Paso 4 - Modelo de Intervención Psicosocial
Paso 4 - Modelo de Intervención Psicosocial
Paso 4 - Modelo de Intervención Psicosocial
Cód. 1020763000
Tutor
Grupo 403028_154
Programa de Psicología
Con el desarrollo de este trabajo se busca de una u otra manera contribuir desde la
tema del modelo de redes de apoyo, mejorar y garantizar la calidad de vida de las personas
que habitan en la comunidad del barrio Tres esquinas del municipio de Puerto Salgar
armónico, justo, equitativo, solidario e incluyente a todo el tejido social de las madres
de bienestar social, desarrollando estrategias que busquen mitigar las situaciones por las
encuentra padeciendo un grupo de mujeres cabeza de familia, motivo por el cual, se realiza
un análisis para identificar muchos factores psicosociales que nos permitieran iniciar este
problemática.
Resumen de los resultados de los instrumentos aplicados en la comunidad elegida y
descripción de la comunidad
Al desarrollar las pruebas del diagnóstico contextual y gracias a las repuestas otorgadas
por la comunidad, se puede analizar que actualmente la comunidad del barrio tres esquinas,
primera instancia por la falta de apoyo estatal y comunitario, lo cual ha venido causando
Como se puede evidenciar, realmente las condiciones por las que estas mujeres están
atravesando no reúnen los requisitos que se muestra como estándares de una calidad de vida
adecuada. Así pues, lo manifestado por esta comunidad es que requieren de apoyo o
intervención que las ayude a salir del campo de riesgo o vulnerabilidad social al ser
estigmatizado o rechazado por ciertos grupos como personas no aptas para el desarrollo de
labores y cuidado de hijos e hijas al mismo tiempo, sin tener en cuenta que están en la
búsqueda de un mayor bienestar tanto para ellas como para las personas que están bajo su
cargo.
Nombre: Comunidad de mujeres madres cabeza de familia del Barrio Tres esquinas de
La población escogida son una cuantas mujeres madres cabeza de familia, las cuales
llevando, ya sea por la pobreza, porque querían enfocarse en algo diferente o porque no
Se escoge esta comunidad, porque es una de las más vulnerables en el territorio, sin
apoyo, sin proyectos en pro de su progreso, una comunidad olvidada por los entes
gubernamentales y que resalta gran necesidad de apoyo y ayuda orientativa de sus vidas, ya
que sufren de depresión y arrepentimiento por la misma. Una comunidad que se hace
por el bienestar psicosocial de las madres sino también el de sus hijos y personas que
municipio cundinamarqués.
Justificación
Barrio Tres esquinas de Puerto Salgar, Cundinamarca, se comprobó que existe la necesidad
familia.
Es una proposición que busca fortificar todas las acciones o en cuanto a los métodos de
que nace de la comunidad del barrio Tres esquinas, de los actores sociales y del psicólogo
en formación, como herramienta para educar y orientar a los padres, jóvenes, y mujeres a
asemejar los peligros que causan el desencadenamiento de esta problemática. Se quiere que
por medio del soporte de las diferentes redes de apoyo del municipio, se pueda llevar a
sufren este tipo de discriminación, así como acompañamiento psicológico de trabajo social
Para ello se debe contar con entidades y fundaciones que ayuden al fortalecimiento,
especializado sobre el respeto y valor por la mujer, incluyendo métodos por medio de
nivel social.
Objetivos
Objetivo general:
Generar apoyo para la resolución de problemas y mejora del capital social en los hogares
de mujeres madres cabeza de hogar del barrio tres esquinas del municipio de Puerto salgar
en el año 2020.
Objetivos específicos:
discriminación.
afectivos.
aquel en el que “sus ciudadanos tienen garantizados sus derechos civiles, políticos y
sociales” (Fernández, T., De Lorenzo, R. y Vázquez, O. 2012), donde por medio de este se
poder tomar decisiones en torno a los problemas que le afectan en su vida, logrando
participación y democracia en los procesos que afronta en comunidad. Para este modelo la
comunidad es el eje sobre el cual giran todos los procesos de cambio, apoyo y bienestar,
Según John Rawls (1998) se puede formular como equivalente al principio convencional
oportunidades, bajo la que todos tengan al menos los mismos derechos legales de acceder a
todas las posiciones sociales aventajadas. Se refiere a que mientras no existe un esfuerzo
para preservar una igualdad de condiciones sociales, la distribución inicial de recursos para
que conlleva al rechazo del uno por el otro. Así pues, surge el rechazo algunas veces en
carecen de falta de oportunidades, otras de falta de apoyo y amor por parte de sus
familiares, y otros discriminados y rechazados por parte de la sociedad, es por ello que
desde este modelo su objetivo de mira es provocar y propiciar en la comunidad los cambios
necesarios para convertir en individuos activos a los sujetos de la comunidad para resolver
sus propios problemas sin necesidad de que mejoren sus recursos materiales, sino a través
Se crea una red de apoyo como estrategia. Contará con tres divisiones especializados
con una variable de experiencia. Las tres divisiones estarán distribuidas únicamente por la
tipo de inteligencia y distribuir el personal en las tres divisiones necesarias para mitigar la
capacitaciones de ley a las que tenga lugar a para brindar el conocimiento que urge al
comunidad.
Cronograma
Referencias Bibliográficas
Castellá, J; Bedin, L. M. (2015). Towards a socio-community model: a well-being
http://w.redalyc.org/articulo.oa?id=64744107015
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171031011013
http://biblioteca.itson.mx/oa/psicologia/oa10/salud_integral_desde_perspectiva_biopsicoso
cial/index.htm
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa17/desarrollo_de_una_propuesta_de_solucion/
index.htm
Ruiz, J. M. y Celorio, G. (2012). Una mirada sobre las miradas. Los estudios de
presentado.