P. Anual Civica 2022
P. Anual Civica 2022
P. Anual Civica 2022
I. DATOS INFORMATIVOS
2. UGEL : N° 1
4. Ciclo: : VI y VII
2.1 LEGAL:
La ciudadanía activa asume que todas las personas son ciudadanos con derechos y responsabilidades que participan del
mundo social propiciando la vida en democracia, la disposición al enriquecimiento mutuo y al aprendizaje de otras culturas,
así como una relación armónica con el ambiente. Para lograrlo, enfatiza los procesos de reflexión crítica acerca de la vida
en sociedad y sobre el rol de cada persona en ella; promueve la deliberación sobre aquellos asuntos que nos involucran
como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de modo que este sea cada vez un mejor lugar de convivencia y respeto de
derechos.
Convive y participa Asume responsabilidades y propone Maneja conflictos de manera Utiliza estrategia de negociación y diálogo
democráticamente
distintas alternativas de solución para constructiva para el manejo de conflictos
resolver sus conflictos
Ejecuta acciones colectivas para Asume responsabilidades en la organización
Convive y participa promover sus derechos y y ejecución de acciones colectivas para
democráticamente
responsabilidades frente a situaciones Delibera sobre asuntos públicos promover sus derechos y responsabilidades
que involucran a su comunidad. frente a situaciones que involucran a su
comunidad.
Delibera sobre principios democráticos Delibera sobre asuntos públicos con
y la institucionalidad, y aporta a la argumentos basados en fuentes confiables,
Convive y participa construcción de consensos. Rechaza Participa en acciones que los principios democráticos y la
democráticamente
posiciones que legitiman la violencia o promueven el bienestar común institucionalidad, y aporta a la construcción
la vulneración de derechos. de consensos. Rechaza posiciones que
legitiman la vulneración de derechos.
Diversidad cultural en la
familia
Grupos vulnerables.
democráticamente
N° 6 Participa en acciones que sujetos de derechos. mejora de nuestros derechos
promueven el bienestar común La Convención de los
Derechos del Niño y Reflexiona acerca de nuestras
Adolescente. obligaciones para con el Estado
Conciencia tributaria:
Delibera sobre asuntos públicos Formas de Estado Reflexiona acerca de las distintas
formas de Estado en América del Sur
TERCER GRADO
UNIDAD DIDACTICA COMPETENCIAS CAPACIDADES CONTENIDO TEMATICO DESEMPEÑO
NUMERO
Identifica los elementos y
Interactúa con todas las personas Cultura y sociedad. características que lo hacen ser parte
de una cultura
Características de una Reflexiona acerca de la importancia
Convive y participa Cultura y Sociedad de la cultura para una buena sociedad
democráticamente Delibera sobre asuntos públicos Explica con sus propias palabras
Aspectos que aspectos que lo hacen sentirse
N° 1 fundamentan la orgulloso de ser peruano
peruanidad
QUINTO GRADO
La diversidad cultural • Demuestra actitudes de respeto
en el mundo hacia las personas de distinta
cultura, y rechaza todo tipo de
discriminación
Interactúa con todas las personas Avances de la • Identifica las ventajas y ventajas de
Comunicación y la la globalización
Convive y participa • Identifica las forma de influencia de
globalización. Ventajas
democráticamente los medios de comunicación en su
Delibera sobre asuntos públicos y riesgos
N° 1 vida diaria
• Reflexiona acerca del problema de
Identidad y identidad y menciona
Maneja conflictos de manera globalización. Ser recomendaciones para mejorarla
constructiva peruano en un mundo
global.
Exposiciones
VI. Tableros
MATERIALES didácticos: pizarra
Y RECURSOS Entrevistas
Materiales manipulativos recortables: fichas, cartulinas, Dinámicas
documentales.
SITIOS WED
http://tarea.org.pe/wp-content/uploads/2014/03/EduardoLeon_PerspectivaEducacionCiudadana.pdf
http://admision.unsa.edu.pe/descargas/constitucion.pdf
http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion/Julio_2011/
IF_ESPINOZA_MAZA_FIISDF
https://montsepedroche.files.wordpress.com/2010/04/derechoshumanos.pdf
http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:
Evaluación diagnóstica: Se toma al inicio del año escolar, según los resultados obtenidos el docente reajustará su planificación e identificará a
aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
Evaluación formativa: Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. Además permite al estudiante
autorregular sus procesos de aprendizaje.
Evaluación sumativa: Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre,
anual) y permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.
________________________________ __________________________________
DIRECTOR DOCENTE