Departamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
La visión define las metas que pretendemos conseguir en el futuro. Estas metas
tienen que ser realistas y alcanzables
Ejemplo:
E. Franklin, este enunciado sirve a la organización como guía o marco de referencia para
orientar sus acciones y enlazar lo deseado con lo posible.
Que somos?
Qué hacemos?
Ejemplo:
Los estándares son criterios para la práctica profesional. Representan una medida
descriptiva, específica y explicativa de lo que debe ser la Enfermería de Urgencias y
Emergencias. Medida reconocida de comparación para el valor cuantitativo y cualitativo y
pueden ser empleados por los miembros de
la profesión a todos los niveles, aportando un marco para la consecución de cuidados de
calidad.
Tipos.
Los estándares son necesarios para que las cosas funcionen de manera más fácil.
Proveen un modo de resolver un problema. Permiten que dos o
más personas trabajen de alguna manera en forma cooperativa. Unificación decriterios
Estandarización de procesos Mejoran la calidad de los servicios de salud.
a) Tipo de establecimiento
b) Numero de cama por especialidad
g) Horarios de trabajo
h) Convenios de trabajo
i) Docencia
Está predicción debe ser ajustada a lo que los pacientes demanda de la enfermera a
través del desarrollo de competencias profesionales necesarias que hagan que el servicio
profesional de enfermería se ajuste a las necesidades y requerimientos de los usuarios
SISTEMA FUNCIONAL.
SISTEMA EN EQUIPO.
Es cierto que para llevar a cabo la completa puesta en práctica de este modelo de
prestación es necesario un rediseño de la organización ya que va más allá de la mera
atención y asignación enfermera-paciente.
Este modelo es en el que la enfermera cobra una especial relevancia por la capacidad de
tomar decisiones descentralizada bajo una gestión participativa y autónoma.
A nivel de competencia nos obliga este modelo la consideración del desarrollo de cuatro
competencias que permiten a la enfermera la prestación y administración de los cuidados.
Responsabilidad
Autonomía
Coordinación
Globalidad