Informe de Laboratorio
Informe de Laboratorio
Informe de Laboratorio
EL MECHERO
PROFESORA:
DALIANA PINTO
ESTUDIANTES:
ANGEL REDONDO
ENDERSON RANGEL
JHORMA PEREZ
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
RIOHACHA 22-03-2019
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Objetivos
Materiales
Procedimiento
Cuestionario
Conclusión
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se hablará del mechero de bunsen, el cual es una herramienta muy
utilizada en los laboratorios gracias a que proporciona una llama constante y sin humo.
Debe su nombre al químico alemán Robert Wilhelm Bunsen que adopto el concepto de
William Faraday del quemador de gas en 1895 y popularizo su uso. El quemador es un
tubo de metal corto y vertical que se conecta a una fuente de gas y se perfora en la parte
inferior para la entrada del aire que es controlado con un anillo, cuando la temperatura es
alta la llama tiene un cono azul en el centro y puede alcanzar los 1500 °C.
OBJETIVOS
Mechero de bunsen.
Fósforos.
Capsula de porcelana.
Alambre de cobre de 5 cm.
Pinza para crisoles.
PROCEDIMIENTO
4. Procedemos a tomar una capsula de porcelana totalmente limpia y seca con sus
respectivas pinzas, se colocó en la parte superior del mechero, primeramente, con
la llama incompleta. Observamos que la capsula en la parte que se puso en
contacto con la llama se puso de color negro.
5. Luego se procedió a colocar la llama en combustión completa, nuevamente se
colocó la capsula, pero esta vez se observó que limpio la capsula hasta dejarla
totalmente blanca.
CUESTIONARIO
CONCLUSION
Conocer cómo utilizar el mechero, nos facilita y fortalece los distintos experimentos
realizados en el laboratorio de química. Reconociendo todas sus partes e identificando
cuando hay combustión completa e incompleta, para así obtener los resultados
observados en la realización de las prácticas y comprobación de teorías.