Tarea 2 Grupo 255
Tarea 2 Grupo 255
Tarea 2 Grupo 255
Grupo #: 30176_255
2022
Tabla de Contenido.
Introducción.....................................................................................................................................3
Objetivos...........................................................................................................................................4
Objetivo General............................................................................................................................4
Objetivos Específicos......................................................................................................................4
Justificación......................................................................................................................................5
Consolidación de la construcción grupal de las actividades solicitadas en la guía......................6
Conclusiones...................................................................................................................................13
Referencias......................................................................................................................................14
Introducción.
En este informe se plasma temas de economía y términos utilizados para los estudios
económicos que contribuyen al análisis de diferentes tipos de situaciones en las cuales
podemos observar el comportamiento económico de la sociedad globalizada desde el
ámbito empresarial y personal.
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos.
Actividad No. 2: Defina qué son los Factores de Producción y mediante infografía
explique la importancia que los Factores de Producción tienen en la economía de su
municipio de su región. Para el trabajo colaborativo seleccionan la infografía más completa
y representativa,
Factores de Producción:
Actividad No. 3: Investigue y presente la explicación de Oferta y Demanda. Presente la
representación gráfica tanto de la Oferta como de la Demanda, (Esta representación gráfica
puede ser tomada de internet, colocando la referencia de la fuente) brindando una
explicación a cada gráfica. Identifiquen un producto de su región, que pueda tener gran
demanda en los mercados nacional o internacional y expliquen el porqué.
El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto
total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.
Tomando en cuenta la elasticidad que tenga la curva, podemos encontrar tres tipos de
elasticidad precio de la demanda:
Demanda elástica: Esto significa que, ante una variación del precio del bien o servicio, la
demanda aumenta considerablemente en una mayor proporción. Por ejemplo, los licores o
los productos considerados lujo. Son tremendamente elásticos, imagínese que disminuye el
precio de un deportivo, la demanda se verá aumentada en una cantidad mayor.
Demanda inelástica: Esto significa que, ante una variación del precio del bien o servicio, la
demanda se mueve en una menor proporción. Por ejemplo, productos que no puedan ser
sustituidos y son necesarios como las medicinas. En este caso, el hecho de que aumente el
precio de una medicina –por ejemplo, la insulina-, la demanda se verá muy poco afectada
porque habrá personas que necesiten ese producto y no encuentren un sustituto en el
mercado.
Demanda unitaria: Cuando las variaciones en el precio de un bien o servicio producen la
misma variación en la cantidad demandada.
Representación gráfica de la demanda
Trasladando a un gráfico los comportamientos de la oferta y demanda que acabamos de
explicar, se comprende que la curva de oferta (S) sea creciente y la curva de demanda (D)
sea decreciente.
Referencia: https://www.monografias.com/trabajos100/la-demanda-determinantes/la-
demanda-determinantes
Nombre del estudiante Producto seleccionado Explicación de la sección
Emiliana Palacios Palacios Caña de Azúcar Los productos como los azucares
siempre van a tener una gran
Demanda en todo el mercado por ser
un producto que se puede consumir
en miles de variedades.
Luz Marina Rojas Agudelo Café El café es un factor de producción,
es una actividad de la agricultura, es
exportado a otros países, tiene gran
demanda, es un insumo que se
utiliza para producir otros, tiene
diferentes funciones como el
consumo, reciclaje orgánico, abonos
y aporta a la sostenibilidad
ambiental y a las buenas prácticas
agrícolas y a su vez genera empleo.
Dayler Samir Fuentes Serna Borojo Seleccione el Borojo porque es una
fruta que se comercializa en el país
se puede utilizar en jugos y en jalea
y además es un afrodisiaco, también
posee muchas propiedades, entre
ellas tenemos, propiedades curativas,
cicatrizantes, laxante, purgante y
calmante muscular si se utiliza como
emplasto.
Actividad 4: Teniendo en cuenta los diez principios de la economía, individualmente
presenten mediante el siguiente cuadro, donde relacionen la definición y los ejemplos de
cada principio, de la siguiente manera: Cuadro con tres columnas identificadas así:
1. Principio
2. Definición
3. Ejemplo
PRINCIPIO DESCRIPCION EJEMPLO
La gente enfrenta Decisiones que se beben tomarUn grupo de amigos debe
disyuntivas entre dos o más personas y decidir si ¿ir al cine o ir a
llegar a una solución jugar bolos?
El costo de una cosa es Cada decisión que se tome Juan va a viajar a San
aquello a lo que se tiene una implicación o un Andrés en avión y quiere
renuncia por obtenerla costo frente a lo recibido y es
llegar pronto, pero también
por eso que a veces se quiere hacer una parada en
sacrifican cosas por obtener Medellín para conocer esta
otras. hermosa ciudad, está parada
demora 5 horas, lo cual en
total de recorrido hasta llegar
a San Adres sumaran 7
horas, es acá donde Juan
debe decidir si tomar un
vuelo directo o uno que haga
una parada y que tomara más
tiempo, la decisión que sea
que tome juan el costo de lo
que haga será la otra opción
que descarto.
Los individuos racionales Es cuando se toma una decisión Un sujeto que ya tiene un
piensan en términos por fuera de lo planeado o procedimiento claro donde le
marginales establecido y que puede tener informan que solo puede
efectos positivos o negativos tener 3 pc para la utilidad
dependiente si el sujeto es diaria de sus empleados
racional o no. decide solicitar 1 pc
adicional para tenerlo de
reserva en caso de que falle
otro pc.
Actividad No. 5: Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué
producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Con base en estén contexto,
responda:
• • ¿Cuál es la base de la economía del municipio o la región donde reside?
Fabricación Aditiva.
Economia marron La economía marrón es la
administración eficaz y
razonable de los bienes que
se basa en la persecución
del crecimiento económico
a través del uso óptimo de
insumos, capital físico y
trabajo.
Economía Gris economía gris” hace trabajadores informales
(intrusismo profesional).
referencia al dinero que las
personas mueven de manera Vendedores ambulantes.
pública pero no reportada.
Trabajadores domésticos.
Propietarios de inmuebles.
Portales de
comercialización
Conclusiones.
Luego de realizar los aportes de cada uno de los integrantes del grupo y teniendo en cuenta
la guía de actividades y rubrica de evaluación sobre los conceptos de fundamentos
económicos podemos concluir que desarrollamos las actividades de economía, la
importancia que tiene esta ciencia, sus características, generalidades y aplicaciones en una
empresa; en el presente trabajo también nos referimos a los factores de producción la
importancia que estos tienen en la economía de los municipios y las regiones; seguidamente
nos referimos a la temática de la oferta y la demanda identificando los productos de cada
una de las regiones de los participantes que más se comercializan; continuamos con la
realización del trabajo colaborativo en el siguiente punto tratamos los diez principios de la
economía con sus respectivos ejemplos que se presentan en la cotidianidad; además
respondimos interrogantes sobre la base de la economía de los municipios donde vivimos y
sus respectivas propuestas de cómo mejorar la productividad de nuestras regiones;
indagamos y plasmamos en el siguiente trabajo que son las cooperativas, su
funcionamiento, características, las ventajas que estas tienen sobre otro tipos de empresas,
en términos de impuestos, generación de empleo, desarrollo socioeconómico y por ultimo
identificamos los tipos de economía su definición y sus ejemplos.
Este trabajo es de mucha importancia para nosotros porque nos permita identificar acciones
o hechos que se dan en la economía que a diario se nos presentan en nuestras carreras que
estamos estudiando y en los quehaceres de la vida diaria.
Referencias