6 años
Cepa OKA: Vacuna de virus vivos atenuados, desarrollada en Japón en 1974. Esta cepa ha sido
aceptada para su uso por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se obtiene de cultivos de células
diploides humanas WI-38 y MRC5.
DeProCEI - MSAL Chubut 16/12/21
• 1 dosis
• 85% (IC95% 73-92%) Todas las formas clínicas.
• 95% (IC95% 96-100%) Formas moderadas o severas.
EFICACIA
CLINICA • 2 dosis
• 98.3% (IC95% 78-90%) Todas las formas clínicas.
• 100% (IC95% 93-99%) Formas moderadas o severas.
• Infección por VVZ salvaje que ocurre a partir de los 42 días pos vacunación
• <50 lesiones
• Macular más que vesicular
• Capacidad contagiante
• Mayor riesgo cuando pasaron >4 años post vacunación.
Pediatrics2008;122:e744–e751 MWR2004;53(18):389-392
DeProCEI - MSAL Chubut 16/12/21
CONSIDERACIONES
-Convivientes de inmunocomprometidos.
REACCIONES ADVERSAS
LOCALES
• ERITEMA,TUMEFACCION Y DOLOR
• VESICULAS EN EL 1 A 3% DE LOS VACUNADOS
EN LA 1º SEMANA POS VACUNA
• Niños: 10-20%
• Adultos: 20-30%
DeProCEI - MSAL Chubut 16/12/21
SISTEMICAS
v Erupción variceliforme con escasas lesiones (2 a 15)
entre 5 y 28 días pos vacuna. En el 3-5% de los
vacunados.
v Tiene capacidad de transmisión si desarrolla el
REACCIONES
exantema.
ADVERSAS
DeProCEI - MSAL Chubut 16/12/21
Embarazo
CONTRAINDICACIONES
Pacientes VIH con alteraciones inmunológicas
severas (< 15% de CD4)
QUIMIOPROFILAXIS
16/12/21
DeProCEI - MSAL Chubut 16/12/21
MUCHAS
GRACIAS
deprocei.chubut@gmail.com
16/12/21